Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 204, tiempo total: 0.037 segundos rss2
1 meneos
13 clics

Los mayores y más mortíferos terremotos de la historia

Se cumple un mes del seísmo que ha sacudido Turquía y Siria, que se ha cobrado más de 50.000 vidas. Desde que existen registros, el terremoto con más víctimas del que se tiene constancia ocurrió en China en 1556, con cerca de 830.000 fallecidos, mientras que en Chile se detectó en 1960 el de mayor magnitud: 9,5. Los cinco más fuertes se asocian con devastadores tsunamis.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
3 meneos
64 clics

La máscara funeraria de una joven ahogada en el río Sena sirvió para fabricar el primer maniquí de reanimación cardiopulmonar de la historia

L'inconnue_de_la_Seine_(masque_mortuaire)

A finales de la década de 1880, el cuerpo sin vida de una joven parisina apareció flotando en el río Sena. Todo parecía indicar que se trataba de un suicidio. No presentaba signos de violencia y, a pesar de haber muerto ahogada, su rostro mostraba una serena sonrisa. Fue llevada a la morgue de París con la esperanza de que alguien pudiera reconocerla.
3 0 6 K -26
3 0 6 K -26
4 meneos
75 clics

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.
3 meneos
9 clics

Georges-Louis Leclerc, padre del pensamiento de la historia natural

Abogado de formación, abandonó la tradición familiar que encaminaba su vida a la administración pública para estudiar matemáticas y medicina en la Universidad de Angers. Leclerc, monogenista declarado, defendía que el origen de los primeros seres humanos debía estar en Asia, cerca del mar Caspio (debía ser el Marina d’or de la época), dado el clima templado que favorecería la reproducción de estos primeros hombres.
4 meneos
96 clics

Historia del plástico: origen y evolución

En 1907, el químico norteamericano, Leo Baekeland, inventó la baquelita. La primera sustancia plástica sintética que se podía moldear con calor y, una vez fría, se convertía en un material termoestable, resistente y aislante. Como pasó con el celuloide, la baquelita sustituyó a otro material que escaseaba, el shellac, y se utilizó, entre otras cuestiones, para aislar los sistemas de cableado.
8 meneos
29 clics
Historia de los trasplantes

Historia de los trasplantes

En 1906, Mathieu Jaboulay publica el primer trasplante realizado en un ser humano. Se trata de un injerto renal de un cerdo, implantado en el codo izquierdo de una mujer de 50 años, en situación de insuficiencia renal terminal. El fracaso del intento, en relación con la incompatibilidad entre especies, no desanimó a los investigadores y, de este manera, en 1910 Unger, profesor de cirugía en Berlín, comunicó haber realizado más de 100 trasplantes de riñón de perros foxterrier a perros boxer.
8 meneos
60 clics
Las mayores rebeliones de esclavos de la historia

Las mayores rebeliones de esclavos de la historia

Desde Espartaco en Roma a la independencia de Haití, estos fueron los momentos más violentos en los que los esclavos lucharon por su libertad.
7 meneos
207 clics
Seis imágenes que cambiaron la historia de la ciencia

Seis imágenes que cambiaron la historia de la ciencia

De las lunas de Galileo a las imágenes del James Webb. Estos son solo algunos ejemplos de que la imagen, el dibujo y la fotografía son inseparables del avance del conocimiento científico.
11 meneos
125 clics
¿Cuánto oro sacó Roma de Hispania?

¿Cuánto oro sacó Roma de Hispania?

En las sombras de la historia, yace un relato olvidado de riqueza y poder que cimentó las bases del Imperio romano: el oro extraído de las entrañas de Hispania. Entre los yacimientos, las Médulas destaca como el más grandioso, una maravilla ecológica y testimonio del ingenio romano en su búsqueda insaciable de oro
18 meneos
71 clics
Edward Emerson Barnard, el astrónomo con mejor vista de la historia

Edward Emerson Barnard, el astrónomo con mejor vista de la historia

De hecho, es posible que el nombre le suene a más de un aficionado a la astronomía porque se le recuerda con numerosos epónimos, desde un cráter lunar a otro de Marte, pasando por un asteroide, una región de Ganímedes (el satélite más grande del Sietema Solar, perteneciente a Júpiter), una estrella, una nebulosa de Orión e incluso una galaxia. También en nuestro planeta se han bautizado Barnard varias cosas, como un monte de California, una sociedad astronómica, una residencia universitaria o el mencionado ferrocarril.
12 6 3 K 162
12 6 3 K 162
14 meneos
44 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
7 meneos
53 clics
Un programa rastrea lenguas hasta su ancestro común por los cambios fonéticos

Un programa rastrea lenguas hasta su ancestro común por los cambios fonéticos

Investigadores han desarrollado una técnica estadística que clasifica cuándo se produjeron cambios en la pronunciación de las palabras en la historia de la evolución de las lenguas relacionadas.
5 meneos
8 clics

¿Cuáles serán las historias científicas más excitantes de 2016?

Tras el "éxito" de Plutón en 2015, Júpiter y Marte tomarán la posta este año. El acelerador de partículas y las ondas gravitacionales también serán noticia. Y ¿viviremos en una nueva era geológica?
4 meneos
10 clics

Excavado un asentamiento de unos 15.000 años

Algunos de los primeros pobladores del continente americano se establecieron tranquilamente en el norte de Perú en un período de frecuentes migraciones a lo largo de la costa
3 meneos
9 clics

Tal día como hoy: Marie Curie

Marie Curie consiguió con su tésis doctoral dos premios Nobel y abrió un nuevo universo científico: el estudio de la radioactividad. Descubre su historia
4 meneos
11 clics

Una película remasterizada de 1964 muestra los orígenes de SLAC [ENG]

Un par de películas de 1964 detallando la construcción del Stanford Linear Accelerator Center, posteriormente renombrado SLAC National Accelerator Laboratory, fueron remasterizadas recientemente y están ahora disponibles en Youtube [...]. Estas películas ofrecen una visión fascinante de los orígenes de SLAC y de la historia de la física de partículas en los EEUU.
18 meneos
1883 clics

Tiene 32 años y dejó de envejecer hace 20: esta es su increíble historia

Por razones que aún se desconocen, el hombre dejó de envejecer cuando tenía 13 años y ahora cuenta cómo es su vida
17 1 2 K 178
17 1 2 K 178
12 meneos
151 clics

Cuánta gente tiene que salir a protestar para derrocar un gobierno ( Ciencia )

A lo largo de la historia ha habido levantamientos y sublevaciones de todo tipo, militares, civiles, guerras... pero según un estudio de Harvard hay un numero preciso necesario de gente para que las revuelta tengan exito. Preferiblemente pacificas, y que impliquen a mujeres niños y ancianos. Cuando se pregunta a los soldados, estos dicen que no querían matar a vecinos, conocidos y familiares...
26 meneos
324 clics
El augurio de Oliver Sacks: Estamos ante una catástrofe neurológica gigantesca

El augurio de Oliver Sacks: Estamos ante una catástrofe neurológica gigantesca

Se publican los últimos inéditos póstumos del neurólogo más famoso de todos los tiempos. En ellos habla de sus pasiones, de varias historias clínicas y también alerta del futuro tecnológico.
22 4 1 K 245
22 4 1 K 245
9 meneos
52 clics

El entierro de gemelos más antiguo del mundo tiene 31.000 años | National Geographic

El análisis de una tumba del Paleolítico Superior de hace 31.000 años que contenía los restos de dos bebés recién nacidos ha revelado que eran gemelos idénticos. Este descubrimiento es el primer ejemplo conocido de gemelos monocigóticos confirmado por el análisis de ADN antiguo. Descubiertos en 2005 en el yacimiento gravetiense de Krems-Wachtberg, en Austria, los gemelos fueron enterrados juntos y cerca de un bebé de tres meses que las pruebas de ADN han demostrado que era un pariente masculino de tercer grado, posiblemente un primo hermano.
8 meneos
151 clics

La técnica del calco, el sistema que permite reconstruir los restos de las víctimas de Pompeya

El arqueólogo italiano Giuseppe Fiorelli desarrolló en el siglo XIX una técnica gracias a la cual fue posible reconstruir los restos de las víctimas de la erupción que destruyó Pompeya en el año 79 d.C..
1 meneos
16 clics

Dos españoles encuentran una solución al enigma del metrónomo de Beethoven

Durante 200 años las anotaciones del compositor sobre el ‘tempo’ de sus obras han traído de cabeza a los músicos. Ahora, dos investigadores españoles descartan que su metrónomo estuviera roto y creen haber hallado la solución a uno de los mayores misterios de la historia de la música.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
25 clics

Los desayunos que transformaron la ciencia

En el ‘Club del desayuno filosófico’, como lo denominaron, se reunían los domingos en Cambridge (Inglaterra) Charles Babbage, inventor de una calculadora mecánica que sería precursora de lo que hoy conocemos como computador; Richard Jones, famoso por sus contribuciones a la economía; John Herschel, astrónomo y uno de los inventores de la fotografía, y William Whewell, sobresaliente filósofo e historiador.
7 meneos
87 clics

Solución al problema del 'hielo perdido'

Hasta ahora, los modelos no habían podido conciliar la incongruencia entre altura del nivel del mar y grosor de los glaciares cuando los océanos retroceden durante las edades de hielo. Utilizando nuevos e innovadores cálculos, un equipo de investigadores climáticos dirigido por el Instituto Alfred Wegener ha logrado explicar esta discrepancia. El estudio, que se publicó en Nature Communications, podría hacer avanzar significativamente la investigación sobre la historia climática de nuestro planeta.
11 meneos
799 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 Cosas increíbles que se inventaron por casualidad  

Normalmente las empresas invierten millones en conseguir inventar o patentar algo que les haga famosos o millonarios, pero los inventos más grandes de la historia llegaron fruto de la casualidad, aquí tenéis algunos de los más sorprendentes.

menéame