Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3024, tiempo total: 0.022 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Las estaciones y la región de nacimiento relacionadas con un riesgo elevado de celiaquía infantil [eng]

Las infecciones virales circulantes pueden ayudar a explicar los patrones temporales y geográficos asociados con el riesgo de desarrollar la enfermedad celíaca en la infancia, concluyen investigadores suecos en la revista Archives of Disease in Childhood.
4 meneos
6 clics

Descubren un receptor neuronal culpable de la amnesia provocada por el estrés

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han descubierto que el receptor neuronal para cannabinoides es el culpable de los fallos en la memoria no emocional causada por el estrés, por lo que bloquear estos receptores con fármacos evitaría la amnesia que genera esta tensión
9 meneos
39 clics
Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

La Universidad de Adelaida ha demostrado estadísticamente que los primeros monumentos de piedra de Gran Bretaña, formando grandes círculos, se construyeron específicamente de acuerdo con los movimientos del Sol y la Luna, hace 5.000 años.
7 meneos
8 clics

Logran diseñar una bacteria con un genoma reducido

Rediseñar una vida con nuevas potencialidades modificando su código genético podría ser la trama de una película de ciencia ficción. Ahora, un equipo de la Universidad de Harvard ha logrado ‘hackear’ el ADN de la bacteria Escherichia coli reduciendo de 64 a 57 el número de codones. Un organismo recodificado podría tener funcionalidades jamás vistas en la naturaleza y ahorrar gastos en la industria farmacéutica, dicen los autores.
3 meneos
3 clics

Un método para enlazar miles de átomos puede llevar a un record de estabilidad en los relojes [eng]

Los físicos han propuesto un método para enlazar cientos de átomos, y después enlazando una docena o así de estos grupos de estos cientos de átomos, se crea una red cuántica de miles de átomos entrelazados. Ya que pequeños paquetes de estos grupos enlazados pueden funcionar como relojes atómicos, este diseño es la primera propuesta detallada de una red cuántica de los relojes atómicos.
8 meneos
11 clics

Un hongo recicla las baterías de iones de litio [eng]

Aunque las baterías recargables en los teléfonos inteligentes, los coches y las tabletas se pueden cargar una y otra vez, no duran para siempre. Las pilas usadas a menudo terminan en vertederos o incineradores, lo que podría dañar el medio ambiente. Y materiales valiosos permanecen bloqueados en el interior. Ahora, un equipo de investigadores está recurriendo a los hongos de origen natural para conducir un proceso de recuperación que respete el medio ambiente para extraer el cobalto y litio de toneladas de residuos de pilas.
5 meneos
18 clics

Se demuestra la liberación de metano por deshielo de permafrost

Un proyecto de investigación de la Universidad de Alaska ha proporcionado la primera evidencia de la liberación de metano como consecuencia de la descongelación del permafrost del Ártico.
1 meneos
6 clics

Rocas digitales en 3D para acelerar la búsqueda de petróleo

Científicos de la compañía energética Repsol han desarrollado una tecnología que logra representaciones digitales de las rocas del subsuelo. El sistema permite crear modelos en 3D para realizar, de manera virtual, las mismas pruebas que se hacen en los laboratorios de petrofísica tradicional para conocer propiedades como la porosidad, la permeabilidad o la interacción de la roca y los fluidos que contiene. Con la nueva tecnología estas pruebas se reducen de meses a semanas
3 meneos
6 clics

Observan cuatro cúmulos de galaxias en el Universo distante

Científicos de la Universidad Internacional de California han descubierto cuatro de los cúmulos de galaxias más distantes conocidos, 4.000 millones de años tras el Big-Bang.
4 meneos
5 clics

Aparecen inesperadas cantidades de gas rodeando grandes estrellas

Las estrellas más grandes tienen cantidades sorprendentemente abundantes de gas de monóxido de carbono en sus discos residuales, según revela el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA)
14 meneos
41 clics
Juno sobrevuela Júpiter este sábado por la tarde

Juno sobrevuela Júpiter este sábado por la tarde

Este sábado 27 de agosto, a las 12:51 GMT, la sonda Juno de la NASA realizará su primer sobrevuelo cercano sobre las nubes de Júpiter, el llamado Periapsis 1, el más cercano de toda su misión principal. En el momento de mayor aproximación la sonda estará a unos 4.200 kilómetros de altura sobre sus nubes, sobrepasándolas a 208.000 kilómetros por hora con respecto al planeta.
13 1 0 K 30
13 1 0 K 30
4 meneos
4 clics

Una nueva tecnología podría dar a los conductores de coches eléctricos más millas por minuto de carga [eng]

Los investigadores han diseñado una membrana de plástico delgado que permite que las baterías recargables dejen de descargarse cuando no estén en uso y permite una rápida recarga.
3 meneos
9 clics

Proyecto Génesis: llevar vida a planetas de habitabilidad breve

Claudius Gros, físico teórico de la Universidad Johann Wolfgang Goethe, plantea la posibilidad de transplantar vida a otros planetas en un ensayo que se publicará en Astrophysics and Space Science.
19 meneos
24 clics
Descubierto un gen esencial para la copia del ADN

Descubierto un gen esencial para la copia del ADN

Investigadores del CNIO han descrito cómo la proteína POLD3, sugerida recientemente como diana para el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer, resulta también necesaria para la división y supervivencia de las células sanas. Estos resultados ponen en duda el uso de POLD3 como diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad.
16 3 0 K 39
16 3 0 K 39
4 meneos
6 clics

Ingenieros del estado de Iowa tratan grafeno con lásers para crear dispositivos electrónicos de papel [eng]

Los investigadores del laboratorio de Jonathan Claussen en la Universidad Estatal de Iowa (que les gusta llamarse a sí mismos nanoingenieros) han estado buscando maneras de usar el grafeno y sus propiedades sorprendentes en sus sensores y otras tecnologías.
4 meneos
4 clics

Restos de antibióticos y otros fármacos impactan en la vida acuática de los ríos

Un equipo de científicos ha identificado restos de antibióticos, medicamentos para la hipertensión y fármacos psiquiátricos en ríos españoles y ha constatado “el impacto real” que estos residuos tienen en la vida acuática: alteran los procesos metabólicos de las comunidades microbianas e incrementan su estrés.
4 meneos
4 clics

El mundo pierde una décima parte de tierras salvajes en 20 años

Científicos reportan en la revista Current Biology una disminución catastrófica de los espacios salvajes por todo el mundo durante los últimos 20 años.
3 meneos
10 clics

Científicos sabrán en 2025 cuánto combustible le queda a la Tierra

Un nuevo estudio de geólogos y físicos permitirá determinar en el año 2025 la cantidad de combustible nuclear y energía radiactiva que permanece en el interior de la Tierra.
9 meneos
39 clics
¿Pueden algunos tipos de grasa protegernos de enfermedades cerebrales? [eng]

¿Pueden algunos tipos de grasa protegernos de enfermedades cerebrales? [eng]

Un hallazgo interesante en los gusanos nematodos sugiere que tener un poco de grasa extra puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington, Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
8 meneos
32 clics

Las fascinantes computadoras analógicas de la antigüedad

Las computadoras analógicas de la antigüedad son las predecesoras de algunos dispositivos que usamos en la época moderna y fascinantes mecanismos. Antes de computadoras análogas [más usadas recientemente] existieron las primeras de su tipo hace varios siglos; tal vez más de lo que se pueda creer de primera impresión. Es por esto que será un viaje en el tiempo para conocer algunos artefactos de lo más interesantes y que son consideradas como las primeras computadoras análogas.
6 meneos
13 clics

El estrés celular activa una importante proteína anticancerosa

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra han descubierto una forma de potenciar la actividad de la proteína retinoblastoma, encargada de detener la proliferación celular. Este avance científico permitirá abrir nuevos estudios en la búsqueda de fármacos anticancerosos.
5 meneos
11 clics

El sistema solar pudo haber evolucionado de una sopa elemental pobremente mezclada [eng]

Los meteoritos de condritas contienen una falta de coincidencia asombrosa en la composición isotópica con la corteza terrestre. La falta de coincidencia es un rompecabezas para los científicos, ya que siempre creyeron que la Tierra se formó a partir de objetos planetarios similares a los meteoritos. Un nuevo artículo en la revista Nature explica cómo este desajuste podría haber sucedido.
6 meneos
29 clics
Parte de la radiación difusa de rayos X no tiene fuente conocida

Parte de la radiación difusa de rayos X no tiene fuente conocida

El cohete sonda DXL (Diffuse X-ray emission from the Local galaxy) de la NASA ha revelado un misterioso grupo entero de rayos X que no proceden de ninguna fuente conocida.
9 meneos
46 clics
Unos investigadores encuentran indicios de potenciales deficiencias cognitivas en personas que padecen VIH [eng]

Unos investigadores encuentran indicios de potenciales deficiencias cognitivas en personas que padecen VIH [eng]

Investigadores de la UH han identificado una huella epigenética única en tipos específicos de células inmunes de la sangre que puede identificar a los individuos con VIH que tienen una serie de deficiencias en la función cognitiva.
10 meneos
29 clics

No se deben perforar más pozos de petróleo

Un informe sostiene que, si se quiere mantener los objetivos del acuerdo de París, no se pueden abrir más minas de carbón o perforar nuevos campos de pozos de petróleo o gas.

menéame