Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 386, tiempo total: 0.044 segundos rss2
12 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una colosal reserva de agua en Marte

El cañón más grande del sistema solar, Valles Marineris tiene una marca distintiva en la superficie de Marte: una grieta tectónica ensanchada posteriormente por la erosión y marcada por canales cercanos potencialmente tallados por el agua. Ahora, el orbitador de gases traza (TGO) ESA-Roscosmos ExoMars ha estado midiendo la presencia de hidrógeno sobre la superficie del Planeta Rojo y sus datos sugieren que hay un enorme depósito oculto de agua debajo del suelo en el fondo de este vasto cañón.
11 1 6 K 25
11 1 6 K 25
36 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El módulo Chang'E 5 encuentra agua en la Luna por primera vez de forma directa

El módulo Chang'E 5 encuentra agua en la Luna por primera vez de forma directa

Sabíamos que hay agua en la Luna, pero hasta ahora ese dato provenía de la observación remota. Ahora ya es un hecho. Hay partículas de agua helada en las rocas y el polvo que componen la superficie lunar. Lo sabemos gracias al magnífico trabajo de la misión china Chang’E-5.
29 7 7 K 207
29 7 7 K 207
11 meneos
117 clics
Un investigador de la Universidad de Houston supera el límite de cuándo se congela el agua

Un investigador de la Universidad de Houston supera el límite de cuándo se congela el agua

Aunque es uno de los grandes misterios de la ciencia, la transformación del agua en hielo a menudo escapa a la mente de la gente, ya que se da por sentado que eso es lo que ocurre. Pero cómo y por qué ocurre es objeto de un intenso escrutinio por parte de científicos del hielo como Hadi Ghasemi, profesor asociado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Houston. Con el fin de observar el proceso de cristalización del agua en hielo a nivel molecular, Ghasemi está informando de la mejor mirada hasta ahora del proceso...
10 1 0 K 201
10 1 0 K 201
4 meneos
21 clics

El cambio climático y la crisis del agua - Gatopardo

A inicios del milenio, Vandana Shiva, una de las pensadoras indias más provocadoras en temas relacionados con el medio ambiente, escribió sobre la histórica erosión del acceso al agua en el mundo, haciendo énfasis en la destrucción del planeta y el término “refugiados ambientales” para hablar de comunidades desplazadas. Veinte años después, su aproximación es más vigente que nunca: la economía basada en combustibles fósiles determinará el futuro del agua y, por ende, el futuro de la toda vida.
22 meneos
228 clics
Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

El hidrógeno es muy abundante, como componente del agua. Esa abundancia y sus características hacen que usarlo en células de combustible para generar electricidad o como parte de otros dispositivos energéticos pueda resultar decisivo para que el mundo abandone definitivamente las energías sucias. Sin embargo, la dificultad en hallar un modo lo bastante barato para extraer el hidrógeno del agua ha venido obstaculizando ese tan deseado salto hacia la implantación mundial de un sistema energético basado en el hidrógeno. Lo logrado recientemente en
16 6 0 K 225
16 6 0 K 225
10 meneos
232 clics

Una lámpara que funciona con agua, premiada en la convención mundial de inventos

Cada vez surgen más lámparas que generan luz eléctrica a partir de agua dulce o salada. El último ejemplo ha surgido de Argentina y ha ganado la medalla de oro de la Exposición Internacional de Inventos de Ginebra, en la categoría de Seguridad, que tuvo lugar a principios de este mes. Un pequeño artilugio cilíndrico, alimentado con agua y que no genera ningún residuo, genera luz suficiente como para instalarse a modo de luces de emergencia en salas y locales. Incluso puede servir para alumbrar estancias convencionales si se suman varias
9 meneos
10 clics

Ecosistemas limitados por la disponibilidad de agua y las amenazas que afrontan por el cambio global

La escasez de agua y su distribución ha venido siendo un importante problema ambiental en las últimas décadas, pero en los últimos años la disponibilidad de este recurso clave para la vida se está recrudeciendo aún más. Y las expectativas de futuro son aún menos alentadoras, ya que se espera que las zonas limitadas por agua lo estén cada vez más, lo que revertirá en una aumentada aridez y desertificación. El objetivo de este artículo es crear conciencia social sobre la fragilidad en la que se encuentran los ecosistemas limitados.
30 meneos
98 clics
Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Un nuevo estudio del laboratorio de Neil Shubin, de la Universidad de Chicago, han encontrado una especie fósil que se asemeja mucho al Tiktaalik, el icónico pez de cuatro patas que hizo por primera vez la transición del agua a la tierra hace 375 millones de años, pero que tiene características que lo hacían más apto para la vida en el agua que su primo aventurero. El Qikiqtania wakei era pequeño -sólo 75 cm de largo- el Tiktaalik llagaba casi a 3 metros y optó por volver a vivir en aguas abiertas en lugar de aventurarse en la tierra.
22 8 0 K 244
22 8 0 K 244
22 meneos
101 clics

El agua en Galicia, tan fría como en Noruega

El investigador de la Universidad de Vigo Marcos Fontela ha explicado en su cuenta de Twitter hasta qué punto está fría el agua en Galicia. «En Finisterre, latitud 43º norte, el agua de la superficie está a 13,5 grados, la misma que en la latitud 57º norte», explica. El programa de observación satelital Copernicus de la Unión Europea predice que en los próximos días estará tan gélida como en Noruega.
64 meneos
96 clics
El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) de origen humano se propagan por la atmósfera y ya pueden encontrarse en el agua de lluvia y nieve incluso en los confines de la Tierra.

Durante los últimos 20 años, los valores orientativos de los PFAS en el agua potable, las aguas superficiales y los suelos han disminuido drásticamente debido a los nuevos conocimientos sobre su toxicidad. Como resultado, los niveles en los medios ambientales están ahora ubicuamente por encima de los niveles guía.
57 7 0 K 157
57 7 0 K 157
23 meneos
89 clics
El secreto de cómo un animal sobrevive décadas sin agua

El secreto de cómo un animal sobrevive décadas sin agua

Aunque el agua es esencial para toda la vida que conocemos, algunos tardígrados pueden vivir sin ella durante periodos de hasta varias décadas. Los tardígrados entran en una especie de hibernación profunda, pero la clave para lograr este portento de sobrevivir a la deshidratación está en cómo sus células lidian con el estrés fisiológico impuesto por el proceso. Ya se sospechaba que cuando el agua sale de una célula de tardígrado, algún tipo de proteína debe ayudar a la célula a mantener su forma física para evitar que se derrumbe sobre sí misma
19 4 0 K 140
19 4 0 K 140
20 meneos
23 clics
Europa aumenta en un 17 % el presupuesto de la Agencia Espacial Europea para los próximos cinco años

Europa aumenta en un 17 % el presupuesto de la Agencia Espacial Europea para los próximos cinco años

Además de presentar su nueva promoción de astronautas, la Agencia Espacial Europea estaba pendiente esta semana de otro evento muy importante –más importante, diría yo– como es la reunión de los ministras y ministros del ramo en la que se decide el futuro de la agencia a cinco años vista. Y el resultado no ha sido malo teniendo en cuenta la que está cayendo: la agencia ha conseguido 16900 millones de euros frente a los 18.500 que pedía. Supone un incremento del 17 % sobre la anterior reunión, celebrada en 2019. Y es el presupuesto más grande...
16 4 0 K 127
16 4 0 K 127
16 meneos
48 clics

Dos exoplanetas podrían ser mundos de agua, según hallazgo de Hubble y Spitzer

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Montreal ha encontrado evidencia de que dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja son “mundos de agua”, en los que el agua constituye una gran parte de su volumen. Estos mundos, situados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, no se parecen a ningún planeta de nuestro sistema solar.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
14 meneos
77 clics
Nuevo hielo amorfo para desvelar secretos del agua en el universo

Nuevo hielo amorfo para desvelar secretos del agua en el universo

Con la ayuda de bolas de acero, investigadores del University College de Londres han molido agua congelada a –200 °C hasta conseguir una forma amorfa desconocida, con una densidad media muy cercana a la del agua líquida. Un proceso parecido podría ocurrir en las lunas heladas del sistema solar.
13 1 0 K 133
13 1 0 K 133
20 meneos
148 clics
Titán, Ganímedes y Europa tienen más agua que la Tierra

Titán, Ganímedes y Europa tienen más agua que la Tierra

En concreto, Titán tiene 11 veces el agua de los océanos de la Tierra. Titán es más grande que el planeta Mercurio, tiene atmósfera, y en él llueve agua como en la Tierra, formando lagos, ríos y mares. En Titán hay estaciones, viento y dunas.
17 3 0 K 106
17 3 0 K 106
20 meneos
24 clics
Sin agua no hay desarrollo sostenible

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos se incluye como Objetivo 6 (“Agua limpia y Saneamiento”) entre los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en 2015. Como demuestran las cifras, aún estamos lejos de cumplirlo.
17 3 0 K 141
17 3 0 K 141
4 meneos
13 clics

China halla una reserva de agua oculta en la Luna

Según su análisis, publicado hoy en Nature Geoscience, el agua se forma a partir del hidrógeno liberado en la corriente de partículas cargadas que fluyen desde el Sol, denominada viento solar. "Estos hallazgos indican que los suelos lunares contienen una cantidad de agua derivada del viento solar mucho mayor de lo que se pensaba".
3 1 4 K 2
3 1 4 K 2
4 meneos
129 clics

Usar un cañón de agua atómico para cambiar la órbita de la Tierra

A principios de la década de 1970, el ingeniero William Peterson propuso construir un gigantesco cañón de agua, de más de un kilómetro y medio de diámetro, impulsado por energía atómica en el desierto de Mojave. Una explosión atómica que según él podría ser equivalente a un millón de toneladas de TNT obligaría a un mecanismo de pistón a disparar agua de mar por la parte superior del cañón a una velocidad increíble.
15 meneos
20 clics

Los satélites revelan una disminución generalizada del almacenamiento de agua en los lagos del mundo [ENG]

La cantidad de agua almacenada en los grandes lagos ha disminuido en las últimas tres décadas debido a factores tanto humanos como climáticos. Yao et al. utilizaron observaciones por satélite, modelos climáticos y modelos hidrológicos para demostrar que más del 50% de los grandes lagos naturales y embalses experimentaron una pérdida de volumen durante este tiempo. Sus conclusiones subrayan la importancia de una mejor gestión del agua para proteger servicios ecosistémicos esenciales como el almacenamiento de agua dulce...
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
84 meneos
344 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Descubren que la extracción de agua subterránea está cambiando la rotación de la Tierra

La cantidad de agua que extrae el sur humano del subsuelo es tan grande que se está desequilibrando incluso el eje de rotación de la Tierra. Al sacar agua subterránea y llevarla a otros lugares, los humanos han movido un volumen tan grande que el polo de la Tierra se ha desplazado casi 80 centímetros hacia el este únicamente entre 1993 y 2010, según un estudio que acaba de publicar un grupo de científicos en Geophysical Research Letters: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL103509
60 24 15 K 269
60 24 15 K 269
2 meneos
7 clics

El giro de la Tierra ha cambiado por extraer demasiada agua subterránea, concluyen los científicos

Los humanos hemos provocado que la Tierra se incline aproximadamente 80 centímetros hacia el este entre 1993 y 2010 al bombear y reubicar grandes cantidades de agua subterránea, concluye un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters. El agua subterránea se ha utilizado masivamente en nuestros tiempos para el riego, el agua potable y la actividad industrial.
2 0 2 K 11
2 0 2 K 11
2 meneos
3 clics

La extracción de agua subterránea está afectando al eje de rotación de la Tierra [ENG]

El agua subterránea proporciona agua potable para las personas y el ganado, y ayuda con el riego de cultivos cuando la lluvia es escasa. Sin embargo, una nueva investigación muestra que la extracción persistente de agua subterránea durante más de una década está cambiando la inclinación del eje sobre el que gira nuestro planeta, a razón de 4,3 centímetros por año.
2 0 6 K -34
2 0 6 K -34
30 meneos
31 clics

El agua potable de casi la mitad de los grifos en EEUU contiene sustancias químicas potencialmente dañinas, según estudio

El agua potable de casi la mitad de los grifos de Estados Unidos probablemente contiene "productos químicos persistentes" que pueden causar cáncer y otros problemas de salud, según un estudio gubernamental publicado el miércoles.

Los compuestos sintéticos conocidos colectivamente como PFAS están contaminando el agua potable en diferentes grados en grandes ciudades y pueblos pequeños, tanto en pozos privados como en sistemas públicos, según la investigación realizada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
15 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, no hace falta beber tanta agua

Las olas de calor, el clima más cálido y los días más largos han servido para machacarnos con el recordatorio "mantéganse hidratados", que no pocos talibanes hidrofílicos con vocación de anfibios elevan a una letanía que repite que debemos beber ocho vasos de agua (unos dos litros) al día.

No pretendo desanimar a quienes cargan todo el día con una botella de agua como Sísifo con su pedrusco, pero es conveniente saber que la hiperhidratación es insana
5 meneos
40 clics
Pliqui y la pandilla atómica

Pliqui y la pandilla atómica

Pliqui es una gota de agua.
Está formada por bolitas pequeñas, llamadas átomos, de oxígeno y de hidrógeno. Juntos forman una pandilla atómica de tres amigos: dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. Se hacen llamar… molécula de agua.
Pliqui está en caída libre.
Fiuuuuuuuuuuuu
Hasta hace bien poco era vapor de agua. Vivía en una nube. Era vaporosa y ligera. Sus moléculas bailaban de un lado a otro. Deprisa, muy deprisa. Se chocaba entre sí, se divertían mucho. Convivían en una especie de inmenso parque de atracciones molecular.

menéame