Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 217, tiempo total: 0.044 segundos rss2
16 meneos
163 clics

10 fenómenos climáticos que están cambiando el mundo

Cada vez con más frecuencia, asistimos a desastres naturales que ponen a prueba la supervivencia de grandes grupos de población, y nuestro modelo de gestión de los recursos naturales. Las imágenes impactantes de este tipo de catástrofes son señales inequívocas de que todavía queda mucho por hacer. Es fundamental, por lo tanto, comprender las causas de estos fenómenos para avistar las soluciones.
354 meneos
3810 clics
Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Esto no es un cuento de hadas. Sabemos cuál podría ser el desenlace para los océanos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo pasará, quizá siglos, para que los litorales se retiren kilómetros tierra adentro. Hoy estamos empezando a ver los primeros indicios del calentamiento global: los glaciares comienzan a retroceder. Éste es apenas el inicio de una crisis a la que le podrían seguir plagas, un aire tóxico, migraciones masivas e incluso conflictos armados. El problema ya no es el negacionismo, sino la indiferencia.
140 214 4 K 373
140 214 4 K 373
4 meneos
69 clics

Revelado el secreto detrás de la 'crisis energética' de Júpiter

Una nueva investigación publicada en Nature ha revelado la solución a la 'crisis energética' de Júpiter, que ha desconcertado a los astrónomos durante décadas.
Los científicos espaciales de la Universidad de Leicester trabajaron con colegas de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), la Universidad de Boston, el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el NICT (National Institute of Information and Communications Technology) para revelar el mecanismo detrás del calentamiento atmosférico de Júpiter.
44 meneos
73 clics

El calentamiento global hará que las olas de calor batan récords por mucho más margen

El mayor problema del cambio climático no estriba en que la Tierra se vuelva más cálida, sino en lo deprisa que lo hace. Un ejemplo de este principio lo ofrece ahora una investigación sobre las más extremas de las olas de calor extremas, aquellas que no solo superan el récord anterior, sino que los «destrozan», la palabra que emplean los autores mismos del estudio, los climatólogos Eric Fischer, Sebastian Sippel y Reto Knutti, de ETH Zúrich. Según el análisis que han publicado en Nature Climate Change, la probabilidad de que haya olas de calor
27 meneos
37 clics

El IPCC advierte que los efectos del cambio climático "durarán milenios"

Muchos efectos del calentamiento global “son irreversibles para los próximos siglos o milenios”, advierte el nuevo informe del IPCC. El nivel del mar seguirá aumentando entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo y en los próximos 2.000 años subirá entre dos y tres metros si la temperatura sube 1,5 grados. Los glaciares de montaña y en los polos van a seguir derritiéndose durante décadas o incluso siglos. También vaticina cambios irreversibles a escala de miles de años en la temperatura, acidificación y desoxigenización de los océanos...
17 meneos
121 clics

IPCC: “Nadie está a salvo”

(...) Querido lector, la crisis climática se intensificará, los +1,5 ºC se superarán y los +2 ºC con toda probabilidad, Groenlandia acabará fundiéndose por mucho que todavía haya “evidencia limitada” de que ha superado su punto de no retorno, y el fuego consumirá la vegetación y la vida animal de los bosques que hayan dejado de estar en la zona climática que les corresponde. O sea: más tarde o más temprano, prácticamente toda ella – salvo la ajardinada o equivalente – en incendios que ya no podremos extinguir.
31 meneos
52 clics

El informe del IPCC: La Tierra no ha estado más caliente en los últimos 125.000 años

La persistente dependencia que tiene la sociedad moderna de los combustibles fósiles está calentando el mundo a un paso nunca visto en los últimos 2000 años y sus efectos se están manifestando ya en la forma de sequías, inundaciones e incendios forestales sin precedentes, devastadores, que afectan a poblaciones del mundo entero. Lo afirma el importante informe de las Naciones Unidas sobre el estado de la ciencia climática. La evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) sostiene que las cosas empeorarán si
5 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así subirán las temperaturas en los próximos años

El IPCC asegura que el futuro será más cálido, pero el aumento de la temperatura dependerá de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero que emitamos en los próximos años.
32 meneos
72 clics

¿Calentamiento global fuera de control? Julio fue el mes más caluroso registrado en la Tierra

Según los nuevos datos publicados hoy por los Centros Nacionales de Información Ambiental de EEUU, “el nuevo récord se suma al perturbador camino que el cambio climático ha establecido para el mundo”
15 meneos
22 clics

Descubren un nuevo tipo de bacterias que aumentan la supervivencia de los corales

El tratamiento de los corales con un cóctel probiótico de bacterias beneficiosas aumenta la supervivencia después de un evento de blanqueo, según un estudio publicado en Science Advances.

Este método podría administrarse antes de una ola de calor prevista para ayudar a los corales a recuperarse de las altas temperaturas del mar.

El cambio climático está aumentando las temperaturas de los océanos, lo que altera la relación entre los corales y sus algas fotosintéticas simbióticas y hace que los corales se blanqueen, lo que en algunos casos...
29 meneos
69 clics

Frenar la producción de CFC salvó al mundo de un calentamiento aún mayor

Que el mundo se uniese en 1989 para que se dejaran de fabricar los clorofluorocarburos (CFC) marcó una época en la política medioambiental global y prefigura los acuerdos ahora necesarios para limitar de forma decisiva las emisiones de CO2.

Un grupo de científicos ha analizado por medio de un modelo esta situación hipotética: ¿qué habría pasado si las naciones no se hubiesen puesto de acuerdo en eliminar los CFC, si hubiera seguido produciéndolos sin parar? Muestran que el Protocolo de Montreal ha puesto a salvo al mundo de un calentamiento ad
24 5 2 K 50
24 5 2 K 50
4 meneos
111 clics

Cinco cosas útiles para combatir el cambio climático

Las acciones de las personas, en particular aquellas que viven en países ricos y que, por lo tanto, son responsables de más emisiones de carbono que el ciudadano promedio de la Tierra, pueden tener un rol en la desaceleración del cambio climático.
13 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo verde: la sutil (y última) sombra del negacionismo

Las emisiones de gases de efecto invernadero han ayudado a erosionar el medio ambiente poco a poco. Pero, ¿somos nosotros los culpables de la futura crisis climática o, por el contrario, lo es el propio sistema?
11 2 10 K 33
11 2 10 K 33
17 meneos
67 clics

El calentamiento está provocando pequeños “cambios de forma” en algunos animales

Los picos, patas y orejas de algunas especies están creciendo para regular mejor la temperatura corporal a medida que sus ecosistemas se van viendo alterados por el calentamiento.
15 2 0 K 11
15 2 0 K 11
12 meneos
13 clics

Más de la mitad del petróleo mundial debe quedarse sin extraer para cumplir el límite de calentamiento de 1,5 ºC

Un estudio de modelización, publicado esta semana en Nature, subraya la necesidad de poner límites estrictos e inmediatos a la extracción de combustibles fósiles. En 2015, un artículo publicado en la misma revista estimó que un tercio de las reservas de petróleo, la mitad de las de gas y más del 80 % de las de carbón deberían quedar sin utilizar en 2050 para tener una oportunidad de limitar el calentamiento global a 2 °C.
Artículo original en Nature: www.nature.com/articles/s41586-021-03821-8
9 meneos
12 clics

Según un estudio, algunos casquetes de hielo crecieron en periodos de calentamiento

Este núcleo único (la península de Nuussuaq en Groenlandia) ofrece información sobre cómo las condiciones climáticas costeras y los cambios en la capa de hielo covariaron durante los últimos 2.000 años, debido a los cambios registrados en su composición química y la cantidad de nevadas archivadas año tras año en el núcleo. A través de su análisis, los investigadores encontraron que durante los períodos de calentamiento del pasado, los casquetes polares crecían en lugar de derretirse, lo que contradice lo que vemos en la actualidad.
13 meneos
301 clics

Un atlas interactivo para mostrar cómo sería el planeta con un calentamiento de 4 grados

Un equipo de científicos españoles vinculados al CSIC ha sido el encargado de elaborar el gran atlas interactivo del cambio climático para el IPCC, que acaba de publicar un informe que alerta de la dureza de la situación de emergencia en la que está la humanidad. Es la primera vez que el IPCC desarrolla una herramienta de este tipo para ponerla a disposición de cualquier ciudadano del mundo. El atlas contiene una enorme cantidad de información sobre los efectos regionales de la crisis climática y sobre las proyecciones para las próximas décadas
10 3 3 K 24
10 3 3 K 24
22 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis climática: las emisiones mundiales crecerán un 16% hasta 2030 y abocan a un calentamiento de 2,7 grados

La humanidad no ha logrado aún corregir el rumbo de colisión que la lleva hacia un calentamiento catastrófico. El Acuerdo de París, de 2015, estableció que el límite de seguridad dentro de la crisis climática actual pasaba por lograr que el aumento de la temperatura media global se quedara entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Para ello es necesario que para 2050 se eliminen casi totalmente los gases de efecto invernadero que el ser humano emite. Pero la trayectoria que estamos llevando no es esa.
1 meneos
14 clics

Así afectan los volcanes al cambio climático

A raíz de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, crece el debate sobre la influencia de estos fenómenos en el calentamiento global. Las erupciones volcánicas no solo lanzan gases de efecto invernadero, sino también dióxido de azufre y otros compuestos que tienen el efecto contrario.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
17 meneos
60 clics

A 60 metros más por década: el calentamiento global está haciendo que nuestra troposfera sea cada vez más gruesa

Seguimos descubriendo más efectos del calentamiento global en la Tierra a medida que los datos obtenidos en años de estudios pueden aportar conclusiones. Un informe reciente ha concluido que el cambio climático está provocando que la troposfera esté ganando grosor.
Empecemos por el principio. La troposfera es la capa más baja de la atmósfera, la que tenemos pegada a la superficie del planeta y la que está a una mayor temperatura y humedad. En ella está el aire que respiramos y se eleva hasta unos 6 kilómetros, momento en el que pasada la (...)
14 3 0 K 30
14 3 0 K 30
9 meneos
74 clics

Cuando La Tierra era más cálida que hoy

Una de las disciplinas científicas más interesantes es la paleo-climatología. Es la ciencia que trata de averiguar y entender cómo eran los climas del pasado. Mediante técnicas indirectas como el estudio de los pólenes antiguos, o los núcleos de hielo en los glaciares, estos científicos elaboran teorías plausibles sobre cómo era el clima del pasado. ¿Qué han averiguado? En primer lugar, que el 80% de la Historia Geológica de la Tierra ha experimentado un clima más cálido que hoy día.
203 meneos
3964 clics
La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

Unos científicos han recopilado datos de temperaturas antiguas obtenidos en análisis de huellas térmicas dejadas en diversas estructuras naturales antiguas, logrando reconstruir la evolución de las temperaturas globales desde el final de la última era glacial [...] Los resultados del estudio sugieren una tendencia general al calentamiento durante los últimos 10.000 años, lo que zanja un debate de una década [...] la magnitud y el ritmo de calentamiento de los últimos 150 años superan con creces a la magnitud y ritmo de los últimos 24.000 años.
105 98 5 K 298
105 98 5 K 298
12 meneos
276 clics

Así sería el mundo si las temperaturas subieran 3 grados

En el Acuerdo de París, los países se comprometieron a intentar limitar el aumento de temperatura a 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, aunque cumpliesen sus promesas para reducir las emisiones, lo cierto es que aún se vaticina un incremento de en torno a 2,7 ℃. Dadas las circunstancias, no es de extrañar que casi dos tercios de los científicos que forman parte del grupo IPCC afirmaran en una encuesta de la revista Nature que se espera una subida de las temperaturas de 3 ℃ o más.
12 meneos
13 clics

Los fuegos artificiales también calientan el planeta

Los fuegos artificiales desprenden polvos muy finos compuestos de colorantes metálicos, toxinas, productos químicos y humos; todos ellos similares a los efectos que producen otras agravantes ambientales, como es el caso del tráfico. De acuerdo a los datos recogidos por la Agencia Federal del Medio ambiente de Alemania (UBA), durante la noche de Año Nuevo en el país europeo se liberaron alrededor de unas 5.000 toneladas de partículas en el aire; lo que equivale a dos meses de tráfico por carretera.
7 meneos
12 clics

Migraciones de fauna marina del Mediterráneo por el calentamiento global

Una investigación revela hasta qué punto las poblaciones de animales del mar Mediterráneo de las cuales se ha hecho un seguimiento están cambiando de zona de residencia para encontrar agua menos caliente que la de su hábitat tradicional [...] Los resultados indican que, debido a las diferencias de temperatura en el Mar Mediterráneo, animales marinos como peces, crustáceos y moluscos están abandonando su hábitat habitual para irse a vivir a decenas de metros más abajo, donde hay agua más fría.

menéame