Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 139, tiempo total: 0.031 segundos rss2
7 meneos
109 clics

Calculan el tiempo máximo que puede pasar una persona en una misión a Marte

En cualquier debate sobre las misiones tripuladas a Marte, son muchas las consideraciones que hay sobre seguridad, además de las múltiples dificultades tecnológicas. Pero un problema resalta entre todas: la radiación. Científicos llevan tiempo debatiendo si podemos o no mitigar la amenaza de la radiación de partículas procedentes del sol, las estrellas lejanas y las galaxias. En un nuevo artículo publicado en la revista Space Weather, un equipo internacional de científicos espaciales abordó la amenaza que impondría...
15 meneos
130 clics
Viajar en el tiempo según la física teórica [11:40]

Viajar en el tiempo según la física teórica [11:40]  

Moverse libremente por el tiempo es la fantasía de cualquier viajero.

Pero ¿qué tiene que decir la física de todo esto? Hoy hablaremos de curvas temporales cerradas, paradojas y cómo la cuántica puede tener que decir algo.
12 3 0 K 185
12 3 0 K 185
9 meneos
134 clics

La primera civilización en emerger en la galaxia (Inglés)  

La galaxia tiene aproximadamente 13 mil millones de años, lo que hace que uno se pregunte: ¿cuántas civilizaciones podrían haber ido y venido a través de ese océano de tiempo? Hoy intentamos algo un poco diferente para este canal e imaginamos cuándo y cómo pudo haber vivido la primera civilización. La historia es una ficción, pero proporciona una narrativa en torno a la cual podemos experimentar de manera más visceral las condiciones del cosmos primitivo y la fragilidad de la vida misma.
2 meneos
14 clics

Rayos láser pueden enviar misiones a Marte en solo 45 días

Un sistema de propulsión térmica por láser, que utiliza esta tecnología para calentar el combustible de hidrógeno, podría reducir los tiempos de tránsito a Marte a 45 días. Es la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad McGill de Montreal que evaluó el potencial de este novedoso sistema de propulsión. Usando la tecnología actual el tiempo de viaje alcanza los seis meses. Incluso con propulsión nuclear-térmica o nuclear-eléctrica (NTP/NEP), un tránsito en un solo sentido podría tardar 100 días en llegar a Marte.
1 1 5 K -32
1 1 5 K -32
210 meneos
5665 clics
Mapa del mundo con información de contaminación del aire en tiempo real

Mapa del mundo con información de contaminación del aire en tiempo real

Mapa interactivo con distintas capas de información, entre ellas la contaminación del aire.
109 101 7 K 265
109 101 7 K 265
1 meneos
41 clics

Descubren un universo espejo que avanza atrás en el tiempo

¿Y si existiera un universo gemelo, reflejo del nuestro, donde el tiempo corre en sentido contrario? O viceversa, ¿y si nuestro universo fuera la imagen reflejada de un universo de antimateria? Eso es justo lo que los físicos Latham Boyle, Kieran Finn y Neil Turok llevan proponiendo desde que en 2018 postularon la existencia de un “antiuniverso”.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
16 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que ves ya ha ocurrido: el cerebro crea una ilusión con toda la información captada en los últimos 15 segundos

La cantidad de información visual que llega a los ojos humanos es ingente. Captan tantas formas, colores y movimientos -además de sumarle el propio parpadeo y el movimiento del cuerpo y la cabeza- que el cerebro debe ayudarlos a generar una imagen comprensible y estable de la realidad. Sobre esta ilusión de estabilidad visual hablan el profesor Mauro Manassi, profesor de Psicología en la Universidad de Aberdeen, y David Whitney, profesor de Psicología en la Universidad de California, en un artículo en The Conversation.
12 meneos
151 clics

El tiempo de reacción de una mosca es 8 milisegundos, unas 25 veces más rápido que las reacciones humanas  

En este vídeo a cámara superlenta (6.000 fotogramas por segundo) se ve el resultado de un experimento puntual que Kyle Gilroy y sus colegas llevaron a cabo para comprobar el tiempo de reacción de una mosca común. Y aunque se utiliza una flecha a toda velocidad para atravesar una naranja, la mosca no resultó herida. El resultado fue un tiempo de reacción de unos 8,3 milisegundos, que comparado con los ~215 ms típicos de reacción en un ser humano es casi 25 veces más rápido.
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
163 meneos
4459 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Nueva teoría sostiene que el tiempo podría no existir, según la física

El tiempo podría no existir a ningún nivel": en medio de la batalla del modelo estándar contra el modelo cuántico de la física, algunos científicos creen que el tiempo podría simplemente no existir en la física.
87 76 22 K 237
87 76 22 K 237
13 meneos
109 clics

Por qué es hora de redefinir qué es un segundo (y qué misterios del universo nos ayudaría a revelar)

La medida fundamental del tiempo, de la cual dependen la mayoría de las demás magnitudes en nuestro sistema de medidas, no ha variado desde hace más de 70 años.
El avance de la tecnología, sin embargo, indica que es el momento de actualizar la definición de qué es un segundo, para hacerla más precisa.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
30 meneos
148 clics
Crean y conectan cristales de tiempo

Crean y conectan cristales de tiempo

Durante mucho tiempo se creyó que los cristales de tiempo eran imposibles porque están hechos de átomos en movimiento interminable. Un descubrimiento demuestra que no solo se pueden crear cristales de tiempo, sino que tienen potencial para convertirse en dispositivos útiles, por ejemplo en el campo de la computación cuántica.
La investigación que ha conducido a tan sorprendente hallazgo la ha realizado el equipo internacional de Samuli Autti, de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido.
23 7 1 K 206
23 7 1 K 206
5 meneos
31 clics

¿Cuánto tiempo ha pasado desde el Big Bang?

El universo no tiene pudor en desvelarnos su edad. Son numerosas las rutas que nos ofrece realizar para averiguar cuánto tiempo ha transcurrido desde el Big Bang hasta este momento presente. Estimamos que han pasado 13 400 millones de años, con una incertidumbre de 200 millones. Un margen de error de cientos de millones de años no es poca cosa. Sin embargo, esa inexactitud se está estrechando gracias a los cronómetros cósmicos, cada vez más precisos.
18 meneos
607 clics

El mapa de la NASA que muestra los incendios activos en el mundo en tiempo real

La NASA ha elaborado una herramienta donde se muestran los incendios activos registrado en el mundo.
3 meneos
97 clics

Datos históricos climáticos en España (A-S)

Datos climáticos desde 1973* a 2021 de 113 puntos de la geografía española. Se incluye:
T Temperatura media anual
TM Temperatura máxima media anual
Tm Temperatura mínima media anual
PP Precipitación total anual de lluvia y/o nieve derretida (mm)
V Velocidad media anual del viento (Km/h)
RA Total días con lluvia durante el año
SN Total días que nevó durante el año
TS Total días con tormenta durante el año
FG Total días con niebla durante el año
TN Total días con tornados o nubes de embudo durante el año
GR Total días con granizo durante el año.

* Aproximadamente
3 0 1 K 4
3 0 1 K 4
17 meneos
151 clics

Científicos crean una “extraña materia” con una computadora cuántica que tiene dos dimensiones

La creación de una dimensión “extra” en el tiempo podría cambiar la forma en que pensamos sobre la materia, además de ayudar a construir ordenadores cuánticos que podrían por sí mismos cambiar el mundo, según los investigadores que la han encontrado.
4 meneos
28 clics

Ruth Belleville: la mujer que vendía tiempo

Aprovechando que el señor John Henry Belville trabajaba en el Observatorio de Greenwich, en 1836 creó un ingenioso servicio. Ponía su reloj en hora según el meridiano y luego se trasladaba en calesa por las casas de sus más de doscientos clientes poniendo sus relojes en hora. Belville siguió ofreciendo este servicio hasta su muerte en 1856, y cuando esta tuvo lugar, el privilegio de continuar ofreciendo ese servicio se le ofreció a su viuda, Maria, que lo hizo hasta su jubilación en 1892, cuando tenía ochenta años.
13 meneos
225 clics

Así arrastra al mar tierra adentro la increíble fuerza de los huracanes

Las tormentas en general, y más particularmente los huracanes, generan vientos tanto más fuertes cuanta mayor sea la diferencia de presiones entre su interior y el exterior. Para entenderlo mejor, podemos poner un ejemplo: cuando soplamos con fuerza por un tubo aumentamos la presión del aire en ese extremo, por eso el líquido sale disparado si lo hacemos en una pajita y por eso funcionan las cerbatanas.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
230 meneos
5292 clics
Borrasca récord de bajas presiones de 900 hPa sorprende a los meteorólogos

Borrasca récord de bajas presiones de 900 hPa sorprende a los meteorólogos

Una intensa borrasca del Pacífico Sur está sufriendo un proceso de ciclogénesis sobre aguas abiertas y zonas deshabitadas con registros de presión mínima de posible récord mundial del orden de 898-900 hPa para hoy 17 de octubre de 2022
105 125 3 K 216
105 125 3 K 216
40 meneos
58 clics
«El tiempo se acaba» ante el aumento de los gases de efecto invernadero

«El tiempo se acaba» ante el aumento de los gases de efecto invernadero

Las concentraciones de gases de efecto invernadero aumentaron a un ritmo superior al promedio hasta alcanzar récords el año pasado, dijo el miércoles la agencia meteorológica de la ONU, y advirtió que se está acabando el tiempo para que se hagan los cambios necesarios a fin de detener el alza de la temperatura global.
34 6 3 K 146
34 6 3 K 146
234 meneos
3839 clics

Velocidad de ADN a ARN en tiempo real

Velocidad de ADN a ARN en tiempo real. Transcripción de genes a velocidad de tiempo real. La transcripción es el primer paso en la expresión génica.
123 111 0 K 180
123 111 0 K 180
187 meneos
4326 clics
Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Si te pidieran que caminaras en diagonal por un campo, ¿sabrías qué hacer? O si te ofrecieran US$23 hoy o el doble de esa cantidad en un mes, ¿estarías dispuesto a esperar? ¿Cómo ordenarías 10 fotos de tus padres si te pidieran que las clasificaras en orden cronológico? ¿Las colocarías en horizontal o en vertical? ¿En qué dirección se movería la línea de tiempo?

Estas pueden parecer preguntas simples, pero sorprendentemente, es probable que tus respuestas estén influenciadas por el idioma o los idiomas que hablas.
113 74 2 K 266
113 74 2 K 266
28 meneos
427 clics
El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

Lo del año bisiesto siempre ha sido una pequeña chapuza para alinear nuestro calendario a lo que la Tierra tarda en dar una vuelta al Sol, pero hay otra pequeña chapuza aún más problemática: la del segundo intercalar, que lleva haciéndonos la Pascua varias décadas. La gran mayoría del mundo quiere cargarse ese incómodo lapso de tiempo, pero hacerlo es mucho más difícil que decirlo.
25 3 0 K 229
25 3 0 K 229
3 meneos
25 clics

Los responsables de medir el tiempo quieren jubilar el segundo ‘bisiesto’

Los científicos sabían que pasaría. Sabían que el día no dura exactamente 86.400 segundos y sabían que más tarde o más temprano, el tiempo marcado por el movimiento del planeta sería diferente del tiempo marcado por los relojes. El día no dura exactamente un día porque la rotación de la Tierra no es exacta. La tendencia general es que la Tierra gire cada vez más despacio sobre sí misma. Pero hay momentos en los que su rotación no se frena, sino que se acelera.“Eso significa que en vez de introducir un segundo positivo, tendría que ser negativo"
3 0 0 K 24
3 0 0 K 24
1 meneos
16 clics

El Niño se acerca, y el mundo no está preparado [EN]

Una consecuencia de La Niña es que ayuda a controlar las temperaturas globales. Esto significa que, a pesar de las recientes olas de calor generalizadas, los incendios forestales y las sequías, en realidad nos hemos librado de lo peor. Lo aterrador es que esta La Niña terminará y eventualmente se convertirá en el más conocido El Niño, que hace que las aguas del Pacífico ecuatorial se vuelvan mucho más cálidas. Cuando lo haga, el clima extremo que ha arrasado nuestro planeta en 2021 y 2022 se volverá insignificante.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11

menéame