Noticias de ciencia y lo que la rodea
234 meneos
3839 clics

Velocidad de ADN a ARN en tiempo real

Velocidad de ADN a ARN en tiempo real. Transcripción de genes a velocidad de tiempo real. La transcripción es el primer paso en la expresión génica.

| etiquetas: transcripción , adn , arn , tiempo real
123 111 0 K 180
123 111 0 K 180
Ya decía yo que estaba cansado....
Impresionante!
Guauuuu o_o
Éto ke é?
#4 Es un vídeo simulando el proceso llamado transcripción genética es.m.wikipedia.org/wiki/Transcripción_genética

En el vídeo se ven cosas formadas por puntitos, cada puntito es un átomo y tienen colores diferentes para distinguirlos. La bola azul son las ARN polimerasas, una serie de enzimas que se juntan para crear una máquina que lee ADN (el cable gordo morado) y crear ARN a partir de el (el cable amarillo más fino que va creciendo). Las piezas para ensamblarlo flotan libremente y la polimerasa atrae y encaja la que se necesita en cada momento.
#19 serán moléculas no atomos
#20 Son átomos, fijate que la bola grande azul es como si estuviera hecha de muchas bolas de tenis juntas, o que el ADN tiene bolas rosas "dentro" de bolas moradas en espiral... todos esos son átomos individuales.
#22 www.quora.com/By-how-much-are-cells-bigger-than-atoms

Son moléculas. Los átomos son absurdamente pequeños.
#22 son moléculas los CATG que componen el ADN son moleculas
#4 La máquina de Dios.
#4 Es evidente que es un churrero envuelto en una carpa y que está fumando como un carretero. Ay señor, señor. ¡Qué haya que explicar estás cosas!
#0 Gracias por el meneo, Por cierto, si quitas "velocidad de" del titular y la entradilla queda todo mucho más claro.
Es absolutamente impresionante, con lo pequeñísima que es una célcula y dentro tenga estas maquinitas con un libro de instrucciones ancestral (ADN) con miles de millones de años y que se ponga a "cocinar" lo que se la ordene, con gran precisión y velocidad. Y esto es solo una parte de la célula,

Te hace dudar, no puede ser que esto haya salido de la nada.
#6 La duda es muy sana. Poner la duda en un pedestal y llamarla Dios, no tanto. ;)
#7 y sin embargo, eso no lo hace imposible... 
#8 sé que es muy pronto para entrar a debates filisóficos, pero...
si no se puede interactuar con algo, ni existe prueba alguna que haya interactuado jamás con nada, ni existe duda razonable de que pueda existir...qué más dá que exista?
Si al menos usara su apéndice tallarinesco para darnos una prueba tomatesca! Pero no, el alavado Monesvol no nos da pruebas, más allá de habernos dado la receta para los espaguetti bolognesa.
#13 Eso es agnosticismo apateista :-D
#8 Tampoco a Monesvol.
A ver, hablando en serio, es lógico que viendo la maravilla y complejidad de la vida y de lo que no es vida, nos venga a la mente la necesidad de un director de orquesta que haya hecho todo esto. El problema es que esas son ideas humanas, super limitadas por nuestra propia experiencia y conocimientos. Pensar que existe un dios como rey todopoderoso de los monos, perdón, de los humanos, solo muestra nuestra naturaleza jerárquica.
Y si fuésemos seres estrictamente…   » ver todo el comentario
#8 Es más probable que mediante fuerza bruta durante millones de años se hayan ido probando todas las combinaciones posibles hasta que sólo sobrevivieron las soluciones que funcionaban.

Lo que es fascinante es como semejante orden puede surgir del caos absoluto.
#36 "hasta que sólo sobrevivieron las soluciones que funcionaban"

El adn es un idioma y tenemos la maquinaria que codifica, la que descodifica y construye proteinas, etc...

Yo creo en la panspermia, la vida en la tierra apareció con apenas 500 millones de años de existencia. Eso para la forma de vida más simple basada en ARN es demasiado poco tiempo.
#6 De la nada no, prueba y error durante 4000 millones de años. Si infinitos monos con infinitas maquinas de escribir se ponen a teclear aleatoriamente de manera infinita tarde o temprano escribirán las obras completas de Shakespeare, de Agatha Christie y de Germán Sánchez Espeso.
#9 infinitos monos.... Pueden no teclear nunca la "a" y no escribir nada coherente. Los infinitos producen mucha confusión. La gracia aquí es que no es aleatorio, hay patrones naturales que favorecen ciertas uniones
#11 Si no escriben la "a" entonces no teclean de forma aleatoria.
#30 O sí, es la gracia de lo 'aleatorio'.
#33 No. Sin "o".
#9 Ni siquiera hubiesen reproducido la absurdidad que acabas de escribir. Por selección natural en un mundo real todas esas obras serían irrelevantes para la formación de vida con capacidad reproductiva.

Solamente el azar no genera información, no genera idiomas (adn), maquinaria que codifica y descodifica ese idioma en proteinas, etc. Yo estoy más con #11
#6 No, no te hace dudar. Es química. Bioquímica, concretamente.
#6 Nadie ha dicho que salga de la nada.
#6 y luego vienen los virus a fastidiarla, eso por no tener un buen control de acceso :-P
#6 Primer párrafo: admirarse ante la maravillosa complejidad de lo real +10

Segundo párrafo: rebajar la realidad a una superstición estúpida -100
#6 lo hizo dios si :troll:
En el vídeo se muestra la transcripción a dos velocidades diferentes, ¿cuál es la real que promete el titular? Entiendo que es la "rápida", ¿no?
#12 en el subtítulo del vídeo indica cuándo es a tiempo real
¿Qué significa transcribir genes?
#14 Significa que del ADN de una célula se hace una copia en ARN de alguna/s zonas de ese ADN que tienen la información para sintetizar una proteina (o para otras cosas).
Hacer esa copia es lo que se llama transcribir el ADN a ARN. Esa copia que se hace es temporal ya que la célula la usa y luego se degrada.
#17 Añadiendo a lo que comenta #17 (por si sirve de algo), así en resumen, una célula tiene 2 procesos básicos para poder "expresar" sus genes:

1) transcripción, en el que pasan la información del ADN (situado y encerrado en el núcleo, no sale de ahi dentro) a ARN (que se usa de mensajero y si que sale del nucleo para seguir haciendo "cosas"),
y
2) traducción, que sería el siguiente paso, en el que el ARN mensajero se transforma en proteínas. Estas proteínas son el "ladrillo base" a partir del cual se forma casi todo lo que tiene funciones importantes//vitales en el cuerpo humano.

El cuerpo humano es alucinante.
#24 El humano y cualquier organismo, incluyendo los unicelulares más simples como las bacterias, que también llevan a acabo todas esas funciones... Y más
#29 bueno si, la transcripción/traducción génica no es exclusiva de los seres humanos. Sorry por la imprecisión. Solo quería comentar el siguiente paso de la traducción y se me ha ido el dedo con lo de "cuerpo humano". Seria mas correcto quitarlo.

Pero, ya que estoy, el cuerpo humano tiene una complejidad abrumadora y mas funciones/mecanismos que una simple bacteria. ¿Que hasta los virus tienen funciones/mecanismos que mirados al detalle son alucinantes? No lo niego. Que hasta las funciones mas básicas que compartimos con todo ser vivo son para flipar (p.e. la respiración celular)? Correcto, pero el cuerpo humano, emho, el súmmum. Me habrá traicionado mi subconsicente. Un saludo!
Lo más impresionante es que los nucleotidos deben acoplarse en el orden correcto de lo contrario la cadena se rompe y se vuelve a empezar
#16 Bueno, la ARN polimerasa tiene actividad correctora de errores. Y aún así hay veces que se generan copias de ARN con errores. Pero no necesariamente se rompen y se vuelve a comenzar.
tanta prisa, tanta prisa, y después sale un mutante o un tumorcito y todo son quejas...
#31 xD pero sin mutantes no habría evolución. El tumorcito es el precio a pagar por la variabilidad genética.;)
¿Alguien puede hacer una conversión a velocidades que podamos entender los humanos?
#35 GATTACA
Me ha recordado al vídeo de Veritasium, espectacular también, sobre la mitosis. Parece hecho por el mismo equipo. www.youtube.com/watch?v=JyAIqj37f1w&t=14
comentarios cerrados

menéame