Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3026, tiempo total: 0.045 segundos rss2
5 meneos
25 clics

Los desayunos que transformaron la ciencia

En el ‘Club del desayuno filosófico’, como lo denominaron, se reunían los domingos en Cambridge (Inglaterra) Charles Babbage, inventor de una calculadora mecánica que sería precursora de lo que hoy conocemos como computador; Richard Jones, famoso por sus contribuciones a la economía; John Herschel, astrónomo y uno de los inventores de la fotografía, y William Whewell, sobresaliente filósofo e historiador.
4 meneos
8 clics

La ciencia en 2020, el año de la esperanza y las contradicciones

Fue el año en que todos miraron a la ciencia en busca de respuestas y soluciones contra la pandemia de covid-19 y en el que se luchó como se pudo en un escenario que cambiaba cada pocas horas.
6 meneos
133 clics

¿Por qué no se puede hablar sobre el CI? [ING]

Existen grandes discrepancias entre lo que piensan las personas con formación universitaria sobre la ciencia cognitiva y lo que realmente saben los expertos en esta ciencia. Los periodistas están empapados de sabiduría popular, y se sorprenden una y otra vez cuando alguien habla claro sobre lo que se sabe de la ciencia de las capacidades mentales.
7 meneos
37 clics

Más allá de la covid-19: la ciencia que viene en 2021

El año que comienza será decisivo en la lucha contra la pandemia, pero se avecinan otros hitos científicos en el horizonte, tanto en biomedicina como en exploración espacial. Nuevos ojos para ver el universo, acceso abierto a la ciencia, juicio a un fraude científico y nueva cumbre climática son algunos de ellos.
40 meneos
38 clics

Las precarias del coronavirus: 9 científicas sin contrato fijo analizan el 60% de las nuevas variantes

Nueve científicas, todas mujeres, algunas investigadoras y otras técnicos de laboratorio, son las encargadas en España de una labor fundamental: hacer más de la mitad de análisis de ADN de coronavirus para controlar la expansión de variantes como la británica o la sudafricana. Ninguna de ellas tiene contrato fijo. Su responsable, Llucía Martínez, cree que son un buen ejemplo de la situación de la ciencia en España: "La ciencia no ha importado, nadie se ha preocupado de dar estabilidad a este tipo de servicios, de dar estabilidad a la ciencia
33 7 1 K 22
33 7 1 K 22
14 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Blasco: “Las mujeres han estado en la ciencia desde el principio, pero han sido ignoradas”

María Blasco, toda una vida dedicada a la ciencia, que lleva ocho años al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la casa científica española que más luz aporta a la esperanza de los pacientes con cáncer. Su carrera científica demuestra la calidad de nuestros investigadores y el talento femenino que empieza a ocupar su lugar en el mundo de la biomedicina.
22 meneos
270 clics

La ciencia sigue siendo incapaz de explicar cómo funciona el fax  

EL MUNDO TODAY EN UN MINUTO
La ciencia sigue siendo incapaz de explicar cómo funciona el fax
3 meneos
41 clics

Ciencia cognitiva, historia y desarrollo desde 1950

En este artículo, revisaremos la historia y los desarrollos de la ciencia cognitiva que sucedieron después de ese comienzo ‘oficial’, desde 1950, y que se llevaron a cabo principalmente en Estados Unidos.
24 meneos
196 clics
MIT Press y el acceso abierto y gratuito a todas sus revistas académicas

MIT Press y el acceso abierto y gratuito a todas sus revistas académicas

El caso es que aunque alguien lo comentó como «novedad novedosa», parece ser que no es algo especialmente «nuevo»; luego dijeron que era temporalmente debido a un cambio de plataforma, pero no… Sea como fuere, ahí están. Hay decenas de títulos online, organizados en estas cuatro grandes categorías: Ciencia y tecnología, Artes y humanidades. Asuntos internacionales, Historia y Ciencias Políticas, Economía
18 6 1 K 199
18 6 1 K 199
26 meneos
60 clics

Trabajo frena la nueva Ley de Ciencia por la precariedad de los investigadores

La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, uno de los proyectos estrella del Gobierno para esta legislatura, se encuentra estancada por discrepancias entre los dos ministerios implicados. Trabajo está frenando los planes del equipo de Pedro Duque con un informe que pone en cuestión la innovadora figura del 'tenure-track', un compromiso sujeto a una evaluación de la labor al cuarto año de superar el concurso. Ello, según el departamento dirigido por Yolanda Díaz, supone una desprotección para el trabajador y podría ser inconstitucional.
22 4 0 K 29
22 4 0 K 29
5 meneos
113 clics

La ciencia de los fuegos artificiales

Hace una semanas se celebró la festividad de San José. Por culpa de la pandemia este año no pudimos disfrutar de los espectaculares castillos de fuegos artificiales que en muchas localidades dejan embobados a grandes y pequeños. En honor a este espectáculo de pólvora, luz y color, he decidido escribir sobre la ciencia que hay detrás de esta tradición popular.
23 meneos
31 clics

Más de 3.300 millones de euros de los fondos europeos se destinarán a impulsar la I+D+I española entre 2021 y 2023

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado este martes en rueda de prensa la parte del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de la UE que le corresponde a su Ministerio, un total de 3.380 millones de euros repartidos entre 2021 y 2023 (1.121 millones de euros para el periodo 2020-2021 y 2.259 millones para 2022 y 2023). Estos fondos han permitido un aumento histórico en la inversión en ciencia e innovación tras las disminuciones que se produjeron en la anterior crisis económica.
9 meneos
38 clics

CienciaRed Tu red social de investigación y ciencia

CienciaRed es una nueva plataforma de investigación y ciencia, en la cual se facilitará el contacto e intercambio de conocimientos, generaremos colaboraciones y compartiremos todos los recursos. Los usuarios pueden crear grupos de trabajo, participar en chats de discusión, valorar las publicaciones, difundir publicaciones científicas, conocer a otros divulgadores y crear una gran comunidad científica. Es una red para investigador@s, divulgador@s, profesor@s, alumn@s y entusiastas de la ciencia. Un único lugar libre del ruido generalista.
7 meneos
54 clics

Podcastidae: Los podcast de ciencia están más vivos que nunca

Podcastidae es una red de podcast que apareció para unir el podcasting, la Ciencia, el Medio Ambiente y la Naturaleza. El proyecto, sin embargo, reúne ya a un buen número de cabeceras, llevadas por divulgadores y divulgadoras de toda índole. Por su naturaleza, Podcastidae es una demostración palpable de que el Podcast llegó hace un tiempo para quedarse, y está más vivo que nunca. Es más, nos atrevemos a decir que es uno de los formatos más importantes y populares para la divulgación científica en estos momentos.
9 meneos
53 clics

Ciencia y responsabilidad frente a la COVID-19  

El CNB se ha convertido en un centro de referencia por sus investigaciones frente a la COVID-19 desde diferentes perspectivas, desde el desarrollo de candidatos vacunales, antivirales y métodos de diagnóstico a modelos matemáticos que ayuden a entender la evolución de la pandemia. A través del proyecto “Ciencia y Responsabilidad frente a la COVID-19” impulsado por la investigadora y vicedirectora del centro Susanna Manrubia hemos querido simplificar y compartir con la sociedad algunas de las investigaciones que se llevan a cabo en el CNB.
13 meneos
69 clics

Caviahue-Copahue: bienvenidos al museo de ciencias naturales más antiguo del mundo

Convengamos que poder ver al pueblo reflejado en las aguas de su lago con la nitidez de estas fotos es pura casualidad que coincide con el agua planchada, el sol en el cenit, nada de viento y poder, claro, estar allí, es, valga la redundancia, una azarosa casualidad. Y hablando de suerte, déjeme decirle que tiene suerte de ser el primero en enterarse que Caviahue y Copahue son el museo de ciencias naturales más antiguo del mundo.
6 meneos
173 clics

La mayor mentira de la ciencia: Un nacimiento accidentado

Solemos decir que la ciencia nació en la antigua Grecia cuando pasamos del mito al logos, pero es, posiblemente, una de las mayores ficciones de la historia.
2 meneos
12 clics

¿Es la ciencia mosógina?

Todavía, a día de hoy, muchos ensayos clínicos seleccionan más hombres que mujeres o no separaran los resultados por sexos. A pesar de que todas las células de nuestro cuerpo tienen la marca del sexo (XX o XY) y, por eso mismo, reaccionan de forma distinta a las enfermedades, los fármacos y las dosis, la ciencia todavía no tiene muy en cuenta el hecho de que la mitad de la población mundial tiene la menstruación, puede tener hijos y es cíclica. Y esto no solo afecta a la salud de las mujeres sino a la de la población en general.
2 0 13 K -89
2 0 13 K -89
11 meneos
25 clics

Cómo publicar ciencia: todo el mundo paga, menos las editoriales

Cuántas veces hemos leído una noticia comenzar por: “Según un estudio”. Se utiliza esta fórmula para dar credibilidad, pero ¿son todas las publicaciones científicas veraces?

En un siglo hemos multiplicado por cien el número de publicaciones. Actualmente se publican más de 6 millones de artículos científicos al año y en cada una de las últimas dos décadas hemos duplicado la productividad (Figura 1). Aunque eso podría parecer un síntoma de que la ciencia avanza a un ritmo vertiginoso, también esconde peligros.
5 meneos
11 clics

Apostar por la ciencia para liderar el progreso

España ocupa una posición muy destacada en el mundo en lo que se refiere a la producción de ciencia a nivel internacional, en cuanto a número de publicaciones y a su calidad. Sin embargo, cuando se revisan ránkings que reflejan el estado de salud del ecosistema innovador de los países, España no ocupa tan buen lugar. Uno de los indicadores más fiables a la hora de realizar estas comparativas, el Índice Mundial de Innovación elaborado de forma conjunta por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial (OMPI)...
16 meneos
28 clics
El término “científico” se acuñó primero en castellano

El término “científico” se acuñó primero en castellano

Sin querer —sería ridículo hacerlo— comparar la ciencia que se hizo en España con la que se hizo en Inglaterra en el siglo XVIII, es un hecho es que el término “científico” se acuñó primero en castellano y bastante más tarde en inglés. En el tomo II —publicado en 1729— del primer Diccionario de Autoridades ya aparecía la voz “científico”, definida como “cosa perteneciente a la ciencia. También se llama así la persona consumada en alguna, o en muchas ciencias”.
13 3 0 K 114
13 3 0 K 114
5 meneos
167 clics

Cómo enseñar ciencia a niños con estos canales de YouTube

Si quieres que los más pequeños de la casa se introduzcan en el apasionante mundo de las ciencias de una forma didáctica y entretenida, te comentamos algunos de los canales de YouTube a los que puedes recurrir para lograrlo. Todos ellos con su propia esencia, encontrarás datos interesantes, experimentos, trucos, manualidades y mucho más para que niños y niñas adquieran nuevos conocimientos y reafirmen los que ya tienen en muy poco tiempo ¡y además se entretendrán!
35 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia habla, los gobiernos no escuchan: tratamientos baratos, eficaces y seguros para la COVID-19 (y otras enfermedades)

Que la OMS recomiende un medicamento nuevo normalmente requiere superar un ensayo clínico de fase III, que cuestan unos 20-40 millones de dólares. Existen cientos de pequeños (y no tan pequeños) grupos de investigadores en todo el mundo que llevan DÉCADAS intentando hacernos ver que el drug repurposing de medicamentos o complementos alimenticios con perfiles de seguridad altísimos podrían evitar millones de muertes al año. Ningún gobierno parece hacerles caso. Incluso, se hicieron estudios específicos COVID-19 y no se han llevado a la práctica.
29 6 10 K -14
29 6 10 K -14
8 meneos
68 clics

Qué son los demonios de la ciencia y por qué son tan útiles para el conocimiento

Algunos hasta se han colado en la vida cotidiana y no dan señales de quererse ir.

Se trata de los demonios de la ciencia, criaturas que ocupan el espacio de leyes, teorías o conceptos que aún no hemos logrado comprender.

Son un tipo muy particular de experimento mental y "parte del lenguaje científico", le dice a BBC Mundo la física mexicana-estadounidense Jimena Canales, autora de "Endemoniados: una historia sombría de los demonios en la ciencia".
9 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los problemas actuales de las mujeres en la ciencia

Seguramente, al leer este artículo habrá quien piense si de verdad es todavía necesario dedicar un día a la mujer y la niña en la ciencia. ¿Es que nuestras jóvenes no tienen la oportunidad de escoger la opción profesional que prefieran? De hecho, yo misma, cuando estudiaba la carrera de biología, pensaba que la batalla por la igualdad era algo totalmente superado y que mis oportunidades profesionales dependerían de mis capacidades, quizás también un poco de la suerte, pero en ningún caso de mi género.

menéame