Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 244, tiempo total: 0.090 segundos rss2
147 meneos
1197 clics
Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

La ley de conservación de la cantidad de movimiento de las ondas electromagnéticas sirve para medir la fuerza de la luz sobre la materia y, hasta ahora, trabaja siempre con una única variable, que es real: el tensor de esfuerzos de Maxwell.

Ahora, este nuevo trabajo demuestra que existe, además, una parte imaginaria de un tensor de esfuerzos complejo. Esto toca de lleno los fundamentos de la electrodinámica en todo lo relativo a la propulsión de materia por la presión de radiación, a la creación de enlaces ópticos y a la manipulación de ...
78 69 0 K 212
78 69 0 K 212
3 meneos
26 clics

Cómo Alexander Graham Bell inventó un dispositivo para transmitir el sonido por medio de la luz del sol

El 3 de junio de 1880, Alexander Graham Bell transmitió el primer mensaje telefónico inalámbrico en su recién inventado “fotófono”, un dispositivo que permitía la transmisión de sonido en un haz de luz. Este hecho tuvo lugar 19 años antes de la primera transmisión inalámbrica de radio.
3 0 0 K 37
3 0 0 K 37
45 meneos
245 clics
Algo se escapa de la atracción de un agujero negro a casi la velocidad de la luz y la NASA lo graba [ENG]

Algo se escapa de la atracción de un agujero negro a casi la velocidad de la luz y la NASA lo graba [ENG]

Los astrónomos han visto un agujero negro que está expulsando material caliente al espacio a casi la velocidad de la luz [...] el material caliente fue observado por el telescopio de rayos X Chandra de la NASA saliendo del agujero negro a casi la velocidad de la luz. (Traducción en el primer comentario)
39 6 0 K 248
39 6 0 K 248
17 meneos
221 clics

Así se "inventó" la luz [13:00]

"Difícilmente podemos evitar la inferencia de que la luz consiste en ondulaciones transversales del mismo medio que es la causa de los fenómenos eléctricos y magnéticos."

Con esta frase de James Clerk Maxwell, el divulgador científico Javier Santaolalla introduce su vídeo de "reinauguración" del canal DateunVlog (que renombra a "dateunshort") para explicar el origen de de la luz y su relación con el electromagnetismo.
14 3 1 K 39
14 3 1 K 39
2 meneos
4 clics

Sea la luz

La luz es esencial para la vida. Los seres humanos, con nuestro cerebro eminentemente visual, además, la necesitamos para comprender el mundo que nos rodea. Sin embargo, desde que aprendimos a tiranizarla con la invención de la electricidad, nos hemos convertido en girasoles ciegos que vagan desorientados en el transcurso de los días y las noches. Cabe preguntarse entonces si en un mundo lleno de sombras y espejismos, lograremos alguna vez atravesar el túnel y atrapar de nuevo su luminoso final.
11 meneos
26 clics

Detectan el campo magnético más lejano de una galaxia

Usando el conjunto de antenas ALMA, se ha detectado el campo magnético de una galaxia a 11.000 millones de años luz: la vemos como era cuando el universo tenía solo 2.500 millones de años. Da pistas vitales sobre cómo surgieron los campos magnéticos de galaxias como la nuestra. El campo magnético es unas 1.000 veces más débil que el de la Tierra, pero se extiende más de 16.000 años luz, y se detectó buscando la luz polarizada por los granos de polvo de una galaxia distante, 9io9.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06346-4
16 meneos
34 clics
China inaugura el mayor telescopio capaz de captar galaxias a millones de años luz

China inaugura el mayor telescopio capaz de captar galaxias a millones de años luz

China ha inaugurado un nuevo telescopio de exploración de campo amplio en la aldea de Lenghu, el mayor de su tipo en el hemisferio norte. Este potente dispositivo es capaz de captar imágenes de alta resolución a millones años luz de distancia, como por ejemplo, galaxias distantes. También ayudará a la monitorización de eventos astronómicos dinámicos.

Con un diámetro de 2,5 metros, este telescopio está en la aldea de Lenghu, a una altitud de 4.200 metros, conocido como el "Campamento Marte" de China debido a su paisaje desértico... Vídeo...
237 meneos
1125 clics
Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor. Podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor. Podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

Los científicos del MIT bautizaron a este fenómeno como «efecto fotomolecular». La teoría detrás de este efecto es que los fotones de luz podrían «desprender» grupos de moléculas de agua cerca de la superficie del líquido. Aunque hasta ahora solo se ha observado en condiciones de laboratorio, no es descabellado pensar que podría estar ocurriendo en la naturaleza, por ejemplo, en las nubes o en la superficie del mar. Los investigadores creen que el efecto podría optimizar sistemas como la desalinización o el enfriamiento por evaporación.
115 122 1 K 231
115 122 1 K 231
5 meneos
74 clics

La razón por la que la luz se ralentiza en el agua es complicada [ENG]  

Estaba convencida que la luz no se ralentiza en el agua, y creía haberlo demostrado matemáticamente también, pero luego hice el experimento y la realidad decidió contradecirme por completo. Así que realmente estoy equivocada. Desde entonces he pasado mucho tiempo tratando de averiguar por qué la luz realmente se ralentiza en el agua. Y la cosa es que es complicado y todavía no lo sé.
25 meneos
341 clics
Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Cuando el actor William Shatner volvió del espacio, dijo que le había parecido un funeral: "Vi un vacío frío, oscuro y negro. No se parecía a ninguna negrura que se pueda ver o sentir en la Tierra. Era profundo, envolvente, acaparador. Me volví hacia la luz del hogar. Pude ver la curvatura de la Tierra, el beige del desierto, el blanco de las nubes y el azul del cielo. Era vida". El espacio exterior siempre está oscuro. Aunque esté relativamente cerca del Sol, es profundamente negro.
18 7 0 K 242
18 7 0 K 242
42 meneos
169 clics
Científicos descubren conexión desconocida entre luz y magnetismo

Científicos descubren conexión desconocida entre luz y magnetismo

Científicos descubirieron una conexión hasta ahora desconocida entre la luz y el magnetismo. El hallazgo podría revolucionar cómo se almacenan datos digitales y cómo se construyen ciertos dispositivos, en diversos campos industriales.
Benjamin Assouline y Amir Capua, ambos del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Física Aplicada, adscrito a la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, descubrieron un mecanismo por el cual un rayo láser en la banda óptica controla el estado magnético en sólidos.
29 13 0 K 198
29 13 0 K 198
4 meneos
52 clics

La sorprendente razón por la que los insectos vuelan alrededor de la luz

Es una observación tan antigua como las reuniones humanas alrededor de las hogueras: la luz nocturna puede atraer a una multitud de insectos que revolotean erráticamente. Nuestro equipo de investigación examina el vuelo, la visión y la evolución de insectos, y hemos utilizado técnicas de seguimiento de alta velocidad en una investigación recientemente publicada en Nature.
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
15 meneos
45 clics
¿Por qué las montañas a lo lejos se ven azules?

¿Por qué las montañas a lo lejos se ven azules?

Varios factores contribuyen a este fenómeno y la luz juega un papel central. El aspecto azulado de montañas lejanas se atribuye principalmente a la dispersión de la luz, descubierta por el físico Rayleigh en el siglo XIX, al interactuar la luz solar con elementos atmosféricos como partículas de polvo, humedad y gases. Además, rocas y vegetación absorben longitudes de onda específicas, reflejando otras que pueden interactuar con la dispersada en la atmósfera, realzando más el tono azulado. El ángulo desde el que se observan también contribuye.
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
4 meneos
3 clics

Un chip plasmónico detecta la diabetes [eng]

¿Un chip plasmónico para diagnosticar la diabetes tipo 1? Eso es exactamente lo que los investigadores de la Universidad de Stanford han inventado. El chip, capaz de detectar los biomarcadores como autoanticuerpos específicos de insulina, podría ser utilizado en hospitales y consultorios médicos como una forma rápida y simple para detectar las primeras etapas de DT1.
5 meneos
11 clics

Un simple test puede detectar el alzheimer antes de que se muestren señales de demencia [eng]

Investigadores de la Universidad York dicen que una prueba sencilla que combina el pensamiento y el movimiento puede ayudar a detectar el riesgo elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en una persona, incluso antes de que aparezcan signos de comportamiento reveladores de la demencia. La profesora Lauren Sergio y el candidato a PhD Kara Hawkins de la Facultad de Salud quien dirigió el estudio pidió a los participantes que completen cuatro tareas visual-espacial y cognitivo-motor cada vez más exigentes, en las computadoras portátiles
2 meneos
4 clics

Google X busca cómo detectar y hacer seguimientos de cáncer en sangre con la ayuda de nanopartículas

A estas alturas seguro que sabrás que es Google X, la filial del gigante del buscador encargada básicamente de hacer realidad todos esos proyectos que en principio parecen más ciencia ficción que una posibilidad a corto plazo. Con esto en mente hoy quiero presentarte uno de sus últimos proyectos donde, según responsables del mismo, se quiere hacer un seguimiento del cáncer en sangre con la ayuda de nanopartículas y un simple ordenador portátil. Según declaraciones de Andrew Conrad, jefe de ciencias de la vida en Google X, el proyecto básicamen
2 meneos
1 clics

Un radiotelescopio de Sierra Nevada detecta alcohol y azúcar en un cometa

Por primera vez se ha identificado alcohol etílico y glicolaldehído –una forma simple de azúcar– en un cometa. El hallazgo se ha hecho desde el telescopio de 30 m que el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) tiene cerca del pico Veleta, en Sierra Nevada (Granada).
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
10 meneos
23 clics

Los huecos en los discos no siempre son señal de planetas

Cuando los astrónomos estudian los discos protoplanetarios de gas y polvo que rodean a las jóvenes estrellas, a veces observan un oscuro hueco similar a la división de Cassini en los anillos de Saturno. Se ha sugerido que cualquier hueco debe estar causado por un planeta invisible que se formó dentro del disco y recabó el material a su alrededor. Sin embargo, una nueva investigación demuestra que los huecos podrían ser un tipo de ilusión cósmica, y no la señal de un planeta oculto, después de todo.
3 meneos
3 clics

Cómo seguir la ‘caza’ de un planeta en directo

Esta semana se ha lanzado Pale Red Dot (Pálido Punto Rojo), una iniciativa internacional de divulgación que permitirá seguir la búsqueda de un planeta parecido a la Tierra en torno a la estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri. El Instituto de Astrofísica de Andalucía colabora en esta iniciativa desde España.
5 meneos
7 clics

Desarrollan un test molecular para predecir el pronóstico del cáncer de mama

El investigador del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y del Hospital Clínic Aleix Prat ha descubierto que la clasificación molecular del cáncer de mama basada en un test genómico es el factor más importante a la hora de predecir el pronóstico del cáncer de mama metastásico.
3 meneos
30 clics

Cómo detectar posibles civilizaciones extraterrestres con sus satélites

Uno de los métodos utilizados para descubrir exoplanetas es la huella que dejan cuando transitan por delante de su estrella. Usando la misma técnica, un investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias plantea la posibilidad de localizar hipotéticos cinturones de satélites artificiales alrededor de otros mundos con seres inteligentes. Eso sí, ellos también nos podría detectar a nosotros alrededor del año 2200 si para entonces la órbita geoestacionaria de la Tierra está repleta de satélites.
3 0 0 K 39
3 0 0 K 39
22 meneos
135 clics
Detectar alzhéimer precoz mirando los ojos

Detectar alzhéimer precoz mirando los ojos

En un estudio que hemos realizado recientemente demostramos cómo la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) permite detectar cambios precoces en la retina de sujetos asintomáticos que nos pueden poner sobre aviso.
45 meneos
102 clics
Los termómetros infrarrojos no detectan contagio

Los termómetros infrarrojos no detectan contagio

Medir la temperatura de las personas con termómetros de infrarrojos no es una medida eficaz para detectar el coronavirus y mucho menos para evitar su expansión. Así de contundentes se han mostrado varios investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins en un editorial de la revista Open Forum Infectious Diseases.
39 6 1 K 167
39 6 1 K 167
4 meneos
12 clics

Investigadores valencianos desarrollan un dispositivo que mide la concentración del coronavirus en el aire

Especialistas de la UPV y la UV han desarrollado un novedoso sistema que detecta el coronavirus en los aerosoles atmosféricos, lo que permitiría evaluar la calidad del aire y cuantificar la carga viral de la Covid en espacios interiores como viviendas, restaurantes, aulas, cines o transportes.
El dispositivo, basado en un biosensor másico de alta sensibilidad e ideado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en colaboración con especialistas de la Universitat de València (UV), "se encuentra en fase de prototipo".
4 0 1 K 41
4 0 1 K 41
5 meneos
50 clics

Este es el "policía inmune" que detecta el virus del COVID-19 en el organismo

Científicos del Instituto Sanford Burnham Prebys (EEUU) han identificado el sensor en los pulmones humanos que detecta el SARS-CoV-2, el virus que provoca COVID-19. El estudio, publicado en la revista científica 'Cell Reports', proporciona información sobre las bases moleculares de la enfermedad y puede permitir nuevas estrategias para el tratamiento y la prevención de la COVID-19.

menéame