Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 465, tiempo total: 0.017 segundos rss2
24 meneos
69 clics

Rusia y China firman un memorando sobre la creación de una estación científica en la Luna

La agencia espacial rusa Roscosmos y la Administración Nacional del Espacio de China han firmado un memorando de entendimiento entre los dos Gobiernos sobre cooperación en el campo de la creación de la Estación Lunar Científica Internacional.
20 4 3 K 30
20 4 3 K 30
15 meneos
64 clics

Eunice Foote: la científica que alertó sobre la crisis climática de la Tierra hace 150 años

La discusión con respecto al cambio climático empezó durante la segunda mitad del siglo XIX. Científicos europeos y estadounidenses —todos varones— empezaron a darse cuenta de los efectos nocivos que había traído la Revolución Industrial sobre el medio ambiente. Sin embargo, quien realmente puso el dedo en la llaga fue Eunice Foote: la primera mujer en hablar directamente sobre la emergencia climática global.
12 3 3 K 38
12 3 3 K 38
40 meneos
79 clics

La homofobia está vinculada a la baja inteligencia, según un estudio científico

Los hallazgos, publicados por investigadores de la Universidad de Queensland, Australia, respaldan estudios existentes que previamente han establecido correlaciones entre tener un coeficiente intelectual bajo y tener opiniones prejuiciosas. Publicado en la revista Intelligence, el estudio se basó en una muestra de más de 11.500 australianos.
8 meneos
175 clics

Los 15 mayores repositorios científicos españoles en acceso abierto según Google Scholar

Los repositorios científicos en acceso abierto organizan, preservan y difunden la producción documental temática o de una institución. Sus objetivos principales son conservar y preservar la producción científica, favorecer su difusión, accesibilidad y utilización, además de aumentar su visibilidad e impacto en la comunidad científica. Es verdad que existe un buen número de repositorios y agregadores de artículos en acceso abierto, pero puede que no sean suficientes para visibilizar y facilitar la localización de los trabajos científicos.
5 meneos
328 clics

Tres científicos visionarios que predijeron el mundo actual

Aunque la pandemia ha sorprendido a millones de personas, no le ha ocurrido lo mismo a Peter Turchin (1957), que ya predijo hace 10 años en la revista Nature cómo 2020 sería un año horrible. Biólogo de formación y profesor de historia de las civilizaciones en la Universidad de Connecticut, Turchin ha creado un modelo matemático para encontrar patrones de comportamiento humano en los datos de los últimos 10.000 años de historia.
28 meneos
251 clics
Misión 'Deep Time': 15 voluntarios vivirán 40 días fuera del tiempo en una cueva francesa

Misión 'Deep Time': 15 voluntarios vivirán 40 días fuera del tiempo en una cueva francesa

Francia: 15 mujeres y hombres de entre 27 y 50 años han aceptado voluntariamente vivir durante 40 días en una cueva en Ariège, un departamento del suroeste de Francia. Forman parte de un experimento científico llamado "Deep Time" (tiempo profundo), el primero de este tipo en el mundo.

En el suroeste de Francia empezó este 14 de marzo a las 20:00 hora local una aventura muy peculiar que durará 40 días, llamada "Deep Time" (tiempo profundo). Su objetivo es estudiar la capacidad de adaptación del ser humano a la pérdida de puntos de referencia...
25 3 0 K 265
25 3 0 K 265
2 meneos
26 clics

Ciencia, ‘clickbait’, sensacionalismo y conocimiento

En toda investigación muchas cosas pueden fallar, lo más fácil es equivocarse, y por eso gran parte del método científico se ha ideado para superar el error, pulir las teorías y llegar al conocimiento absoluto e irrefutable, algo que el propio método científico califica como imposible. Nos centramos hoy en una de las últimas etapas del método científico: la publicación de resultados, tanto a nivel profesional como divulgativo Hay múltiples preguntas relevantes sobre el tema, entre ellas: ¿Por qué hay que publicar en ciencia?
972 meneos
3361 clics
Un estudio científico demuestra la relación entre la hostelería y el virus: "A más cierres, menos contagios"

Un estudio científico demuestra la relación entre la hostelería y el virus: "A más cierres, menos contagios"

El trabajo de Usama Bilal, Javier Padilla y Pedro Gullón verá la luz próximamente en la revista 'Gaceta Sanitaria' y se ha basado en 20 documentos de análisis de distintas partes del mundo.
383 589 10 K 204
383 589 10 K 204
26 meneos
60 clics

Trabajo frena la nueva Ley de Ciencia por la precariedad de los investigadores

La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, uno de los proyectos estrella del Gobierno para esta legislatura, se encuentra estancada por discrepancias entre los dos ministerios implicados. Trabajo está frenando los planes del equipo de Pedro Duque con un informe que pone en cuestión la innovadora figura del 'tenure-track', un compromiso sujeto a una evaluación de la labor al cuarto año de superar el concurso. Ello, según el departamento dirigido por Yolanda Díaz, supone una desprotección para el trabajador y podría ser inconstitucional.
22 4 0 K 29
22 4 0 K 29
6 meneos
50 clics

Científicos alemanes descubren la causa de los trombos relacionados con la vacuna de AstraZeneca

Un equipo de investigadores de la Universidad de Greifswald, en Alemania, han encontrado la explicación a los casos de trombos y problemas de coagulación registrados en algunas personas que recibieron la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus. "Sabemos qué hacer: cómo diagnosticarlo y cómo tratarlo",ha asegurado en un artículo publicado en Science Andreas Greinacher, el especialista en coagulación que ha dirigido el estudio, publicado de forma preliminar en Research Square.
6 0 3 K 32
6 0 3 K 32
26 meneos
62 clics

La burbuja de publicaciones científicas alimenta la infodemia

La ciencia académica sufre desde hace unos años una enfermedad que consiste en un enorme aumento del número de publicaciones científicas sin el correspondiente avance del conocimiento. Los hallazgos se cortan en rodajas tan finas como el salami y se envían a diferentes revistas para producir más artículos.
Estos logros espurios de la Academia, representados por montañas de publicaciones no apreciadas y no leídas, son sin duda un despilfarro de artículos de solo escritura.
22 meneos
47 clics

La Comunidad de Madrid rectifica y adelanta un mes la vacunación de los científicos olvidados

Unos 150 investigadores del CSIC, incluidos los que desarrollan vacunas contra la covid, llevan meses trabajando expuestos al coronavirus sin estar protegidos
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
62 meneos
458 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los divulgadores no leen lo suficiente (Hilo de twitter)

Los divulgadores no leen lo suficiente (Hilo de twitter)

@mariaitapia relata el comportamiento de algunos de los divulgadores estrella durante la pandemia.

1) Rehúyen el debate, bloquean o ignoran a quien disiente.
2) No leen lo suficiente.
3) Infantilizan al lector.
4) No rebaten estudios con otros estudios.
5) No son humildes.
6) No reconocen los errores.
7) Jalean o se hacen eco de seguidores afines que desacreditan a otras personas.
8) No reconocen ni aprecian el buen trabajo de otros y a veces no referencian la fuente.
9) Muchas veces DESINFORMAN, en vez de informar.
49 13 7 K 318
49 13 7 K 318
8 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos de Brasil recolectan semen de jaguares en el Pantanal  

Cae la tarde en el Pantanal del estado de Mato Grosso do Sul cuando el equipo del Instituto Reprocon activa las trampas para la captura de jaguares, distribuidas en un radio de 12 kilómetros alrededor de la base de investigadores en Passo do Lontra, distrito del municipio de Corumbá
6 meneos
39 clics

Científicos crearán un mapa del sonido de los mares para analizar los efectos del ruido producido por el hombre

Un grupo internacional de científicos quiere aprovechar la pausa en las operaciones marítimas que la pandemia causó en la primera mitad de 2020 para estudiar los efectos del ruido producido por las actividades humanas en la vida marina. Para ello, los expertos emplearán los sonidos captados por centenares de hidrófonos (micrófonos submarinos), distribuidos por todo el mundo, para analizar los efectos del ruido de los motores de embarcaciones o de la colocación de pilones submarinos para granjas de turbinas eólicas.
2 meneos
4 clics

Los errores y el sensacionalismo en la divulgación científica están aumentando la desinformación

Una comunicación científica deficiente erosiona los estándares de lo que se considera riguroso y puede abonar el terreno a la desinformación. La divulgación de la ciencia vive un momento dorado gracias al auge de los medios digitales y las redes sociales. Sin embargo, esa facilidad para dar y recibir información ha exacerbado algunos problemas que afectan a la calidad de la comunicación
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
25 meneos
26 clics

Los científicos españoles salen a la calle para reclamar condiciones dignas

Este jueves los cientificos españoles están convocados a protestar contra la reforma de la Ley de Ciencia en la que trabaja el Ministerio que pilota Pedro Duque.
21 4 0 K 51
21 4 0 K 51
15 meneos
55 clics

De pura chiripa: la serendipia en la ciencia

A veces, un incidente insignificante es capaz de cambiar el curso de nuestras vidas. Incluso de la historia. El de la anécdota de Newton es archifamoso. Se cuenta que, a finales del verano de 1666, el por entonces joven estudiante salió al jardín y se recostó en el tronco de un manzano. De repente, una fruta del árbol cayó a sus pies. El científico quedó ensimismado. Había observado aquel suceso cientos de veces, pero solo en ese momento se preguntó: ¿por qué los objetos siempre descienden perpendicularmente a la Tierra?
La manzana, como si de un interruptor se tratara, despertó su mente y la puso a trabajar. “Como si fuera una visión –explica Louis T. More, biógrafo del científico–, aquella observación condujo a Newton no solo a suponer la ley de la atracción entre cuerpos celestes, sino también a calcular cuál sería la ley de la fuerza que podría sostener a la Luna en su órbita.”
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
10 meneos
133 clics

La mayor isla deshabitada del mundo, que los científicos usan para simular la geografía de Marte

La segunda mayor de las Islas de la Reina Isabel, situada en el Archipiélago Ártico canadiense en la Bahía de Baffin, cerca de Groenlandia, es la Isla Devon. Siendo la sexta mayor isla de Canadá, y la número 27 del mundo en tamaño, es al mismo tiempo la mayor isla del planeta que está deshabitada.
46 meneos
192 clics
La Agencia Estatal de Investigación se adhiere a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA)

La Agencia Estatal de Investigación se adhiere a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA)

El Consejo Rector de la AEI ha aprobado la adhesión a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA), que pretende contribuir a la mejora de la evaluación científica. Una de sus recomendaciones principales es no usar las métricas basadas en revistas científicas, como los factores de impacto, como un indicador de la calidad de un artículo científico, ni para evaluar las contribuciones de un/a investigador/a, ni para seleccionar o promover personal, ni para decisiones sobre financión. Esta decisión ya ha entrado en vigor.
38 8 1 K 295
38 8 1 K 295
14 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos se ponen “a disposición” de Sanidad para agilizar la vacunación

Un total de 17 Sociedades Científicas han suscrito un comunicado conjunto en el que se ponen “una vez más, a disposición” del Ministerio de Sanidad para agilizar la vacunación de la ciudadanía frente a la covid-19, “dadas las extraordinarias circunstancias que rodean en este momento” ese proceso.
18 meneos
39 clics

Rastrean la actividad cerebral de personas de forma remota

En un nuevo estudio, los científicos dicen que ahora pueden registrar la actividad cerebral de las personas de forma inalámbrica a lo largo del día, una hazaña que podría permitir una mejor investigación del funcionamiento interno del cerebro
2 meneos
19 clics

Ciencia: un proceso en continua construcción

En esta entrada hablaremos de qué entendemos por ciencia, así como su característica más remarcable: el método científico.

Entenderemos qué características debe tener una teoría científica, así como qué etapas se pueden distinguir en el desarrollo de conocimiento científico y la aceptación de nuevas teorías científicas. Nos focalizaremos en un ejemplo concreto para entenderlo: la teoría de la gravedad.

Por último, hablaremos de los condicionamientos sociales en los que los científicos llevan a cabo su trabajo y de cómo la ciencia puede...
7 meneos
12 clics

Profesionales de Enfermería del Hospital Virgen de la Victoria recuperan una revista con 37 años de historia

...se ha decidido que este último número que acaba de publicarse hoy -haciéndolo coincidir con la celebración del Día Mundial de Enfermería- , se dedique de forma monográfica a la situación de pandemia por SarsCov2 en la que nos encontramos inmersos desde hace más de un año, y que ha condicionado toda la actividad asistencial a todos los niveles.
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos piden a la OMS que siga investigando para saber si el coronavirus salió de un laboratorio

Un equipo internacional de científicos ha publicado una carta en la revista Science en la que solicita a la OMS "más investigación" para determinar el origen de la pandemia de COVID-19, e insiste en que tanto "la teoría de la liberación accidental desde un laboratorio como la de propagación zoonótica siguen siendo viables". "Saber cómo surgió este coronavirus es fundamental para definir las estrategias globales que mitiguen el riesgo de brotes futuros", justifican.

menéame