Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 98, tiempo total: 1.141 segundos rss2
26 meneos
39 clics

Zuñiga (CSIC): "La variante británica no atraviesa mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva"

La viróloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Sonia Zúñiga ha reconocido este martes que la cepa británica del coronavirus "se está extendiendo", pero, aunque resultara más contagiosa, ha destacado que ni ésta ni otras variantes, como la sudafricana o la brasileña, "atraviesan mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva". Además, ha resaltado que "las vacunas que hay son prácticamente igual de efectivas" frente a la cepa británica.
4 meneos
103 clics

Brote viral en una ciudad modelo: ¿Qué importancia tiene la distancia social? [ING]  

En el contexto de la pandemia actual de COVID-19, este vídeo presenta un pequeño modelo de ciudad utilizado para explorar la efectividad de varias medidas para combatir los virus. ¿Qué efectividad tienen medidas como la realización de pruebas diagnósticas, la aplicación de cuarentenas o el mantenimiento de cierta distancia social?
4 meneos
132 clics

Claves para contener la ola invernal del Coronavirus

Sería útil si los científicos tuvieran una comprensión sólida y comprobada de por qué la llamada gripe estacional es así: estacional. Pero no la tienen..."Nadie tiene todas las fórmulas todavía"... Pero dada la disposición de muchas personas a desobedecer las recomendaciones sanitarias, la aparición de una gran ola invernal parece inevitable
9 meneos
88 clics

El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias

Un examen aerodinámico del pterodáctilo Quetzalcoatlus, el animal volador más grande que jamás haya existido, ha revelado que su capacidad de vuelo se limitaba a cortas distancias. El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias. "Suponemos que los estilos de vuelo de Quetzalcoatlus y otros pterosaurios de tamaño similar eran similares a los de la avutarda kori, que es un volador de corto alcance y pasa la mayor parte de su tiempo en tierra".
14 meneos
215 clics

Logran batir el récord mundial de distancia de vuelo con un avión de papel, tras diez años sin que nadie consiguiera superarlo

Tres aficionados a los aviones de papel han logrado batir el récord Guinness de mayor distancia recorrida por un avión de papel, una marca que llevaba cerca de una década sin ser mejorada. En un polideportivo cubierto en Daegu, Corea del Sur, el lanzador Kim Kyu Tae logró romper el récord mundial con un recorrido de 77,134 metros, la mayor distancia de los ocho intentos con los que contaba, de los que el menor fue de 71,813 m. Para este récord se usó un tipo de papel denominado comercialmente como CX22 100 GSM (gramos por metro cuadrado).
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
5 meneos
8 clics

Conducir un vehículo nos cambia la percepción de las distancias

El hecho de conducir un vehículo puede provocar que se altere nuestra percepción de las distancias, esto podría ayudar a explicar por qué se producen algunos accidentes.
1 meneos
1 clics

Récord de distancia en la distribución de fotones entrelazados vía satélite

En agosto de 2016 China puso en órbita el primer satélite de comunicaciones cuántico (QSS, siglas de Quantum Science Satellite), llamado Mozi (Micius en inglés). Se publica en Science su primer éxito, enviar dos fotones entrelazados a dos estaciones terrestres (dos telescopios) alejados entre sí en 1203 km. En las Islas Canarias ya se logró a una distancia de 143 km. Usando fibras ópticas se ha logrado alcanzar los 600 km. Por ello, los científicos chinos han logrado el récord actual de distancia en un experimento de entrelazamiento cuántico.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
16 meneos
104 clics

La distancia a las estrellas

Para intentar calcular las distintas que le separan de otros mundos al otro lado del océano, el náufrago empieza a anotar el número de botellas que llegan a su playa en cada dirección. Se trata de un dato fácil de medir y además parece muy prometedor. Es razonable pensar que cuanto más cerca se encuentre un país, más botellas suyas alcanzarán la la isla desierta.

Continuación del artículo: culturacientifica.com/2021/11/18/la-distancia-a-las-estrellas/
7 meneos
263 clics

Población humana a cierta distancia, desde cualquier punto del mundo

POBLACIÓN ALREDEDOR DE UN PUNTO.

Población humana a cierta distancia, desde cualquier punto del mundo.

Seleccione un radio y haga clic en el mapa.

El mapa interactivo de Tom Forth le permite hacer clic en cualquier parte del mundo para ver la población estimada que vive dentro de una cierta distancia. Es una gran herramienta para estudiar las diferencias en la densidad de población en diferentes países y en diferentes continentes.
53 meneos
150 clics
La Universidad de Córdoba descubre un nuevo método que ayuda a medir con mayor precisión distancias cosmológicas

La Universidad de Córdoba descubre un nuevo método que ayuda a medir con mayor precisión distancias cosmológicas

La Universidad de Córdoba (Córdoba), junto a varias universidades de Shanghái (China), acaba de publicar en la revista 'Nature Astronomy' un nuevo procedimiento para detectar oscilaciones acústicas de bariones (BAO), una de las pocas huellas del Big Bang que aún pueden intuirse en el universo y que permiten establecer con más exactitud la distancia a las galaxias lejanas
41 12 0 K 161
41 12 0 K 161
13 meneos
164 clics

El manual de 432 años sobre el distanciamiento social [ENG]

En este folleto espeluznante y profético, se aconseja a las personas que se mantengan a dos metros de distancia, eviten dar la mano y solo envíen a una persona por hogar a hacer las compras.

P.S.: Se publica en la categoría "ciencia" ya que al título de la misma le precede "MILESTONES OF MEDICINE | DISEASE".
11 meneos
305 clics

Esta es la capacidad de enfoque a corta distancia la cámara WATSON del rover Perseverance

Una secuencia de imágenes tomadas el 10 de mayo en un objetivo de roca en el cráter Jezero demuestra las capacidades de enfoque de esta cámara a bordo del rover Perseverance.
(Original) mars.nasa.gov/resources/25905/watson-takes-a-closer-look/
12 meneos
32 clics

El ‘mapeo de eco’ en galaxias lejanas podría medir vastas distancias cósmicas (ING)  

En un nuevo estudio, los astrónomos usaron una técnica que algunos han apodado “mapeo de eco” para medir la luminosidad de los discos de agujeros negros en más de 500 galaxias. Cuando el destello de luz del disco de acreción alcanza la pared interior del toro polvoriento que lo rodea, la luz se absorbe, lo que hace que el polvo se caliente y libere luz infrarroja. Este brillo del toro es una respuesta directa o, se podría decir, un “eco de reverberación” de los cambios que ocurren en el disco. En español: bit.ly/3iuhtg5
28 meneos
462 clics
Esta es la distancia máxima que se puede recorrer por mar en línea recta

Esta es la distancia máxima que se puede recorrer por mar en línea recta

¿Cuál es la ruta navegable más larga en línea recta? Un debate, generado en la plataforma Reddit en 2012, llevó al usuario Kepleronlyknows a desarrollar un mapa mediante el que revelaba la que era, bajo su punto de vista, la ruta más larga. Una ruta que comenzaba en Pakistán y que daba un largo rodeo por debajo de África y América del sur hasta llegar al este de Rusia. Sin embargo, este mapa generó un gran debate.
24 4 1 K 323
24 4 1 K 323
23 meneos
118 clics

Científicos descubren que durante mil millones de años de historia de la Tierra los días tuvieron solo 19 horas

Aunque damos por sentado que el día dura 24 horas, en el pasado profundo de la Tierra los días eran aún más cortos. La clave está en la distancia entre la Tierra y la Luna.
19 4 0 K 24
19 4 0 K 24
1 meneos
 

Emprendedores sociales, los nuevos héroes que quieren cambiar el mundo

Los emprendedores sociales son unos héroes, idealistas pragmáticos que conjugan negocio y significado. Personas que quieren cambiar el mundo desde y hasta donde llegan sus manos. Solucionan problemas sociales desde el compromiso personal y la acción. Son individuos que se atreven a hacer el bien y ayudan a mejorar la vida de personas menos afortunadas que ellos. ¿Qué lecciones podemos extraer de ellos?: -Su profundo e intenso sentido de misión en la vida. Ellos se preguntan muy a menudo “¿para qué estoy aquí?, ¿para qué he venido yo a este mundo?”. Y su respuesta es contundente, nítida: para…
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
9 clics

¿Aprendizaje social en insectos no coloniales?

Aunque el comportamiento de los insectos ha dejado de ser visto como algo estereotipado, el dominio del aprendizaje social y la transferencia de información en general siguen estando muy sesgados en favor de los vertebrados. Por ejemplo, se ha comprobado que los grillos adaptan su comportamiento de evitación de los depredadores después de haber observado la conducta de otros más experimentados y cómo mantienen estos cambios de comportamiento de forma duradera una vez desaparecidos los demostradores. Los resultados indican que el aprendizaje social puede estar más difundido filogenéticamente de lo que pensado y, por lo tanto, que el sesgo taxonómico que se aprecia en la literatura no está justificado. Los nuevos hallazgos apoyan la opinión de que el aprendizaje social está condicionado a determinaciones ecológicas más que taxonómicas.
5 meneos
39 clics

Su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros  

Un nuevo descubrimiento (2021) ha esclarecido cómo el flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo. Utilizando el 'Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA)', del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio, un equipo de astrónomos detectó este elemento en una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Es la primera vez que se detecta flúor en una galaxia de formación estelar activa tan distante.
50 meneos
90 clics
Nuevo meta-análisis muestra que el aislamiento social y la soledad están significativamente asociados con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas

Nuevo meta-análisis muestra que el aislamiento social y la soledad están significativamente asociados con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas

Los humanos somos animales sociales. Necesitamos conexión social para tener salud. Está en nuestros genes esa necesidad. Es resultado de millones de años de evolución.

Anteriores estudios ya apuntaron con fuerza hacia los riesgos para la salud del aislamiento social y la soledad, y ahora añade aún más carga de evidencia esta revisión sistemática y metaanálisis de 90 estudios de cohortes que examinaron la relación entre la soledad, el aislamiento social y la mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
38 12 0 K 205
38 12 0 K 205
7 meneos
117 clics

Si necesitas cerrar el auto desde más lejos solo tienes que pegar el control remoto a tu cabeza

Vas camino del centro comercial y de repente piensas: -¿He cerrado el coche?- Te das la vuelta y presionas el botón de cerrar en el control remoto de la llave, pero ya estás demasiado lejos y el característico destello de los intermitentes no llega. Se trata de algo tan simple como pegar el mando a tu cabeza. Sí, el mito es cierto y funciona. Al entrar en nuestro cuerpo y encontrar una masa lo bastante grande, las ondas que forman la señal del mando resuenan en las moléculas de agua y ganan amplitud, y por tanto alcance.
3 meneos
29 clics

La indignación moral y la señalización de virtud en redes sociales

No solo es más fácil expresar indignación en redes sociales que en la vida real, sino que Internet nos expone a una infinidad de eventos sobre los cuales podemos ejercer nuestra tendencia a moralizar. Y esto solamente tiende a empeorar, pues los proveedores de contenido, en su búsqueda de clics, responderán al incentivo de presentar información desprovista de matices, simplificada y preparada para satisfacer nuestro apetito de indignación. La estructura de las interacciones en las redes sociales, con sus botones de Like y sus emoticonos, termina de reforzar esta tendencia.
9 meneos
26 clics

Los seres humanos y las abejas tejen las mismas redes sociales

Las relaciones sociales que establecen las abejas no son tan diferentes a las humanas. En ambos casos se registran profundas diferencias individuales y complejas interacciones. La comparación entre ambas redes sociales es el sustento de una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. De acuerdo a una nota de prensa, el estudio interdisciplinario demuestra que las sociedades pueden tener regularidades tan simples como universales, a modo de patrones que se reiteran en diferentes especies.
22 meneos
70 clics

Las jirafas son socialmente complejas y las abuelas son su pilar

Muchos de los mamíferos que viven en la sabana son animales sociales. Se unen en manadas, suele haber un líder y varios roles dentro de ellos. Sin embargo, las jirafas (Giraffa camelopardalis) se creía que eran solitarias que no llegaban a establecer fuertes lazos con sus congéneres. Ahora, un estudio publicado en la revista Mammal Review, Zoe Muller, de la Facultad de Ciencias Biológicas de Bristol (Reino Unido), descarta esta idea y demuestra que son animales sociales. Además, que pasan más del 30% de su vida en un estado post-reproductivo.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
23 meneos
105 clics

Una sola dosis de ayahuasca mejora la autopercepción del habla en personas con ansiedad social, según un estudio

La ayahuasca podría ayudar a mejorar la autopercepción de las personas con trastorno de ansiedad social, según un estudio controlado de prueba de concepto publicado recientemente en el Journal of Clinical Psychopharmacology. “El trastorno de ansiedad social es un trastorno de ansiedad prevalente, infradiagnosticado y con escasas opciones de tratamiento”, afirma el autor del estudio, Rafael Guimarães dos Santos, postdoctorando de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo.
6 meneos
36 clics

El primer robot social considerado como producto sanitario en Europa

La robótica asistencial proporciona soporte a las personas mientras hacen diferentes actividades terapéuticas. Un ejemplo serían los exoesqueletos o los asistentes a la marcha. Por su parte, la robótica social asistencial proporciona asistencia a través de la interacción social con un robot, sin necesidad de contacto físico. De esta forma, se pueden llegar a establecer vínculos emocionales entre el usuario y el robot.
« anterior1234

menéame