Noticias de ciencia y lo que la rodea
53 meneos
150 clics
La Universidad de Córdoba descubre un nuevo método que ayuda a medir con mayor precisión distancias cosmológicas

La Universidad de Córdoba descubre un nuevo método que ayuda a medir con mayor precisión distancias cosmológicas

La Universidad de Córdoba (Córdoba), junto a varias universidades de Shanghái (China), acaba de publicar en la revista 'Nature Astronomy' un nuevo procedimiento para detectar oscilaciones acústicas de bariones (BAO), una de las pocas huellas del Big Bang que aún pueden intuirse en el universo y que permiten establecer con más exactitud la distancia a las galaxias lejanas

| etiquetas: oscilaciones acústicas de bariones. medir. distancias , galaxias , cordo
41 12 0 K 161
41 12 0 K 161
Córdoba (Córdoba) no ayuda a saber que Córdoba es.
#1 Cierto. Podría ser la ciudad de Córdoba, capital de la provincia de Córdoba, en Argentina.
#1 Igual que cuando alguien dice que es de Cadi, Cadi. Inconfundible :troll:
Los de las universidades todavía no saben que en realidad el Universo (conocido) donde está el planeta Tierra se encuentra dentro de un agujero negro de otro universo muchísimo mayor y a su vez ese universo está alojado dentro de otro muchísimo mayor todavía y así hasta el infinito y más allá.

No están hechas las distancias cosmológicas para ser asimiladas por el cerebro de simio que se acaba de bajar el otro día de los árboles... por mucha tecnología que crea que tenga.
#2 conclusión sacada tras leer un estudio de la Tanned Balls university
comentarios cerrados

menéame