Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 12, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
6 clics

Un estudio descubre que los árboles salvan vidas, al reducir los problemas respiratorios [eng]

En la primera estimación a gran escala de la eliminación de la contaminación del aire por los árboles en todo el país, del Servicio Forestal de EE.UU. científicos y colaboradores calcularon que los árboles están salvando más de 850 vidas humanas al año y evitan 670.000 incidencias de síntomas respiratorios agudos. Mientras que la eliminación de la contaminación de árboles se equipara a una mejora promedio de la calidad del aire de menos del 1 por ciento, los impactos de esa mejora es sustancial. Los investigadores valoraron los efectos en la
6 meneos
6 clics

Estrechamiento de arterias carótidas por culpa de la polución atmosférica

Las personas que viven en zonas con mucha contaminación en el aire se enfrentan a un riesgo mayor de estenosis (estrechamiento) de las arterias carótidas, que suministran sangre al cerebro. Esta es la inquietante conclusión a la que se ha llegado en una investigación llevada a cabo por el equipo del Dr. Jonathan Newman, cardiólogo en el Centro Médico Langone de la Escuela de Medicina en la Universidad de Nueva York en Estados Unidos, y cuyos resultados se han presentado públicamente en un congreso del Colegio Estadounidense de Cardiología
1 meneos
 

La polución del aire, ligada a daños en los vasos sanguíneos en jóvenes adultos sanos [eng]

La contaminación atmosférica por partículas finas puede estar asociada con daño e inflamación de los vasos sanguíneos entre los adultos jóvenes y sanos, según un nuevo estudio en Circulation Research, una revista de la American Heart Association.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
10 meneos
91 clics
El libro de la polución se lee en las plumas

El libro de la polución se lee en las plumas

Las plumas de las aves conservadas en los museos de historia natural aportan datos muy valiosos sobre la presencia de contaminación en la atmósfera.
10 0 0 K 27
10 0 0 K 27
12 meneos
39 clics

Un billón de microplásticos en el cielo de Madrid

En muestras tomadas a bordo de aviones CASA C-212 Aviocar del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA) con el apoyo operativo del 47 Grupo Mixto del Ejército del Aire, hemos encontrado concentraciones equivalentes a un billón de microplásticos en el cielo de Madrid. Se trata del primer estudio en el que se demuestra de forma directa la presencia de microplásticos en la atmósfera a gran altitud.
2 meneos
8 clics

La medida del pene se está reduciendo por la contaminación [CAT]

La contaminación no sólo afecta a nuestras vías respiratorias o a la calidad del semen,según investigadores del Hospital Monte Sinaí. La Doctora Shanna Swan ha confirmado en sus estudios que la polución podría afectar de manera negativa al tamaño de los órganos de reproducción masculinos.
2 0 4 K -3
2 0 4 K -3
11 meneos
53 clics

La polución del pasado afecta a la pérdida de inteligencia hoy

Hace décadas lo habitual en una ciudad industrial como Bilbao era ver el cielo gris por el clima, nubes de humo oscuro por las fábricas en el centro de la ciudad, y agua turbia en la ría. Escenas de contaminación ambiental que son cada vez más pasado que presente si bien sus efectos seguirían incluso hoy, y en un ámbito insospechado: afectando a las habilidades intelectuales de sus habitantes.
10 meneos
183 clics

La ciencia lleva años estudiando por qué los hombres tienen erecciones durmiendo. Esto ha averiguado

Otra explicación más probable es que la vejiga al llenarse estimule los nervios que van a la espina dorsal y que son los que generan la erección. Esto explicaría por qué son más frecuentes cuando la vejiga está llena y por qué desaparecen al vaciarla. Otra posibilidad es que esta sea una forma de mantener el pene sano: las erecciones aumentan la cantidad de oxígeno en el pene durante las noches, manteniendo los músculos suficientemente oxigenados. Las mujeres también tienen erecciones nocturnas, o su versión de ellas.
10 meneos
20 clics

Emitir menos amoniaco puede ser la mejor medida contra la polución

La reducción de las emisiones de amoniaco podría ser una forma más rentable de limitar la contaminación atmosférica por partículas finas que la reducción centrada en el óxido de nitrógeno. Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Science. El amoniaco se utiliza ampliamente en la producción de fertilizantes agrícolas, fundamentales para el cultivo de gran parte de los alimentos del planeta. Pero aunque es importante para la seguridad alimentaria mundial, las emisiones de amoniaco en la agricultura también tienen un impacto negativo
10 meneos
28 clics

CO₂, una materia prima filtrada de la atmósfera

Este gas se ha posicionado como una materia prima que está en la receta de algunas de las soluciones para la descarbonización. La Captura Directa de Aire o Direct Air Capture (DAC) es una tecnología pionera que recoge aire de la atmósfera y lo procesa para separar el CO₂ que puede usarse en la producción de combustibles sintéticos con emisiones netas cero, en la producción de urea para fabricar fertilizantes, en la fabricación de materiales plásticos avanzados... Además es más eficiente que la reforestación en la captura de CO₂.
9 meneos
20 clics

Parece que la polución está haciendo más frágiles los huesos humanos

Un nuevo estudio recientemente publicado y liderado por el científico biomédico Diddier Prada, de la Universidad de Columbia en Nueva York, asegura que hay que sumar un nuevo problema a la polución y la contaminación del aire: la pérdida ósea más rápida a causa de la osteoporosis, una afección esquelética crónica que hace que los huesos sean más frágiles y propensos a romperse.
10 meneos
20 clics

La polución atmosférica aumenta el riesgo de sufrir un ictus a corto plazo

Nada puede dejarse para mañana si se pretende frenar la polución del aire. Las evidencias se acumulan y, ahora, un nuevo estudio muestra que la exposición a corto plazo de las personas a contaminantes atmosféricos gaseosos y en partículas se asocia fuertemente a la mortalidad por ictus isquémico, nombre con el que se designan las consecuencias del bloqueo de una arteria cerebral. Según este trabajo científico, que ha revisado más de 18 millones de casos, una exposición reciente –en los cinco días previos— a contaminantes en el aire...

menéame