Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 305, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
17 clics

EE. UU. Aprueba el primer fármaco nuevo para el Alzheimer en 20 años

El primer tratamiento nuevo para la enfermedad de Alzheimer en casi 20 años ha sido aprobado por reguladores en los Estados Unidos, allanando el camino para su uso en el Reino Unido.

El aducanumab se dirige a la causa subyacente de la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, más que a sus síntomas.

Las organizaciones benéficas han recibido con agrado la noticia de una nueva terapia para la afección.

Pero los científicos están divididos sobre su impacto potencial debido a la incertidumbre sobre los resultados del ensayo.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
8 meneos
117 clics
Lesbian initiation -Vintage "educational" Film [ENG]

Lesbian initiation -Vintage "educational" Film [ENG]  

Vídeo "educativo" de mediados del Siglo XX, explicando en que consiste el lesbianismo, como identificar a las lesbianas y en qué consiste la "iniciación" al sexo lésbico.

Incluye una serie de condiciones que causan el lesbianismo, así como los pasos a seguir para curarlo.
17 meneos
71 clics
Diseñan un prometedor tratamiento para la enfermedad de Wilson

Diseñan un prometedor tratamiento para la enfermedad de Wilson

Científicos españoles de la Universidad de Navarra han diseñado VTX801, un prometedor tratamiento para la enfermedad de Wilson con el que prevén comenzar los primeros ensayos clínicos en pacientes en 2018. En su desarrollo ha participado el Massachusetts Eye and Ear, hospital asociado a la Universidad de Harvard. Este proyecto ha atraído a inversores internacionales líderes en biotecnología forman
19 meneos
38 clics

Los profesionales que llevan a la sociedad los últimos tratamientos contra el cáncer

El equipo del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre (ICES) es el responsable del tratamiento y la investigación en el ámbito del cáncer y las enfermedades de la sangre en el Hospital Clínic de Barcelona. Además de su trabajo, descubrimos sus motivaciones y preocupaciones para comprender aún mejor la labor que realizan
13 meneos
63 clics

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob captó la atención pública en la década de 1990 cuando algunas personas en el Reino Unido contrajeron una forma de esta enfermedad, una variante de la enfermedad, tras comer carne de ganado enfermo. Sin embargo, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob "clásica" no se ha relacionado con productos de carne de res contaminados. Todos los tipos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob son graves, pero muy poco comunes. Según las estimaciones, se diagnostican uno a dos casos de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob por cada milló
5 meneos
18 clics
Hepatitis C: estimación de muertes por retrasos en la autorización de los nuevos tratamientos

Hepatitis C: estimación de muertes por retrasos en la autorización de los nuevos tratamientos

Algunas naciones viven o han vivido una triste polémica en torno a unos nuevos tratamientos farmacológicos contra la hepatitis C. Al margen de con qué rapidez es lícito que las empresas farmacéuticas recuperen su inversión económica en la búsqueda de nuevos medicamentos, el alto precio de venta de esos nuevos tratamientos farmacológicos contra fases avanzadas de la hepatitis C, virtualmente imposible de pagar de su bolsillo por la inmensa mayoría de los pacientes, ha puesto a la sanidad pública de algunos países como la única vía de que dispone
16 meneos
35 clics
Nuevo tratamiento para las cataratas hereditarias que evita la cirugía

Nuevo tratamiento para las cataratas hereditarias que evita la cirugía

Las cataratas hereditarias cuyo origen es una mutación que afecta a la enzima que sintetiza la molécula lanosterol pueden ser corregidas sin cirugía. Un tratamiento con lanosterol (al menos en perros y en conejos de laboratorio) permite disolver estas cataratas. Un tratamiento prometedor publicado en Nature que todavía no se ha ensayado en humanos.
14 meneos
33 clics

80 años del primer tratamiento con penicilina en un ser humano

El 12 de febrero de 1941, un policía británico, Albert Alexander, recibió el primer tratamiento de penicilina de la historia en el hospital público de Oxford, Inglaterra. Tras cortarse con una rosa, la herida se infectó de gravedad. Desahuciado, el policía aceptó un tratamiento experimental de penicilina, pero las dosis apenas alcanzaron para cinco días. Terminado el medicamento, el paciente empeoró y murió. Sin embargo, con este paciente comenzó la revolucionaria 'era de los antibióticos', que cambió para siempre la historia de la medicina.
21 meneos
313 clics

Científicamente comprobado: un análisis de los tratamientos más usados contra la covid-19

Un año después del inicio de la pandemia de covid-19, médicos de todo el mundo siguen buscando tratamientos para frenar la enfermedad que cambió la vida que conocíamos. En este especial desarrollado en alianza con la Fundación Epistemonikos, revisamos cada semana la evolución de la evidencia disponible para 38 de los tratamientos y medicamentos más usados. Hemos elaborado una clasificación de siete niveles (desde “altamente efectivo” hasta “la ciencia no lo avala”) que describe la utilidad de estas terapias.
17 4 1 K 24
17 4 1 K 24
28 meneos
34 clics

Europa aprueba el Lenacapavir, un tratamiento contra el VIH que solo necesita dos dosis al año

La Comisión Europea ha concedido la autorización a Gilead Sciences para la comercialización de ‘Sunlenca’ (lenacapavir), en combinación con otros antirretrovirales, en adultos con infección por VIH-1 multirresistente a los fármacos para los que no es posible una pauta de tratamiento antiviral supresor. Se trata de un inhibidor de la cápside que ofrece una nueva opción de tratamiento cada seis meses para las personas con VIH que ya no responden de forma eficaz a su terapia actual.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
12 meneos
34 clics

El asma, una enfermedad que sufren más de 3 millones de españoles

El asma es una enfermedad crónica que afecta principalmente al sistema respiratorio y cuyos síntomas van desde la tos, pasando por la presión en el pecho e incluso, la sensación de falta de aire. Pues bien, en España hay más de 3 millones de personas que padecen esta enfermedad y para visibilizarla, cada 3 de mayo se dedica al Día Mundial del Asma, con el que se busca concienciar y educar sobre esta enfermedad, dando a conocer de qué manera influye en la calidad de vida de aquellos que la padecen.
48 meneos
281 clics
Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Una nueva vía biológica que es el principal impulsor de la enfermedad inflamatoria intestinal puede abordarse utilizando medicamentos existentes. Los investigadores descubrieron que un potenciador en particular solo está activo en los macrófagos, un tipo de célula inmunitaria que se sabe que es importante en la EII, y potenciaba un gen llamado ETS2, cuyos niveles más altos se correlacionaban con un mayor riesgo de enfermedad. "Es un paso emocionante hacia la posibilidad de un día un mundo libre de la enfermedad de Crohn y la colitis", afirman
42 6 0 K 209
42 6 0 K 209
349 meneos
2503 clics
“La dieta nunca puede ser un tratamiento contra el cáncer”

“La dieta nunca puede ser un tratamiento contra el cáncer”

Aunque una intervención nutricional puede mejorar los síntomas y limitar el riesgo de desnutrición, el experto deja claro que la dieta en sí misma no es un tratamiento del cáncer. ¿Cuál es el papel de la nutrición en el cáncer?
161 188 8 K 45
161 188 8 K 45
16 meneos
136 clics

No descartemos una cura todavía: algunos tratamientos en uso contra la COVID-19

La urgencia del contexto actual hace que se estén usando y probando muchos tratamientos incluso antes de alcanzar la máxima evidencia científica. Algunos, con buenos resultados. Los analiza uno de los mayores expertos de España en metodología de la investigación médica.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
1 meneos
3 clics

El gran ensayo de la OMS no encuentra tratamientos efectivos para la covid-19

En seis meses, Solidarity, el mayor ensayo de control aleatorio del mundo sobre tratamientos para la covid-19, ha generado pruebas concluyentes. Los resultados provisionales del ensayo, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que las terapias de remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón han tenido poco o ningún efecto en la mortalidad a los 28 días, así como en la evolución de los pacientes hospitalizados por la covid-19.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
24 meneos
25 clics
Consiguen tratar en ratones una enfermedad autoinmune similar a la esclerosis múltiple

Consiguen tratar en ratones una enfermedad autoinmune similar a la esclerosis múltiple

Investigadores alemanes han diseñado una vacuna de ARNm con la que han conseguido retrasar el inicio y reducido la gravedad de una enfermedad similar a la esclerosis múltiple en ratones. La vacuna restaura la tolerancia del cuerpo a sus propias proteínas, suprimiendo la característica hiperreactividad inmunológica de la enfermedad, según publican en la revista 'Science'.
22 2 0 K 213
22 2 0 K 213
2 meneos
18 clics

La Comisión Europea autoriza la comercialización del primer tratamiento de interferencia de ARN

'ONPATTRO', desarrollado a partir de un descubrimiento científico ganador del premio Nobel, es el primer tratamiento de interferencia de ARN (ARNi) aprobado en Europa. Muchas enfermedades graves, crónicas y potencialmente mortales, como la AhTTR, son causadas por un defecto o una mutación que interfiere en la forma en que el organismo elabora proteínas.
31 meneos
87 clics

Una misteriosa enfermedad está matando a los chimpancés en África Occidental

La misteriosa enfermedad gastrointestinal y neurológica no ha infectado a los veterinarios ni a otros seres humanos. Sin embargo, su pariente más cercano, Sarcina ventriculi , causa una rara enfermedad gastrointestinal que infecta a las personas, así como al ganado, los gatos y los caballos. Los investigadores están preocupados por cualquier nueva enfermedad que pueda surgir entre los simios y los humanos.
26 5 0 K 16
26 5 0 K 16
4 meneos
6 clics

Ana Maria Imedio: Acupuntura en el tratamiento integrativo de los pacientes oncológicos

Ana Maria Imedio, presidenta de Asociación de Acupuntores Sanitarios #AAS, farmacéutica y especialista en #AcupunturaIntegrativa, expondrá las ultimas evidencias científicas sobre “Acupuntura en el tratamiento integrativo de los pacientes oncológicos” durante la 2ª Jornada Científica Internacional de Acupuntura: Ampliando Horizontes.
4 0 15 K -76
4 0 15 K -76
5 meneos
33 clics

Reducir el consumo de tabaco no basta para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un estudio científico publicado recientemente señala que “reducir los cigarros consumidos no parece tener un beneficio significativo en la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular independientemente del grado. Para reducir realmente el riesgo de enfermedad cardiovascular es necesario dejar de fumar completamente, no solo reducir el consumo”.
8 meneos
13 clics

Personalizar el tratamiento de la COVID-19 con la ayuda de la inteligencia artificial reduce la mortalidad de los pacientes un 50%

Investigadores del Clínic-IDIBAPS han identificado unos patrones en las analíticas de los pacientes con COVID-19 que han permitido, con la ayuda de inteligencia artificial, aplicar tratamientos personalizados a más de 2.000 pacientes ingresados. Esto ha reducido en más de un 50% la mortalidad, incluso en la población de edad más avanzada y/o con enfermedades de riesgo. La solución de inteligencia artificial también ha permitido predecir mortalidad de los pacientes con un 90% de acierto.
392 meneos
1609 clics
Logran curar por primera vez la Diabetes Tipo I con este pionero tratamiento

Logran curar por primera vez la Diabetes Tipo I con este pionero tratamiento

Un nuevo tratamiento que utiliza células madre que producen insulina ha parecido funcionar con un estadounidense de 64 años que ha mantendio desde entonces el rango de azúcar en niveles normales.
167 225 0 K 232
167 225 0 K 232
573 meneos
2317 clics
Un tratamiento experimental logra la remisión completa de un cáncer en 18 pacientes sin alternativa

Un tratamiento experimental logra la remisión completa de un cáncer en 18 pacientes sin alternativa

Cuando Joan Gel dice “aquí”, se refiere al reino de los vivos. “Yo, en otros países, y no me refiero al tercer mundo, ya no estaría aquí”, reflexiona Gel, un hombre de 67 años, vecino de Mataró (Barcelona), que hasta su jubilación trabajaba como encargado en una fábrica de detergentes y cree que debe su vida a la sanidad pública española. A Gel le diagnosticaron hace 12 años un mieloma múltiple —el segundo cáncer más común de la sangre— y todos los tratamientos disponibles fallaron uno tras otro, desde la quimioterapia al trasplante de médula.
330 243 0 K 327
330 243 0 K 327
311 meneos
1172 clics
Ictus: un nuevo tratamiento aumenta las posibilidades de recuperarse

Ictus: un nuevo tratamiento aumenta las posibilidades de recuperarse

El Hospital Clínic ha demostrado que un cambio en el momento de administración de un fármaco que ya se usa para tratar el ictus isquémico aumenta hasta un 59 % las posibilidades de que el paciente obtenga una excelente recuperación y sin secuelas a los tres meses del procedimiento.

«Esto marca un antes y un después del tratamiento del ictus», ha destacado el jefe de la Unidad de Patología Vascular Cerebral del Clínic, Ángel Chamorro, coordinador del estudio CHOICE, que se ha presentado en la Conferencia Internacional de Ictus en Nueva Orleans.
163 148 0 K 221
163 148 0 K 221
24 meneos
39 clics

Eficacia de la ivermectina como tratamiento en el progreso de la covid19 en pacientes de alto riesgo [ING]

Conclusiones:
En este ensayo clínico aleatorizado en pacientes con riesgo alto con síntomas medios/graves de covid19, el tratamiento con ivermectina durante las primeras fases de la enfermedad no evitó su evolución a la enfermedad grave
Los datos del estudio desaconsejan el uso de ivermectina para el tratamiento de la covid19
« anterior1234513

menéame