Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 44, tiempo total: 0.034 segundos rss2
10 meneos
442 clics

Estos alimentos actúan como una droga en nuestro cerebro, según un nuevo estudio

Mucho más de la mitad de las personas con obesidad (entre un 57% y un 81%) tienen trastornos alimentarios que incluyen la "adicción a la comida". La evidencia reciente ha propuesto similitudes neurobiológicas y de comportamiento entre la dependencia de sustancias y el consumo excesivo de alimentos altamente procesados. Esa conexión es una de las principales causas que desencadena la obesidad y los trastornos alimentarios. La dopamina es un canal de recompensa que se activa tanto con alimentos como con sustancias psicoactivas. Cuanto más gratificante sea el alimento o la droga, mayor será la liberación de dopamina. Las personas con obesidad, así como las drogodependientes, tienen reducido significativamente los niveles de los receptores de dopamina debido al sobreuso.
10 meneos
82 clics

Consumo de chocolate e interés en el sexo [ENG]

Las mujeres que comen chocolate con más frecuencia informan menos interés en el sexo. Se necesitan estudios futuros para replicar el hallazgo, extenderlo a los grupos excluidos y evaluar si la relación del consumo de chocolate con el interés sexual en las mujeres es causal. Con las satisfacciones del chocolate sustituyendo, o quizás superando, las satisfacciones que normalmente se buscan en las actividades amorosas, el consumo de chocolate puede moderar el impulso sexual en sí.
2 meneos
1 clics

Por qué el chocolate es bueno para nosotros? [eng]

En los últimos años, los estudios epidemiológicos a gran escala han encontrado que las personas cuyas dietas incluyen chocolate negro tienen un menor riesgo de enfermedad cardiaca que aquellos cuyas dietas no. Otras investigaciones han demostrado que el chocolate incluye flavonoles, sustancias naturales que pueden reducir el riesgo de enfermedad. Pero no ha quedado claro cómo estos flavonoles podrían estar afectando el cuerpo humano, especialmente el corazón. Nuevos hallazgos de Virginia Tech y la Universidad Estatal de Louisiana,
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adicción al sexo: El consumo de pornografía aumenta la probabilidad de tener una adicción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un 4 % y un 6 % de los ciudadanos son adictos al sexo. El consumo de pornografía aumenta la probabilidad de tener una adicción, no sólo sexual sino también a otras sustancias tóxicas; el alcohol y la cocaína son las más frecuentes. Así lo ponen de manifiesto José Antonio Suárez y Carmen Jaume, psicólogos de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA). En este sentido, subrayan que «una persona adicta suele consumir pornografía».
9 meneos
66 clics

Microorganismos, química y chocolate: una relación deliciosa

Las bacterias y levaduras son esenciales en la producción de chocolate.
5 meneos
92 clics

Descubren una encantadora rana 'de chocolate' en Nueva Guinea  

Científicos australianos han logrado catalogar una nueva especie del grupo comunmente conocido como ranas 'de chocolate', un lustro después de que fuera localizada en los pantanos de la selva tropical de Nueva Guinea. Los resultados de su indagación fueron publicados este mes en la revista Australian Journal of Zoology.
8 meneos
37 clics

Ayahuasca para el tratamiento de adicciones, depresión y ansiedad: la experiencia del Centro Takiwasi

El Centro Takiwasi en Tarapoto (Perú) cumple en 2022 treinta años de trabajo con adictos, lo que le convierte en el centro pionero en adicciones con ayahuasca y otras plantas medicinales de la selva en todo el mundo. Desde que el médico de origen francés Jacques Mabit pusiera en marcha Takiwasi en 1992, miles de personas han participado en los retiros de desintoxicación que organiza el equipo de Takiwasi. Esta prolongada experiencia permite afirmar, con datos en la mano, que la ayahuasca es altamente eficaz en el tratamiento de adicciones.
1 meneos
13 clics

Experimentos relacionan astrocitos con la adicción a la cocaína

Los astrocitos, unas células de soporte, son fundamentales para una región del cerebro asociada con el sistema de recompensa, aprendizaje y adicción
Estas células nerviosas sirven de soporte, defensa e incluso nutren a las neuronas. Tales células, siempre se contemplaron como una especie de pegamento que mantenía unidas a las neuronas, careciendo de función cognitiva o de memoria.
1 0 4 K -20
1 0 4 K -20
10 meneos
81 clics

Cómo se explica la ilusión óptica de la barra de chocolate infinita

Un video sobre cómo hacer que una barra de chocolate quede del mismo tamaño tras quitarle un pedazo, se ha hecho viral en internet. Pero la explicación de esta increíble ilusión óptica está en las matemáticas y aquí te enseñamos por qué.
54 meneos
832 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El nutricionista Julio Basulto denuncia la venta de esta palmera de chocolate de 2.300 calorías

El nutricionista Julio Basulto denuncia la venta de esta palmera de chocolate de 2.300 calorías

"Me acabo de topar con este engendro en un supermercado. Con una simple regla de tres veremos que aporta nada menos que 2.300 kilocalorías. No es que sea mucho, es que es TODO)", subrayaba el experto en nutrición en su cuenta personal de Twitter.
45 9 9 K 230
45 9 9 K 230
13 meneos
42 clics

Las lenguas de los daneses y de los chinos perciben los sabores amargos de manera diferente (ENG)

Una investigación de la Universidad de Copenhague sugiere que la etnia también puede influir en la sensibilidad de una persona al sabor amargo que se encuentra, por ejemplo, en el brócoli, las coles de Bruselas y el chocolate negro. Permitiendo que los sujetos de prueba prueben la sustancia amarga PROP, dos estudios demuestran que los daneses y los chinos experimentan este sabor básico de manera diferente. La razón parece estar relacionada con una diferencia anatómica en las superficies de la lengua de estos dos grupos.
12 meneos
134 clics

¿El chocolate nos hace más inteligentes?

Aunque debe tenerse cuidado de no abusar de este alimento, hay que saber que unos de los compuestos que contiene el cacao, los flavanoles, estimulan la oxigenación del cerebro en muy poco tiempo, probablemente activando la producción de monóxido de nitrógeno, lo que favorece a las funciones cognitivas de alto nivel que requieren, por ejemplo, un razonamiento complejo. , según publican Gabriele Gratton, de la Universidad de Illinois, y otros científicos en Scientific Reports.
32 meneos
526 clics
Del café al chocolate: el aditivo desconocido que daña tus intestinos pero tomas a diario

Del café al chocolate: el aditivo desconocido que daña tus intestinos pero tomas a diario

La carboximetilcelulosa es un estabilizante que se usa para que las bebidas tengan mejor apariencia. Sin embargo, daña el microbioma y eleva el riesgo para el colon.
Las intoxicaciones alimentarias son relativamente fáciles de reconocer, los aditivos alimentarios juegan en otra liga: muchos alimentos, sobre todo procesados y ultraprocesados, contienen aditivos poco conocidos para la ciencia. Y algunos pueden ser dañinos.
27 5 0 K 204
27 5 0 K 204
211 meneos
2815 clics
El plomo y el cadmio podrían estar en su chocolate  (Eng)

El plomo y el cadmio podrían estar en su chocolate (Eng)

Para 23 de las barras analizadas, comer solo una onza al día pondría a un adulto por encima de un nivel que las autoridades de salud pública y los expertos de Consumer Reports dicen que puede ser dañino para al menos uno de esos metales pesados. Cinco de las barras estaban por encima de esos niveles tanto para cadmio como para plomo.
84 127 1 K 278
84 127 1 K 278
7 meneos
45 clics

La adicción a drogas relacionada con mayor susceptibilidad al COVID-19

Las personas con trastornos por consumo de sustancias (TUS), sobre todo a opioides o al tabaco, son más susceptibles al COVID-19 y sus complicaciones, según concluye un estudio del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.
18 meneos
78 clics

Obesidad y adicción a la comida: un problema emergente de salud pública

Según la OMS, desde la década de 1980 hasta la actualidad se ha duplicado la prevalencia mundial de la obesidad. En países como España, el 39,4 % de la población adulta tiene sobrepeso y el 22,9 %, obesidad. Si esta tendencia continúa en incremento, se estima que en 2030 la cantidad de personas con exceso de peso aumentará un 16 % más, lo que supondría un coste añadido de 3 100 millones de euros anuales, solo de costes médicos.
34 meneos
203 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estudian el primer caso clínico en el mundo de un menor de Castellón, hospitalizado desde hace dos meses por una grave adicción al videojuego Fortnite

Estudian el primer caso clínico en el mundo de un menor de Castellón, hospitalizado desde hace dos meses por una grave adicción al videojuego Fortnite

Los síntomas que han llevado a la decisión de hospitalizar durante dos meses al paciente, un menor adolescente con grave adicción comportamental al videojuego de Fortnite, incluían aislamiento en domicilio, rechazo a interacciones sociales con negación a acudir a servicios sanitarios, inflexibilidad personal persistente, escaso interés por su entorno y muy selectivo en sus gustos y con actividades restrictivas. Además, presentaba alteraciones en el desempeño de las actividades básicas de la vida diaria, en la toma del tratamiento prescrito...
27 7 6 K 320
27 7 6 K 320
4 meneos
91 clics

Cómo una lesión cerebral es capaz de ‘desengancharnos’ de las adicciones

Los trastornos por consumo de sustancias (TCS) son enfermedades que afectan al cerebro y al comportamiento de una persona, lo que influye en su capacidad para controlar sus deseos de consumir ciertas drogas. Entre ellas se incluyen las legales, como el alcohol o el tabaco, pero también las ilegales, como la heroína, el éxtasis o las metanfetaminas.
7 meneos
129 clics

Las adicciones

Pocos síntomas neuróticos son psicodinámicamente tan simples y, a la vez, tan tenaces y socialmente mal comprendidos como las adicciones. No importa cuál sea el objeto adictivo (alcohol, tabaco, sustancias, juego, internet, trabajo, sexo...), siempre hay algo en la conducta del adicto (esa "falta de voluntad", esa "esclavitud" del objeto externo, esos problemas familiares que acarrea) que repugna moralmente a la sociedad. Y, más que a nadie, al propio adicto. Se le considera "vicioso", "enfermo", "inútil", "víctima", "degradado"...
7 meneos
88 clics

¿Cómo podemos luchar contra la adicción a la comida?

Cada vez con más frecuencia, muchos de nuestros alimentos se fabrican para que nos resulten irresistibles. Los expertos afirman que esta tendencia tiene consecuencias para la salud a largo plazo. ½ siglo de tendencias alimentarias ha creado un entorno en el que más de la mitad de los alimentos consumidos por adultos USA son ultra procesados, a menudo optimizados para golpear los sensores de grasa y azúcar del cuerpo y liberar dopamina. En España, la cifra de ultra procesados que consumimos es de, al menos, el 20% (más que Francia o Portugal)
9 meneos
42 clics

Científicas españolas desarrollan un 'chocolate' que protege el corazón

Una mezcla de cacao (rico en polifenoles con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras) y algarroba (rica en polifenoles y fibra que genera una mezcla con un alto contenido de compuestos bioactivos y con un sabor menos amargo) podría proteger de problemas cardiacos asociados a la diabetes tipo 2, según una nueva investigación del CSIC.
6 meneos
58 clics

Despertarse por la noche para fumar se debe más al estrés que a la adicción, según un estudio

los autores de la investigacion han descubierto que los niveles de estres y malestar psicologico de una persona son mas importantes que la dependencia de la nicotina
20 meneos
386 clics

Boni, un joven adicto al Monster

Boni es un joven sano de 22 años, que acude a Urgencias por sensación de falta de aire con el esfuerzo y también al tumbarse y pérdida de peso. Además, las piernas se le habían hinchado en las últimas 2 semanas. Tenía una extraña adicción: bebía unos 2 litros de Monster al día.
6 meneos
67 clics

De cigalas y humanos. Perspectiva evolucionista de la adicción

Parece que los humanos no somos los únicos que tenemos problemas con las drogas. Y es que animales invertebrados, con un sistema nervioso mucho más simple, ya presentarían conductas muy similares a las que encontramos en humanos en respuesta a las droga. Por ejemplo, estudios que han empleado crustáceos como las cigalas y los cangrejos de río han revelado que estos animales muestran desinhibición conductual y alteraciones motoras análogas a las que presentan los humanos en la fase de intoxicación de drogas como la cocaína, anfetamina y alcohol.
3 meneos
180 clics

Esto es lo que ocurre en el Cerebro de un Adicto, según la Ciencia

La adicción a drogas, las apuestas o hasta el cigarrillo, causa cientos de cambios en la anatomía del cerebro, su química y la señalización de célula a célula, incluso en las brechas entre las neuronas llamadas sinapsis.
« anterior12

menéame