Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 42, tiempo total: 0.061 segundos rss2
22 meneos
173 clics
El asombro por las palabras del periodista científico Antonio Martínez Ron: “Condicionan la realidad”

El asombro por las palabras del periodista científico Antonio Martínez Ron: “Condicionan la realidad”

El divulgador publica 'Diccionario del asombro'. El periodista científico y ensayista Antonio Martínez Ron, responsable de contenidos de este tipo de información en elDiario.es, llevaba años recopilando palabras relacionadas con la ciencia que le resultaban llamativas. Un día decidió colocarlas en una línea del tiempo y se dio cuenta de que, contempladas así, componían una historia paralela a la historia de los descubrimientos. Y es que los científicos no solo han realizado hallazgos, también han tenido que ponerles nombre.
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
4 meneos
194 clics

¿Cuantas palabras has dicho en tu vida?

Hay preguntas que tienen difícil respuesta como:
¿Cuantas palabras pronuncimamos al día?
¿Cuantas hemos pronunciado a lo largo de nuesta vida?
¿Qué diferencia hay en la respuesta a ambas preguntas dependiendo de si eres hombre o mujer?
Antonio Martínez Ron nos da algunas pistas, incluyendo una escena de la serie de tv 'Loki'.
14 meneos
49 clics

José Manuel Sánchez Ron: “Si no hemos aprendido nada de la pandemia, somos más estúpidos de lo que pensábamos”

El físico, historiador de la ciencia y académico José Manuel Sánchez Ron analiza en un ensayo los problemas que lastran la investigación en España, y a España misma, desde el siglo VII
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
17 meneos
37 clics

José Manuel Sánchez Ron: "Hoy faltan Galileos y sobran inquisidores"

Las cartas de los grandes científicos nos permiten reencontrarnos con su humanidad, con su complejidad a veces rayana en la locura, con las caóticas y nada obvias vicisitudes que les llevaron hasta sus descubrimientos, con sus cuitas, sus dudas, sus miedos. Y hasta el día de hoy no contábamos en español con una historia epistolar de la ciencia internacional de la ambición y alcance, de la extensión y variedad de personajes, como la que acaba de publicar el físico José Manuel Sánchez Ron.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
141 meneos
1250 clics
José Manuel Sánchez Ron: "Haría un pacto con el diablo para que me dijese por qué existe el universo"

José Manuel Sánchez Ron: "Haría un pacto con el diablo para que me dijese por qué existe el universo"

El académico, historiador de la Ciencia y físico teórico, que acaba de publicar 'Querido Isaac, querido Albert', explica su concepción del mundo, sus preocupaciones en torno a la investigación y reflexiona sobre las incógnitas del cosmos y las nuevas tecnologías.
70 71 0 K 215
70 71 0 K 215
12 meneos
57 clics

Carl Sagan, 25 años después

El académico e historiador de la Ciencia José Manuel Sánchez Ron recuerda al cosmólogo y divulgador estadounidense con motivo de la reedición de varios de sus libros.
10 2 2 K 47
10 2 2 K 47
23 meneos
78 clics

Las extrañas palabras de Ron Johnson, senador republicano, sobre el calentamiento global (EN)  

"En realidad, el calentamiento global puede ser bueno para nosotros... ¿por qué íbamos a estar descontentos? Si estuviéramos en esta zona tan calurosa de África, estaríamos preocupados, ¡pero en Estados Unidos estamos bien! Esto significa que podemos construir una fábrica y producir gas, ¡no hay problema porque no es perjudicial para nosotros!"
10 meneos
171 clics

Un quiebro a la muerte

Taladrado de un lado a otro de su cabeza. Y aún así, tan vivo que puede contarlo con sus propias palabras. Sin la espeluznante radiografía como prueba, nadie sería capaz de creerlo, pero así ha sido. Ron Hunt, un obrero norteamericano de 41 años, ha sobrevivido a un hecho sin precedentes. El pasado 15 de agosto perdió el equilibrio mientras trabajaba sobre una escalera en Truckee, (California), y al caer, el taladro que llevaba en la mano entró directamente en su ojo derecho y salió por la parte trasera de su cabeza.
8 meneos
38 clics

Diego Martínez, el mejor investigador de Europa en 2013 (GAL)

Hace casi diez años, en 2013, la Sociedad Europea de Física le otorgó el premio al mejor físico experimental joven de Europa. Curiosamente, esto sucedió el mismo día en que le informaron que su solicitud para regresar a España con el programa Ramón y Cajal había sido rechazada. Para su pesar, se hizo famoso por su doble juego. Mirando hacia atrás, la opinión de Diego Martínez sobre esa paradoja sigue siendo la misma: “Tenía un trabajo bien pagado en Holanda en ese momento, por lo que no ganar las ayudas no significó ningún drama.
10 meneos
32 clics

J. Martínez Frías, científico que colabora en 3 misiones a Marte: ...

... "No se descarta que por debajo de la superficie pudiera existir vida microbiana"] - Jesús Martínez Frías (Madrid, 1960) es doctor en Ciencias Geológicas e investigador del IGEO (Instituto de Geociencias) y desde el año 2013 dirige el Grupo de Investigación de Meteoritos y Geociencias planetarias del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). En los últimos años, ya ha aportado siete meteoritos distintos al catálogo internacional de Meteoritical Society, la sociedad internacional que clasifica estas piezas. Colabora en...
7 meneos
69 clics

Manuel Martínez, microbiólogo: “Los virus nos aportan cosas beneficiosas"

Si usted está leyendo esto es gracias a los virus: la placenta que le envolvió antes de nacer tiene un origen vírico. Olvide aquella frase que los define como “una mala noticia envuelta en una proteína”. Los virus son fascinantes, terribles y “beneficiosos para la vida a largo plazo”.
16 meneos
74 clics

Saul Martínez-Horta: “Todos los fenómenos paranormales se pueden explicar e incluso provocar desde el cerebro”

El neuropsicólogo Saul Martínez-Horta desgrana en su libro ‘Cerebros Rotos’ las extrañas conductas y comportamientos que pueden provocar en los seres humanos algunas enfermedades neurológicas. El entrevistado aborda temas relacionados con el cerebro como la pérdida de memoria y otros déficits cognitivos por el envejecimiento, los faslsos recuerdos, los fenómenos paranormales, etc.
13 meneos
71 clics

El Infierno de Las Enfermedades Neurológicas - Dr. Saúl Martínez-Horta  

Saúl Martínez-Horta es médico especialista en Neuropsicología y recientemente ha publicado el libro Cerebros rotos, en el que recoge los casos clínicos de varios pacientes con conductas extrañas provocadas por distintas enfermedades neurológicas.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
10 meneos
297 clics

Miguel Á. Martínez: «Decir que el consumo cero de alcohol es lo más saludable es una moda»

La recomendación de cero alcohol está basada en dos estudios y una especulación. El mayor estudio tiene 224 casos.
36 meneos
107 clics
Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

El economista ecológico y ganador del Premio Balzan, Martínez Alier conversó con la BBC Mundo sobre esta rama de la economía, considerada como una crítica de las ciencias económicas tradicionales.
32 4 1 K 261
32 4 1 K 261
12 meneos
99 clics

Antonio Turiel: "Las consecuencias del pico del petróleo se nos echan encima"

Nuestra economía adicta al petróleo se enfrenta a un inminente síndrome de abstinencia, debida al “pico del petróleo”: una caída irreversible en la producción de hidrocarburos. Es esta la tesis del último libro de Antonio Turiel (“Petrocalpisis”, Alfabeto, 2020), físico del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y autor del blog The Oil Crash. Ante este reto, podemos decidir colapsar como el Imperio Romano o florecer como el Japón de la época Edo.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
31 meneos
42 clics

9 científicas sin contrato fijo analizan el 60% de las nuevas variantes

Su responsable, Llucía Martínez, cree que son un buen ejemplo de la situación de la ciencia en España: "La ciencia no ha importado y nadie se ha preocupado de dar estabilidad a la ciencia"
25 6 3 K 31
25 6 3 K 31
4 meneos
12 clics

Entrevista a Guadalupe Sabio y Antonia Tomás, ganadoras del Premio de Investigación Fundación Dr. Antoni Esteve 2021

"Se necesita mucha más masa crítica en ciencia en España para que trabajos en colaboración sean posibles"
531 meneos
1072 clics
La mejor inventora española ha patentado una molécula para combatir la ELA

La mejor inventora española ha patentado una molécula para combatir la ELA  

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) otorgaba hace días el premio a la mejor invención patentada: una molécula efectiva contra la ELA en modelos animales
Foto: Ana Martínez. (CSIC)
196 335 1 K 200
196 335 1 K 200
43 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel, investigador del CSIC: "Europa va hacia la irrelevancia: no tiene recursos y no se los van a vender"

El físico y matemático Antonio Turiel, investigador del CSIC y autor del blog 'The Oil Crash', acaba de publicar con Juan Bordera 'El otoño de la civilización', donde habla de los informes filtrados del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que arrojan una perspectiva pesimista.
35 8 12 K 11
35 8 12 K 11
13 meneos
78 clics

Conferencia de Antonio Aretxabala: ¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde?  

Conferencia pronunciada por Antonio Aretxabala en la jornada "Aportaciones a la transición ecosocial" organizada por la fundación Manu Robles-Arangiz y el sindicato ELA el 2 de junio de 2023 en Agurain. El geólogo hizo una breve historia de la energía, y habló sobre la transición verde y digital, sobre los negacionismos energéticos, sobre cómo las instituciones y políticos difunden el pensamiento mágico de que el desacople entre el consumo de recursos y el crecimiento verde es factible, cuando es imposible por la escasez de algunos minerales cl
17 meneos
50 clics

Antonio Damasio, neurólogo: “Nuestras emociones pueden guiarnos bien, pero a veces nos hacen descarrilar”

Charles Darwin, en El origen del hombre, concretó aquella percepción al expresar sus temores por la irritación que produciría a mucha gente la principal conclusión de su libro, “que el hombre desciende de una forma orgánica de rango inferior”. Antonio Damasio (Lisboa, 79 años) ha ido más allá y afirma que existe un vínculo entre nuestra vida cultural y los primeros microorganismos, que nuestra consciencia no surgió de súbito, sino que forma parte de un camino que nos une con las bestias a través de los sentimientos.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
19 meneos
59 clics

Meucci, el gran ausente de la primera llamada telefónica

Graham Bell sería considerado el inventor del teléfono, tras registrar la patente de su invento, la 174.465, pero lo cierto es que 16 años antes que él lo había desarrollado el emigrante italiano Antonio Meucci. Bell se había limitado a robar la idea cuando éste había acudido inocentemente a la compañía en la que trabajaba, la Western Union, con los papeles del invento.
15 4 0 K 26
15 4 0 K 26
99 meneos
224 clics
Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Según cuenta en su libro –y reconoce la propia AIE-, el pico del petróleo de mayor calidad ocurrió en 2005. Y si le añadimos otros sucedáneos, ocurrió probablemente en 2018, el del carbón también pasó y al del gas le quedan unos pocos años. Estamos hablando del 85% de la energía que consume el mundo. Se suele decir que tiene que haber crecimiento para poder generar empleo. Eso es dentro del paradigma capitalista. Hay que crear empleo sin que se necesite seguir creciendo eternamente en un planeta finito, porque eso sí es físicamente imposible.
82 17 6 K 290
82 17 6 K 290
23 meneos
75 clics

Antonio Turiel: “La escasez de materiales es una estaca en el corazón de la transición energética”

En sus intervenciones públicas, al igual que en el blog The Oil Crash y el libro Petrocalípsis, Turiel dibuja un escenario complicado: los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) han comenzado su declive o están a punto de hacerlo, y las renovables no pueden sustituirlos siguiendo el modelo actual. El científico del CSIC considera que la tecnología no va a servir para hacer frente a la situación si no abandonamos la idea de crecimiento.
« anterior12

menéame