Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 61, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
55 clics
Un moho con capacidad para aprender

Un moho con capacidad para aprender

El Physarum polycephalum se compone de una única célula y está desprovisto de sistema nervioso. A pesar de ello, este organismo unicelular, que puede desplazarse por los suelos del sotobosque en busca de alimento, también es capaz de aprender en pocos días, según demuestran por primera vez científicos franceses en un experimento. El hallazgo arroja luz sobre el origen de esta capacidad de aprendizaje en la evolución y en otros organismos como virus y bacterias.
5 meneos
9 clics

El cerebro bloquea la formación de recuerdos para salvaguardar la consolidación de memorias existentes [eng]

Durante la consolidación, el cerebro produce nuevas proteínas que fortalecen las trazas de memoria frágiles. Sin embargo, si una nueva experiencia se produce mientras se está consolidando una traza de memoria existente, los nuevos estímulos podrían interrumpir el proceso de consolidación. Alguna consolidación de la memoria ocurre mientras estamos dormidos. Pero, ¿qué pasa si nos despertamos durante la consolidación? ¿Cómo el cerebro previene eventos que ocurren justo después del despertar de interrumpir el proceso de consolidación?
20 meneos
100 clics
Los mohos no sólo aprenden, sino que transmiten información

Los mohos no sólo aprenden, sino que transmiten información

Investigadores franceses han descubierto que un moho unicelular que carece de cerebro no sólo es capaz de aprender, sino también de transmitir su aprendizaje a un congénere fusionándose con él. También han descubierto que la fusión entre mohos debe durar al menos tres horas, tiempo necesario para que se genere una vena entre ambos que se supone es el canal por el que circula la información. Relacionada: www.meneame.net/story/moho-capacidad-aprender
12 8 0 K 33
12 8 0 K 33
4 meneos
18 clics

La etapa más sensible para el aprendizaje no se termina en la infancia

Existe un consenso generalizado que si se desea maximizar el potencial intelectual de una persona en una determinada tarea, lo mejor es que comience de muy joven. De acuerdo con esta visión tradicional, la primera infancia ofrece un precioso "período sensible" para el aprendizaje que se va cerrando lentamente a medida que llegamos a la adolescencia.
8 meneos
12 clics

Aprendizaje profundo para detectar grietas en centrales nucleares

Un nuevo sistema automátizado desarrollado por investigadores de la universidad de Purdue, es capaz de detectar pequeñas fisuras en las partes de acero de las centrales nucleares. Este sistema además ha demostrado ser mucho más preciso que muchos otros sistemas automatizados.
233 meneos
1918 clics

El cerebro establece una tasa de aprendizaje única para cada actividad mediante la auto-adaptación al medio

Un estudio dirigido por Dartmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, revela que no hay una sola tasa de aprendizaje para todo actividad que se realiza, ya que el cerebro puede auto-ajustarse sus tasas de aprendizaje utilizando un mecanismo sináptico llamado metaplasticidad. Los resultados, publicados en 'Neuron', refutan la teoría de que el cerebro siempre se comporta de manera óptima. Se ha pensado durante mucho tiempo que la forma en que el cerebro ajusta el aprendizaje es impulsada por el sistema de recompensas del cerebro y su objetivo de optimizar las recompensas obtenidas del medio ambiente o por un sistema más cognitivo responsable de aprender la estructura del medio ambiente.
105 128 2 K 41
105 128 2 K 41
8 meneos
8 clics

Aprender con música puede cambiar la estructura cerebral

Usar pistas musicales para aprender una tarea física desarrolla significativamente una parte importante del cerebro, según un nuevo estudio. Las personas que practicaban una tarea de movimiento básico musical mostraban un incremento de la conectividad estructural entre regiones del cerebro que procesan el sonido y el control del movimiento.
13 meneos
34 clics

Los chimpancés pueden aprender a usar herramientas sin observar a los demás (ENG)

Nuevas observaciones han llevado a los investigadores a creer que los chimpancés pueden usar las herramientas espontáneamente para resolver una tarea, sin necesidad de ver primero a los demás.
13 0 0 K 33
13 0 0 K 33
5 meneos
7 clics

Los gorilas limpian sus alimentos de manera espontánea

Los gorilas son capaces de aprender comportamientos de limpieza de alimentos sin tener que presenciarlo primero en otros, según una investigación realizada en ejemplares cautivos.
197 meneos
3293 clics
Una ballena con palabras: Orca imita el habla humana (ENG)

Una ballena con palabras: Orca imita el habla humana (ENG)

Con la cabeza fuera del agua, Wikie, la orca mira al entrenador humano que está al lado de su charco, escucha y luego vocaliza en voz alta: "Hola". No es una imitación perfecta, pero es reconocible. Es la primera demostración científica de una orca que imita palabras humanas. La habilidad de la orca para imitar no significa que ella entienda lo que está diciendo. Las habilidades de imitación son un signo de inteligencia, ya que permiten que los animales aprendan de sus compañeros.
103 94 5 K 61
103 94 5 K 61
15 meneos
65 clics
Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer

Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer

Una proteína provoca el fallo de otra que está implicada en la memoria y el aprendizaje, según demuestra una investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante. Los científicos han comprobado además que un gen concreto, principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, interfiere también negativamente en el control de esta proteína.
13 meneos
54 clics
Cómo aprenden los pájaros (ENG)

Cómo aprenden los pájaros (ENG)

Los pájaros cantores pueden adquirir nuevas habilidades tanto mediante la observación como a través de prueba y error. Sin embargo, las habilidades adquiridas con este último método se adaptan más fácilmente a situaciones nuevas...Sin ninguna preparación especial, la mediana del número de repeticiones que les tomó a las aves dominar la tarea fue de 4.700. Pero si los pinzones pudieron observar otros pinzones a medida que aprendían esta tarea, les tomó solo 900 repeticiones.
36 meneos
94 clics
Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula

Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula

El tipo de aprendizaje basado en los estudios y las pruebas promueve, más allá de unos conocimientos concretos, el fomento de un pensamiento crítico para todos que ayude a conocer el proceso de la ciencia, a tomar decisiones y a identificar afirmaciones pseudocientíficas... El 90 % de los docentes cree en ‘edumitos’, falsas ideas como los estilos de aprendizaje, que pueden perjudicar a sus alumnos. Enlace al manual: www.fecyt.es/es/publicacion/ensenando-ciencia-con-ciencia
30 6 0 K 314
30 6 0 K 314
145 meneos
1929 clics
Una nueva técnica radical permite que la IA aprenda prácticamente sin datos [INGLÉS]

Una nueva técnica radical permite que la IA aprenda prácticamente sin datos [INGLÉS]

Un nuevo artículo de la Universidad de Waterloo en Ontario sugiere que los modelos de IA también deberían ser capaces de llevar a cabo un proceso que los investigadores denominan aprendizaje de “menos de un disparo” o LO-shot. En otras palabras, un modelo de IA debería poder reconocer con precisión más objetos que la cantidad de ejemplos en los que fue entrenado. Eso podría resolver un gran problema para un campo que se ha vuelto cada vez más caro e inaccesible a medida que los conjuntos de datos utilizados se vuelven cada vez más grandes
76 69 1 K 241
76 69 1 K 241
6 meneos
30 clics

El verdadero sentido de la expresión: 'el alumno en el centro'

Hoy en día se identifica que el alumno esté en el centro de la educación con la opción del aprendizaje por descubrimiento, el uso de métodos no directivos y la personalización y construcción del propio currículum, y esto no es así. La instrucción directa no va contra ese estar el alumno en el centro. Si se opta por ella no es porque sea un método más fácil y cómodo para el profesor, sino porque se valora que es una de las metodología más eficaces para los aprendices noveles. Lo mismo pasa con los deberes, exámenes y con el aprendizaje cooperati
29 meneos
129 clics
Los mitos de la educación. Mitos sobre el aprendizaje de datos

Los mitos de la educación. Mitos sobre el aprendizaje de datos

Daisy Christodoulou sostiene que el contenido importa más que la estructura (lo que ella misma reconoce que es una visión impopular). La autora es clara: el tipo de prácticas que ataca en su libro es lo que muchas autoridades educativas consideran las mejores prácticas. Sostiene que los datos y el contenido de la materia no se oponen a las habilidades cognitivas de orden superior, porque, en realidad, son parte de esas habilidades de orden superior. La investigación científica de los últimos cincuenta años así lo demuestra.
25 4 0 K 189
25 4 0 K 189
8 meneos
35 clics

No, los móviles no mejoran el aprendizaje

Nuestros alumnos viven "hiperconectados". ¿El que tantos dispongan de dispositivos móviles es una razón para que estos se incluyan en la escuela? Si la mayoría beben bebidas azucaradas o les gustan las chuches, ¿deberemos incluirlas en el colegio? El que tenga una gran presencia a nivel social no es un motivo para incluir el móvil en el aula. ¿Somos conscientes que en países asiáticos como Corea del Sur, Singapur, el acceso a la tecnología móvil por parte de los niños y adolescentes se ha convertido en un problema de salud nacional?
3 meneos
17 clics

Echando el freno a la innovación

¿Por qué están las escuelas e instituciones gastando dinero en tecnologías innovadoras o en conferenciantes que dan lecciones magistrales de una hora sobre lo mala que es la clase magistral? Raramente se menciona el aprendizaje actual y real de los alumnos ni se menciona cómo estos 'cambios innovadores' mejorarán el aprendizaje de los alumnos. Y si estos cambios innovadores no mejoran el aprendizaje, ¿por qué estamos perdiendo nuestro precioso tiempo en el desarrollo profesional que ha de llevarnos a implementarlos?
14 meneos
53 clics

La importancia de la atención y el ruido para el aprendizaje

Además de ser ruidosas, muchas clases y guarderías tienen a ser caóticas y visualmente desorganizadas y la investigación está empezando a sugerir que la sobrecarga de elementos visuales o el desorden pueden tener también un gran impacto negativo para el aprendizaje. A la luz de la evidencia que muestra los efectos negativos del ruido, ¿por qué ha habido un incremento en el uso de clases abiertas y de espacios de trabajo también abiertos tanto para niños como para adultos? Una consecuencia de quitar las paredes son espacios ruidosos y molestos.
12 2 0 K 28
12 2 0 K 28
12 meneos
39 clics

Moverse en clase mejora el aprendizaje de las matemáticas

Tras 6 semanas de intervención, todos los niños participantes mejoraron sus resultados en el test matemático. El grupo control (sedentario) obtuvo las mejoras más bajas. Los niños del tercer grupo (quienes hicieron actividad física durante las clases) obtuvieron los mejores resultados en matemáticas, estableciendo diferencias significativas con los otros dos grupos. Según los autores, la inclusión de actividad física durante las clases de matemáticas puede contribuir de forma positiva a la adquisición de los aprendizajes.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
8 meneos
130 clics

Trazos desiguales. Estereotipos en libros para colorear

Analizados en conjunto, estos hallazgos muestran que cuando los niños pequeños colorean en libros con imágenes, éstas les representan en un entorno en el que son poderosos: salvajes, fuertes, imprescindibles, sensatos, maduros, adultos y heroicos; mientras que las niñas colorean imágenes que destacan su pasividad, vulnerabilidad, temor, son infantilizadas y se limitan a lo humano, o, como mucho, pueden aspirar al papel de hadas o sirenas.
6 meneos
66 clics

Juego de bacterias

Hay muchas maneras de tener suerte. A veces, la buena o mala suerte es una cuestión de azar ciego, como cuando encuentras cincuenta euros en la calle, o cuando eres alcanzado por un relámpago. Otros tipos de suerte requieren algún esfuerzo por nuestra parte. No puedes ganar la lotería si no compras el billete. No puedes descubrir accidentalmente la penicilina si no has pasado algunos cientos de jornadas en el laboratorio de investigación.
35 meneos
181 clics
Habrá cosas "exclusivamente humanas", pero la cultura no es una de ellas: recopilación de cultura animal

Habrá cosas "exclusivamente humanas", pero la cultura no es una de ellas: recopilación de cultura animal

Grullas siguiendo a un avión ultraligero como si fuera una ruta migratoria tradicional, borregos cimarrones sedentarios durante siglos aprenden a migrar impulsados por la necesidad de nuevas zonas de pastoreo; monos capaces de transmitir de generación en generación cosas aprendidas de los humanos; suricatos suministran escorpiones sin aguijón para entrenar a sus hijos en la caza del alacrán o las ballenas jorobadas que desarrollaron una "nueva forma de alimentarse" utilizando la superficie del agua y la expandieron por todo el mundo en 20 años.
27 8 2 K 311
27 8 2 K 311
2 meneos
45 clics

Planificar el futuro: ¿una habilidad sólo humana?

Los seres humanos planificamos nuestro futuro constantemente. Esta habilidad depende de nuestra capacidad para manejar información almacenada en nuestra memoria episódica y emocional por experiencias de aprendizaje propio o vicario. Si otros animales disponen de estas habilidades en cierto grado, ¿no pueden disponer de una capacidad para planificar su futuro? Parte de nuestra capacidad de planificar el futuro depende de capacidades, como la memoria o el aprendizaje, que también han surgido evolutivamente en otras especies.
26 meneos
198 clics

GLOM: la nueva gran idea de Hinton para volver a revolucionar la IA

El padre del aprendizaje profundo, Geoffrey Hinton, ha ideado un nuevo enfoque sobre cómo funciona el cerebro para recrear sus circuitos en una inteligencia artificial. La idea, que de momento no es más que teórica y cuyo nombre procede de 'aglomerado', consiste en una agrupación de vectores similares. Después de medio siglo de intentos, algunos especialmente exitosos, tuvo otra prometedora idea sobre cómo funciona el cerebro y cómo recrear sus circuitos en un ordenador.
23 3 1 K 16
23 3 1 K 16
« anterior123

menéame