Noticias de ciencia y lo que la rodea
233 meneos
1918 clics

El cerebro establece una tasa de aprendizaje única para cada actividad mediante la auto-adaptación al medio

Un estudio dirigido por Dartmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, revela que no hay una sola tasa de aprendizaje para todo actividad que se realiza, ya que el cerebro puede auto-ajustarse sus tasas de aprendizaje utilizando un mecanismo sináptico llamado metaplasticidad. Los resultados, publicados en 'Neuron', refutan la teoría de que el cerebro siempre se comporta de manera óptima. Se ha pensado durante mucho tiempo que la forma en que el cerebro ajusta el aprendizaje es impulsada por el sistema de recompensas del cerebro y su objetivo de optimizar las recompensas obtenidas del medio ambiente o por un sistema más cognitivo responsable de aprender la estructura del medio ambiente.

| etiquetas: cerebro , aprendizaje , dartmouth , neurología
105 128 2 K 41
105 128 2 K 41
¿Tan difícil es para un periodista poner un enlace al artículo original? dx.doi.org/10.1016/j.neuron.2017.03.044
¿Alguien ha entendido el artículo? Yo no, y por los pocos comentarios creo que es general. Voy a echarle un vistazo al original (gracias #1). Edit. Es de pago ¬¬
#4 buscalo en www.sci-hub.cc :-x
#13 Whaaaaaat? No conocía esa página. Gracias por la aportación, aunque en este caso si que tenía acceso gratuito 8-D
#4
Al menos está el resumen en ese enlace al artículo original que dijo #1 , el cual paso a traducir:

----------------
Resumen
La toma de decisiones basada en resultados a menudo conlleva la integración de los resultados de recompensa, pero esto se vuelve considerablemente más desafiante si las asignaciones de recompensas a las opciones alternativas son probabilísticas y no estacionarias.
A pesar de la existencia de varios modelos para integrar la recompensa bajo incertidumbre de forma…   » ver todo el comentario
#4 ya somos dos. Pero hasta el momento hay 80 y pico que parece que lo han entendido ?(
#4 está redactado con el culo. Creo.
Edito (#10) lo explica mejor que el juntaletras
#1 Gracias!
#1 No siempre es la culpa de periodista, muchas veces es una norma de no poner ningún enlace externo.
Ciertamente se auto-adapta dependiendo de factores, por ejemplo cuando me toca aprender algo por obligación mi cerebro abre el la tubería del desagüe y por lado me entra y por otro me sale.
Aunque se pueda interpretar que no es un comportamiento optimo del cerebro para el aprendizage, sobretodo desde el punto de vista de mi jefe, personalmente creo que si. Desechar gilipolleces es optimizar. xD
#5 huh ese aprendiza{g}e no es mio o_o
Espero que lo hayáis aprendido.
#6 ¿Aprendido el que? :troll:
Necesito establecer una tasa de aprendizaje para entender el titular.
Vamos que es la teoría de porque cuando aprendes algún idioma aprender el siguiente es más fácil. O en programación cuando aprendes algún lenguaje/API aprender el siguiente es mucho más sencillo.
#8 Personalmente no veo la relación de lo que indicas con lo que explica el artículo.

De lo que yo entiendo es que se refieren a que en situaciones de estabilidad, donde las circunstancias cambian muy poco, el cerebro reduce la sensibilidad a los resultados por lo que los cambios de nuestro comportamiento no serán bruscos por un resultado negativo ni tampoco por uno positivo. Por contra en situaciones de alta incertidumbre somos más sensibles a los cambios de resultados para afinar de forma…   » ver todo el comentario
#10 Buena explicación.
Cómo podemos tener un cerebro tan sofisticado, no se ni lo que soy. :ffu:
#11 Conan, el destructor.
comentarios cerrados

menéame