Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 38, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
25 clics

Medusas gigantes que hunden barcos

La medusa gigante o Nemopilema nomurai es una medusa de la clase de escifozoos, que se encuentra en los mares cercanos a Japón, en las aguas entre China y Corea. Estos animales marinos pueden llegar a medir 3.5 metros de diámetro y pesar hasta 220 Kg.
7 meneos
21 clics

Un barco que gira 90 grados en vertical para mediciones cientificas precisas [ENG]

La flota de investigacion de EEUU está formada por decenas de buques, grandes y pequeños, que llevan a los científicos al mar para recolectar datos sobre el océano ,el clima y la vida marina. La mayoría de ellos parecen barcos antiguos regulares o barcazas. Pero no la Plataforma de Investigación FLIP, abreviatura de Floating Instrument Platform. Parece el arco de un barco regular, cortado y clavado en el extremo de un submarino.Gira 90 grados y sumerge 300 pies , dejando solo 55 pies sobre el agua.
9 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El OceanXplorer de OceanX, un nuevo Calypso para un nuevo siglo

“La mayor plataforma de exploración, de investigación oceanográfica y de producción de contenidos multimedia que jamás haya navegado”. Así define el famoso director de cine James Cameron, una de las personalidades involucradas en el proyecto, al OceanXplorer, el nuevo buque de OceanX. Nacido de la reconversión de un buque de apoyo a plataformas petrolíferas, el OceanXplorer reemplazará al veterano Alucia y continuará su misión de expandir los conocimientos sobre los océanos de nuestro planeta y revelar sus descubrimientos al mundo entero.
116 meneos
5802 clics

Así funcionan los barcos de velas cilíndricas: el efecto Magnus

En la mayor parte de situaciones en las que nos encontramos en nuestro día a día, la fuerza que ejerce el aire contra nuestros cuerpos mientras nos movemos a través de la atmósfera es tan pequeña que apenas reparamos en ella. Como mucho, notamos cómo el gas nos empuja la mano en dirección contraria a nuestro movimiento cuando se nos ocurre sacarla por la ventanilla del coche. Pero hay escenarios en los que el simple roce con el aire puede cambiar la trayectoria de un objeto de maneras muy poco intuitivas.
68 48 4 K 242
68 48 4 K 242
3 meneos
42 clics

Mini-centrales nucleares flotantes [ENG]

Las centrales nucleares flotantes vuelven. Una startup danesa está creando reactores nucleares reducidos de 100 MW capaces de establecerse en barcos, y ser transportadores como generadores portátiles allá dónde se necesiten
35 meneos
512 clics
Constance Tipper y la fragilidad de los buques Liberty

Constance Tipper y la fragilidad de los buques Liberty

Sostener el esfuerzo bélico en Europa tras la caída de Francia bajo el nazismo en 1940 no era tarea fácil para los aliados. Sus mercantes eran hundidos uno tras otro por los submarinos alemanes en el Atlántico. Para revertir la situación, Inglaterra encargó a los Estados Unidos la construcción de 60 nuevos buques de carga, la clase Liberty, novedosa en diseño, en técnicas constructivas y en el uso de la soldadura en lugar de remaches. Esto último parecía la causa de que muchos de los cascos de los Liberty se rompieran, pero esa no era la causa.
28 7 2 K 188
28 7 2 K 188
10 meneos
85 clics

Este barco japonés podrá transportar 100 baterías cargadas con energía renovable

Actualmente las materias primas principales del mundo, ya sea petróleo, gas o carbón, son transportadas mayormente por vía marítima. Pero, cuando dejemos de usar en mayor medida estas sustancias, ¿cómo se transportará en grandes cantidades la electricidad? Actualmente esto se puede llevar a cabo mediante enormes cables submarinos, pero la respuesta más amistosa con el medio ambiente, parecen tenerla en la startup PowerX.
183 meneos
4259 clics
Hablemos de barcos

Hablemos de barcos

[C&P] Las marcas que estáis viendo indican lo que se conoce como “línea de flotación”, una señal en el caso que indica el límite legal hasta el cual el barco puede ser cargado. Es decir, cuando el patrón carga la embarcación, el agua no puede subir por encima de esa línea para no ponerlo en riesgo de zozobrar.
105 78 1 K 350
105 78 1 K 350
10 meneos
41 clics

El MF Hydra, el primer ferry propulsado por hidrógeno, Ship of the Year del 2020 en Noruega

El primer ferry propulsado por hidrógeno del mundo, el MF Hydra construido por Westcon Yards para la compañía Norled, fue elegido como Barco del Año en Noruega en 2021, imponiéndose al cablero Nexans Aurora y al crucero polar National Geographic Resolution, ambos construidos por Ulstein Verft.
5 meneos
20 clics

Wärtsilä y Eidesvik Offshore adaptarán un buque para el uso de amoniaco como combustible

El fabricante finlandés de equipos marinos y tecnología Wärtsilä y el armador noruego Eidesvik Offshore han firmado un acuerdo de cooperación para transformar el motor y los sistemas de suministro de combustible y seguridad de un buque de apoyo offshore para su uso con amoniaco. Se prevé que esté terminado para finales del año 2023.
10 meneos
63 clics

El amoníaco como combustible: Fortescue cree en ello y lo probará con un barco en 2022

No sólo los coches y los aviones deben abandonar los motores de combustión para mitigar el cambio climático. Los barcos también contaminan, y por lo tanto deben buscar motores alternativos. A finales del año pasado ya vimos algún ejemplo de esto con ferrys propulsados por hidrógeno, pero en Fortescue creen en otro combustible: el amoníaco.
7 meneos
132 clics

A Shortfall of Gravitas, el nuevo barco de aterrizaje de SpaceX

El 8 de abril de 2016 SpaceX consiguió por primera vez aterrizar con éxito uno de sus cohetes reutilizables Falcon 9 sobre la cubierta de uno de sus buques de aterrizaje en las aguas del océano Atlántico. Durante los últimos 5 años, hemos visto esta operación repetida decenas de veces. Desde agosto Desde agosto de este año, un nuevo buque de aterrizaje se ha unido a la flota de SpaceX, el A Shortfall of Gravitas, debutando con éxito en la misión CRS-23 en colaboración con la NASA llevando suministros a la Estación Espacial Internacional.
17 meneos
17 clics

La luz de los barcos desorienta e incluso mata a las aves marinas

Los científicos saben desde la década de 1970 que las luces artificiales nocturnas representan un problema para las aves marinas. Cegadas por el resplandor de las luces que salen de farolas, automóviles y edificios cercanos a sus colonias de reproducción, las desorientadas aves marinas vuelan hasta que caen al suelo exhaustas, un fenómeno conocido como encallamiento o varamient. Una nueva investigación dirigida por el ornitólogo Peter Ryan, muestra que en el mar, la luz de los barcos que pasan puede tener un efecto similar, a veces mortal.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
103 meneos
2600 clics
¿Cómo se detienen los barcos sin tener frenos? [ENG]

¿Cómo se detienen los barcos sin tener frenos? [ENG]  

En un coche, cuando quieres detenerte, pones el pie en el pedal del freno[..] el sistema se basa en la fricción entre las pastillas de freno y el rotor de disco y la fricción entre los neumáticos y la superficie de la carretera, esa fricción convierte la energía cinética del automóvil en movimiento en energía térmica.
Entonces, ¿qué sucede en un barco donde efectivamente no hay fricción entre el barco y el agua? Tiene arrastre pero no hay forma de presionar un pedal de freno y aumentar drásticamente el arrastre de la misma manera.
93 10 1 K 288
93 10 1 K 288
3 meneos
16 clics

El hidrógeno en el mercado naval

El cambio climático requiere de una estrategia global para paliar o ralentizar el proceso en el que estamos inmersos. Una de ellas es la búsqueda de nuevos sistemas de climatización y fuentes de energía alternativas. Es necesario dar con fuentes de energía renovables y que no generen emisiones dañinas para el medio ambiente, véase el CO2. El hidrógeno se ha erigido como una de las posibles soluciones y aunque no daña a la atmósfera no se encuentra en estado libre, por lo que es un combustible que se obtiene a partir de otros compuestos químicos
172 meneos
823 clics
Grace Murray Hopper, la creadora del COBOL pionera de la informática

Grace Murray Hopper, la creadora del COBOL pionera de la informática

Este año se espera que Google ponga en funcionamiento un nuevo cable submarino que conectará España con Estados Unidos y Reino Unido. Este cable no tendrá otro nombre que el de Grace Hopper, un honor muy merecido para la considerada primera hacker de la historia, creadora, entre otros, del lenguaje COBOL y cuyo nombre porta desde hace años el segundo buque de la Marina estadounidense con nombre de mujer.
119 53 4 K 160
119 53 4 K 160
1 meneos
69 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Impactante Maremoto arrasa una aldea de Indonesia, Brutal Fenomeno  

Amigos, no cabe duda que la fuerza de la nataruleza es impactante, y en esta ocaci´on quiero compartir con ustedes un fenómeno, llamado "Bono", que en realidad Es un maremoto, y se encuentra en unos pocos ríos del mundo.Es temido por los lugareños por hundir barcos, y está presente en la marea alta durante la temporada de lluvias
1 0 9 K -79
1 0 9 K -79
198 meneos
3102 clics
¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

El terrible accidente que ha sufrido el buque de pesca Villa de Pitanxo en aguas de Terranova me ha hecho revivir la época en la que yo embarqué en la misma flota, muchos años atrás, como observador científico. Uno de los desaparecidos, de los que no se ha recuperado el cuerpo, es Francisco Manuel Navarro Rodríguez, biólogo marino gran canario que en esta campaña trabajaba de observador de control.
103 95 0 K 316
103 95 0 K 316
1 meneos
35 clics

Desentierran un barco de 4.000 años de antigüedad en Mesopotamia

La frágil embarcación logró ser documentada fotográficamente y será expuesta en el Museo de Irak, en Bagdad
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
14 meneos
15 clics

Las ballenas pierden el rumbo por el ruido excesivo que generan las embarcaciones pesqueras

El fondo del mar ya no es tan silencioso como antes. Por el contrario, la contaminación acústica en los océanos perturba la comunicación entre las ballenas.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
15 meneos
20 clics

Las colisiones con grandes barcos están acabando con el tiburón ballena

Las colisiones mortales de los tiburones ballena con los grandes barcos se subestiman enormemente y podrían ser la razón por la que las poblaciones están disminuyendo. Es la conclusión de un estudio publicado en la revista 'PNAS' por biólogos marinos de la Asociación de Biología Marina (MBA) y de la Universidad de Southampton. El equipo llegó a la conclusión de que la pérdida de transmisiones de tiburones ballena marcados se debía probablemente a que los tiburones ballena eran golpeados, muertos y se hundían en el fondo del océano.
19 meneos
66 clics

Colombia halla otras dos embarcaciones cerca del galeón español hundido San José

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este lunes que se han hallado dos embarcaciones cerca a la zona donde se encuentra el galeón español San José, hundido frente a Cartagena de Indias en el siglo XVIII por corsarios ingleses y cuyo pecio fue encontrado en 2015. "Hemos encontrado ya dos embarcaciones adicionales: una embarcación que es del periodo colonial y otra que, desde el punto de vista de análisis preliminar, corresponde al periodo republicano [siglo XIX] de nuestra historia", dijo Duque en una declaración.
16 3 2 K 39
16 3 2 K 39
27 meneos
265 clics
El primer barco granelero propulsado por tecnología eólica y una vela rígida ya surca los océanos

El primer barco granelero propulsado por tecnología eólica y una vela rígida ya surca los océanos

El sistema —precisa Offshore Energy— permite que los mercantes logren reducir de forma significativa el consumo de combustible y emitan alrededor de un 5 u 8% menos de gases de efecto invernadero. El propio Puerto de Newcastle calcula que la vela rígida reducirá las emisiones nocivas del Shofu Maru en su viaje entre Japón y Australia en un porcentaje que ronda el 5%.
22 5 1 K 176
22 5 1 K 176
259 meneos
4173 clics
Cristina Aleixendri: la ingeniera que trae de vuelta las velas a las embarcaciones mercantes de todo el mundo

Cristina Aleixendri: la ingeniera que trae de vuelta las velas a las embarcaciones mercantes de todo el mundo

Aleixendri es cofundadora y COO de bound4blue, la compañía que devuelve a los barcos mercantes la fuerza del viento. Lo hacen reinterpretando una tecnología marítima tan antigua como las velas. “Son velas autónomas ya que no necesitan que la tripulación intervenga para que funcionen, y tienen la misma vida útil que el propio barco, unos 20-25 años”.
110 149 1 K 272
110 149 1 K 272
156 meneos
3823 clics
Descripción y uso de un sextante

Descripción y uso de un sextante

Uno de los instrumentos que más asocia todo el mundo a los Pilotos de buque, son los sextantes. Tienen además un halo místico a su alrededor, porque la mayor parte de la gente no sabe...… [@Superasturianu, Marino mercante]
97 59 0 K 278
97 59 0 K 278
« anterior12

menéame