Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 84, tiempo total: 0.048 segundos rss2
40 meneos
1231 clics

Graban por primera vez a un calamar gigante acechando a su presa antes de atacar  

Los calamares gigantes han sido siempre criaturas tremendamente elusivas, y en muy pocas ocasiones hemos sido capaces de verlos libremente en su hábitat natural. Pero gracias a un nuevo sistema ideado por un grupo de biólogos marinos, hemos podido observar cómo estos animales se comportan y cazan en las profundidades del océano
32 8 1 K 162
32 8 1 K 162
7 meneos
244 clics

Los calamares cambian de color y lo graban por primera vez  

Pulpos y sepias son unos maestros del transformismo. Había sospechas de que otros cefalópodos tenían la habilidad del camuflaje. Pero es la primera vez que graban a un grupo de calamares cambiando de color para mimetizarse con un fondo. Algo que, antes que los científicos, había visto un grupo de pescadores de Japón a quienes casi nadie les hizo caso. Ahora, en un estudio publicado en Scientific Reports , científicos de la Unidad de Física y Biología del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han demostrado que los calamares cambia
59 meneos
91 clics
Pulpos, calamares y cangrejos pueden sentir lo que les hacemos

Pulpos, calamares y cangrejos pueden sentir lo que les hacemos

Los científicos insisten: hay suficientes indicios de que invertebrados marinos, como los pulpos, calamares, camarones y cangrejos de río, pueden sentir emociones, al igual que los peces y otros vertebrados, lo que plantea un debate moral en la sociedad humana. Los pulpos pueden resolver acertijos complejos y mostrar preferencia por diferentes individuos, pero se debate acaloradamente si ellos, y otros animales e invertebrados, tienen emociones, lo que podría afectar a la toma de decisiones morales de los humanos, plantean dos cietíficos de la Universidad de York en un artículo publicado en la revista Science.
47 12 1 K 131
47 12 1 K 131
10 meneos
55 clics
El cerebro de los calamares se acerca al de los perros (ENG)

El cerebro de los calamares se acerca al de los perros (ENG)

“Los cefalópodos modernos, un grupo que incluye pulpos, sepias y calamares, tienen cerebros complejos, que se acercan a los de un perro y superan a los ratones y las ratas, al menos en número neuronal. Algunos ejemplos de comportamiento complejo de cefalópodos incluyen la capacidad de camuflarse a pesar de ser daltónicos, contar, reconocer patrones, resolver problemas y comunicarse utilizando una variedad de señales.
11 meneos
61 clics

El modelo de formación del Sistema Solar funciona mejor con cinco gigantes gaseosos (ING)  

Una nueva teoría para explicar cómo llegaron los gigantes gaseosos del Sistema Solar a su ubicación implica un quinto planeta gigante desconocido acechando a 80.000 millones de kilómetros del Sol. La nueva teoría para explicar la inestabilidad de los gigantes gaseosos en el modelo de Niza es que el gas del disco primordial se evaporó de dentro a fuera. Pero este modelo funciona mejor con un quinto gigante gaseoso que fue arrojado desde nuestro Sistema Solar durante la inestabilidad. En español: bit.ly/3y0Zrhc Rel: menea.me/1grhn
12 meneos
139 clics
El ciervo gigante que pobló el valle del río Manzanares en el Pleistoceno

El ciervo gigante que pobló el valle del río Manzanares en el Pleistoceno

Hace entre 400.000 y 300.000 años, en el Pleistoceno Medio, vivió en el valle del río Manzanares una especie de ciervo gigante, que, hasta ahora, se creía que era Megaloceros savini. Los análisis de los fósiles recolectados en las terrazas del río han desvelado que se trataba de una nueva especie: Megaloceros matritensis, de tamaño inferior al resto de ciervos gigantes.
10 meneos
52 clics

Secuenciado el genoma del esquivo calamar gigante

La secuencia completa del genoma del calamar gigante, que revela pistas sobre la anatomía y evolución de esta enorme y esquiva criatura, ha sido conseguida en la Universidad de Copenhague. Los calamares gigantes, de hasta 18 metros de largo, rara vez son vistos y nunca han sido capturados y mantenidos vivos, lo que significa que su biología (incluso cómo se reproducen) sigue siendo en gran parte un misterio. La secuencia del genoma puede proporcionar información importante.
93 meneos
765 clics
En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio

En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio

En las Canarias existen actualmente solo cuatro especies de lagarto gigante que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2,6 millones de años y 800.000 años habitó una quinta especie, Gallotia goliath, como revela el registro fósil de las islas. Con la llegada de los primeros humanos a Canarias, hace unos 2.500 años empezó un proceso drástico de extinción, que se acentuó con la colonización de los europeos hace unos 600 años ya que supuso la entrada masiva de gatos, perros y herbívoros que diezmaron las poblaciones de lagartos gigantes.
55 38 0 K 239
55 38 0 K 239
12 meneos
115 clics

Chorros gigantes desatados en tormentas lanzan carga al espacio

Un estudio en 3D de una descarga eléctrica masiva que se elevó 80 kilómetros en el espacio por encima de una tormenta en Oklahoma ha ilustrado el fenómeno atmosférico esquivo de los chorros gigantes. La descarga de Oklahoma fue el chorro gigante más poderoso estudiado hasta ahora, transportando 100 veces más carga eléctrica que un relámpago típico de tormenta eléctrica. Ocurrió el 14 de mayo de 2018 en el suroeste del estado.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
19 meneos
47 clics

El panda gigante ya no se extigue

Po, Dede y Xing Biao son pandas gigantes (Ailuropoda melanoleuca). Nacieron en Madrid, aunque viven en China. Concretamente en Chengdu, en la provincia de Sichuan, donde se encuentra el Centro de Investigación para la Reproducción de Panda Gigantes, una institución de referencia donde se coordina a escala internacional la cría en cautividad de esta especie emblemática y amenazada
3 meneos
2 clics

Caracterizando la formación de los planetas gigantes [eng]

Un equipo de astrónomos brasileños y estadounidenses utilizó observaciones CFHT del sistema 16 Cygni para descubrir evidencias de cómo los planetas gigantes como Júpiter se forman. Uno de los principales modelos para formar planetas gigantes se llama "la acreción del núcleo". En este escenario, se forma un núcleo rocoso en primer lugar por la agregación de las partículas sólidas hasta que alcance unas pocas masas terrestres cuando se vuelve lo suficientemente masivo para añadir una envoltura gaseosa.
9 meneos
42 clics
Una erupción gigante se unió al asteroide para acabar con los dinosaurios

Una erupción gigante se unió al asteroide para acabar con los dinosaurios

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han encontrado evidencias de que una gran erupción volcánica comenzó justo antes del impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios. Este fenómeno juegó posiblemente un papel complementario en la extinción masiva de dos tercios de las especies sobre la Tierra por aquel cataclismo ocurrido hace 66 millones de años. ERUPCIÓN GIGANTE EN LA INDIA
12 meneos
91 clics
Cómo se formaron las columnas hexagonales de la Calzada del Gigante

Cómo se formaron las columnas hexagonales de la Calzada del Gigante

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next En la costa nororiental de la isla de Irlanda, a unos 5 km al noreste de Bushmills, en el Condado de Antrim, Irlanda del Norte, se encuentra la Calzada del Gigante.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
20 meneos
174 clics
Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Paleontólogos de la Universidad de Valencia han propuesto una nueva hipótesis que explica las causas de la evolución del gigantismo en depredadores: los saltos metabólicos como consecuencia de factores internos y ambientales. El estudio se refiere a animales actuales, entre ellos el gran tiburón blanco o los cocodrilos, y a extintos como dinosaurios, reptiles marinos y voladores, entre otros.
15 meneos
126 clics
La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

A pesar de (o tal vez por) su formidable tamaño, las salamandras gigantes chinas están en problemas. Son una comida apreciada en su país natal, algunos ejemplares se venden por más de 1,500 dolares. Esta demanda devastó las poblaciones silvestres, dejándolas en peligro crítico. Los estudios sugieren que la salamandra gigante china, que se pensaba que era una especie, en realidad podría estar compuesta por al menos cinco linajes distintos que se desarrollaron independientemente en localidades aisladas durante millones de años.
15 meneos
123 clics
Hallan restos de un panda gigante de 22.000 años de un linaje desconocido

Hallan restos de un panda gigante de 22.000 años de un linaje desconocido

Un grupo de científicos encontró restos de un panda gigante de 22.000 años de antigüedad en China y que pertenece a un linaje hasta ahora desconocido, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Current Biology. El análisis de los restos hallados en la cueva Cizhutuo en la provincia china de Guangxi reveló que la separación de esta especie de panda gigante y la de los pandas actuales ocurrió hace unos 183.000 años, de acuerdo a los cálculos de los investigadores de la Academia de Ciencias de China
12 3 0 K 49
12 3 0 K 49
190 meneos
2246 clics
“Hemos encontrado el primer dinosaurio gigante”

“Hemos encontrado el primer dinosaurio gigante”

Investigadores argentinos han descubierto los restos de una nueva especie a la que han bautizado como Ingentia prima, “el primer gigante”. Un dinosaurio de 10 toneladas en una época en la que la mayoría de estos animales aún pesaban menos de 100 kilos y que ayudará a entender cómo se produjo el gigantismo.
91 99 0 K 46
91 99 0 K 46
6 meneos
38 clics

La materia oscura podría afectar a las gigantes rojas

Un grupo de investigadores ha determinado que la materia oscura, si es una partícula, podría afectar a las gigantes rojas al encontrarse en su interior. Son estrellas, de masa similar al Sol, que han llegado al final de su vida y están en sus últimas etapas. En ese caso, su vida podría verse seriamente afectada…
6 meneos
139 clics

Secuencian el ADN del lobo gigante que inspiró la creación de los huargos de ‘Juego de Tronos’

El icónico y prehistórico lobo gigante (Canis dirus), también denominado terrible, se separó de los demás linajes de lobos hace casi seis millones de años. Estos cánidos, que inspiraron la creación de los ficticios lobos huargo de los Stark, eran solo parientes lejanos de los lobos actuales, según un estudio internacional que ha secuenciado su genoma.
12 meneos
221 clics

Todas las estrellas visibles en el firmamento, en un mapa gigante

Todas las estrellas visibles en el firmamento, en un mapa gigante
11 1 0 K 30
11 1 0 K 30
9 meneos
81 clics

Las especies de las islas evolucionan hacia el enanismo y el gigantismo

Un equipo internacional de investigadores ha constatado que las especies vertebradas insulares, especialmente las que viven en islas remotas o muy pequeñas, tienden a evolucionar hacia el gigantismo y el enanismo para adaptarse a las presiones ecológicas y a las condiciones ambientales.

El estudio, liderado por la investigadora Ana Benítez-López, de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha publicado en la revista Nature, Ecoloy and Evolution.
1 meneos
51 clics

Un rinoceronte gigante descubierto en China, uno de los mamíferos más grandes que jamás haya existido

Esta majestuosa criatura más alta que una casa de dos plantas y con un peso equivalente al de cuatro elefantes africanos se paseaba por el noreste de China hace 26,5 millones de años. Estiraba el cuello y comía las hojas de los árboles como si fuera una jirafa. Se trata de una nueva especie de rinoceronte gigante, uno de los mamíferos más grandes que jamás hayan existido sobre la Tierra. Curiosamente, carecía del famoso cuerno que distingue a sus parientes modernos. El descubrimiento se ha dado a conocer en 'Communications Biology'.
1 0 9 K -79
1 0 9 K -79
16 meneos
45 clics

El Zoo Aquarium de Madrid se prepara para el nacimiento de una cría de panda gigante

El Zoo Aquarium de Madrid se está preparado para el nacimiento de una cría de panda gigante, ya que la hembra Hua Zui Ba ha experimentado en las últimas sexuales todos los síntomas que hacen presagiar el parto con una subida hormonal, comportamiento apático y pérdida de apetito, ha informado el parque temático en un comunicado.
13 3 2 K 39
13 3 2 K 39
7 meneos
132 clics

Conoce a Titanokorys gainesi, el nuevo gigante del Cámbrico

Paleontólogos canadienses han descubierto los restos de una enorme nueva especie fósil perteneciente a un grupo de animales extintos en rocas del Cámbrico de 500 millones de años de antigüedad. Llamada Titanokorys gainesi, esta nueva especie es notable por su tamaño. Con una longitud total estimada de medio metro, Titanokorys era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en ese momento, la mayoría de los cuales apenas alcanzaban el tamaño de un dedo meñique
2 meneos
74 clics

Descubren especie de isópodo gigante de aguas profundas

Un nuevo crustáceo de aguas profundas que tiene un parecido sorprendente con algunos de la película "Alien" ha sido identificado frente al Golfo de México.
El bathynomus yucatanensis es una especie de isópodo gigante, crustáceos que buscan alimento en el fondo del océano. Sus cuerpos segmentados de catorce patas se asemejan a su pariente mucho más pequeño, la cochinilla.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
« anterior1234

menéame