Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 13, tiempo total: 0.019 segundos rss2
13 meneos
121 clics
Los cuervos conocen y usan la estrategia del “Divide y vencerás”

Los cuervos conocen y usan la estrategia del “Divide y vencerás”

Tras estudiar de forma minuciosa y durante años el comportamiento de aproximadamente 300 cuervos salvajes en los Alpes de Austria, unos investigadores han documentado científicamente un asombroso rasgo de conducta en esta especie de pájaro que ya de por sí es famosa por su gran inteligencia.
12 1 0 K 39
12 1 0 K 39
15 meneos
60 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estrategias de comunicación científica [Libro]

Estrategias de comunicación científica [Libro]

Tarde o temprano, por vocación o por necesidad, un investigador ha de salir de su laboratorio y comunicarse con la sociedad. Llegado el momento, es importante saber cómo hacerlo bien. La divulgación científica no es una disciplina especialmente difícil, pero si requiere, además de una cierta dosis de ganas e ilusión, el conocimiento de una serie de pautas y estrategias.
16 meneos
132 clics
Autocontrol: la mejor estrategia para resolver problemas

Autocontrol: la mejor estrategia para resolver problemas

Una cuestión que hace a la psicología cognitiva un tema difícil de estudiar, es que la gente tiene muchas maneras y estrategias para abordar un mismo inconveniente. Una investigación nos muestra como fluctúa nuestro autocontrol durante y después de la resolución de un problema.
12 4 0 K 42
12 4 0 K 42
8 meneos
224 clics

Peces toreadores

El guppy puede ser una mascota humilde, pero en su medio natural adopta una táctica tan sorprendente como ilógica para no ser devorado. Cuando descubre un enemigo al acecho, oscurece los ojos, que viran del plateado al negro intenso, lo que atrae al atacante hacia la cabeza.
34 meneos
65 clics

Un centenar de científicos afirma en 'The Lancet' que la inmunidad de grupo es una "falacia peligrosa"

Las estrategias de Salud Pública que confían en la inmunidad de grupo, o también llamad de rebaño, para combatir la pandemia de Covid-19 son una falacia
14 meneos
48 clics

Nueva estrategia de membranas para extraer CO2 directamente del aire

Nuevas membranas de separación de gas tienen potencial para la extracción directa eficaz de CO2 del aire ambiente, por encima de sistemas de absorción, según cientìficos de la Universidad de Kyushu. Las tecnologías actuales de DAC se basan principalmente en sistemas basados en absorbentes bastante costosos, aunque se espera que el costo disminuya a medida que las tecnologías se desarrollen. En Japón debaten el potencial del DAC basado en membranas (m-DAC), aprovechando el rendimiento de última generación de membranas de polímero orgánico.
12 2 0 K 29
12 2 0 K 29
10 meneos
31 clics

Cómo Islandia combatió al COVID con la ciencia [ENG]

La pequeña nación insular realizó un gran esfuerzo científico en sus intentos de contener y estudiar el coronavirus. Su escasa población y la reducida variedad genética de ésta han permitido realizar estudios muy complicados de hacer en países de mayor tamaño, obteniendo información que puede ayudar a combatir la pandemia en otros lugares.
8 meneos
27 clics

Baleares proyecta grandes puntos de vacunación para una inmunización masiva

Se está trabajando con diferentes administraciones para disponer de siete grandes espacios, diáfanos, para vacunar de manera masiva a la población. De esta manera, se podría alcanzar un ritmo de vacunación de 11.000 dosis al día.
37 meneos
105 clics

SARS-CoV-2: La eliminación, no la mitigación, da los mejores resultados para la salud, la economía, y la libertad [ENG]

La respuesta ante la pandemia se ha planteado como un equilibrio entre objetivos opuestos: economía, salud, solidaridad, y libertad. Hay evidencia creciente de que estos objetivos no tienen por qué estar reñidos, al contrario, los países que han optado por una estrategia de eliminación en lugar de mitigación han obtenido mejores resultados en todos y cada uno de esos objetivos. El estudio, en inglés, compara los datos recopilados hasta ahora en los países de la OCDE para llegar a estas conclusiones.
4 meneos
75 clics

El equilibrio del miedo

En este artículo explico con dos ejemplos que todos conocemos cómo podemos llegar a adoptar estrategias que no son óptimas pero que nos mantienen atrapados. Vamos a ver cómo funcionan los equilibrios de Nash. Las chicas “obligadas” a maquillarse y los líderes de los partidos políticos, que juegan a un juego infinito cuyo ganador gobierna el país durante cuatro años. Pero hay más: Guerras de precios, escaladas armamentísticas como la Guerra fría, el uso masivo de combustibles fósiles
etc.
5 meneos
36 clics

Sin pruebas ni aislamientos, pero aún en pandemia: la nueva estrategia ante la Covid-19

El cambio de estrategia no ha sido aceptado de forma unánime por la comunidad científica. Investigadores como el físico Alex Arenas o el epidemiólogo Oriol Mitjà han rechazado la eliminación de los aislamientos. Arenas afirmaba que debe perderse "el miedo" al virus "pero no el respeto". "Con estas acciones 'pasamos' del control epidemiológico, y eso es un grave error con un virus tan transmisible, todavía mutante y sin solución definitiva", lamentaba en un tuit. Mitjà se reconocía "helado": "No hay nadie al volante".
7 meneos
59 clics

Estrategias de tratamiento en el aula para estudiantes con TDAH

Dar retroalimentación y atención frecuentes al comportamiento positivo. Ser sensible a la influencia del TDAH en las emociones, como problemas de autoestima o dificultad para regular los sentimientos. Hacer asignaciones claras: consultar con el alumno para ver si comprende lo que debe hacer. Asegurarse de que las tareas no sean largas y repetitivas, asignaciones más breves que suponen un pequeño desafío, sin ser demasiado exigentes, pueden funcionar bien. Dejar tiempo para moverse y hacer ejercicio. Minimizar las distracciones en el aula...
4 meneos
43 clics

América Latina en la estrategia espacial china -

La República Popular de China ha pasado a ser, en el plazo de unos pocos años, un actor de primer orden en el Espacio, con programas en muchos casos comparables a los estadounidenses y mucho más ambiciosos que los rusos o europeos. De cara a perseguir sus ambiciones, en Pekín saben que necesitan de una red de estaciones de radar de escala global, así como alianzas regionales que permitan abrir nuevos mercados en lo que se prevé un jugoso negocio de lanzamiento de satélites. Es por ello que China está buscando en América Latina no solo un...

menéame