Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 45, tiempo total: 0.044 segundos rss2
5 meneos
42 clics

Por qué las botellas de vino espumoso son más grandes que las de blanco o tinto teniendo la misma capacidad

El tamaño del vidrio juega un papel fundamental en la fermentación en botella.
8 meneos
11 clics

Ingresar por infarto el fin de semana aumenta el riesgo de muerte, según un estudio

Ingresar por infarto en un hospital del Sistema Nacional de Salud el fin de semana o festivo aumenta el riesgo de muerte hospitalaria en comparación con ser hospitalizado en día laborable. Así se desprende de un estudio desarrollado por la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria junto a la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular, que analiza por primera vez el impacto del efecto fin de semana en la mortalidad por infarto agudo de miocardio en España, tras el estudio de 1 millón de casos.
15 meneos
401 clics
Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

El concepto de «atracón» o de ingesta ocasional de gran cantidad, es conocido en el mundo científico anglosajón como «binge drinking». Clásicamente se consideraba que el patrón de bebida de los países del norte de Europa consistía en beber puntualmente mucha cantidad en poco tiempo y bebidas de alta graduación, a diferencia del estilo de consumo mediterráneo, generalmente de forma más pausada, con bebidas de menor graduación, pero con una mayor frecuencia. Varios estudios señalan que podría ser más perjudicial el patrón de bebida episódico...
24 meneos
293 clics
Por qué el muslo de pollo no es realmente "muslo" y otras mentiras biológicas de la gastronomía

Por qué el muslo de pollo no es realmente "muslo" y otras mentiras biológicas de la gastronomía

Utilizamos una serie de expresiones en la gastronomía que son incorrectas, porque carecen de precisión anatómica. Pues bien, un muslo de pollo no es un muslo sino la pantorrilla... Cuando chupamos el contenido de las cabezas de gambas, langostinos... no nos estamos comiendo el contenido de la cabeza sino las vísceras del tórax o pereion...
17 7 3 K 152
17 7 3 K 152
4 meneos
156 clics

La hipótesis del "food-bridging" o por qué tiene sentido una receta con fresas, ajo y ternera

La ciencia llegó de lleno a la cocina con la gastronomía molecular hace tiempo, pero lo cierto es que la química de los sabores aún no se conoce del todo. Pero la comunidad científica no se da por vencida y están buscando la mejor manera de combinar los alimentos descubriendo lo que serían las leyes científicas de los sabores, y tras la hipótesis de la combinación de sabores llega el food-bridging o "puenteo" de alimentos.
3 meneos
56 clics

GastroCiencia I. Pablo González y José Manuel López Nicolás. Arroz con conejo y caracoles  

Primer vídeo del proyecto ‘GastroCiencia’, una iniciativa audiovisual de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia para fomentar el conocimiento gastronómico desde una perspectiva científica. A lo largo de estos capítulos se muestra como en un solo plato de cocina hay mas disciplinas científicas que en todo un laboratorio. La química, física, las matemáticas, la botánica, etc. son ramas de la ciencia que hay detrás de un arroz, un cocido o un paparajote.
11 meneos
151 clics

Chuletones 3D: de la impresora a la mesa

La empresa navarra Cocuus desarrolla una tecnología de impresión de carne sintética para crear costillas, beicon o pescados - aquí te explicamos el proceso por el que la comida se transforma en datos y estos en piezas de comida: es el futuro
21 meneos
21 clics

Alimento rancio - Es el alimento oleoso con mal olor

Cuándo un alimento con un contenido alto en ácidos grasos está alterado, desprende un típico olor y sabor desagradable. Se dice que es un alimento rancio. Suele ocurrir mucho a las semillas o harinas de semillas oleaginosas. Éstas cuándo ya no tienen su cáscara, empiezan a perder nutrientes y se origina el proceso de enranciamiento. Aunque no tengan sabor a rancio, está el proceso iniciado.
17 4 1 K 28
17 4 1 K 28
152 meneos
8564 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Qué tamaño tendría una albóndiga hecha con toda la humanidad  

Qué pasa si hacemos una albóndiga con todos los seres humanos del planeta? Si no te lo estabas preguntando, ahora sí.
91 61 23 K 171
91 61 23 K 171
15 meneos
70 clics

"GastroCiencia". Arroz con conejo y caracoles. Video 10:24 min  

"GastroCiencia" consta de 13 capítulos. En un solo plato de cocina hay más disciplinas científicas que en todo un laboratorio. La química, física, las matemáticas y la botánica detrás de un arroz, un cocido o un paparajote. Comenzamos con un arroz con conejo y caracoles cocinado por el chef Pablo González y analizado científicamente por José Manuel López Nicolás.
13 2 0 K 21
13 2 0 K 21
10 meneos
131 clics

Descubren cómo extender la vida útil de la pasta fresca un mes más

En un mundo en el que se siguen tirando a la basura millones de toneladas de comida a la basura cada año —solamente los hogares españoles tiran de media 1.000 euros al año en comida—, encontrar nuevas fórmulas para alargar la vida útil de los productos es uno de los flancos para abordar y reducir el desperdicio alimentario.
335 meneos
1004 clics
Debemos dejar de comer anguilas antes de que desaparezcan para siempre

Debemos dejar de comer anguilas antes de que desaparezcan para siempre

A nadie se le ocurriría comerse un animal en peligro de extinción como el lince ibérico. Entonces, ¿por qué comemos todavía anguilas?
140 195 0 K 183
140 195 0 K 183
138 meneos
6698 clics
Una deliciosa verdura capaz de engañar a nuestro cerebro

Una deliciosa verdura capaz de engañar a nuestro cerebro

Se trata de una de las joyas de la huerta. Las alcachofas, cargadas de sabor, son una verdura llena de posibilidades y protagonistas de platos deliciosos y variados. En menestra, a la plancha, rellenas, asadas, al vapor... cualquier opción es buena para los amantes de este producto, que está en su mejor momento entre enero y marzo. Las alcachofas, además, tienen una curiosidad que no pasa desapercibida.
68 70 2 K 165
68 70 2 K 165
14 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Illa: «Es el principio del fin, pero quedan meses duros»

«Es un día para la esperanza», ha afirmado Illa, pero ha recordado que «sólo es el principio del fin porque quedan meses duros». «No nos podemos confundir y bajar la guardia, y menos en Navidad, una época en la que aumenta la movilidad», ha recordado Illa. «El principio es la vacuna, el fin es inmunizar a todos los españoles y derrotar al virus para después recuperar la economía», ha subrayado.
El ministro de Sanidad informa de que este domingo se han distribuido por todo el país 9.750 dosis para las primeras inmunizaciones
5 meneos
14 clics

Crean microbots magnéticos finos como pelos para administrar fármacos en el intestino

Investigadores de la Universidad de Purdue crean microbots rectangulares del tamaño de unos pocos cabellos humanos que pueden atravesar el colon humano administrando fármacos ante diversas enfermedades.
6 meneos
70 clics

Reseña de «Otro fin del mundo es posible»

Cuando nos asomamos a la biografía intelectual de Jorge Riechmann (Madrid, 1962) creemos estar ante un verdadero polímata de esos que existían en el Renacimiento. Siendo una persona que cuenta en su haber con una amplia formación matemática, filosófica, literaria, conocimiento de varios idiomas y a su vez una profunda vocación política y social, y sumando a esto el volumen y ritmo irrefrenable de su producción intelectual y artística, no es extraño que experimentemos tal asombro.
193 meneos
3726 clics
Viaje en cinco saltos hasta el mismísimo fin de los tiempos

Viaje en cinco saltos hasta el mismísimo fin de los tiempos

Si dos personas se diesen cita junto a un tablero de ajedrez y disputaran una partida tras otra hasta completar todas las que es posible jugar con arreglo a las normas tradicionales, esas dos personas jugarían un vigintillón de partidas. Un vigintillón es esto:

1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
115 78 0 K 243
115 78 0 K 243
18 meneos
144 clics

El fin de la inteligencia

Durante milenios el cerebro se perfeccionó gracias a la necesidad de poner de acuerdo a personas complicadas. El Australopithecus incrementó su habilidad cognitiva gracias a la vida social, nosotros la perdemos por su ausencia. La tecnología aumenta mientras el IQ declina. El usuario exige satisfacción instantánea y no se asigna un plazo para superar obstáculos por su cuenta: si no halla una respuesta exprés, busca otra aplicación. Ir de un lugar a otro, memorizar teléfonos... La dependencia de las máquinas ha rebajado ciertas facultades.
9 meneos
104 clics

La Semana Santa y la Luna

La Semana Santa es una de esas fechas que no se celebra todos los años en el mismo día. Como veremos en el programa de hoy, los días de esta celebración no depende del Sol exclusivamente como otras muchas festividades, Navidad o San Juan por ejemplo, y que se celebran alrededor de los solsticios de invierno y verano respectivamente. La celebración de la Semana Santa y la Luna tienen una relación que es lo que hace que cada año se celebre en fechas distintas.
15 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

César Carballo se atreve a pronosticar el día del fin de la pandemia en ‘La Sexta Noche’

“La pandemia del coronavirus se va a terminar cuando tengamos un antiviral específico y una vacuna específica y esterilizante”, ha sentenciado.

Al anunciar esto, César Carballo ha ahondado en las causas que han hecho que los tratamientos antivirales no se hayan potenciado. Parece que el doctor lo tiene claro y no ha dudado en denunciar la situación de la siguiente manera: “existen muchos intereses comerciales detrás“.
12 3 13 K 22
12 3 13 K 22
26 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos españoles afirman que el avance en los ensayos clínicos acerca el fin del Alzheimer

"Estamos en un momento importante, ya que en los próximos meses se van a conocer resultados de ensayos clínicos en fase 3 que, de ser positivos, podrían suponer un cambio significativo en el tratamiento de la enfermedad. Podríamos contar con fármacos que modifiquen el curso de la enfermedad", ha enfatizado el doctor Franco.
21 5 12 K 24
21 5 12 K 24
9 meneos
744 clics

La paradoja de la «Apuesta del fin del mundo»

Londres, 1989, un estirado y peculiar londinense se acerca a una de las múltiples casas de juego que hay, por doquier, en la ciudad. Tras saludar al empleado que se encuentra detrás del mostrador le solicita una apuesta inverosímil. La persona que lo atiende, al escuchar a nuestro apostador anónimo y tras unos segundos de estupefacción, entra en las oficinas para hablar con su jefe...
9 meneos
34 clics
Las aves evolucionaron mucho antes del fin de los dinosaurios

Las aves evolucionaron mucho antes del fin de los dinosaurios

La evolución de las aves modernas comenzó mucho antes de lo que se creía anteriormente, antes de la extinción de los dinosaurios, evento con un impacto limitado en la evolución posterior de las aves.
2 meneos
8 clics

Modelo matemático predice en España 2.000 muertos por COVID durante las próximas dos semanas  

Durante los próximos 14 días las muertes por COVID en España alcanzarán casi las dos mil personas, en concreto este estudio asegura que habrá 1.995 fallecidos por la pandemia, superando en medio millar al número de bajas por la pandemia que hubo durante las dos semanas anteriores
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
40 meneos
69 clics
Los técnicos empujan a Sanidad a aplazar la retirada de la mascarilla en interiores hasta después de Semana Santa

Los técnicos empujan a Sanidad a aplazar la retirada de la mascarilla en interiores hasta después de Semana Santa

Los técnicos de la Ponencia de Alertas, formada por expertos del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas, han cortado el paso a retirar la mascarilla en interiores antes de la Semana Santa. En un borrador de propuesta, que ya se ha enviado a los consejeros autonómicos, los expertos recomiendan esperar a que pasen de las vacaciones.
33 7 0 K 188
33 7 0 K 188
« anterior12

menéame