Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 51, tiempo total: 0.007 segundos rss2
24 meneos
158 clics
Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Durante décadas la comunidad científica ha tratado de establecer si hubo alguna otra especie humana, diferente a la nuestra, que también dispusiera de lenguaje. Ahora un equipo de investigadores españoles ha reconstruido por primera vez la audición de los neandertales y ha encontrado la prueba de que hablaban. Esta afirmación se cimenta en un estudio efectuado sobre modelos tridimensionales de las cavidades del oído externo y medio efectuados a partir de cientos de imágenes de tomografía computarizada de restos fósiles procedentes de Atapuerca.
20 4 0 K 272
20 4 0 K 272
3 meneos
83 clics

Paul Stamets: «Ha llegado el momento de dar el salto evolutivo desde ‘Homo sapiens’ al ‘Homo ascendus’»

(...) «Ya no somos el Homo sapiens de los últimos 200.000 años. Es el momento de que evolucionemos hacia una especie. Yo propongo el nombre de Homo ascendus. Estamos en una encrucijada, vivimos en el tiempo más desesperado: el 99% de las especies en el registro fósil están extinguidas. La extinción es el curso natural de la evolución. Estamos afrontando, según mi punto de vista, un evento de extinción, hemos entrado en una fase de caos climático incontrolado (...) estamos en un momento que necesitamos reinventarnos como especie».
11 meneos
28 clics

Homo naledi pudo haber usado fuego para cocinar y surcar cuevas hace 230.000 años [ENG]

La evidencia arqueológica en Sudáfrica sugiere que el Homo naledi, una especie humana primitiva con un cráneo parecido al de un chimpancé, usaba fuego para cocinar alimentos y surcaba en la oscuridad de las cuevas subterráneas, a pesar de tener un cerebro de un tercio del tamaño del nuestro. La datación de sus restos fósiles en 2017 mostró que vivió hace relativamente poco tiempo, hace entre 230 000 y 330 000 años, lo que significa que podría haber coexistido con el Homo sapiens , que evolucionó en África hace unos 300 000 años.
13 meneos
21 clics

Homo naledi: el descubrimiento que puede reescribir la historia sobre la evolución del ser humano

Un nuevo lote de huesos hallados en una cueva de Sudáfrica revelan que una especie humana, el Homo naledi, coexistió con otra, el Homo sapiens, y que posiblemente enterraba a sus muertos, algo de lo que no había registros.
2 meneos
5 clics

El cráneo de Homo erectus más pequeño de África y diversas herramientas de piedra encontradas en Gona, Etiopía (ENG)

Un equipo de investigación internacional descubrió un cráneo casi completo de un ancestro humano temprano, de hace aproximadamente 1,5 millones de años, y un cráneo parcial de aproximadamente 1,26 millones. Ambos cráneos, asignados al Homo erectus, se asociaron con ensamblajes de herramientas de piedra Acheulian más complejas y simples de tipo Oldowan. Esto sugiere que H. erectus tenía un grado de plasticidad cultural / conductual que aún no se ha entendido completamente.
3 meneos
10 clics

Los fósiles de Homo sapiens hallados en la "cuna de la Humanidad" son aún más antiguos de lo que se creía

¿Cuándo surgieron los primeros seres humanos que eran como nosotros? Una pregunta sencilla con una repuesta compleja. Durante décadas se pensó que una región del África oriental, en lo que hoy es Etiopía, era la llamada 'cuna de la Humanidad'. Allí en los sesenta se descubrieron unos fósiles de Homo sapiens de al menos 195.000 años. Fueron bautizados como 'Omo I'. En 2017, un hallazgo en Marruecos fijó en 300.000 años los restos más antiguos, extendiendo a todo el continente africano la metáfora de 'cuna de la Humanidad'.
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
19 meneos
291 clics

El antepasado humano Homo floresiensis podría estar vivo en Indonesia

Conocido como "hobbit" por su pequeño tamaño, nuestro antepasado Homo floresiensis no se habría extinguido cómo se piensa: podría seguir vivo, oculto en la isla de Flores, en lo que ahora es Indonesia. Podría haber sobrevivido hasta hoy como un gran simio, explicando así las apariciones de un "hombre-mono" en Flores, que en realidad podrían ser avistamientos del antiguo ancestro humano.
12 meneos
32 clics

El homo sapiens más antiguo surgió hace 230.000 años

Los restos de Homo sapiens más antiguos, hallados en el este de África, podrían tener una edad superior a los 230.000 años, según el nuevo cálculo efectuado por un equipo internacional de expertos que publica este miércoles la revista 'Nature'.

La investigación retrasa en más de 30.000 años la antigüedad de los fósiles conocidos como Omo I -descubiertos en 1967 en el yacimiento de Omo Kibish (Etiopía)- después de analizar la "huella química" dejada por una gran erupción volcánica.

paper: oa.mg/work/10.1038/s41586-021-04275-8
3 meneos
9 clics

Un nuevo análisis de la mandíbula de Banyoles indica que es el Homo sapiens más antiguo de Europa

La mandíbula de Banyoles, el 1er fósil humano hallado en España, era un misterio. Hallada en 1887, se dató de hace entre 45.000 y 65.000 años y se atribuyó a neandertal, a pesar de que muchas de sus características no acababan de encajar con las de esta especie. Ahora, una nueva investigación, liderada por un equipo de la Universidad de Binghamton y del Museo Americano de Historia Natural de N.Y. , con una importante participación española, concluye que el fósil se correspondería a un Homo sapiens o a un híbrido entre las dos especies...
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
6 meneos
27 clics
El análisis del polen revela el misterio de cuándo y cómo entraron los Homo sapiens a Eurasia

El análisis del polen revela el misterio de cuándo y cómo entraron los Homo sapiens a Eurasia

Un nuevo estudio compara comunidades vegetales del Pleistoceno junto al lago Baikal (Siberia), con los vestigios arqueológicos más antiguos de Homo sapiens en la región. Usa estas «pruebas extraordinarias» para contar con nuevos detalles una historia convincente de hace 45.000-50.000 años: cómo migraron los primeros humanos por Europa y Asia. Nuevos datos sobre el polen sugieren que el calentamiento favoreció la expansión de bosques hacia Siberia y facilitó la migración hacia allí.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adi0189
7 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La llegada de Homo sapiens al norte de Europa sucedió hace 45 000 años, según nuevos hallazgos

La llegada de Homo sapiens al norte de Europa sucedió hace 45 000 años, según nuevos hallazgos

El periodo comprendido entre hace 50 000 y 40 000 asignificó una transformación biológica y cultural crucial para los humanos en el norte de la actual Europa: fue la época en que los grupos locales de neandertales fueron sustituidos por los de nuestra propia especie, Homo sapiens. Aún se desconocen las razones exactas de esta sustitución, pero los recientes avances en arqueología y el estudio de biomoléculas, junto con descubrimientos arqueológicos, aportan nuevos datos esclarecedores sobre la dispersión hacia el norte del continente europeo de
2 meneos
10 clics

Esta es la diferencia más importante entre Homo sapiens y Neanderthal [Eng.]

La diferencia clave entre los seres humanos y los neandertales es cómo consumimos y gastamos energía. "Probablemente necesitaban otras 600 o 700 calorías al día más que un humano moderno" para alimentar sus cuerpos más duros, explica Wood, grandioso en tiempos de abundancia, pero catastrófico en una hambruna. Eran la camioneta gasolina de los homínidos . Fuimos el coche inteligente.
4 meneos
4 clics

Carlos Linneo: el responsable de catalogar al Homo sapiens y al resto de especies

La taxonomía biológica, la práctica que permite clasificar a los distintos animales y plantas y denominarlos de una forma específica y clara, nació de la mano de este botánico sueco. Hoy su legado sigue vigente cada vez que se descubre una especie nueva.
12 meneos
50 clics

Los hombros de 'Homo antecessor' y de los humanos modernos son similares

Una investigación pionera realizada por Daniel García Martínez y José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en colaboración con David Green de la Campbell University (Sudáfrica) que se publica en la revista Scientific Reports señala que la forma de nuestros hombros ya estaba en el Pleistoceno inferior.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
8 meneos
55 clics

Los genes relacionados con la creatividad contribuyeron a la supervivencia de los humanos modernos

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada, identifica por primera vez un conjunto de 267 genes relacionados con la creatividad y que diferencian al Homo sapiens del neandertal y del chimpancé. La investigación apunta que estos genes supusieron un 'arma secreta' para evitar la extinción. La creatividad del Homo sapiens supuso una gran ventaja frente a los neandertales jugando un papel importante en su supervivencia.
41 meneos
239 clics
Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Al nombrar esta nueva especie de homínido, 'Homo bodoensis', se deslía en parte la maraña que supone la época en la que surgió el 'H. sapiens'.
32 9 0 K 269
32 9 0 K 269
12 meneos
251 clics

Cómo tener sexo con los neandertales nos cambió para siempre  

Los Homo sapiens (los seres humanos actuales) y los neandertales (Homo neanderthalensis) se clasifican como especies distintas de homínidos. Sin embargo, no solo convivieron en el tiempo sino que llegaron a tener relaciones sexuales entre sí. Y pese a que según la biología distintas especies no suelen tener descendencia fértil, en nuestro caso aparearnos con neandertales nos cambió como especie.
17 meneos
51 clics

Los neandertales de la Península Ibérica ya se extinguían antes de la llegada del Homo sapiens

Un estudio desvela que las poblaciones neandertales del norte peninsular y sus tecnologías desaparecieron y fueron sustituidas hace 45.000 años por diferentes grupos de la misma especie procedentes del suroeste de Francia.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
5 meneos
31 clics

El ‘Homo erectus’ de Gongwangling pudo ser el el primer poblador de China

Un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos ha participado en un estudio sobre los restos craneales hallados en el ya...
33 meneos
130 clics
Descubren una avanzada cultura material de hace 45.000 años que adelanta la llegada del Homo Sapiens a China en cinco milenios

Descubren una avanzada cultura material de hace 45.000 años que adelanta la llegada del Homo Sapiens a China en cinco milenios

Un equipo de investigadores de China, Australia, Francia, España y Alemania ha revelado la existencia de una cultura material avanzada en Asia Oriental hace 45.000 años, yacimiento de Shiyu, situado en la provincia de Shanxi. El estudio se publicó en Nature Ecology & Evolution el 18 de enero.
26 7 1 K 191
26 7 1 K 191
17 meneos
65 clics
Descubren que los neandertales utilizaban adhesivos complejos antes que el Homo sapiens

Descubren que los neandertales utilizaban adhesivos complejos antes que el Homo sapiens

Hace más de 40.000 años, los primeros pobladores de la actual Francia utilizaban un adhesivo multicomponente para fabricar mangos de herramientas de piedra. Elaboraban una sofisticada mezcla de ocre y betún, dos materias primas que debían procurarse en la región. Se trata del primer descubrimiento de un adhesivo multicomponente en Europa hasta la fecha.
11 6 0 K 199
11 6 0 K 199
14 meneos
147 clics
Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

. Los primeros individuos de nuestra especie vivieron hace 300.000 años y salimos de África hace 70.000 años pero hay una laguna de 25.000 años en nuestra historia como Homo sapiens y, hasta ahora, no sabíamos cómo llenarla pero un reciente estudio genético y paleoecológico sugiere que los antepasados de todos los Homo sapiens no africanos vivieron esos 25.000 años en la meseta iraní, antepasados comunes de europeos, asiáticos, americanos y oceánicos, las que más hibridaron con los neandertales antes de que empezaran a desaparecer....
11 3 2 K 41
11 3 2 K 41
20 meneos
31 clics
Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Un equipo de investigación, liderado por la Universidad de Granada, ha descubierto que nuestros ancestros alteraron la dinámica entre las águilas perdiceras y sus principales competidoras, las águilas reales. Sin embargo, irónicamente, en la actualidad, la actividad humana pone en peligro la supervivencia futura del águila perdicera.
13 7 0 K 170
13 7 0 K 170
4 meneos
27 clics

¿Son los neandertales de la misma especie que nosotros? (ENG)

El experto en evolución humana del Museo de Historia Natural de Londres, el profesor Chris Stringer, que ha estado estudiando a los neandertales y los primeros humanos modernos durante unos 50 años, aborda la gran pregunta de si pertenecemos a la misma especie.
2 meneos
16 clics

Descubierto el fósil de 'Homo sapiens' más antiguo fuera de África

Un único hueso de un dedo humano de hace 86.000 años encontrado en Arabia Saudí demuestra que este lugar de Asia fue un paso clave en el éxodo de nuestra especie fuera del continente africano. Relacionada:www.meneame.net/story/humanos-abandonamos-africa-antes-creiamos
« anterior123

menéame