Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 304, tiempo total: 0.061 segundos rss2
9 meneos
66 clics

La UMU pone a prueba la inteligencia de las plantas trepadoras para controlar sus movimientos

Esta investigación, publicada en Scientific Reports, se realiza en colaboración con la Oficina de Investigación Naval del Departamento de Defensa de EEUU.Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia (UMU) arroja luz sobre la inteligencia de las plantas. Los resultados experimentales acaban de ser publicados en la revista Scientific Reports y avalan que las especies trepadoras pueden controlar el movimiento para acercarse a un soporte.
209 meneos
3441 clics
Plantas que se disfrazan de plantas

Plantas que se disfrazan de plantas

Esta sorprendente adaptación la encontramos en la enredadera Boquila trifoliolata, una especie endémica de Chile y Argentina. Se trata de la primera planta documentada con polimorfismo mimético, siendo capaz de imitar el tamaño, la forma, el color, la orientación e incluso los nervios de las hojas de al menos 12 especies de árboles. Además, un individuo de Boquila trifoliolata puede parecerse a varias especies a la vez si está creciendo sobre varios árboles, imitándolos de forma secuencial.
113 96 0 K 223
113 96 0 K 223
8 meneos
61 clics

Un experimento del botánico Stefano Mancuso

Aunque no tengan ojos, las alubias son capaces de saber dónde está exactamente el palo de soporte, y si ya hay otra planta trepando por él.
Un experimento del botánico Stefano Mancuso, aquí la conferencia completa:
t.co/oMya3183G8 t.co/24dBlRWNOy
1 meneos
2 clics

Adaptación vegetal a corto plazo

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Zúrich ha demostrado que la diversidad de las comunidades vegetales influye en la trayectoria evolutiva de las plantas que crecen juntas durante cortos períodos de tiempo. Este resultado inesperado tiene amplias implicaciones para la productividad vegetal. Demuestra que el número de especies presentes impulsa por sí sola la adaptación.
25 meneos
276 clics
Vegetales con visión

Vegetales con visión

Si bien los indicios de estructuras pseudooculares en las plantas superiores son escasos, no cesan de surgir. «Jamás había oído hablar de la visión vegetal y no hubiera creído en ella de no ser por mi descubrimiento de que las cianobacterias operan como el ocular de una cámara».
19 6 1 K 51
19 6 1 K 51
2 meneos
9 clics

Los vegetales colonizaron tierra firme 100 millones de años antes de lo creído

Hasta donde se sabe, durante los primeros miles de millones de años de la historia de la Tierra, los continentes de nuestro planeta carecían de cualquier forma de vida que no fuera microbiana. Todo esto cambió con el surgimiento de las plantas terrestres a partir de sus parientes evolutivos que vivían en lagunas. Los vegetales adaptados al nuevo medio cubrieron los continentes, creando hábitats que los animales ocuparían más tarde.
19 meneos
91 clics

Investigadoras de la UFV y el CSIC desarrollan una ‘carne vegetal’ a partir de una legumbre mediterránea

Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han desarrollado un nuevo ingrediente de origen vegetal, cuyo aspecto y textura son similares a los de la carne, pero más saludable —bajo en grasas saturadas y sin colesterol—, rico en fibra dietética y más sostenible para el planeta.
4 meneos
11 clics

Dos investigadoras españolas desarrollan una carne vegetal más saludable y menos contaminante

Una nueva carne vegetal hecha a base de arroz y algarroba está a punto de llegar a los supermercados. El nuevo producto, bautizado como Leggie, ha sido desarrollado por la investigadora del CSIC Marta Miguel en colaboración con la profesora Marta Garcés, de la Universidad Francisco de Vitoria. Esta carne, baja en grasas saturadas, sin colesterol y rica en fibra dietética, llegará a los puntos de venta a principios de verano y pretende establecerse como una alternativa para aquellos que busquen reducir su consumo de carne animal.
3 1 8 K -30
3 1 8 K -30
19 meneos
19 clics

El 40% de las especies vegetales están en peligro de extinción, un riesgo para asegurar la alimentación mundial

Un reciente informe internacional pone de manifiesto cómo la creciente pérdida de biodiversidad podría afectar a la seguridad alimentaria. Tanto es así, que el 30% de las plantas que sirven de alimento están dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Natural (IUCN). ¿Las causas? el auge de los monocultivos, el calentamiento global y el desarrollo urbanístico y comercial.
10 meneos
44 clics

Demuestran las ventajas del consumo de recursos vegetales en el Pleistoceno

Un equipo científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, liderados por Ana Mateos y Jesús Rodríguez, acaba de publicar un artículo en la revista Journal of Anthropological Archaeology que demuestra que la recolección y consumo de bellotas en los ecosistemas mediterráneos de hace alrededor de 300.000 años resultaba más eficaz, energéticamente hablando, que el aprovechamiento de los recursos animales.
22 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carne falsa no sólo es más sostenible, también es más sana que la de origen animal. Los científicos lo demuestran

Así lo aseguran los autores del estudio titulado ‘Las alternativas de productos animales de origen vegetal son más saludables y más sostenibles ambientalmente que los productos animales’, quienes han llevado a cabo una revisión de 43 investigaciones previas sobre el impacto ecológico y en la salud de los consumidores de la carne falsa. En cuanto a su impacto en el medioambiente, el estudio revela que la producción de carne vegetal es mucho más sostenible y puede llegar a reducir hasta en un 98% la emisión de gases de efecto invernadero.
18 4 17 K -2
18 4 17 K -2
10 meneos
34 clics

de microplásticos y raíces

En el suelo, los plásticos tienen el potencial de causar problemas a nivel químico. Al igual que una atracción magnética, los contaminantes pueden unirse a los plásticos y provocar una acumulación tóxica. Los contaminantes también pueden aprovecharse de los plásticos y potencialmente llegar a las plantas . Pero primero, los investigadores necesitan saber si los microplásticos, o sus descendientes aún más pequeños llamados nanoplásticos, pueden ingresar a las células vegetales en primer lugar.
6 meneos
73 clics

Estudio observacional analizando relaciones entre carne roja, procesada, vegetales, cereales integrales y fibra -ENG-

El consumo conjunto de una ingesta baja de verduras y frutas con un alto contenido de carne procesada se asoció con una mayor incidencia de cánceres por todas las causas y 15 (hombres: HR = 1,85, 1,91; mujeres: HR = 1,44, 1,49) y un tiempo acelerado de aparición del cáncer. (hombres: 6,5 y 7,1 años y mujeres: 5,6 y 6,3 años, respectivamente), en comparación con alto contenido de verduras y frutas con bajo consumo de carne procesada
38 meneos
55 clics
Las proteínas de origen vegetal llamadas a cambiar la industria alimentaria [GAL]

Las proteínas de origen vegetal llamadas a cambiar la industria alimentaria [GAL]

Una investigación del CSIC demuestra que las leguminosas endémicas pueden romper con la dependencia de los mercados extranjeros para ganadería y consumo humano: “Es evidente que en España se abandonaron los campos de cultivo de leguminosas. Queremos demostrar que la Península tiene unas condiciones excepcionales para este tipo de plantaciones y que eso puede crear empleo e independencia de los mercados internacionales”, argumenta Marta Santalla, investigadora de la Misión Biolóxica de Galicia del CSIC.
32 6 2 K 210
32 6 2 K 210
5 meneos
28 clics

Las algas fósiles, que datan de hace 541 millones de años, ofrecen nuevos conocimientos sobre las raíces del reino vegetal (IN)

Descubierto en la última formación Ediacaran Dengying del sur de China, este fósil de 541 millones de años es el primer y más antiguo alga verde de esta era que se conserva en tres dimensiones, lo que permite a los investigadores investigar su estructura interna e identificar el nuevo espécimen con una precisión sin precedentes.

Artículo: bmcbiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12915-022-01394-0
21 meneos
67 clics
Un estudio concluye que las alternativas vegetales a los productos procesados de origen animal no siempre son saludables(cat)

Un estudio concluye que las alternativas vegetales a los productos procesados de origen animal no siempre son saludables(cat)

Esta es la conclusión de la investigación realizada por el equipo investigador de la Universitat Rovira i Virgili (URV), del instituto de Investigació Sanitaria Pere Virgili (IISPV)y del Centro de investigació Biomédica en Xarxa FisiopatologÍa de la
Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN).
18 3 1 K 118
18 3 1 K 118
31 meneos
321 clics
Los cinco reinos (de los seres vivos) ya no son cinco

Los cinco reinos (de los seres vivos) ya no son cinco

Probablemente aprendiera en el colegio que los seres vivos se clasifican en 5 reinos: animal, vegetal, fungi, protista y monera. Pero esta división, aún popular, es muy simplificada según lo conocido actualmente. Aunque casi desde su publicación se sospechó que dicha clasificación es polifilética o no natural (reinos con más de un origen), ha sido usada casi hasta nuestros días por su carácter práctico. Los últimos estudios publicados proponen un árbol que divide los seres vivos con células nucleadas en 12 supergrupos (14 según otros autores).
24 7 0 K 191
24 7 0 K 191
4 meneos
12 clics

Estudios recientes sugieren que las personas inteligentes viven más, según el psicólogo Helio Carpintero

Los test de inteligencia y las nuevas medidas que están utilizando los psicólogos en la actualidad han encontrando indicios de que las personas más inteligentes pueden tener una mayor esperanza de vida que las que tienen menos inteligencia, según ha explicado el catedrático de psicología de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas Helio Carpintero. Así, ha comentado que hay grupos de científicos "preocupados" por los aspectos epidemiológicos de la inteligencia que "se dan cuenta de que las medidas también tiene un componente que ha
7 meneos
58 clics

A vueltas con las inteligencias múltiples

Desde que Howard Gardner sugirió que los seres humanos tienen inteligencias múltiples, numerosos maestros han adaptado e incorporado la teoría de las inteligencias múltiples (TIM) en su rutina diaria en el aula. Sin embargo, hasta la fecha, la eficacia de las metodologías inspiradas en la TIM sigue sin estar clara.La evidencia empírica que respalda la existencia de múltiples inteligencias es débil. El principio principal de la TIM sobre la existencia de inteligencias múltiples no está respaldado por la comunidad científica.
3 meneos
691 clics

Descubre las 10 características que te ayudarán a identificar a una persona inteligente – ¿Conoces a los mayores genios de la historia?

Aunque no existe una definición universalmente aceptada de lo que es la inteligencia, se ha identificado una serie de características comunes en las personas inteligentes. En este artículo, exploraremos qué tienen en común personajes históricos como Einstein, Mandela y Franklin. Descubriremos las 10 características clave de las personas inteligentes y cómo ayudaron a estos grandes líderes a alcanzar el éxito en su vida.
9 meneos
110 clics

Las personas inteligentes están más protegidas ante las neurosis

Hay una inteligencia que podemos llamar la más académica, precisamente que es la que tiene que ver con el rendimiento escolar o con la solución de problemas técnicos o científicos, y esa es en realidad la única que en principio la psicología admite como inteligencia tal cual. Luego hay muchas otras habilidades o aptitudes que tienen un componente intelectual donde la inteligencia tiene un papel muy relevante pero que se mezclan con cuestiones, por ejemplo, de personalidad o emocionales que no son necesariamente intelectuales. La inteligencia c
15 meneos
257 clics

¿Podemos aumentar nuestra inteligencia? ¿De qué depende que seamos más o menos listos o inteligentes?

... la definición más aceptada es la de los psicólogos estadounidenses Michael W. Passer y Ronald E. Smith: “Inteligencia es la habilidad para adquirir conocimientos, pensar y razonar con eficacia, y manejarse en el medio de modo adaptativo”.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
39 meneos
283 clics
La inteligencia se encarna físicamente y no es solo una función cerebral

La inteligencia se encarna físicamente y no es solo una función cerebral

Científicos de la Universidad de Stanford han desarrollado una simulación de cómo los cuerpos se vuelven inteligentes y descubierto que la inteligencia se encarna físicamente y no es solo una función cerebral.

Lo comprobaron creando inteligencias artificiales virtuales que realizan tareas en entornos simulados para imitar la evolución biológica de la mente y el cuerpo.
31 8 0 K 254
31 8 0 K 254
24 meneos
533 clics
¿Qué es ser inteligente? Un famoso neurocientífico tiene la respuesta

¿Qué es ser inteligente? Un famoso neurocientífico tiene la respuesta

A los niños y niñas que sacan una gran nota en un examen o resuelven un gran problema matemático se les suele asociar con la inteligencia. También se les llama listos, pese a que no es lo mismo. Todos aquellos que utilizan el término inteligente solamente de este modo están equivocados ya que los expertos consideran que hay al menos siete versiones de inteligencia.

El reputado neurocientífico portugués Antonio Damasio, director del Instituto del Cerebro y la Creatividad en la Universidad del Sur de California y...
21 3 1 K 202
21 3 1 K 202
75 meneos
405 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El estudio psicológico que confirma que cuanto más inteligente, más solitario eres

El estudio psicológico que confirma que cuanto más inteligente, más solitario eres

Cuanto más inteligente, más solitario. Es lo que propone una investigación publicada en el British Journal of Psychology que afirma que cuando las personas inteligentes pasan más tiempo con sus amigos, son menos felices.

Lo cierto es que la mayoría del tiempo asumimos que las personas más sociables son las más felices, pero lo cierto es que existe una excepción a esta regla, las personas inteligentes.

A través de este estudio se buscaba analizar la relación entre la cantidad de compañía y la felicidad de las personas. Se descubrió que a mayor
46 29 9 K 247
46 29 9 K 247
« anterior1234513

menéame