Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
417 meneos
4017 clics
Hubo un universo anterior al Big Bang y todavía es observable según el ganador del Nobel de física [ENG]

Hubo un universo anterior al Big Bang y todavía es observable según el ganador del Nobel de física [ENG]

Un universo anterior existió antes del Big Bang y todavía puede ser observado hoy en día, ha dicho Sir Roger Penrose, al recibir el Premio Nobel de Física. Sir Roger, de 89 años, que ganó el honor por su trabajo seminal que prueba que los agujeros negros existen, dijo que había encontrado seis puntos "calientes" en el cielo (llamados "puntos de Hawking") que son alrededor de ocho veces el diámetro de la Luna.
198 219 4 K 300
198 219 4 K 300
23 meneos
168 clics

Para Sir Roger Penrose, premio Nobel de física 2020, el cerebro estaría conectado con el cosmos a escala cuántica

Se trata de la hipótesis de la “Reducción Objetiva Orquestada u Orch OR”, que propone que la consciencia se deriva de la actividad de las neuronas a escala cuántica o subatómica, es decir, de procesos cuánticos biológicamente orquestados en los microtúbulos o minúsculas estructuras tubulares situadas dentro de las neuronas del cerebro. Esa actividad cuántica entrañada a un nivel cerebral profundo, además de gobernar la función neuronal y sináptica, conectaría los procesos cerebrales a procesos de autoorganización presentes fuera del cerebro
24 meneos
85 clics

Roger Penrose, Nobel de Física: "El reto de la física es explicar cómo funciona la conciencia"

Acaba de recibir el premio Nobel de Física por su aportación a la investigación de los agujeros negros, pero este físico y matemático de prestigio mundial, profesor emérito de Oxford y maestro e inspirador de Stephen Hawking, no solo ha indagado en los misterios del universo. También se ha adentrado en lo más profundo del cerebro humano.
16 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Existe evidencia de un universo previo y se filtra a través de los agujeros negros, según Roger Penrose

¿Vivimos en un universo cíclico cuya duración es infinita? Así lo cree Roger Penrose
1 meneos
9 clics

Penrose, o cómo las matemáticas han probado la existencia de agujeros negros

El Premio Nobel de Física de este año ha sido otorgado a Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros. La mitad del premio fue a parar a Roger Penrose “por descubrir que la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad”.

Albert Einstein no obtuvo el Premio Nobel de la Física por sus contribuciones a la relatividad general, sino por sus trabajos en relación al efecto fotoeléctrico.
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
5 meneos
47 clics

Agujeros negros y diagramas de Penrose, explicados por Gastón Giribet  

En este vídeo, el Dr. Gastón Giribet, profesor de la Universidad de Buenos Aires, nos explica los fundamentos de los diagramas de Penrose y cómo podemos usarlos para resolver la aparente paradoja del tiempo infinito para cruzar el horizonte. Este vídeo complementa la discusión en el episodio 349 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido.
19 meneos
217 clics
Pattern Collider. Herramienta para generar y explorar patrones de mosaico cuasiperiódicos [ENG]

Pattern Collider. Herramienta para generar y explorar patrones de mosaico cuasiperiódicos [ENG]

Pattern Collider es una herramienta para generar y explorar patrones de mosaico cuasiperiódicos. El ejemplo más famoso de un mosaico cuasiperiódico es la Teselación de Penrose. Los patrones cuasiperiódicos también se encuentran en el arte islámico medieval, y se dan en la naturaleza en forma de cuasicristales.
15 4 0 K 236
15 4 0 K 236
136 meneos
1224 clics
Una prueba matemática establece nuevos límites a la formación de agujeros negros

Una prueba matemática establece nuevos límites a la formación de agujeros negros

Durante medio siglo, los matemáticos han intentado definir las circunstancias exactas en las que un agujero negro está destinado a existir. Una nueva prueba matemática muestra cómo un cubo puede ayudar a responder la cuestión. Se basa en la “desigualdad del cubo” del matemático Mikhail Gromov. Si puedes encontrar un cubo en algún lugar del espacio donde la concentración de materia sea grande en comparación con el tamaño del cubo, entonces se formará una superficie atrapada, formándose un agujero negro.

- Paper: arxiv.org/abs/2301.08270
61 75 0 K 254
61 75 0 K 254

menéame