Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 65, tiempo total: 0.013 segundos rss2
32 meneos
254 clics
Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Un chico devoró una treintena de latas de comida de gato. Tragan fertilizante, pintura, cajas enteras de galletas... Y, cuando todos los niños del recreo se ponen a jugar, ellos siguen rebuscando en las papeleras. Comer como una obsesión inagotable. La ingesta como forma de destructiva compulsión. Ahora, por primera vez, una residencia acogerá a pacientes de esta enfermedad rara: el síndrome de Prader Willi.
27 5 0 K 141
27 5 0 K 141
86 meneos
307 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down

Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down

Las pruebas de detección prenatal en Europa y los Estados Unidos han ido en aumento y el número de bebés nacidos con síndrome de Down ha disminuido significativamente, pero pocos países han llegado tan cerca de erradicar los nacimientos de síndrome de Down como Islandia. El síndrome de Down se incluye en la categoría de padecimientos en la que una ley en Islandia entra en validez y permite el aborto después de 16 semanas si el feto tiene una deformidad.
60 26 7 K 64
60 26 7 K 64
11 meneos
88 clics

El Prado devuelve la autoría de "El Coloso" a Goya tras 13 años de polémica

El Prado rectifica por sorpresa la autoría del famoso cuadro, después de que su entonces conservadora Manuela Mena lo calificara en 2008 de "chapuza" y se lo atribuyera a "un seguidor" del pintor aragonés
16 meneos
80 clics

Incremento de la producción en un prado fotovoltaico. (EN)

Estudio cientifico de como los paneles solares de seguimiento solar en un solo eje incrementaron la producción de hierba en ciertas parte de un prado gracias a varios factores, y como podria haber sido ese prado más productivo en yerba con los paneles que sin ellos (producción eléctrica aparte).
13 3 0 K 28
13 3 0 K 28
6 meneos
13 clics

Se teme que aumente el número de pacientes con "Covid prolongado" [ENG]

Investigadores del Instituto Nacional de Investigación en Salud realizaron una revisión examinando los informes de aquellos con síntomas de coronavirus en curso que aún no podían trabajar, estudiar o cuidar a sus dependientes varios meses después de su infección inicial por coronavirus. Los síndromes se clasificaron en términos generales como: síndrome poscuidados intensivos, síndrome de fatiga posvírica, daño orgánico permanente y síndrome de Covid a largo plazo. Pero los investigadores dicen que también es posible sufrir más de uno de los problemas simultáneamente.
6 meneos
119 clics

Síndrome de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las extremidades. Estas sensaciones pueden propagarse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento. La causa exacta del síndrome de Guillain-Barré se desconoce. Sin embargo
9 meneos
316 clics

El síndrome de Tenorio: una enfermedad nueva con 21 pacientes conocidos

Jair Tenorio estaba de vacaciones en verano de 2014 cuando le llamó su jefe: “Le han puesto tu nombre a una enfermedad”, le dijo. El biólogo colombiano-español pensó que era una broma, pero en realidad se iba a registrar el síndrome de Tenorio en la base de datos internacional de enfermedades con origen genético. Tenorio llevaba cinco años estudiando un extrañísimo síndrome que su equipo había visto por primera vez en un paciente que había acudido a su consulta del Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital La Paz, en Madrid. Tenía
7 meneos
112 clics

Posible nueva solución para reducir el problema del síndrome de la pechuga de madera

El síndrome de la pechuga de madera se da cuando una pechuga de pollo integra fibras musculares duras y elásticas, eso hace que su textura sea gomosa y, por tanto, difícil de comer. Se trata de un problema que causa grandes pérdidas a la industria avícola, para tener una idea, como explicábamos aquí, en 2017 se calculaba que un 10% de los filetes de pechuga de pollo que se comercializaban en el mundo estaban afectados por el síndrome.
12 meneos
50 clics

Terapia de oxígeno hiperbárico para el síndrome post-COVID-19

El síndrome post-COVID-19 es un conjunto de síntomas que siguen a una infección por COVID-19. los El síndrome se caracteriza por deterioro cognitivo, fatiga, trastornos del sueño, olfato y gusto. trastornos, dolor y más. Esta secuela a largo plazo puede durar meses después de recuperarse de el virus, y hasta la fecha no se conoce ningún tratamiento. El objetivo de este estudio es comparar el efecto de TOHB frente a Sham en el síndrome post COVID-19

Artículo: www.nature.com/articles/s41598-022-15565-0
11 1 1 K 52
11 1 1 K 52
11 meneos
163 clics
Síndrome del pulmón blanco: así es la extraña enfermedad respiratoria que ha llegado a Europa

Síndrome del pulmón blanco: así es la extraña enfermedad respiratoria que ha llegado a Europa

En los últimos meses, se ha detectado un nuevo síndrome respiratorio en China y Estados Unidos, y recientemente también en Europa, sobre todo en Dinamarca. Se trata del síndrome del pulmón blanco, una enfermedad causada por la bacteria 'Mycoplasma pneumoniae' que afecta en especial a la población pediátrica. Esta pequeña bacteria puede causar una variedad de infecciones respiratorias, incluyendo neumonía, una afección pulmonar que se caracteriza por la inflamación de los pulmones, que se llenan de líquido y pus, dificultando la respiración.
8 meneos
12 clics

Descube el síndrome de Steinert, una rara enfermedad de distrofia muscular

La distrofia muscular miotónica de Steinert (DMM), o Síndrome de Steinert, es considerada hoy en día una enfermedad rara. Es hereditaria y principalmente muscular. La padecen una de cada ocho mil adultos. De evolución lenta y progresiva, suele manifestarse en edad adulta. Pertenece al grupo de las distrofias musculares, un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas que causan degeneración y debilidad del músculo esquéletico.
20 meneos
236 clics
El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico

El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico

Una vida más longeva y un aumento del sedentarismo dan lugar a una mayor prevalencia de enfermedades metabólicas como el síndrome metabólico. Un estudio, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha permitido analizar los beneficios que se obtienen a través del ejercicio aeróbico interválico en pacientes adultos activos que padecen este trastorno.
17 3 0 K 42
17 3 0 K 42
2 meneos
6 clics

Síndrome de Opitz C: nuevos avances para mejorar el diagnóstico genético de una enfermedad ultrarrara  

El síndrome de Opitz C (OCS), una enfermedad ultrarrara que causa graves discapacidades físicas e intelectuales, tiene una base genética muy heterogénea que dificulta el diagnóstico médico y la intervención terapéutica, según confirma una nueva publicación ...
4 meneos
13 clics

El curioso caso de la mujer que orinaba etanol

Una mujer de 61 años acudió al Hospital Presbiteriano del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh a causa de una diabetes mal controlada y cirrosis hepática. Tal era la gravedad de esta última que fue necesario introducirla en una lista de espera para recibir un trasplante de hígado.

En busca del origen de sus problemas, comprobaron que su orina contenía niveles muy elevados de alcohol, por lo que asumieron que posiblemente la paciente tendría un problema con la bebida. Sin embargo, al ser preguntada por ello lo negó tajantemente. A menudo los adictos niegan su problema con la…
5 meneos
360 clics

Sí, existe el "síndrome del arroz frito" y se debe a una bacteria perfectamente conocida

Nos habéis preguntado por el caso del adolescente belga que murió a las pocas horas de comer un plato de pasta y qué relación tiene con el llamado “síndrome del arroz frito”. Sí que es real, aunque ocurrió en 2008. Para empezar, este caso es cierto: el chico sufrió una intoxicación alimentaria causada por una bacteria, el Bacillus cereus. Como explica Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos, en este artículo publicado en Materia Ciencia, en El País, no es un caso novedoso.
15 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evolución, Juan Manuel de Prada

El evolucionismo postula que todos los seres vivos, vegetales y animales, incluido el hombre, se habrían formado de una o de unas pocas formas vivientes originales, por transformaciones lentas y graduales gracias a pequeñas modificaciones a lo largo de millones de años.
12 3 8 K -25
12 3 8 K -25
338 meneos
4957 clics
El despropósito evolutivo de Juan Manuel de Prada

El despropósito evolutivo de Juan Manuel de Prada

A estas alturas de la partida, que alguien diga gilipolleces sobre la teoría de la evolución por selección natural, o sobre la evolución misma, no debería sorprendernos. No obstante, estos despropósitos —según la RAE, fuera de razón, de sentido o de conveniencia— sorprenden más cuando vienen de alguien culturalmente relevante, y que además es publicado por una revista de amplia trayectoria como viene a ser XL Semanal.
144 194 0 K 417
144 194 0 K 417
9 meneos
196 clics

Síndrome serotoninérgico: causas, síntomas y tratamiento

La serotonina (5-HT) es un neurotransmisor que produce el cuerpo, y es necesario para el buen funcionamiento del organismo por diversas razones ya que se encarga de regular ciertos procesos fisiológicos. Pero el exceso de serotonina provoca el Síndrome serotoninérgico, un conjunto de síntomas de distinta gravedad que afecta a individuos que consumen antidepresivos.

Su causa más habitual es la sobredosis o la interacción entre medicamentos que tienen la capacidad de aumentar la liberación de serotonina
9 meneos
307 clics

Un síndrome de resignación impredecible

Desde hace una veintena de años, el síndrome de resignación trae de cabeza a médicos e investigadores que no encuentran una explicación certera que explique su existencia.
11 meneos
21 clics

Otro Humedal restaurado en Valencia

La charca del Prado un humedal situado en Los Carrizales de Elche ha sido restaurado gracias a la subvención del gobierno valenciano y de la acción de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y los Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA).
AHSA y ANSE destacan el interés de la comunidad ornitológica que alberga la charca del Prado, donde se ha detectado la presencia de al menos 37 especies de aves acuáticas y rapaces, entre las que se encuentra la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), especie de anátida catalogada co
22 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Síndrome de alienación parental - Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

En el año 2008 el Decano del COPMadrid elaboraba un artículo acerca del SAP:
"Para los nominalistas y los conceptualistas, entre los que debo encontrarme, el SAP no tiene realidad ontológica, pero como no la tiene tampoco el bullyin, el mobbing, la hiperactividad, la neurosis (...) ni ningún síndrome ni trastorno (...) Lo que existen son casos individuales que poseen unas características que creemos comunes, y a los que clasificamos en una categoría mental (concepto) a la que asignamos una etiqueta lingüística, para entendernos y poder..."
18 4 8 K -85
18 4 8 K -85
24 meneos
24 clics

Muere Marthe Gautier, descubridora del Síndrome de Down quien luchó por su reconocimiento

La doctora francesa que codescubrió el cromosoma responsable del Síndrome de Down, Marthe Gautier, falleció a los 96 años, informó este lunes el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm). Al igual que muchas mujeres en los campos de la ciencia y la medicina, su nombre estuvo en el olvido durante mucho tiempo, a diferencia de los de sus colegas masculinos, los profesores Jérôme Lejeune y Raymond Turpin, junto a los que descubrió el cromosoma responsable de la trisomía 21. Su papel solo se reconoció en la década de 2010.
20 4 2 K 42
20 4 2 K 42
50 meneos
71 clics
Hallazgo español para el síndrome de Down: este fármaco mejora su capacidad cognitiva

Hallazgo español para el síndrome de Down: este fármaco mejora su capacidad cognitiva

Probado en ratones, un medicamento común para el tratamiento del VIH tiene un efecto positivo en síndrome de Down gracias a su efecto contra la neuroinflamación. Al tratarse de un estudio con roedores, hay que ser muy prudentes sobre su posible aplicación al ser humano, pero los científicos son optimistas porque no se trata de un compuesto experimental, sino de un medicamento que ya está aprobado para otros fines. Muy pronto se pondrán en marcha los ensayos con pacientes.
37 13 0 K 204
37 13 0 K 204
11 meneos
82 clics

El síndrome de Kartagener: cuando el cuerpo está al revés

Existe una condición llamada síndrome de Kartagener que da como resultado una anomalía en la que la disposición interior de los órganos es una imagen especular a lo que entendemos como estándar. Es decir, el corazón está a la derecha, el hígado a la izquierda... De entre los factores que contribuyen a la aparición del Kartagener destaca el mal funcionamiento de los cilios.
1 meneos
 

Una terapia experimental mejora las habilidades cognitivas de personas con síndrome de Down

Un grupo de investigadores europeos con destacada presencia española ha descubierto que una hormona fundamental para la reproducción también mejora la cognición de las personas con síndrome de Down. Tras descubrir en ratones con la misma alteración genética que los humanos una serie de deficiencias en el mecanismo hormonal, les inyectaron una versión sintética de la hormona. Los roedores mejoraron en varias pruebas cognitivas. Después le tocó el turno a un pequeño grupo de humanos; con el mismo prometedor resultado. Los autores, que han publica
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
« anterior123

menéame