Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 459, tiempo total: 0.091 segundos rss2
17 meneos
66 clics

Una bacteria sobrevive un año en el espacio sin protección

Un microbio llamado Deinococcus radiodurans ha sobrevivido un año completo en el duro ambiente del espacio exterior en un compartimiento acoplado a la Estación Espacial Internacional. El nombre proviene del griego deinos que significa terrible, kokkos que significa grano o baya, radio que significa radiación y durare que significa sobrevivir o resistir. En un artículo de la NASA de los años 90 se le citaba como 'Conan la Bacteria'. El experimento se realizó en una especie de porche abierto al espacio exterior en el módulo japonés Kibo.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
11 meneos
79 clics

New Horizons responde al enigma de la oscuridad del espacio

Observaciones de la misión New Horizons de la NASA a Plutón y el cinturón de Kuiper han sido utilizadas para determinar el brillo de fondo óptico cósmico y el grado de oscuridad del espacio. El resultado establece un límite superior a la abundancia de galaxias débiles y sin identificar, lo que muestra que solo suman cientos de miles de millones, no dos billones de galaxias como se creía anteriormente. Aunque no podemos contarlas, su luz baña el espacio con un débil resplandor.
88 meneos
256 clics
Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

La Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA acaba de declarar operativa la antena Deep Space Station 56, o DSS-56, que es la más moderna y capaz de las que dispone en todo el mundo.
59 29 0 K 275
59 29 0 K 275
200 meneos
3845 clics
Primera filmación en vídeo de un cristal de espacio-tiempo

Primera filmación en vídeo de un cristal de espacio-tiempo  

Un equipo de investigación germano-polaco ha logrado crear un cristal espacio-tiempo del tamaño de un micrómetro que consta de magnones a temperatura ambiente. "Tomamos el patrón que se repite regularmente de magnones en el espacio y el tiempo, enviamos más magnones y finalmente se dispersaron. Por lo tanto, pudimos demostrar que el cristal de tiempo puede interactuar con otras cuasipartículas. Nadie ha podido mostrar esto todavía directamente en un experimento, y mucho menos en un video", dice Nick Träger. Relacionada: menea.me/wx7n
97 103 0 K 228
97 103 0 K 228
7 meneos
96 clics

El Ejército estadounidense prueba un panel solar en el espacio con el que enviar energía a cualquier parte de la Tierra

Un equipo de científicos de las fuerzas de Estados Unidos ha probado con éxito un panel solar en el espacio con el que proveer de energía a la Tierra. Si bien panales solares ya hemos utilizado tanto aquí en la Tierra como en el espacio, en esta ocasión se unifican los dos conceptos para sacar las ventajas de ambos. De momento, el pequeño prototipo que han creado ha dado resultados positivos.
27 meneos
355 clics
¿Qué sucede si un astronauta muere en el espacio?

¿Qué sucede si un astronauta muere en el espacio?

Al igual que los vastos confines del espacio, el destino del cadáver de un astronauta es un territorio desconocido. Hasta ahora, ningún individuo ha muerto por causas naturales en el espacio. Ha habido dieciocho muertes de astronautas, pero todas fueron causadas por accidentes: el del transbordador espacial Columbia (siete muertes, se destruyó debido a una fallo estructural), el del transbordador espacial Challenger (siete muertes, desintegrado durante el lanzamiento), el del Soyuz 11 (tres muertes)...
24 3 0 K 313
24 3 0 K 313
10 meneos
145 clics

13 vídeos del espacio en 4K y 8K: la Tierra desde su órbita, la superficie de Marte, el Sol de cerca y más  

Sean Doa ha estado realizando espectaculares videos del espacio utilizando imágenes y vídeos de archivo que han estado publicando diferentes agencias especiales como la NASA, la ESA o la JAXA. ¿El resultado? Horas y horas de hipnóticas vistas de la Tierra y otros astros cercanos a nosotros. Sin más, veamos algunos de ellos.
4 meneos
16 clics

La "paella valenciana" llegará al espacio de la mano de José Andrés y Axiom Space

Pues sí que han cambiado las cosas desde los tiempos en los que los astronautas comían una especie de pasta de dientes que hacía las veces de comida: la misión Ax-1 de Axiom Space va a incluir en sus menús paella valenciana, pisto con cerdo, jamón ibérico, almendras marconas y alguna que otra delicia más de la cocina española de la mano del chef José Andrés. Que se sepa es la primera vez que estos productos irán al espacio.
12 meneos
14 clics

La última misión espacial china trajo más de 12.000 semillas criadas en el espacio  

La última misión espacial china, la Shenzhou-13, trajo a la Tierra unas 12.000 semillas criadas en el espacio, informa el diario oficial Global Times, que asegura que el experimento ayudará a "mejorar la seguridad alimentaria". A su regreso, llevado a cabo con éxito el pasado 16 de abril tras 183 días en el espacio, la tripulación del transbordador trajo semillas de trébol -empleado para alimentación animal-, avena, arroz, setas y col.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
122 meneos
1232 clics
¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

2023 será un año de transición en el espacio que continuará con las tendencias que vimos en 2022. Al igual que el año pasado, SpaceX, NASA y China coparán los titulares dedicados al espacio. La empresa de Elon Musk seguirá con su infernal ritmo de lanzamientos, mientras que China comenzará a operar de forma rutinaria su flamante estación espacial. SpaceX también se hará cargo de las misiones tripuladas estadounidenses con vuelos contratados por la NASA y misiones privadas propias, aunque, si todo va bien, 2023 será el año (...)
66 56 1 K 144
66 56 1 K 144
5 meneos
54 clics

¿Es una buena idea instalar centrales solares en el espacio para luchar contra el cambio climático?

En el espacio, siempre brilla el sol. De ahí surge la idea de desplegar enormes paneles solares en la órbita terrestre para abastecer de electricidad a la humanidad. Sin nubes que estorben, sin alternancia de días y noches: así se evita la intermitencia, uno de los principales inconvenientes de la energía solar en la Tierra. Pero ¿es tecnológicamente factible la idea de enviar centrales fotovoltaicas al espacio? Tal vez. Aunque, como veremos, no permite responder a la urgencia del desafío climático.
11 meneos
144 clics

La luz se comporta igual tanto en el tiempo como en el espacio

Una nueva investigación ha llevado ahora el experimento de la doble rendija a un nivel todavía más complejo.
Ha demostrado que es posible lograr el efecto equivalente usando rendijas dobles situadas en el tiempo, en vez de rendijas físicas que ocupan un lugar en el espacio. Es decir, han llevado a cabo por primera vez el experimento de la doble rendija en el tiempo, en lugar de en el espacio.
14 meneos
350 clics
¿Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio? Esto dice la ciencia

¿Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio? Esto dice la ciencia

Sin duda, una de las preguntas que muchas personas se han realizado en algún momento de su vida es, si existen tantas y tantas estrellas que desprenden enormes cantidades de luz, como nuestro Sol, ¿por qué la luz del Sol no logra iluminar el espacio? Es bien sabido que el aspecto del espacio es oscuro, y aunque se encuentre cerca de nuestra estrella, no hay manera de que tan solo una pequeña parte sea iluminada por la luz del Astro Rey. Justamente esta interesante pregunta, la formuló un niño y la envió a astronautas de...
3 meneos
7 clics

¿El espacio-tiempo está hecho de partículas?

La meta de un singular experimento en el Laboratorio del Acelerador Nacional estadounidense Fermi (Fermilab), en Illinois, es recoger datos que permitan esclarecer algunos enigmas sobre nuestro universo. Algunos científicos, entre ellos Craig Hogan, director del Centro para la Astrofísica de Partículas en el Fermilab, piensan que lo que hace que el espacio y el tiempo sean tal como son puede estar organizado de un modo parecido a como lo está la estructura de la materia, a base de partículas subatómicas.
2 meneos
9 clics

La carta que Yuri Gagarin escribió a su mujer y otras anécdotas del primer viaje al espacio

El 12 de abril de 1961 el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer vuelo al espacio del mundo rompiendo todas las barreras y marcando una nueva etapa en la historia de toda la humanidad. Estas son las anécdotas de ese vuelo singular que conmocionó al mundo.
23 meneos
396 clics
13 vídeos para alucinar con el espacio en 4K y 8K

13 vídeos para alucinar con el espacio en 4K y 8K

Creo que si hay algo que nunca va a dejar de sorprenderme es la inmensidad del Universo y todo lo que contiene. Es más, ni siquiera hay que alejarse mucho, la propia Tierra, el vecino Marte o el propio Sol de nuestro sistema ya son apasionantes por si mismos. Sólo hay que observarlos en resoluciones 4K o hasta 8K para darse cuenta de ello.
182 meneos
1647 clics
Como si el espacio no fuera lo suficientemente peligroso, las bacterias se vuelven más mortales en la microgravedad

Como si el espacio no fuera lo suficientemente peligroso, las bacterias se vuelven más mortales en la microgravedad

Para muchas naciones y sus pueblos, el espacio se está convirtiendo en la última frontera. Pero aunque estamos adquiriendo la capacidad de viajar más inteligentemente y más rápido al espacio, todavía se desconocen muchos de sus efectos sobre las sustancias biológicas, incluyéndonos a nosotros. Mientras que las posibilidades de la exploración espacial parecen infinitas, también lo son sus peligros. Y un peligro particular proviene de las formas de vida más pequeñas de la Tierra: las bacterias.
90 92 0 K 34
90 92 0 K 34
29 meneos
190 clics

La sonda china Tianwen 1 se hace un ‘selfie’ en el espacio profundo

El equipo de la misión decidió incluir en la nave un pequeño dispositivo equipado con dos lentes de gran angular situadas en extremos opuestos. Al expulsar este dispositivo de la sonda una vez que las condiciones de iluminación fueron las adecuadas, las cámaras comenzaron a tomar una fotografía por segundo para intentar pillar toda la sonda en el encuadre, ya que por, motivos de sencillez, la cámara carece de control de posición propio y básicamente se ha limitado a dar tumbos en el espacio una vez fue desplegada mediante muelles.
24 5 2 K 61
24 5 2 K 61
230 meneos
5135 clics
Ida y vuelta del espacio en dos minutos con un Falcon 9

Ida y vuelta del espacio en dos minutos con un Falcon 9  

Se trata de un vídeo editado para comprimir los algo más de ocho minutos del viaje real en sólo 2:20. Y aunque está sólo a 360p mola todo porque incluye los sonidos que hace la bestia durante su viaje, algo que nunca escuchamos en las retransmisiones de SpaceX. Así podemos oír el funcionamiento de las turbinas que mueven el combustible, los pulsos del sistema de maniobra, el silbido del aire, y el doble estampido sónico poco antes de aterrizar.
131 99 2 K 273
131 99 2 K 273
17 meneos
33 clics

Alén Space: La primera empresa gallega dedicada al espacio

No muchos saben que en Nigrán (Pontevedra) se encuentra una empresa dedicada al espacio. Se trata de Alén Space, especializada en el desarrollo de proyectos de negocio en el sector espacial, en concreto dentro del diseño, fabricación y operación de pequeños satélites; una revolución que está llamada a cambiar nuestras vidas para siempre.
16 1 1 K 10
16 1 1 K 10
23 meneos
45 clics

Ya es posible hacer censos de elefantes desde el espacio

Usando la mayor resolución disponible actualmente en imágenes de satélite --Worldview 3 de Maxar Technologies-- y el aprendizaje profundo, investigadores de Oxford han detectado elefantes desde el espacio con una precisión comparable a la de las capacidades de detección humana.
9 meneos
98 clics

Descubren en el espacio una estructura de plasma con forma de medusa y de más de un millón de años luz de ancho

No conocemos nada más grande en el Universo que los cúmulos de galaxias. Estas estructuras unidas por gravedad pueden estar conformadas por miles de galaxias unidas entre sí y, a veces, gas caliente o materia oscura. Ahora, un grupo de investigadores ha desvelado una estructura de lo más curiosa en el cúmulo de galaxias Abell 2877: una masiva estructura de plasma con forma de medusa.
10 meneos
28 clics

El espacio, el negocio que viene

El coste de ir al espacio se reduce y abre oportunidades para la empresa privada, sobre todo en telecomunicaciones, tecnología y turismo
3 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿ Cuándo nacerá el primer bebé en el espacio? Cálculo de un astrónomo

El nacimiento de un bebé fuera de la Tierra será un hito trascendental de la humanidad. Eso sucederá en algunas décadas, según un astrónomo.
7 meneos
76 clics

Por qué la NASA no para de enviar tardígrados y sepiólidas al espacio

Ayer unos bichitos tenían asiento reservado en la nueva misión espacial de la NASA. La cápsula espacial Dragon de Space X se lanzó en la última misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, y en ella viajaron tardígrados y sepiólidas.
Los primeros —casi indestructibles— son ya viejos conocidos de las misiones espaciales y de hecho miles de ellos acabaron en la superficie de la Luna. Ahora van de invitados junto a las sepiólidas para que nos ayuden a conocer cuáles son los efectos de los viajes espaciales

menéame