Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 343, tiempo total: 0.034 segundos rss2
23 meneos
49 clics

La captura y almacenamiento de CO2 bajo tierra podría reducir en una quinta parte las emisiones anuales en España

Un estudio liderado por el CSIC y la UB propone una estrategia para reimpulsar el desarrollo de esta tecnología como herramienta para la lucha contra el cambio climático
10 meneos
62 clics

Informe CLAVE de los científicos de #IPCC antes de la #COP26  

Hilo con gráficos.
Decisiones vitales sobre #REDUCCION de emisiones y acciones necesarias en #ADAPTACION contra el #CAMBIOCLIMATICO (abrimos hilo, muy largo)
15 meneos
40 clics

El hidrógeno azul está en el punto de mira: un estudio científico defiende que no es tan verde como aseguran sus productores

El problema, según estos investigadores, es que durante el proceso de extracción del gas natural del que se obtiene el hidrógeno azul mediante reformado con vapor se produce inevitablemente una fuga de gas. Una parte importante de esas emisiones, el 3,5% del gas extraído según el informe, es metano. Y este hidrocarburo tiene una capacidad contaminante mucho más alta que el dióxido de carbono. De hecho, una tonelada de metano contribuye a acuciar el efecto invernadero tanto como 100 toneladas de dióxido de carbono, de nuevo según el informe.
16 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No basta con reducir las emisiones

Además de dejar de emitir, hay que revertir la emisión pasada. Aun cuando dejáramos por completo de emitir mañana lunes, el CO2 que ya hemos emitido a la atmósfera seguirá calentando el planeta durante siglos.
29 meneos
69 clics

Frenar la producción de CFC salvó al mundo de un calentamiento aún mayor

Que el mundo se uniese en 1989 para que se dejaran de fabricar los clorofluorocarburos (CFC) marcó una época en la política medioambiental global y prefigura los acuerdos ahora necesarios para limitar de forma decisiva las emisiones de CO2.

Un grupo de científicos ha analizado por medio de un modelo esta situación hipotética: ¿qué habría pasado si las naciones no se hubiesen puesto de acuerdo en eliminar los CFC, si hubiera seguido produciéndolos sin parar? Muestran que el Protocolo de Montreal ha puesto a salvo al mundo de un calentamiento ad
24 5 2 K 50
24 5 2 K 50
4 meneos
111 clics

Cinco cosas útiles para combatir el cambio climático

Las acciones de las personas, en particular aquellas que viven en países ricos y que, por lo tanto, son responsables de más emisiones de carbono que el ciudadano promedio de la Tierra, pueden tener un rol en la desaceleración del cambio climático.
12 meneos
12 clics

Los incendios han destrozado las emisiones ahorradas en la pandemia

Los fuegos masivos de este verano han emitido suficiente CO2 para compensar gran parte de las reducciones logradas por el confinamiento del año pasado, y todos los estudios apuntan a que los fuegos irán a peor a causa del cambio climático. Afortunadamente, podríamos remediarlo si actuamos agresivamente
11 1 1 K 32
11 1 1 K 32
5 meneos
43 clics

¿Cuándo viajaremos en aviones eléctricos?

Si la aviación comercial fuera un país en la clasificación de emisiones de CO2 ocuparía el puesto número seis en el mundo, entre Japón y Alemania. Cada vez son más numerosos los intentos de hacer llegar las energías renovables a las nubes para adaptar las aeronaves convencionales a la transición energética.
5 meneos
27 clics

Lo que nos dicen los volcanes

¿Cómo afectan las emisiones de lava y gas de los volcanes al clima de la Tierra? ¿Qué papel desempeñan en la atmósfera? ¿Interfieren esas emisiones en el cambio climático? Y si lo hacen, ¿de qué forma? ¿Lo aceleran, lo ralentizan, lo enmascaran? El vulcanólogo francés Yves Moussallam, afirma que aún hay que recabar muchos datos para tener una idea precisa sobre esta cuestión, que considera esencial para afrontar la crisis climática.
13 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo verde: la sutil (y última) sombra del negacionismo

Las emisiones de gases de efecto invernadero han ayudado a erosionar el medio ambiente poco a poco. Pero, ¿somos nosotros los culpables de la futura crisis climática o, por el contrario, lo es el propio sistema?
11 2 10 K 33
11 2 10 K 33
57 meneos
91 clics
España se seca: un estudio revela que será el país europeo que más sufrirá

España se seca: un estudio revela que será el país europeo que más sufrirá

Si no se consiguen reducir las emisiones de gases para 2080, el país sufrirá un aumento de sequías extremas de hasta un 90% en verano.
46 11 1 K 211
46 11 1 K 211
12 meneos
13 clics

Más de la mitad del petróleo mundial debe quedarse sin extraer para cumplir el límite de calentamiento de 1,5 ºC

Un estudio de modelización, publicado esta semana en Nature, subraya la necesidad de poner límites estrictos e inmediatos a la extracción de combustibles fósiles. En 2015, un artículo publicado en la misma revista estimó que un tercio de las reservas de petróleo, la mitad de las de gas y más del 80 % de las de carbón deberían quedar sin utilizar en 2050 para tener una oportunidad de limitar el calentamiento global a 2 °C.
Artículo original en Nature: www.nature.com/articles/s41586-021-03821-8
1 meneos
15 clics

Una máquina que absorbe el CO2 del aire y lo transforma en piedra

"Uno de ellos es Islandia donde una empresa de nombre Climeworks se ha propuesto una ambiciosa tarea: reducir las emisiones de carbono generadas en este país. Para ello ha puesto en marcha lo que se considera como la mayor planta de captura directa de aire y almacenamiento del CO2 del planeta."
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
2 meneos
2 clics

La ONU certifica que ni la pandemia ha ralentizado el avance del cambio climático: "El tiempo se agota"

Una evaluación de ONU-Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial constata que las emisiones y la concentración de gases invernadero han recrecido este año: el agujero entre los gases que podrían liberarse para paliar un calentamiento desastroso y la realidad "es tan grande como siempre". La pandemia de COVID-19 no ha ralentizado el avance del cambio climático: la concentración de gases de efecto invernadero ha crecido en la primera mitad de 2021 y las emisiones de CO2, óxido nitroso o metano vuelven a los niveles de récord de 2019.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
7 meneos
6 clics

Científicos, investigadores y académicos exigen un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles

Nosotros, los abajo firmantes, exigimos que los gobiernos adopten e implementen un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles de manera urgente, para proteger las vidas y los medios de subsistencia de las generaciones presentes y futuras, a través de la eliminación global y justa de los combustibles fósiles, en acuerdo con el consenso científico de no exceder un calentamiento superior a 1.5ºC. Para mantener el calentamiento por de 1,5 ºC las emisiones deben reducirse al menos un 45% en todo el mundo para 2030.
5 2 2 K 54
5 2 2 K 54
20 meneos
22 clics

La ONU advierte que las emisiones mundiales de C02 aumentarán un 16% en 2030

Según este nuevo informe de evaluación de Naciones Unidas, los compromisos actuales de los gobiernos son insuficientes y las emisiones de los gases que están recalentando el clima de la Tierra seguirán subiendo, como mínimo, un 16% a finales de esta década, aunque los científicos piden una reducción del 45% en el 2030 para poder frenar los impactos más devastadores del cambio climático.
17 3 2 K 38
17 3 2 K 38
22 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis climática: las emisiones mundiales crecerán un 16% hasta 2030 y abocan a un calentamiento de 2,7 grados

La humanidad no ha logrado aún corregir el rumbo de colisión que la lleva hacia un calentamiento catastrófico. El Acuerdo de París, de 2015, estableció que el límite de seguridad dentro de la crisis climática actual pasaba por lograr que el aumento de la temperatura media global se quedara entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Para ello es necesario que para 2050 se eliminen casi totalmente los gases de efecto invernadero que el ser humano emite. Pero la trayectoria que estamos llevando no es esa.
1 meneos
31 clics

Se acaba de inaugurar la mayor planta de eliminación de carbono del mundo. En un año, anulará las emisiones globales de sólo 3 segundos [ENG]

Un semicírculo de gigantescos ventiladores en Islandia aspira el aire, lo sobrecalienta y luego filtra el dióxido de carbono. Esta instalación de captura y almacenamiento de carbono, denominada Orca, se puso en marcha hace dos semanas tras más de 18 meses de construcción. Los ventiladores están incrustados en cajas del tamaño de un contenedor de transporte, y una vez que el dióxido de carbono se separa, se mezcla con agua y luego viaja a través de tubos serpenteantes...
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
38 meneos
66 clics
Los camiones propulsados por gas natural licuado contaminan igual que los de diésel convencionales

Los camiones propulsados por gas natural licuado contaminan igual que los de diésel convencionales

Los ahorros de emisiones del camión de gas en el tubo de escape son «insignificantes», según la Universidad Técnica de Graz, que realizó pruebas de CO2, metano y óxido nitroso. T&E analizó la ventilación de metano y las emisiones de gases de efecto invernadero. Durante un período de 100 años, cuando el metano es mucho menos potente, el camión de GNL emite solo un 7,5% menos que el diésel.
32 6 0 K 160
32 6 0 K 160
7 meneos
12 clics

Tomadas las medidas más precisas de las temperaturas superficiales de un asteroide desde la Tierra (ING)  

Un examen detallado de emisiones en longitudes de onda milimétricas del asteroide Psyche, que la NASA tiene intención de visitar en 2026, ha permitido crear el primer mapa de temperaturas del objeto. Gracias a los 66 radiotelescopios que componen ALMA, han podido cartografiar las emisiones térmicas de toda la superficie de Psyche con una resolución de 30 km. La inercia térmica de Psyche es alta, algo propio de una superficie inusualmente densa o conductora. Está compuesto de un 30% de metal pero sólo emite un 60% del calor esperado.
9 meneos
41 clics

¿Qué países son históricamente responsables del cambio climático? (Eng)

La responsabilidad histórica por el cambio climático está en el centro de los debates. La cantidad acumulada de CO2 emitido desde el inicio de la revolución industrial está estrechamente relacionada con los 1,2°C de calentamiento que ya se ha producido. China, India, Brasil e Indonesia representan el 42% de la población mundial, pero solo el 23% de las emisiones acumuladas 1850-2021. En contraste, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Japón y Canadá, representan el 10% de la población mundial, pero el 39% de las emisiones acumuladas.
12 meneos
37 clics

Este proceso reciclaje enzimático podría revolucionar el uso del PET

La planta de demostración de la 'start-up' francesa Carbios puede descomponer el equivalente a 100.000 botellas molidas en entre 10 y 16 horas. Aunque el coste del subproducto es el doble de caro que el PET virgen, las empresas podrían estar dispuestas a pagarlo para reducir sus emisiones de efecto invernadero. El plástico es una lacra ambiental y la mayoría no se recicla. Afortunadamente, las enzimas, los catalizadores propios de la naturaleza, pueden ayudarnos. A finales de septiembre, la start-up francesa Carbios abrió una planta de demostr
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
5 meneos
56 clics

La geotermia porcina, el sistema de climatización eficiente y de bajo coste

El sector porcino, por su actividad en sí, está sometido a una regulación medioambiental exigente; una cuestión que ha contribuido a que apueste decididamente por reducir las emisiones de gases, y usar de forma más eficientemente el agua o disminuir el consumo energético. Una nueva forma de generar energía de bajo coste con la geotermia y los cerdos.
11 meneos
62 clics

La captura oceánica de CO₂ para mitigar el cambio climático

Aunque ahora paremos las emisiones de CO₂ inmediatamente, debido a la inercia del sistema, los efectos de la concentración de CO₂ seguirían. ¿Cuál es la única manera en la que podemos hacer algo? La única manera que tenemos para poder contribuir actualmente a mitigar los efectos del cambio climático es la utilización de lo que conocemos como tecnologías oceánicas de emisiones negativas, se llama OceanNETs. Una de las tecnologías oceánicas de emisiones negativas, porque hay varias, consiste en alcalinizar el océano.
5 meneos
61 clics

El pico con dos cuentas (estadística extrema)

Estuvimos midiendo con una técnica que se conoce como PIXE (emisión de rayos X inducida por partículas). La idea básica es que, cuando bombardeas una muestra con partículas de alta energía (protones a 3 MeV en nuestro caso), esas partículas son capaces de arrancar electrones de los átomos del material dejando huecos libres. Al crear esos huecos, los electrones que están en las capas más altas pueden bajar de nivel (perder energía) y como consecuencia se emite luz. Esa luz, típicamente, tiene la energía propia de los rayos X, es decir (...)

menéame