Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
153 clics

El síndrome Toyota: de líder en híbridos a ir tarde en coche eléctrico

Año a año, Toyota mantiene el liderazgo del fabricante automovilístico más fiable de todo el mercado. Y, por si fuera poco, también se consolida como la marca que más vehículos vende con nada menos que 10,5 millones en 2021, muy lejos de las 8,8 millones del grupo VAG. ¿Su estrategia? Una inmensa carta de vehículos híbridos, que no eléctricos.

El concepto de movilidad que manejan los nipones dista mucho de la corriente actual de vehículos totalmente eléctricos. De hecho, han ido resistiéndose a lanzar un solo modelo hasta que...

| etiquetas: sindrome toyota , hibridos , electricos
Toyota lo está haciendo fatal, sólo híbridos y ninguno eléctrico. Y la Unión Europea reculando sobre la prohibición de los motores de combustión en 2035, quizás en Toyota no estén fallando tanto.

Por no hablar de que en muchos países donde los eléctricos ni están si se esperan, Toyota vende y vende.

La visión eurocentrista que corta es...
#1 Salvo por alguna batería milagrosa, hoy por hoy el coche eléctrico no es viable salvo como utilitario para ciudad y si tienes garaje con enchufe, los de Toyota no son tontos, los políticos europeos, si.
#2 eso es. Este tipo de cambios tienen que ser absorbidos por el mercado. No se improvisan a golpe de decreto. En Europa nos he. Os tirado varios tiros en el pie. Estoy bastante seguro que la regulación cambiará y será más laxa.
#2 Las ventas actuales de coches eléctricos no están da acuerdo con lo que dices. Y Toyota metió la pata hasta el fondo.
#9 Las ventas del producto XXX no dependen de si es bueno o mal, sino de marketing, véanse los SUV, no son prácticos en ciudad, en carretera son mediocres, en el campo son casi peor que un turismo por la falsa seguridad que dan, no hay donde aparcarlos, consumen como niños tontos, no son especialmente seguros y así un largo etcétera, aun así son los más vendidos.

En cuanto al coche eléctrico, también es el marketing el que manda, y que conste que me encantaría que tuvieran éxito, que se encontrase una superbatería de carga muy rápida y muchos kilómetros de autonomía, las ciudades serían mucho más agradables, menos ruido y sobre todo mucha menos contaminación en el casco urbano.
#12 No es el márketing. Las marcas no publicitan los SUVs, las marcas fabrican los coches que mejor se venden, lo que piden los consumidores.

No es la publicidad de Tesla la que vende, es Tesla la que está fabricando lo que los consumidores demandan.
Los consumidores están dispuestos a soportar una recarga de varias horas como el teléfono móvil durante la noche y tener 300 km de autonomía a cambio de tener un coche eléctrico.
#13 No, las automovilísticas no publicitan sus SUV's... que va... xD xD xD

Bueno, yo quiero que los coches eléctricos tengan éxito, otra cosa es que ni a mí ni a millones de personas, hoy por hoy, no nos resulte práctico y en eso piensa Toyota, y ojalá se equivoque y resulte que su política sea un fracaso.
#14 Toyota no piensa eso, mientras hay lista de espera de varios meses para comprarse un Tesla, y el Mirai de hidrógeno de Toyota no lo compraron ni los ingenieros que lo diseñaron.
Fatal lo está haciendo, 10,5 millones de coches vendidos al año, ni puta idea tienen.

Suerte que tenemos a este juntaletras que sí sabe lo que hay que hacer.
Pero si es el único que realmente ahorra en ciudad.
Toyota tiene unos motores más fiables que la competencia ese I+D hay que amortizarlo y ofrecer a los clientes fiabilidad antes que innovación. Tiene sus propios defectos pero son más baratos que arreglar otra marca que empieza por ni y terminas por an.
Toyota está claro que es el lider. Como lo era Nokia. Toyota va camino de ser Nokia.
#7 Y por los mismos motivos. A Nokia le dio la puntilla Maicrosophd. A Toyota parece que las grandes petroleras.
Creo recordar que sus patentes fueron otras (se tiraron por el hidrógeno) y se han quedado fuera de juego.
#8 No se han quedado fuera de juego pero, han derrochado una porrada de millones en algo que no funciona, y eso ha supuesto un gran atraso. Mientras compañías como Tesla se han enriquecido a pasos agigantados.
comentarios cerrados

menéame