Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
92 clics
La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La maldición lunar sigue cebándose con las misiones espaciales, aunque de forma desigual. Tras el fracaso del módulo lunar estadounidense Peregrine PM-1, le tocaba el turno de alcanzar la superficie lunar a la pequeña sonda japonesa SLIM de Japón. Y lo ha logrado… más o menos. El 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC la sonda SLIM aterrizó suavemente sobre la superficie lunar cerca del cráter Shioli (13,30º sur, 25,23º este), convirtiendo a Japón en el quinto país en lograr esta hazaña y en el tercero en este siglo tras China e India.

| etiquetas: luna , japón , slim , sonda , superficie
21 7 0 K 115
21 7 0 K 115
Los selenitas nos van a mandar a tomar por saco si no dejamos de enviarles basura.
La maniobra de descenso me parece muy arriesgada.

LEV-2 está a cargo de la JAXA en colaboración con la empresa de juguetes Takara-Tomy, que originalmente fabricaba los muñecos de los Transformers

Me flipan los japoneses xD.

Salu3
#2 En el directo enseñaron un mini rover con forma de pelota de rugby que se alargaba y sacaba una especie de extensiones...
xD
La verdad es que era tela de mono y si lo veo por ahí lo compraría.
xD
#2 A mí también me ha llamado la atención que arriesguen tanto en una maniobra de alunizaje tan complicada y sujeta a imprevistos. El giro final parece más una apuesta a ver si cae bien que una toma controlada.
Desde 1972 nadie a vuelto a pisar la luna y en pleno 2024 una sonda llega a la luna y deja de funcionar, que raro es todo.
#3 Si estudiaras las características de cada misión (programa, años, inversión, etc.) lo podrías entender y no vendrías en plan :tinfoil:
#5 #6 #9 Solo por aclarar, con telescopios potentes pueden verse los rovers en la superficie de la luna
#5 Que si que tengo que estudiar mucho mas pero mira 1972 gran prix por la luna youtu.be/8lERB9BPzC4?t=4
Japón 2024 y se queda sin energía www.larazon.es/tecnologia/japon-logra-aterrizar-sonda-slim-luna-pero-e
Que quieres que te diga pues es chocante.
#6 Se entiende si se miran las cifras. El coste del programa Apolo fue 24.500 millones de dólares, lo que vendrían a ser 152.000 millones de dólares de hoy. Y eso que se canceló antes de completarlo. El coste de la misión SLIM es de unos 124 millones de dólares, más de 1000 veces menos.
#8 Pensaba que 52 años de avances tecnológicos algo tendrían que facilitar las cosas, pero tu sabes mas asi que con el argumento del dinero debes tener la razón.
comentarios cerrados

menéame