Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
243 clics
El telescopio James Webb consigue una imagen de Earendel, la estrella más antigua conocida

El telescopio James Webb consigue una imagen de Earendel, la estrella más antigua conocida

Earendel, nombre por el que se conoce la estrella , fue descubierta en 2022 por el Hubble. Aunque no podremos recoger muestras de ella por razones obvias, sabemos que tiene 12.900 millones de años (poco más, en términos astronómicos, que el propio universo) y que está a 28.000 millones de años luz de distancia. Un poco más lejos que el destino de las próximas misiones espaciales chinas, desde luego.

| etiquetas: webb , earendel , estrella , antigua
No se supone que la estrella más antigua conocida es Matusalén con 13.787 millones de años, y está al "lao" de la tierra.
es.wikipedia.org/wiki/HD_140283
#2 Es la más lejana, no la más antigua.
Me corrijo a mi mismo, la edad de Matusalén se estima en 14.460 millones de años, en teoría más antigua que el universo, y por su composición, se sabe que no es de la primera generación de estrellas, porque ya contiene metales.
#6 Me recuerda a esa solucion de la paradoja de Fermi de que como estamos en los limites de la galaxia, significa que ha habido muchas civilizaciones, pero han muerto porque sus estrellas han muerto, ... y somos los ultimos. :'(
#7 Pues no, las estrellas de nuestra galaxia están bien vivas y mucho mas cerca que las que está viendo el Webb
#12 No es eso... la hipotesis es que solo un determinado tipo de estrellas pueden dar planetas con capacidad de tener vida. Y que eran de una determinada generacion, por eso lo que decian eraalgo asi como que las civilizaciones se habrian creado cerca del nucleo galactico y huebieran ido hacia afuera segun la creacion de estrellas, y que nosotros eramos de los ultimos poque estamos en el borde.

Eso salio en aqui en meneame hace un par de anios.
#22 Los últimos hasta que aparezcan los siguientes. De hecho, en la propia Tierra es probable que vuelva a pasar cuando ya no estemos nosotros.
#6 969 años, pero es una tontería
#1 Es que esta es la más lejana, no la mas antigua. Debe ser un error de Vandal.
#4 Quizas se han liado un poco porque el tema tambien es un pelin complejo: Cuanto mas lejos esta la estrella tambien mas antigua es la imagen que vemos.
Asi que creo que lo que pretendian decir es que esa es la imagen mas antigua de una estrella que se haya podido tomar, lo que es mas antiguo es la imagen de la estrella que nos llega en estos momentos, no la estrella en si, la estrella ya ni existirá actualmente porque siendo una gigante azul, tiene un tiempo de vida muy corto, asi que ya…   » ver todo el comentario
#1 No sabía de esta estrella ¿Cómo puede una estrella tan vieja estar tan cerca de nosotros?
#1 Dice que esta estrella es "más antigua que el propio universo". A ver, que alguien me lo explique. El universo es el conjunto de todas las estrellas ¿entonces? ¿Cómo voy a ser yo más viejo que mi familia (padres y hermanos)?

Otra: dice que está a 28.000 millones de años luz, es el tiempo que ha tardado en llegarnos su luz. ¿Cómo es posible, si el universo tiene, según él, 12.000 millones de años más o menos? ¿Una foto de mi nacimiento es más del doble de antigua que la edad de mi familia?
#11 creo que es porque al principio de todo, el universo creció más rápido que la velocidad de la luz. Según la teoría, en poco menos de unos segundos el universo pasó del tamaño de nada, al tamaño de una galaxia
#14 Si eso es cierto la teoría del motor warp se asienta sobre una base sólida: comprimir el espacio delante y dilatarlo detrás para moverse más rápido que la luz, aunque solo en apariencia.
#14 Eso explicaría la distancia, pero no la antigüedad de la estrella.
#15 Sí viajó más rápido que la velocidad de la luz, también la antigüedad.
#11 La primera es un misterio, aunque se especula desde hace tiempo que el universo debe de ser más antiguo de lo que ahora dicen los cálculos, además por su "contaminación" en metales se sabe que tuvo que haber una generación previa de estrella que produjeran esos metales, hay muchas cosas que no sabemos.
La segunda es más sencilla, el universo esa en continua y desde hace tiempo acelerada expansión, es decir, se crea espacio entre las galaxias, cuanto más espacio haya, en este caso es muy grande, más rápido se crea, eso provoca que la distancia original de 12.000 millones de años se hayan convertido 28.0000 millones de años luz.
#11 Porque el universo se expande y años-luz es una medida de distancia.
Seguro que no me equivoco si digo que la ha pillado en bolas.
"Un poco más lejos que el destino de las próximas misiones espaciales chinas, desde luego."

pero quién ha escrito esta puta mierda?????
Editaddo
comentarios cerrados

menéame