Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
108 clics

La Tiranía del Mérito

La meritocracia alienta a que quienes tienen éxito crean que éste se debe a sus propios méritos y que, por tanto, merecen todas las recompensas que las sociedades de mercado otorgan a los ganadores. Pero si los que tienen éxito creen que se lo han ganado con sus propios logros, también tienden a pensar que los que se han quedado atrás son responsables de estar así.

| etiquetas: merito , meritocracia , sociologia , éxito , fracaso
Veo también un riesgo que sea más cómodo para muchos que, aún naciendo en una época y sociedad con bastantes oportunidades como la nuestra, no esforzarse por la teoría de que la situación socioeconómica se debe al azar o a que las cartas de los que triunfan están marcadas.
#1 Es que "se debe al azar y las cartas de los que triunfan están marcadas."
No es una impresión, es así...
Si el esfuerzo fuera un factor relevante en comparación con el azar o con "lo marcadas que están las cartas" cualquier mujer de Namibia que consigue criar a su familia sería más famosa que el Bezzos o Gates....
Porque solo el conseguir agua o medicinas para su descendencia requiere más "esfuerzo" de una mujer anónima de Namibia que el desplegado por ambos multimillonarios en sus años al frente de sus empresas.
#2 Cuando decía "época y sociedad con bastantes oportunidades como la nuestra" era refiriéndome a la situación actual de un país bastante desarrollado como el nuestro. Desde luego pensar que existe un sistema meritocrático a nivel global es absurdo.
#3 A ver colega... Si crees que en la mente de las élites existe mucha diferencia entre la mujer de Namibia y tú es que no has leído mucha historia, no sabes como están compuestos los consejos de administración de las grandes empresas españolas, no sabes como está distribuida la riqueza en España o en Europa, nunca has tratado con gente rica de verdad y tantas otras cosas que no me voy a poner a explicarte a la 1am

El mérito es una mierda enorme, moralidad de perrito faldero como las que…   » ver todo el comentario
#5 Yo no lamo las botas de nadie, colega. Me limito a vivir mi vida y como sí he leído algo de historia a sentirme afortunado por la época y país en el que he nacido.
#6 Digo que la cultura de la meritocracia es equivalente a la mentalidad con que se buscaban los encargados del terreno los señoritos y que eso es lamer botas...
Cojonudo el artículo

El primer problema es que la situación de partida no es igual para todos y todas las personas no tienen las mismas oportunidades en la vida. Por ejemplo, los padres adinerados son capaces de transmitir sus privilegios a sus hijos dándoles ventajas educativas y culturales que les permiten ser admitidos en las universidades con respecto a los alumnos de clases más pobres. Por citar sólo un dato de los muchos que da Sandel sobre el sistema educativo estadounidense, en las…   » ver todo el comentario
Cada vez admiro más a Santos Discépolo por su Cambalache: ¡Me cisco en la igualdad!
comentarios cerrados

menéame