edición general
9 meneos
22 clics

Test de antígenos en asintomáticos: menos sensibles, más falsos negativos y pocos estudios

Una de cada cinco pruebas hechas en España para detectar el SARS-CoV-2 es un test de antígenos. Su rapidez y bajo coste están disparando su uso, aunque no son igual de eficaces en todos los casos: su sensibilidad baja en los asintomáticos. Los organismos sanitarios recomiendan usarlos en entornos con alta incidencia y hacer PCR para descartar falsos negativos.

| etiquetas: test , antígenos , cribados , masivos , pruebas , asintomáticos
El milagro madrileño se va a extender al resto del país. jajajaaj. Y así se barre debajo de la alfombra un problema que no se sabe como afrontar. Lo enterramos en números y estadísticas, la realidad no importa.
#1 mientras los hospitales y ucis no se llenen no hay razon para dudar. De hecho estan bajando en ocupacion en Madrid aunque dicen por ahi que estan derivando a la privada pero aun no he visto pruebas de ello.
Pero buenos negocios.
Ojo, OJO.

Por parte de la ciencia y medicina se comenta lo siguiente sobre los falsos negativos de estos tests: aparentemente, los falsos negativos se producen debido a la baja carga viral, lo que está llevando a pensar que esas personas que obtienen un falso negativo no son infectivas.

Es decir, parece ser que este tipo de tests se están tomando como "capacidad de contagiar" más que como un simple "positivo o negativo".


A mi me parece muy bien. Es un buen cribado y muy muy rápido. Si te haces uno el mismo día que tienes un evento o algo familiar, aunque seas positivo y te de negativo, muy probablemente no puedas infectar a nadie. Por lo tanto, cumple con el objetivo de evitar la propagación.
#3 Alguien diciendo algo bueno de Madrid, prepárate porque la que te va a caer va a ser gorda... xD
#6 Yo cuando las cosas están bien, las digo. Y como estrategia me parece muy buen acierto por parte de Ayuso. Es más, seguramente lo vamos a ver replicado en muchas Comunidades.
#3 El problema es ese, que te serviría para el día que te hacen la prueba, y poco más.

Así que o te lo haces casi todos los días o, al menos, cuando te vayas a reunir con gente, o no sirve para nada.

Y por otro lado está que de esa forma los datos se parecerán más a los de la primera ola, en la que sólo se detectaban a los sintomáticos, por lo que habría que tenerlo en cuenta: X sintomáticos (o X con carga viral alta) no es lo mismo que X positivos (por PCR), luego esos datos no se deberían comparar tan alegremente.
#8 El problema es ese, que te serviría para el día que te hacen la prueba, y poco más.

No es un problema, dado que siempre puedes recurrir a una PCR clásica con su demora incluída. Yo lo veo como una ventaja y una herramienta más que permite cribar rápido y ahorrarse sorpresas a corto plazo.

Y cuantas más herramientas tengamos, mejor.
#9 "No es un problema, dado que siempre puedes recurrir a una PCR clásica"

Entonces habrá que ver si se recurre a la PCR clásica o no se recurre. Si no se recurre sí es un problema.

Me da que va a ser que no.
Muy importante éxito judicial contra autoridades sanitarias que revela que la ciencia se va imponiendo a la plandemia

Tribunal portugués dictamina que las pruebas de PCR son poco fiables e ilegales para poner en cuarentena a las personas

por GreatGameIndia.com

Un tribunal de apelaciones portugués ha dictaminado que las pruebas de PCR no son fiables y que es ilegal poner en cuarentena a las personas basándose únicamente en una prueba de PCR.

El tribunal declaró que la confiabilidad de la…   » ver todo el comentario
#4 pero que me estás container con tu primera frase si eres el primero en no "fiarte" de la ciencia. ¿Ahora las PCR si que detectan esos virus que no existen? Anda que...
Siempre es mejor que nada.

Yo fui al CAP por otro problema y me hicieron lo primero el test de antígenos, lo que está muy bien porque de haber dado positivo me hubiesen tratado como COVID inmediatamente. Luego me hicieron el PCR que ya tardó unos días.

Bien usados, son un avance.
comentarios cerrados

menéame