Comunidad sobre las vacunas
230 meneos
1186 clics
Vacuna de Pfizer puede ser almacenada a temperaturas estándar

Vacuna de Pfizer puede ser almacenada a temperaturas estándar

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) confirmó que la vacuna de #Pfizer·BioNTech ahora puede ser almacenada en temperaturas de refrigeración estándar, es decir, de entre 2°C y 8°C, por hasta un mes.

| etiquetas: pfizer , almacenado , congelador estándar
122 108 1 K 199
122 108 1 K 199
  1. No entiendo cómo han podido tardar tanto en determinar la estabilidad de la vacuna en diferentes rangos de temperatura.
  2. #1 Porque había que vender supercongeladores. :-P
  3. #1 ¿Para vender más caro por el mantenimiento?

    Míralos qué majos ellos preocupándose por el bien común.

     media
  4. Y esta es la guay...Ali Babá es un boy scout al lado de cualquier farmaceútica.
  5. #4 Parece que no, más bien han tardado "lo normal"...
    Me explico, generalmente se tarda un año o más en aceptar nuevos rangos de temperatura para un medicamento y ni te cuento para modificar excipientes (por ahora los problemas mínimos de trombos han sido causados por los excipientes de las vacunas, no por las vacunas en si)
    Cosas que se supone nimias tardan años en ser aprobadas ya que deben hacer muchas pruebas, por no decir que ahora mismo lo importante era validar el resto de vacunas y el tiempo que "gastes" en ampliar el rango de temperatura en una vacuna (algo innecesario para USA ya que frigoríficos del rango anterior tienen de sobra) puede ser usado para validar una vacuna distinta....

    La verdad, lo veo una buena noticia para la vacunación en países con un sistema sanitario menos teologizado...
  6. #1 porque los estudios se centraron en probar la manera más segura de ser aprobada. Sólo se la jugaron con las dosis en las pruebas para ver cual funcionaba de manera más segura y definitiva. Que no te extrañe que la próxima sea que con una dosis al año ya vas sobrado.
  7. Explota la burbuja de los supercongeladores.
  8. Es una excelente noticia. Uno de los grandes inconvenientes de las vacunas RNA era su necesidad de ultracongelacion. Si no es necesaria está técnica la vamos a ver mucho en el futuro para vacunas de todo tipo. Incluyendo contra el cáncer.
  9. #6 Tecnologizado... :wall: Que no lo reconoce el corrector ortográfico.
  10. Hola #0! Esta noticia sobre la FDA y #Pfizer·BioNTech sería muy buen aporte para |vacúname siendo la resolución de la relacionada por #4
    Si te parece bien aportar este meneo a la comunidad, puedes solicitar el cambio en un comentario.
    Gracias! :-)
  11. #12 Ok, la quería dejar sibir un poco.Ya está bien situada.

    Si algún @admin me ayuda a colocar esta noticia en el sub de Vacúname lo agradeceria.
  12. #3 Por lo pronto han salvado millones de vidas, entre ellas las de mis seres queridos, tú que has hecho?
  13. #15 admin
    #13 Hecho.
  14. Sí, pero el sabor no es el mismo.
  15. Teniendo en cuenta el medio que es Menéame y donde tiene la mayoría de su audiencia para mí la noticia relevante es la autorización de la EMA, que además lo hizo antes que la FDA, en lugar de enviar una noticia de EEUU en español.
    www.ema.europa.eu/en/news/more-flexible-storage-conditions-biontechpfi
  16. #14 les ha puesto en duda, que también es difícil y tiene mérito xD
  17. #1 Por lo menos la hecatombe logística que los espertos de menéame preveían nunca se produjo.
  18. #1 Muy simple. Los estudios de estabilidad tratan precisamente de estudiar cómo se comporta el compuesto tras pasar tiempo a diferentes temperaturas y condiciones, tienes que dejarlos varios meses para poder luego compararlos.
    Luego esos análisis tienen que ser revisados y aprobados por los entes reguladores para que se llegue al punto de esta noticia.
  19. #19 hecatombe no, pero los vacunodromos se derivan de las especiales condiciones de conservación que se impusieron.
  20. #1 Business is business.
  21. #14 No pincharse la lengua con el palillo mientras habla. Tiene su mérito.
  22. #14 #3 La tecnología del arn mensajero ya sirve para la malaria, se podrá conseguir una vacuna rápida a medida para otros virus y también se podrá usar para el tratamiento del cáncer.
  23. Con lo que nos podríamos haber ahorrado en la factura de la luz!
  24. ¿Se puede guardar en la guantera del coche al sol en Córdoba durante agosto?
  25. Próximamente en mi caja de herramientas...

    ¡E inyéctesela usted mismo!
  26. #21 Los vacunódromos se derivan de la necesidad de vacunar lo más rápido posible optimizando recursos y no se empezaron a utilizar (salvo propagandísticas excepciones) mientras no llegaron dosis de forma masiva, no tiene nada que con la conservación de las vacunas, de las que ya hace meses se dijo que eran almacenables en un congelador estándar durante dos semanas. También se está vacunando de forma más excepcional en ambulatorios y hospitales.
  27. #21 Si y no. Vale, los congeladores tendran un coste, pero muchisimo mas coste tendria dotar a todos los ambulatorios de personal y espacio para mantener la campaña de vacunacion.
    Es mucho mas barato redirigir a, nose, 50 enfermeras y 4 especialistas formados a un "vacunodromo" que dotar a 300 ambulatorios de enfermeras y especialistas, ademas de sus equipamientos correspondientes.

    Por no hablar de lo escasos que estamos de personal medico, personal medico que se siguen negando a contratar a pesar de que las listas de espera de cabecera superan los 15 dias, que hay barrios con las emergencias cerradas y que las intervenciones siguen acomulando retraso dia tras dia.
  28. #2 No tiene sentido, el atractivo de vacunas rivales de las de pfizer era precisamente la facilidad logistica como ventaja, ponerte tu mismo la zancadilla no tiene sentido.

    Y lo que tiene menos sentido es desvelar esto cuando tu vacuna la esta comprando la UE entera y le has ganado ya la batalla a Astrazeneca.
  29. #14 No han salvado nada, tus seres queridos se pueden meter en un zulo y así nunca infectarse de covid.
  30. #31 Haremos un momento a la respuesta más ingeniosa del siglo y habrá peregrinaciones durante siglos para alabar tamaña ... estupidez.
    :palm:
  31. Entonces ¿quien hizo el estudio que determino la temperatura inicial? ¿Como se hizo ese estudio? Porque me imagino que esa temperatura salio de algun estudio y no de lanzar una moneda al aire.

    ¿Que grado de fiabilidad podemos concederle a los estudios iniciales sobre la vacuna, si el estudio que determino la temperatura era erroneo?
  32. #2 BUeno, en todo caso lo q pàra el "vulgo" nos parece mucho, no lo es tanto

    Congeladores de -80ºC es un estandard bastante extendido en microbiologia, desde mucho antes de las famosas vacunas ;)
  33. #33 Por lo que explica #6 y lo que se deduce leyendo un poco han ido a lo seguro. Los científicos, por la características de la vacuna y en base a sus conocimientos técnicos previos, han validado la producción y distribución en unas determinadas circunstancias, las que preveían que serían la mejores para llegar a ser aprobadas. Posteriormente, una vez aprobado un sistema y ya en distribución, pueden permitirse el lujo de dedicar recursos para homologar otro sistema. Me parece perfecto.
  34. #6 ¿De dónde has sacado que el problema de trombos han sido causados por los excipientes?
  35. #7 Para los que pasaron el Covid19 certificado hace menos de X meses creo que ya han propuesto que sólo se les administre 1 dosis. En unos años con la mayoría vacunados o que ya haya pasado el virus, seguramente reduzcan la dosis necesaria.
  36. #37 eso es. O incluso, es posible que ya no haga falta para los que no tengan condiciones previas, ya que al dejar de ser un virus nuevo para el cuerpo dejará de tener barra libre. Sólo los que no se vacunen estarán jodidos.
  37. #33 Son temperaturas estándar en microbiología, se ve que no quisieron jugársela y apostaron por certificar lo que habían probado.
  38. #36 Por ahora no se está seguro (es algo muy nuevo y seguramente hasta dentro de mucho no lo sabremos, si lo llegamos a saber) lo que leí hace tiempo que la muerte de plaquetas era una de las cosas que provocadas por el encapsulado de la vacuna y eso era la causa mas probable de los trombos por la que las dos vacunas de ARN mensajero tienen este síntoma en una proporción tan pequeña de los administrados.
    Se suponía que el encapsulado era parte de los "excipientes" y que eran bastante inertes, pero claro, es que estamos administrándolo a millones de personas... Alguna alérgica seguramente existirá.
comentarios cerrados

menéame