edición general
  1. @personare @lieb Efectivamente, es uno de los míos, en concreto éste:

    www.meneame.net/story/teoria-derecho-cataluna-iron-man-auschwitz

    Me alegro de que lo recuerdes habiendo pasado tanto tiempo
  1. @PasaPollo Me gustó mucho, y aunque tres meses no son tanto no conseguía saber si lo leí en un blog o en la propia meneame.
    Ya que me han remitido directamente al autor, (gracias @personare ), te pregunto, porque yo no me dedico al derecho y no sé si mi apreciación es correcta:
    He recordado tu artículo ojeando unos apuntes sobre la Constitución del 78, concretamente al leer que los Derechos de los ciudadanos han de interpretarse según la declaración universal de los derechos humanos. Ahí he querido ver el positivismo aderezado con iusnaturalismo consecuencia del nazismo. ¿Es así?
    1. @lieb @personare Así es, pero con matices. Hay constituciones (como la americana) anteriores a Kelsen y al positivismo, y tienen cosas en común más con ella iusnaturalismo que con el positivismo (la Revolución Francesa y su Declaración de Derechos es iusnaturalismo puro en medio de anticlericalismo, cosa rara). Pero por otra parte las constituciones modernas tienen presente que una de sus funciones es ser la Grundnorm positivista. Así que la española es un texto eminentemente positivista con un transfondo iusnaturalista y, a mayores, con influencia iusnaturalista de la DUDH. O más bien la DUDH reforzando ya el carácter iusnaturalista que trae la Constitución de serie.

menéame