edición general
  1. @Accorn @оᴄнᴏсᴇʀоs @belfasus
    Creo que el que más ha dado en el clavo es el tristemente desaparecido amigo @Nullen al poner México como ejemplo de país donde este problema se soluciona rápidamente. Curiosamente es un pais donde hay pocas garantías legales, y no creo que sea casualidad.
  1. @Accorn Yo lo que no veo lógico es una ley que permita, y casi que fomente, el alquiler en negro. Podría "entenderlo" (que no aceptarlo) desde el punto de vista de un inquilino necesitado de una pequeña rebaja en el precio, pero la falta de control estatal con este sistema es deprimente de cara al control, regulación y recaudación.

    Y la solución mexicana de @Nullen a la que alude @DavidElNoHomo, echando al inquilino a culatazos únicamente mostrando las escrituras, tampoco me parece bien desde el momento que también fomenta/permite los alquileres en negro.

    Hay que ponerse las pilas con este tema y empezar a buscar soluciones "win-win" para todas las partes menos para los ocupas, ya sea por ayudas, desgravaciones, mejoras de derechos, mejoras de ingresos estatales y/o regulaciones/control de precios y mercado.

    No hay que crear para ello un nuevo ministerio, burocracia y burócratas con montañas de papeles, sino una triste web online en la que se rellene un formulario en 5 minutos que identifique el contrato, las partes y el importe declarado*.

    * Que seguirán pidiendo parte en negro, pero se declarará un mínimo coherente.

    @belfasus
    1. @оᴄнᴏсᴇʀоs, veo que el debate se ha desviado definitivamente hacia los alquileres ilegales y me parece bien ya que eso es un tema preocupante también.
      Pero yo estaba hablando de otra cosa, he dado otro ejemplo de usufructo de una vivienda sin alquiler entre familiares, y automáticamente se ha descartado.
      Puedo dar un tercer ejemplo de gente que vive en habitaciones de pisos compartidos, donde no siempre tienes un contrato de alquiler, y el único delito que están cometiendo es intentar sobrevivir. Pero vamos a estar todo el día dándole vueltas.

      Intento explicar lo que quería decir una última vez.
      Puedo entender que se pidan leyes más duras contra un cierto delito para que sean disuasorias,
      pero no creo que sea buena idea acelerar el proceso para decidir quien ha cometido un delito, dejando en manos de la policía esa decisión en lugar de en las de un juez.

      No hablo de tomarse la justicia a pedradas ni de permitir o fomentar los contratos de alquiler ilegal.

      Hablo de la contradicción de decir a posteriori que la justicia fue lenta cuando YO sabía que una persona cometió un delito, pero si alguna vez me juzgan a mí querer todas esas garantías legales que critico.
    2. @DavidElNoHomo @оᴄнᴏсᴇʀоs

      Pero yo pregunto: ¿Por qué los Españoles sentimos el impulso de hacer las cosas sin contratos o en plan chanchullero?
      En la ley se contempla la posibilidad de alquilar la vivienda a un familiar por un precio simbólico de....no se....1 euro al mes.
      Haces el contrato, pagas ese dinero, o no, si no quieres, y estas bajo la legalidad con un contrato sin que ese ingreso suponga nada cara a hacienda.
      ¡Y ya está!.
      ¿Que le quieres pagar más en negro? venga, lo doy por bueno, prefiero no pensar en ello. ¡pero tienes contrato!.
      Es que te ahorra muchos problemas, y ya no solo entre familiares, si no cara hacia los seguros del hogar.
      A los seguros del hogar, les debes informar de que tienes ese piso alquilado (presentando contrato) para que lo añadan a la clausula del piso (no tiene coste) y de este modo, si tu inquilino causa daños a alguien (pongamos una fuga) el seguro te lo cubre. Pero si no lo has declarado, no te lo cubrirá a no ser que mientas (más chanchullos).

      Es que veo un empeño en querer hacer las cosas mal, cuando se pueden hacer bien, sin coste alguno, que lo siento, os lo digo con la mano en el corazón: no comprendo.

      :-(
    3. @belfasus, como he dicho, lo iba a explicar una última vez.
      Y como no me contesta nadie al tema del que realmente estoy hablando, voy a pensar que es porque la mayoría estamos de acuerdo en que sólo un juez está facultado para decir quien es culpable o no de un delito, y así dormiré mucho más tranquilo.
      @оᴄнᴏсᴇʀоs

menéame