edición general
--418702--

--418702--

En menéame desde febrero de 2014

5,00 Karma
727K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hubble captura galaxia masiva que desafía lo que sabemos del Universo [ENG] [68]

  1. #66 xD xD xD xD xD xD xD xD

    Cállate, necio.
  1. #64 Pero aprende a escribir, pedazo de burro…
  1. #62 Que te calles, pedazo de burro, necio, ignorante, tonto, palurdo. Que da igual lo que insultes, anormal, que tú eres el mayor analfabeto que hay en Menéame. Vete haciéndote a la idea, retrasado.
  1. #52 Que te calles, necio.

498 de las 500 computadoras más rápidas usan Linux [129]

  1. #38 Por eso el verdadero negocio de los antivirus son las empresas donde hay un buen equipo de informática gestionando los sistemas.
  1. #38
    Si sabes lo que haces
    Si sabes lo que
    Si sabes lo
    Si sabes
    Si......

Hubble captura galaxia masiva que desafía lo que sabemos del Universo [ENG] [68]

  1. #58 Nuevamente, te lo agradezco. Tu también sabes dialogar, independientemente de los errores o aciertos mios o tuyos, o de cualquiera. De eso se trata, ¿no? de dar tu opinión, y recibir la de los demás.

    Espero que este debate que hemos mantenido haya sido edificante.
  1. #55 Agradezco tu comentario. Imagino que habrás visto que te he respondido sobre otro de tus párrafos en otro comentario.

    Así, da gusto debatir. +1 para ti también.
  1. #8 Te responderé aquí al siguiente párrafo:

    "La casa por el tejado, es simplemente que nos preocupan en tener conocimiento sobre lo que existe fuera, con cálculos matemáticos, etc. pero a la hora de la verdad siempre fallando, lo que hoy es cierto, mañana esta desmentido"

    Desmentido, o completado. No negaré que la historia de la ciencia esta llena de falsos descubrimientos, algunos ejemplos: el física, el éter, en medicina, los humores de Galeno (se llamaba "humores" a los causantes de ciertas enfermedades). El sangrado como tratamiento. Si bien es cierto que la ciencia, tal como la conocemos hoy en día, no existía en tiempos de Galeno, su práctica fue desmentida. Abundan estos ejemplos. Sin embargo:

    - Siendo equivocadamente puristas, la ley de la gravitación universal de Newton es errónea. Entre otras cosas, considera al tiempo un absoluto, y hoy sabemos que no lo es. Pero, ¿crees que Einstein habría podido reformular la idea de Newton, sin Newton? ¿sin su cálculo diferencial (y de Leibiniz, como acertadamente comentan algunos usuarios)?

    - Sigmund Freud y su psicoanálisis. El psicoanálisis de acuerdo a los términos de Freud es considerado hoy en dia por la mayoría como inteligente, pero incorrecto. Freud habló del Ello, el Yo, y el Superyo, considerándolo una división básica de la psique humana. Sin embargo, este hombre que se equivocó, es quizá el padre más importante de la psicología moderna, construida sobre sus hombros.

    - Euclides, ideólogo de lo que hoy se conoce como geometría Euclidiana, en la cual las rectas son inequívocamente paralelas o perpendiculares, entre otros conceptos. Euclides ideó los axiomas de la geometría Euclidiana buscando definir la geometría de la propia realidad. Hoy, sabemos que la realidad no es Euclidiana. Sin embargo, el 90% de la física asume su geometría, por que funciona y nos permite construir casas y rascacielos, entre muchísimas otras cosas. La naturaleza no Euclidiana del Universo, debe tenbese en cuenta en Cosmología, por ejemplo. No se podrian haber corregido y reformulado los axiomas de Euclides en mil geometrías posibles, basadas en lo que en álgebra se llama producto escalar, si el señor Euclides no hubiera sentado las bases del mismísimo concepto de recta o geometría.


    Galeno: es.wikipedia.org/wiki/Galeno
    Ello, Yo y Superyo de Freud: es.wikipedia.org/wiki/Ello,_yo_y_superyó
  1. #51 troles de intenné reclamando el respeto que no dan
  1. #8 saber que existen planetas habitables a millones de años luz ya sirve para algo, que almenos para mí es importante: dar respuesta a preguntas, a curiosidad humana, abrir el camino a nuevas respuestas. Nos hace crecer como sociedad e incluso como especie. Sin este tipo de conocimientos, que en el terreno estrictamente práctico e inmediato no aportan nada material, aún creeríamos en brujas, o que la lluvia es un castigo de los Dioses.

    Es un error, creo, despreciar el conocimiento, aunque este no tenga una aplicación inmediata en el momento de adquirirlo. El conocimiento es un bien en sí mismo, intangible muchas veces, sí, pero un bien de un alto valor que, para mí, es tan claro como la cura del cáncer.

    Bien es cierto que la cura del cáncer seria un enorme beneficio para la humanidad, mucho más inmediato y que generaría beneficios que nadie se atrevería a discutir. Pero te olvidas de que el estudio de la física, o de cualquier otra ciencia, no es un coste de oportunidad que malogre otras ciencias. Muchas personas, estudian física, o química, o lo que sea, y como es lógico, a su ciencia se dedican. ¿Qué esperas de un físico, que teorice sobre el metabolismo de las truchas? ¿y de un biólogo, que se dedique a la teoría de cuerdas? Este tema va mucho más allá de recursos monetarios. Para personas que piensan como yo, el presupuesto de la NASA es ridículo en comparación a lo que mueven las farmacéuticas, las cuales, de paso, secuestran curas en beneficio de números en verde al final del trimestre. La ciencia no es el enemigo, nunca lo ha sido, tal vez lo sea la política o la codicia.

    Y, a pesar de que hoy en dia no se pueda aplicar el conocimiento que nos otorga el saber que existen otros planetas en otras estrellas, como he dicho, constituye una inversión. Tiene el potencial de permitir, quizá, algo verdaderamente aplicable para tus nietos, bisnietos o tatara....nietos. La ciencia, repito, es una inversión, igual que el espectáculo circense que la electricidad fue en su día, hoy ha permitido la cura de cualquier enfermedad exista, o sea accesible.
  1. #34 Es verdad lo que me dijo #25. Es imposible razonar con un necio como tú.
  1. #41 todos tus comentarios son insultos o chorradas. Si fuera solo conmigo, pero vaya hilo te estás montando aquí...
  1. #46 ¿una partida?
  1. #44 Te lo devuelvo.
  1. #42 El que esta faltando el respeto eres tu, toma tu negativo.
  1. #33 Pues te vas a quedar con las ganas. Mi madre me dijo que no hablara con desconocidos, sobre todo si son troles de intenné
  1. #8

    Mi cuñadómetro acaba de reventar con tu comentario.
  1. #8 Cito de tu comentario: ¿Pensaréis que podemos desplazarnos a Marte? Pero si no se sabe aún si se ha llegado a la luna?

    xD xD xD
  1. #4 Enésima iteración del famoso argumento "cuñao": "pa ké ir a mirá coza ahí fuera, si akí hen la tierra aún tenemo la tira de coza po arreglá, pardié""
  1. #8 Discrepo en casi la totalidad de tu comentario. No entiendes qué es la ciencia ni cómo 'funciona' ni le das crédito. Y lo de la luna me mató...
  1. #8 De verdad, no has entendido nada del comentario de #6. NADA.

    La fantástica pregunta que le haces, la de “¿Para que sirve a la humanidad, saber que han encontrado planetas habitables a millones de años luz?”, tiene exactamente la misma forma y contenido que las que les hacían a todos los científicos que ha nombrado #6. A todos esos y a todos en general. Antes y hoy, por lo que demuestras.

    La de “¿Qué beneficio material supone eso para la humanidad?” ya es de traca, pero te la respondo yo: ninguno. Ese descubrimiento, a corto plazo, no nos va a servir para nada más que para acumular conocimiento. Por eso se llama ciencia básica. A largo plazo ya se verá. Como estás viendo hoy con todos los descubrimientos que, otra vez, ha nombrado #6.

    ¿De verdad es necesario volver a explicártelo?
  1. #8 Lo cierto es que el hombre ya ha llegado a Marte. En los años 60 se había contactado con los marcianos y la NASA invirtió millones de dólares en enviar a un emisario plenipotenciario para negociar con ellos. El viaje a la luna evidentemente era una tapadera. La prueba:  media
  1. #8 iba a contestar algo sobre cómo la investigación en Física llevó al desarrollo de la TAC que se utiliza, entre otras muchas cosas, para diagnosticar cánceres, cuando he llegado a

    Pensaréis que podemos desplazarnos a Marte? Pero si no se sabe aún si se ha llegado a la luna,

    Y he pensado "pa qué?"...
« anterior1234517

menéame