edición general
Niobio

Niobio

Nio

En menéame desde junio de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Qué es el Dataísmo? ⠠⠵ [31]

  1. #14 1.- ¿Son en verdad los organismos algo más que algoritmos? (das por sentado que podemos ser algo más y no hay "datos" de ello, ¿quién es el creyente aquí?).

    Y tú das por sentado que los algoritmos van más allá del constructo social. Hay un debate que todavía no se ha resuelto, y es si las matemáticas son algo consustancial a la naturaleza o un invento humano.

    Obviamente lo que he escrito anteriormente no es demostrable hoy día con lo que es posible que sea falso, y esto, reconocer que puede ser falso elimina mi punto de vista de ser denominado religión.

    Vale, eso te ha salvado. Aunque no me queda claro por cómo has redactado si aceptas que también las matemáticas, datos, algoritmos también podrían ser solo humo. ;)

La Inteligencia Artificial no debería ver la tele [43]

  1. #26 Efectivamente el "Noisy TV Problem" queda resuelto usando una RND, pero eso no quita que el problema quede desfasado, porque sigue existiendo el problema para otras posibles arquitecturas. Por ejemplo, en el caso de Go-Explore (Paper : arxiv.org/pdf/1901.10995.pdf), del que hablabla en el anterior vídeo y que utiliza una técnica completamente diferente, es legítimo preguntarse qué ocurriría si el agente se encuentra con un TV {0x1f600}

Gran avance de Google DeepMind hacia una inteligencia artificial general [138]

  1. #39 Yo crecí oyendo de expertos que era imposible ganar al ajedrez a un humano.
    En la universidad igual mi profesor de autómatas fijaban en un máximo de 700 los herzios de un ordenador por limitación física.
  1. #48 En el transfer learning está la clave. Sí, puedes reentrenar una red para que aprenda una tarea nueva y la masterice, pero no puedes enseñar a una red a que decida qué aprender. O al menos no estamos cerca de hacerlo ahora mismo. Al final, no estamos más que desarrollando modelos que ejecuten una tarea concreta (más o menos abstracta) para la que la hemos entrenado. Una AGI implicaría entrenar una red que pueda tomar sus propias decisiones, sacar conclusiones lógicas como decidir que necesita aprender algo nuevo, fijarse objetivos que no pertenecen a su espacio de posibilidades inicial, y ejecutar planes. Eso es muy, muy diferente a lo que, hacemos ahora, i.e., entrenar una red para cumplir un objetivo.
  1. #30 Completaré mi respuesta ahora que he releído la tuya. Por supuesto, totalmente de acuerdo en que nuestro cerebro lo que hace es justamente eso, descomponer información y resolver problemas reusando información de eventos similares, etc. La IA actual está sólo inspirada en el funcionamiento de las conexiones neuronales en el cerebro, pero nada más. Para entrenar una red neuronal se hace mediante descenso del gradiente, una técnica basada en usar las derivadas de una función de error de la predicción de una red con respecto a un ejemplo etiquetado. No es así como funciona el cerebro, y las redes neuronales están muy lejos de funcionar de manera parecida. De la misma manera que estamos muy lejos de entender y reproducir como funciona una inteligencia compleja y general.
  1. #39 Un experto hablando sobre LSTMs, ConvNets y demás y la conclusión es que se va a llegar pronto a la AGI. Mi consejo es que leáis el estado del arte en AI y luego deis esas afirmaciones si seguís pensando lo mismo.
  1. #30 Dices muchas verdades, para nada incompatibles con lo que digo. Nadie entiende la inteligencia ni sabe lo que es. Por eso decir que una red neuronal, por bien que pueda aprender una tarea, se acerca a la inteligencia general, es absurdo. La IA actual se basa puramente en estadística y cálculo. Decir que se puede modelar una inteligencia general con un modelado puramente estadístico es sensacionalista.
  1. #31 Claro hombre, un experto te da su opinión, mucho menos sensacionalista que la de un periodista cualquiera o gente que no tiene ni idea sobre la materia, y lo único que se te ocurre es la "falacia de la autoridad". La próxima vez que tu médico te dé un diagnóstico le dices lo mismo y te vas a pedir opinión al kioskero sobre lo que tienes.

Londres confirma que el acuerdo del Brexit no tiene por qué aplicarse en Gibraltar [104]

  1. #79 Agradezco la sinceridad, mucha gente dice que hay que acabar con Gibraltar porque es un paraíso fiscal, pero está claro que esto es más un tema de integridad territorial y poder.
  1. #67 Mira esto no lo sabía. Pero libre circulación no ha llegado a haber nunca, no?
  1. #45 Que España pasó por el aro con Gibraltar? De que forma? aceptando que la situación siguiera siendo la misma? Yo no le llamaría a eso pasar por el aro, no es que hubiera otra opción

"Controlaremos la Sala Segunda desde detrás": el whatsapp de Cosidó (PP) justificando el pacto en el CGPJ [176]

  1. #40 #52 @85 . Totalmente de acuerdo con los tres.
    PD. Parece que el usuario del comentario 85 me tiene en ignorados. Él es el tercero al que me refiero.
  1. #40 y #52 Si pudiese os votaba a los 2 100 veces.
    Es muy sencillo mirar las estadísticas, los programas, las campañas y ver las causas "aparentes" para el ascenso o la defestración de tal o cual partido o candidato, pero lo difícil es ir más allá, analizar la realidad, la forma de pensar de los que están arriba y de los que están abajo y llegar a conclusiones, como habéis hecho vosotros.
    Coincido al 100% con tus elucubraciones, #52, porque yo siempre llego exactamente a las mismas.
    Da ASCO comprobar como en España la polítia se rige por unos criterios totalmente distintos de como lo hace en el resto del mundo. En algunos países, partidos con ideologías completamente enfrentadas forman gobiernos de coalición para dar gobernabilidad al país y porque es bueno para los ciudadanos.
    En España los partidos no dudan en ponerse la zancadilla unos a otros incluso si con esas zancadillas los perjudicados somos la propia ciudadanía porque ellos, los partidos y los políticos corruptos saben que el españolito medio siempre va a culpar de sus problemas al partido que gobierna... no saben ir más allá.
    Tengo la sensación de que España sigue dividida en 2 bandos, en los mismos que se enfrentaron y mataron unos a otros hace ya 3/4 de siglo. Y los políticos, sabedores de esto, en lugar de cerrar la fractura y sanar las heridas no sienten el menor pudor en reabrirlas, en fomentar el odio entre españoles porque siempre salen ellos ganando.

    Si la mitad mad uno de los españoles fuesen como vosotros España sería la primera potencia del mundo porque los españoles somos gente que nos deslomamos a trabajar, gente con inventiva, emprendedores en un país con recursos naturales de sobra, pero la España que están construyendo los corruptos es un modelo de Estado en el que ni siquiera la seguridad que da un trabajo puede librarte de una vida precaria y miserable.
  1. #52 Solo pude sacar algunas conclusiones (personales):

    - La derecha española para mi significa ignorancia, manipulación de borregos, corrupción y golpe de estado. Luego vi la entrada sorpresa de Ciudadanos casi a la vez que entraba Podemos (que curioso no??? sé que andaban por Cataluña antes...), y un Albert Rivera que se nota a leguas de que palo va. Pero les funciona ese marketing político que llevan.

    - la "izquierda" española hasta entrar podemos era otra "derecha española" pero engañando de otro modo. Cuando llegaron los de Podemos entraron pensando que el español medio era igual de racionales que ellos y que verían lo mismo, pero no saben que los que ven la realidad somos minoría, normalmente con un nivel cultural y percepción de sociedad más estudiado que la mayoría. Que el españolito medio no se va a poner a leer tu propuesta con números, analizar, etc... le sirve más el eslogan "no +iva", "bajaremos el paro" o "el cambio sensato" o "nos comen los comunistas".

    Y ahora entienden como funciona la política española para bien y para mal. Aún así para mi sigue siendo la opción viable para ver algo de luz.

    Lo que me llevó a la conclusión de que, con que llegase un partido que no robase, ni se dedique a reventar el estado de bienestar, me valdría. Y realmente no es pedir mucho, pero la corrupción aquí está en el ADN.

Ideología del XVIII para la tecnología del XXI [139]

  1. #39
    - El altruismo sólo puede darse en libertad y si se da forzado por el estado deja ser altruismo. El que confunde libertad egoismo eres tú amigo.
    - El capitalismo se basa principalmente en la cooperación. Cuando compras o vendes cooperas. La sociedad se basa en la cooperación, principio de capital importancia en la filosofía liberal.
    - Del liberalismo la economía es solo uno de sus aspectos.

CARLA, el simulador de conducción autónoma más completo, es gratis y tiene sello español [73]

  1. #33 Era un comentario jocoso, creo que te he demostrado con unas cifras bastante razonables que el carnet de conducir se va a seguir utilizando durante muchos, muchos años.
  1. #29 Un apunte, no importa tanto lo que diga alguien se un sector puntero tecnológico... Muchas veces es publicidad.

    Si nos hubiéramos fiado de lo que decía Magic Leap sobre la realidad aumentada hace dos años...
  1. #29 El lider de la industria no es Waymo, hay otras marcas por delante:

    www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/8277007/04/17/Las-10-marca

    "Por cierto, nivel 5, ¿supongo que si el nivel 5 se consigue entonces lo aceptarías como posibilidad no?, el cambio legal digo"

    No se si te refieres a que el cambio legal es que se autoricen a circular, y si, claro que sería normal que se autorizaran cuando demostraran que los vehículos son seguros.

    Creo que te he dado unas cifras bastante realistas, y dentro de las cifras, hablaba de que en 8 años se produzcan vehículos en serie, y que en 5 años mas se vendieran 1 millón de vehículos autónomos. Creo que son cifras (dentro del enorme optimismo), bastantes razonables, y que demuestran que en cualquier caso, los humanos seguiremos necesitando permisos de conducción.  media
  1. #25 El salto ES gigantesco. Pasamos de conducir limitándonos a cumplir unas normas predefinidas y a seguir unas señales preestablecidas a analizar una situación e interpretar nuestro entorno para tomar una decisión. Algo tan sencillo como "hay una calle en obras y el trabajador de turno te indica que uses la acera para sortear el obstáculo" es algo que un sistema de conducción autónoma no entiende. O "hemos cortado dos carriles, ahora esta calle es de doble sentido, el carril dónde se aparcaba antes es tu carril". O "no, las calles de este pueblo no están en tu mapa, mala suerte". Y si a eso le sumamos la cantidad de ocaciones en las que un sistema de conducción autónoma no va a ser capaz de distinguir el trazado de la carretera, sus carriles y demás elementos de la vía por su mal estado, apaga y vámonos. Y eso con buen tiempo, que si metemos el mal tiempo entonces sí la que la liamos parda.
  1. #25 "pero supongo que la tuya sí"

    Mi opinión no importa nada, pero eso no hace a la de Merkel mas válida, porque en ambos casos solo son suposiciones mas o menos razonadas.
  1. #18 "Nivel 4" significa "conducción autónoma en áreas limitadas o bajo circunstancias especiales". El paso que hay desde el nivel 4 hasta el nivel 5 es gigantesco. Básicamente el nivel 4 significa "zonas delimitadas, que han sido cuidadosamente analizadas de antemano, perfectamente señalizadas, con el asfalto y demás elementos en perfecto estado".

    Esto es como decir "niveles de reconocimiento de escritura (OCR):
    "(...)
    - Nivel 4: Puede reconocer cualquier escrito tipografiado en papel blanco con los párrafos bien definidos.
    - Nivel 5: Puede reconocer cualquier escrito, incluidos textos manuscritos, en cualquier tipo de papel."

    Y pensar que, como ya tienes prototipos que han llegado al nivel 4 ya casi se ha completado el 80% del trabajo y que estamos a punto de llegar a un punto donde un ordenador podrá leer cualquier texto escrito por cualquier persona.
  1. #18 Si, enlaces de vehiculos autonomos en pruebas puedes encontrar muchos, pero los vehiculos autónomos nivel 5, en realidad aún están bastante lejos.

    hipertextual.com/2016/01/coches-autonomos-no-tan-rapido-todavia

    Efectivamente próximamente, tendremos en pruebas coches autónomos nivel 4, lo cual ya es un gran avance, el problema es que en cada grado se van añadiendo niveles de dificultad y los avances son mas lentos, y el salto a nivel 5 (vehículos de serie, que no necesiten supervisión de conductor ni dentro ni fuera del vehículo, y que puedan funcionar en tráfico abierto y cualquier condición (habitual) meteorológica, están aún bastante lejos.

    www.xataka.com/automovil/de-0-a-5-cuales-son-los-diferentes-niveles-de

    Naturalmente, podemos ser muy optimistas, y pensar que las pruebas del nivel 4, y del salto a nivel 5 se pueden dar en ¿3 años?, y que luego, en otro alarde de optimismo, podemos pensar que los vehículos de nivel 5 en solo 5 años mas, pueden empezar a producirse en serie, esto sería dentro de 8 años, osea en 2025. En un principio parece obvio que serán muy, muy caros, que mas bien irían dirigidos a flotas de vehículos profesionales, por lo que en ¿5 años mas?, podrían llegar a ser el 1% de los vehículos vendidos. (Estamos hablando de 900.000 vehículos en el mundo, un enorme éxito), y que a la vuelta del 5 años mas, el coche autónomo se extiende y ya alcanza por ejemplo un 20% de nuevos vehículos... Bien, nos ponemos en el 2035, y aún se siguen vendiendo 80.000.000 de vehículos que necesitan carnet para su uso.

    Con estos (extraordinariamente optimistas) ¿He razonado suficientemente mi respuestas?.


    "¿Visitas muchos museos decimonónicos? ¿Algún estilo en concreto?"

    Me sigue encantando el Museo del Prado, evidentemente estoy anclado en el pasado.

    "Merkel diciendo que en 20 años necesitarás un permiso especial para conducir"

    La verdad es que no creo que las opiniones de esta mujer influyen mucho en este asunto.

Lunes negro: el día en que Wall Street tuvo su mayor crisis y no aprendimos nada [32]

  1. #13 el Bilbao los lunes negros pueden ocurrir cualquier día

Hobbes contra Rousseau: ¿somos buenos salvajes o lobos? Una solución inesperada [61]

  1. #51 Bueno, los escritores no saben programar! saben escribir, unos mejor que otros. Quienes crearan ese tipo de IA fuerte serán científicos e ingenieros.

    De acuerdo contigo en que las actuales IA son deterministas, como serán dentro de 30 años?

    Molaría ver a las IAs ver jugar al simcity en plan hiper realista.
  1. #47 muy interesante todo lo que planteas. Nos lleva a dos posibles modelos. Con aprobación humana o sin ella. El primero sería el ideal aunque también caeríamos en tomar decisiones erróneas. No permitir a la IA que haga "lo mejor" por motivos morales, ideológicos, religiosos, prejuicios, simple estupidez... Parecido a ahora en esencia.
    Y la segunda opción, sin intervención humana, nos dejaría indefensos ante una posible decisión radical de la IA. Parecido a ahora en una dictadura.

    Tienes razón en que sería ideal en miles de decisiones intermedias, de gestión y funcionariales. Pero en el fondo nos lleva a uno de los dos modelos anteriores.

    Pero veo inevitable que nos vayamos acercando a ese futuro. Puede salir mejor o peor que lo actual. Con el tiempo lo sabremos. Paciencia.
« anterior123

menéame