edición general
yo_no_se_nada

yo_no_se_nada

En menéame desde febrero de 2020

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Apple valora usar procesadores AMD en sus futuros ordenadores [129]

  1. #126 No tengo ni idea de lo que hace uno u otro.

    Pero los típicos ya de código abierto (y viejos) son:
    es.wikipedia.org/wiki/Dhrystone
    es.wikipedia.org/wiki/Whetstone

    Principalmente el whetstone hace operaciones de coma flotante y el dhrystone con enteros.

    Probablemente esos dos que comentas, tengan ambos benchmarks embebidos, además de otros nuevos para operaciones con gráficos, llamadas a sistema, etc. y dará un peso a cada uno para pintar un número. ¿Qué significa esto? que puede que un procesador sea muy bueno en una cosa y una mierda en otra, pero en la ponderación puede ser buena en general, pero para el uso que se le va a dar al procesador puede tener un rendimiento malo aunque esté en la cima de la tabla.
  1. #120 Puedes optimizar el OS cuando solo tienes 1 configuración de hardware, siempre ira mas rapido y mas estable.
    Y ya han detectado como varias empresas hacían trampa cuando detectan Antutu o similares, como modificaban parámetros de la CPU

    www.gizmochina.com/2019/03/12/antutu-7-2-6-will-make-it-harder-for-man
  1. #121 obviamente todas no, pero te sorprenderías lo que hace la necesidad de conseguir ahorros en algunas pymes.
  1. #119 los benchmark sintéticos son lo que son, además de ser fácilmente optimizables precisamente para tener publicidad gratuita. De ahí que se metieran comparativas con software complejo para unificar criterios ya que optimizar un tipo de instruccion es fácil, pero un software complejo no solo no tiene únicamente un tipo de instrucción sino que además tiene muchos cambios de contexto. Y así empezó la guerra por las caches.

    Oh sorpresa, aquí gana el Qualcomm...

    www.notebookcheck.net/A13-Bionic-vs-855-vs-A12-Bionic_11496_11491_1016
  1. #81 Porque solo tiene que optimizar el software para un único conjunto de hardware ??

    Porque los ASICS son mas potentes para minar que un x86 o una gráfica ?
  1. #82 quien dice que son más potentes? Apple y su campaña de marketing?

    Por ejemplo, el A12 fue el primero que se imprimió en 7nm. Y en ese momento si era el más potente porque era una generación nueva de procesador.

    Después en esa misma generación de 7nm, vinieron Qualcomm con el Snapdragon 855 y Samsung con el Exinos (que no recuerdo el numerito). ¿Y cuales es mejor?

    Y el rendimiento malamente se puede comparar porque el de Apple ni corre sobre el mismo sistema operativo y ni tiene el mismo hardware. Dicho de otra forma, si tienes personal para "diseñar un procesador" y alinear su desarrollo con la salida comercial de tus dispositivos y no dependes del mercado, las campañas de marketing son más efectivas y es lo que hace Apple. Y si haces como volkswagen y pones los soc en modo test para para que tenga menos emisiones o en su caso, truque los benchmark sintéticos, mucho mejor.

    Pero vamos que en dispositivos móviles quien lleva la voz cantante es Qualcomm, el resto son meros seguidores. A ver si te crees que las denuncias de Qualcomm a Apple eran por deporte si Apple diseña sus procesadores desde cero. Y bastante claro queda con la bajada de pantalones por valor de 5000 millones de Apple...
  1. #87 en el caso de Apple, el secreto es la optimización. Diseñan un solo procesador para un solo modelo de dispositivo, con un solo sistema operativo.

    Apple diseña sus procesadores en base a las especificaciones de iOS, y saben exactamente que RAM, bus... cada componente, en el momento de diseñar las especificaciones del producto final. Incluso se pueden permitir el lujo de meter en un chip tantos componentes como quieran. No me he leído la especificación (ni pienso volver a hacerlo en mi vida) pero creo recordar que integraban incluso el chip gráfico.

    Sin embargo, por ejemplo Qualcomm tiene que crear ese procesador pensando en cerca de 100 fabricantes distintos, con sus modelos y configuraciones distintas, por lo que se ven forzados a hacer un procesador de propósito general con unas especificaciones un poco más laxas.
  1. #74 no trabajaba directamente en nómina de ARM, sino de ASML, una empresa holandesa que resulta ser la mayor y mejor fabricante de proyectores litográficos DUV. Mi trabajo de aquella era ingeniero junior (hablamos de primeros de s. XXI) y más concretamente del software que "codifica" el dibujo en los haces de luz ultra-ultra-violeta.

    Básicamente haces que dos luces a distinta frecuencia coincidan justo donde tu decidas que es un punto a quemar, lo que aumenta la precisión de la litografía. Cuando hablan de tecnología de xx nanómetros, se refieren a la capacidad de hacer esas longitudes de onda más cortas, y por tanto más precisas.

    Buenos tiempos, bajos sueldos...

menéame