Para noticias sobre el coronavirus
274 meneos
1213 clics
España abandona el riesgo alto de contagio tras caer a los 147 casos de incidencia

España abandona el riesgo alto de contagio tras caer a los 147 casos de incidencia

El Ministerio de Sanidad ha notificado 3.988 nuevos casos por COVID-19

| etiquetas: incidencia acumulada , coronavirus , pandemia , sanidad
130 144 1 K 30
130 144 1 K 30
Comentarios destacados:                        
#10 #5 La mascarilla al aire libre es una idiotez si no tienes en cuenta como somos los Españoles, si ya buscamos excusas para quitarla por cualquier cosa, si no la tuviéramos que llevar puesta buscaríamos escusas para no ponérnoslas por muchas mas.

* Solo es un momentito a coger el pan
* Una caña y salgo
* Solo iba a pasear por el campo, pero me llamó mi parienta para que le cogiera huevos del Mercadona.
etc

Me da la sensación que la gente piensa que en cuanto tiene una excusa para quitársela, el virus también se detiene, porque ojo, la persona tiene excusa.
«12
  1. Cuanto más miro los datos comparando con el resto de paises europeos más veo que una vez pasado el golpe inicial que fue donde más fuerte dio, hemos sido de los que mejor estamos gestionando esto, de los que menos estamos teniendo problemas con mascarillas, vacunas y negacionistas.
  2. #1 no quiero saber los demás países como están viendo lo que veo aquí. Todos los días veo mucha gente sin mascarilla por cualquier excusa (comer pipas), mascarilla mal puesta, fumando al lado de otras personas...
  3. Joder pero ¿y los botellones de hace dos semanas? ¿No íbamos a flipar dentro de 15 días? xD xD
  4. #2 La mascarilla al aire libre es una idiotez desde un punto de vista cientifico, y España es de los poquísimos países que la tiene impuesta. No entiendo cómo puede haber tanta gente de acuerdo con la medida.

    Negativos a mi :hug:
  5. #4 y por todo el gremio que vive de las vacaciones del verano.
  6. #2 en todas partes hay subnormales, no es patrimonio español exclusivo
  7. #3 Entre todos los que ya hemos pasado el Covid (conscientes o sin sintomatología) mas todos los ya vacunados al virus le va costando saltar de infectado a infectado.
    Una vez protegido el sector crítico de población (ya diezmado por otra parte al principio de la pandemia),aunque hubiese un repunte de casos, lo que habría que analizar es si hay un repunte de muertes o las UCIs saturadas. No porque exista un repunte de gripe nos tienen con mascarillas.
    Este COVID ha sido superado. Solo queda volver a la normalidad absoluta cuanto antes en Agosto. Y tener un observatorio comprobando variantes y mutaciones.
    Ya comenté en Diciembre/Enero que en Junio tendríamos inmunidad de grupo, incluso que en Abril podrían habernos abierto las puertas. Pero prefierieron aguantar un mes más para protegerse de la Semana Santa y Ferias.
    Las matemáticas no engañan.
  8. #5 La mascarilla al aire libre es una idiotez si no tienes en cuenta como somos los Españoles, si ya buscamos excusas para quitarla por cualquier cosa, si no la tuviéramos que llevar puesta buscaríamos escusas para no ponérnoslas por muchas mas.

    * Solo es un momentito a coger el pan
    * Una caña y salgo
    * Solo iba a pasear por el campo, pero me llamó mi parienta para que le cogiera huevos del Mercadona.
    etc

    Me da la sensación que la gente piensa que en cuanto tiene una excusa para quitársela, el virus también se detiene, porque ojo, la persona tiene excusa.
  9. #3 dos semanas? Para ti han pasado dos semanas desde el día 12 oquei.
  10. #1 O de los que mejor manipula los datos antes de hacerlos públicos :-)
  11. #5 la realidad es que si te quitan la mascarilla al aire libre no la llevaras en momentos en los que no puedas mantener una distancia mínima o debas entrar en un interior. Es el principal motivo por el que pasamos de una recomendación inicial, a una obligación si no se podía mantener una distancia de 1'5 a finalmente obligar en todos los casos.
  12. #5 todo el mundo sabe que "... haz lo que quieras..." es peligroso cuando te lo dice tu novia, pero simpáticamente agradable cuando te lo dice tu gobierno
  13. #5 El problema según lo veo es el de siempre, se recomienda algo (ponerse mascarilla a menos de x metros por ejemplo), unos cuantos incívicos se la trae al pairo y al final hay que legislar haciendo que todos nos jodamos para poder ir a por los que no cumplen.

    Acordaos por ejemplo el tema de las barbacoas hace unos años, por unos tarados que la liaron pardísima por hacer una barbacoa sin precauciones ( es.wikipedia.org/wiki/Incendio_de_Guadalajara_de_2005 ). Esto provocó que prohibieran barbacoas en parajes naturales e hizo, por ejemplo, que en mi pueblo quitaran las barbacoas de obra que teníamos a las afueras en una zona especialmente hecha y cuidada para ese uso con un montón de árboles al lado para que jugaran los niños.

    Al final nos jodemos todos.
  14. Preparándonos para no perder el verano, ya nos lamentaremos en septiembre u octubre.
  15. #9 Yo también confiaba en la inmunidad de grupo, pero es cierto que quien nos ha salvado el culo han sido las vacunas. La inmunidad de grupo podría haber tardado mucho más y habernos costado muchas más muertes.
  16. #11 Los botellones fueron el sábado 8. Es decir, hace dos sábados o el sábado de hace dos semanas. Hoy hace exactamente 11 días.

    www.google.es/amp/s/www.publico.es/photonews/mascarillas-y-macrobotell

    A lo mejor es que quedan 4 días para el repunte xD
  17. #1 mi teoría es que aquí lo que pasa es que las restricciones han sido más relajadas y la inmunidad colectiva es más alta. La gestión ha sido más o menos similar en todos lados salvo por detalles como presidentes negacionistas o países pobres donde la gente tiene otras necesidades mayores.
  18. #18 eh, cierto, el toque de queda se levantó el 9, no el 12... el empanado era yo!
  19. #12 Yo tengo una teoría, cada vez que se acerca el verano en España, "casualmente" bajan los casos mogollón.
  20. En País Vasco 284, Melilla 270, Madrid 251 y Aragón 216 con suerte bajamos de 150 en agosto. :palm:
  21. #13 ¿Y eso por qué? Te la quitas en la calle y te la pones para entrar a cualquier sitio cerrado. No hace falta un máster. Te hablo desde la experiencia de vivir en un país donde ya no hay que llevarla al aire libre pero sí en interiores y no hay problemas. Es una norma fácil de entender.
  22. #16 ¿Qué va a pasar exactamente con la mayoría de la población vacunada?
  23. #24 Que podrán seguir contagiando a los que aún no lo están.
  24. #10 No hace falta tratar al ciudadano como un niño pequeño. Ahora mismo se ha hecho un esfuerzo colectivo de llevar mascarilla en cualquier situación y en general la gente lo cumple. Una norma de "en interiores con mascarilla - al aire libre sin mascarilla" no sería tan difícil de entender.
  25. #2 obligar a la gente a llevar mascarilla al aire libre es estúpido. No hay evidencia científica de riesgo de contagio en exteriores y es una anomalía en casi todos los países del mundo. Además, quien se sienta desprotegido se puede poner una ffp2 para eliminar cualquier riesgo.

    Sinceramente no veo motivos para seguir con esto.
  26. Más allá de las incidencias que al final son las que van a mirar para decidir que hacen con las restriccciones y eso. Hoy estaba viendo los informes del ISCII y este gráfico es de los que claramente me hace estar razonablemente optimista sobre la evolución de la situación.  media
  27. #21 Y se abren las piscinas.
  28. #16 Entiendo que si todo sale bien (las vacunas funcionan) en septiembre y octubre estará vacunado el 70-80% de la gente, así que no habrá mucho que lamentar (si todo sale bien, porque con este virus nunca se sabe)
  29. #26 Te corrijo el comentario, no se debería tratar al ciudadano como un niño pequeño. La cuestión es que se acaba el estado de alarma y la gente va a celebrarlo a macrobotellones, a casas de sus amigos... Yo salgo a comprar y miro las terrazas y los bares y muchas veces hay gente que no se pone la mascarilla... ¿Me tengo yo que joder meses y meses más, que cumplo todas las restricciones porque la gente lleva un año de pandemia y no se puede poner la mascarilla bien cubriéndole la puñetera nariz?
  30. #22 No se yo. Su pongo que dependerá mucho de la zona. En mi pueblo (País Vasco), tenemos 510 casos por 100khab. Lo que no entiendo es que haya una variabilidad tan grande entre municipios y comarcas cercanas y similares.
  31. #3 No hace falta blanquear comportamientos de gente cantando "hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual" con 80.000 muertos.
  32. #5 "La mascarilla al aire libre es una idiotez desde un punto de vista cientifico, y España es de los poquísimos países que la tiene impuesta"
    Oye pues igual tiene algo que ver con que somos uno de los países en mejor situación en Europa ahora mismo. No sé, a mí tampoco me parece del todo inteligente que tengamos que usar la mascarilla cuando estamos paseando al aire libre y no tenemos a nadie alrededor, pero me he encontrado casos de aglomeraciones de gente en las calles (sobre todo en centros de ciudades) y quizá en esos momentos sí que hace algo.
  33. #23 a ver, que la teoría me la se, tonto no soy, pero la realidad es otra bien distinta, y solo tienes que salir a la calle, la gente, es sumamente irresponsable en su mayoría
  34. #1 Alemania con 100 casos por 100.000 habitantes están siendo mucho más prudentes: hostelería y comercios cerrados.
  35. #33 Yo no he blanqueado nada.
  36. #35 Seguro que hace un año eras de los que decían: "¿Y pretenden poner mascarillas obligatorias para todo el mundo? Esa medida no va a funcionar porque la gente es muy irresponsable y seguro que la mayoría irá sin mascarilla ni nada."
    Resulta que somos el país más amigo de las mascarillas al menos en Europa que hasta nos cuesta desprendernos de ella, tú como ejemplo.
  37. #38 por que supones nada? lo que es seguro es que no tienes ni puta idea de lo que yo decía o dejaba de decir hace un año
  38. #26 Perdona que te lleve la contraria pero si algo hemos aprendido durante este año es que SÍ HACE FALTA tratar al ciudadano como un niño pequeño, y como uno más bien tontito en general. Piensa que todas las olas de Covid que hemos tenido han sido después de puentes o vacaciones.

    Vamos, que no hemos tenido más olas de covid porque la gente no ha tenido tiempo de liarla más. Negarse a aceptar esto es ser parte del problema.
  39. #28 Parece que una vez que estén vacunados los de más de 50 es prácticamente como una gripe.
  40. #26 Por suerte hemos podido comparar los dos escenarios: obligar y no obligar. Y parece que SÍ hacía falta tratar al ciudadano como un niño pequeño en escenarios como este (pandemia sobrevenida). La teoría de juegos es bastante hija de puta y la suma de decisiones racionales a nivel individual a menudo no lleva a una decisión racional colectiva. En el peor caso, a una "tragedia de los comunes". Es de teoría económica de libro.
  41. #1 #2 ¿En serio alguien se puede creer este timo? ¿Por qué desciende en España? ¿Vacunación? ¿Es una broma, con 6 millones de vacunados en un país de casi 50? ¿A nadie le chirría nada? Yo no sé qué pasa, pero que las cosas no cuadran lo tengo clarísimo porque la gente sigue haciendo lo que le peta.
  42. #32 Si miras las fábricas o comercios sin ventilación donde trabajan los infectados encontrarás una posible respuesta.
  43. #5 Es una idiotez lo que pasa es que aquí lo de los aerosoles aún no se ha entendido, es lo que tiene tener la inteligencia reducida.
  44. #36 Desde la ignorancia, me imagino que alemania no sea un país basado en tener a los yayos bebiendo 24/7. Aquí a la que tocas un poco los bares tienes manifestaciones todas las semanas te pongas como te pongas.

    Y luego, la gente parece que si le abres el interior de los bares se siente obligada a meterse dentro. Menudo país de gilipollas, la verdad.
  45. Los amantes del estado de alarma para limitar toda actividad que no sea encerrarte en tu célula de productividad deben estar ahora rezando para que el gráfico gire y tener alguna razón...a bueno, que eso ya se ha olvidado
  46. #3 Fue una subnormalidad quejarse de los botellones al aire libre mientras llevabámos semanas con el interior de los bares abierto, con yayos hacinados día sí y día también dándole al copazo y a las cartas.

    Pero afear eso está mal visto en este país, mejor echar la culpa a los chavales, que aún no votan.

    (EL botellón debería estar prohibido porque es ilegal, no especialmente por el covid)
  47. #9 hemos bajado a 80 muertes diarias, parece poco pero sigue siendo una bestialidad.
    Así que no está superado todavía.
  48. #10 en los últimos meses he vivido entre Suiza y Alemania. En los exteriores la mascarilla no la lleva NADIE y no hay una ola de contagios...
  49. #26 No hace falta tratar al ciudadano como un niño pequeño.

    Al ciudadano en general no. El problema son esos "ciudadanos" a los que hay que tratar como a niños pequeños, que organizan fiestas en plena pandemia, se van todos los fines de semana al chalet de otra comunidad con estado de alarma o que va a 200 por hora por la carretera. Y como a simple vista son difíciles de reconocer, pues normas iguales para todos.

    Y si quieres el ejemplo claro y reciente, la norma inicial de "mascarilla en exteriores sólo si no se puede respetar la distancia de 2 metros" que en la práctica para los "ciudadanos" era "mascarilla en exteriores no hace falta".
  50. #43 Yo que la vacunación si que influye. Aunque no sea con pauta completa uno de cada tres españoles ya tiene al menos una dosis. Eso unido a todas las restricciones que siguen en pie es lo que está provocando la caída de contagios.
    Esa es mi teoría.
  51. #1 No creo que sea tanto tema de gestión, de hecho de facto aquí la llevan desde hace un año las distintas CCAA y con desigual éxito, si no que al haber un cierre de fronteras la pandemia ha seguido distinta evolución.

    Aquí por ejemplo tuvimos el pico brutal en Enero-Febrero mientras que otros como Francia o Alemania no tuvieron tanta incidencia entonces pero luego en Abril tuvieron un pico fuerte. Luego hay paises como Portugal que tuvo el mismo pico que en España en Enero pero lo supieron gestionar bastante bien y ahora están mejor que nosotros.
  52. #10 ¿Estas diciendo que los españoles en general sois subnormales? Porque es lo que parece que quieras decir.

    Yo no soy español, pero generalizar sobre cualquier colectivo si me parece una imbecilidad. Y asumir que todo el mundo es subnormal (menos uno mismo, claro) es otra imbecilidad.

    En resumen, me parecen más imbéciles los que van acusando a los demás de serlo para justificar medidas estúpidas que los que se saltan tales medidas.
  53. #52 ¿Uno de cada qué? Nononono.
  54. #10 Los Españoles no somos gilipollas por mucho que insistáis en Menéame y todo el mundo entiende una orden de mascarillas en exteriores no son necesarias pero en interiores son obligatorias y es algo muy fácil de legislar.

    De hecho ya avisó Simón de que esta será la orden que dará el gobierno más pronto que tarde.
  55. #3 Un saludo a los aspirantes a Nostradamus. He llegado a leer que por culpa de esos botellones nos iban a volver a confinar. No los defiendo ni mucho menos, pero se nota que la gente está ya muy tocada del ala.
  56. #26 No hace falta tratar al ciudadano como un niño pequeño.

    Seguro? Yo, no tanto.
  57. #57 todo el mundo entiende una orden de mascarillas en exteriores no son necesarias pero en interiores son obligatorias

    Entenderlo es algo. Respetarlo, ya...
  58. #16 En septiembre estará vacunada el 100% de la población de riesgo y más del 70% del resto. No pasará nada. Hemos tocado techo en hospitalizaciones y UCI. No se volverán a ver los números que hemos visto.
  59. #43 ¿Por qué desciende en España?

    Es curioso como la incidencia baja prácticamente siempre cuando se acercan las vacaciones y el tiempo de gastar dinero. No es que uno quiera pensar mal, pero...
  60. #57 Se lo comentas a los dos vecinos que me he encontrado en el rellano y en el portal la semana pasada.
    Y a los que antes de sentarse en la mesa, en el interior del bar, ya se la han sacado.

    Y creeme que me jode llevar la mascarilla puesta cuando voy andando solo por el monte.
  61. #5 es una idiotez porque no se tiene en cuenta que el que fuma a tu lado no molesta a nadie. Como muy bien me dicen los fumadores que lo hacen a mi lado.
  62. #13 Perdona pero eso es una estupidez.

    Aquí solo era obligatoria en zona urbana, la gente se la quitaba al alejarse y la volvía a poner al entrar en el pueblo. Cada día veo a los que vienen en coche llegar con la cara al descubierto, ponerse la mascarilla y entrar a comprar.

    Eso de que no la pondrían no se sostiene, es pura defensa del paternalismo estatal, tratar a los ciudadanos como críos.

    Sobre la distancia de 1,5 metros, la mascarilla tiene sentido si no puedes mantener esa separación de manera constante. No pasa nada por cruzarse un segundo con otro y no llevarla, por eso no es obligatoria en el resto de Europa. Lo que no se puede es entrar en una zona congestionada como un mercadillo, concierto, etc., que son espacios donde la concentración de gente es muy superior a lo habitual.
  63. #40 Tal cual. Todos sabemos que la mascarilla en exteriores es absurda mientras se mantenga una distancia mínima pero a mí no me importa ponérmela en el campo si con eso el resto de supercontagiadores al menos se la acaba poniendo mejor o peor y bajamos así los contagios y goteo de muertes.
  64. #2 Ya te digo yo lo que veo por aquí (Holanda)
    -En la calle nadie, obviamente. Es más, hasta gente mayor con miedo dice "pero eso no tiene sentido" cuando les comento lo de España.
    -En la oficina, cuando vas, no se usa mascarilla. Ni en reuniones. Se guarda la distancia y punto. Se usa mascarilla para desplazarte por si hay un encuentro fortuito.
    -En el super y los sitios cerrados hay que llevarla pero la lleva digamos un 80% de la gente, y bien puesta, menos. Nadie lincha al que no la lleva, te separas y punto.
  65. #56 El 32,64% de la población a día 17. Yo creo que hoy ya habremos alcanzado el 33% con al menos una dosis.
    covid-vacuna.app/
  66. #10 Claro que sí, castigar a los que cumplen porque hay gente que no lo hace. En vez de poner normas basicas y obligar su cumplimiento mejor poner medidas absurdas para "por si acaso no cumplen"

    A ver cuando obligan a ir con casco de moto por la calle "por hay mucho listo que no usa el casco en pequeños desplazamientos". Es ridículo.

    Y la gente aplaudiendo con las orejas... vaya pais. Luego nos asustamos de los que ponemos en el poder.
  67. #46 por mi experiencia de 3 años y medio en Berlin, la gente se pasa las tardes en el bar, o en el parque, bebiendo. Se bebe mucho más que en España. Y hablamos de gente de todas las edades. He visto abueletes meterse litros y litros de cerveza en el bar de debajo de mi casa en Berlin.
  68. #37 ¿de qué te ríes entonces? ¿de que los botellones no causan tantos contagios y muertes como algunos habían dicho? ¡joder, qué cosas tiene la gente queriendo ser prudente!
  69. #48 Aunque te parezca mentira, se puede quejar uno de ambas cosas...
  70. #71 De los Nostradamus, de los agoreros y de ese maravilloso mantra que llevo ya más de un año escuchando y que no se ha cumplido ni una sola vez: "Ya verás dentro de 15 días".
  71. #72 Habría que quejarse por todo entonces, y desde luego no ha sido ni parece que vaya a ser la actitud más habitual. En un botellón no está la gente más apelotonada que en una terraza. Ojo, botellón, no lo que se vio durante el fin de confinamiento que eso fue un desmadre.

    Sin embargo casi la totalidad de la población ah estado exigiendo terrazas abiertas y muy buena parte también los interiores abiertos. Que a algunas personas les parezca mal no quita que a muchísimas se les haya roto el doblerraserómetro estos días. La inmens amayoría de la gente quiere que le dejen lo suyo tranquilo, pero luego si la chavalada hace algo parecido, todo mal, putos gamberros, terroristas.

    El otro día salió el alcalde de Oviedo (muy del PP y mucho del PP) diciendo que íbamos a hacer las fiestas de aquí aunque en versión light... y que a los jóvenes les pedía que no lo estropeasen, que no armaran botellón.

    Esque hay que reírse.
  72. #73 hombre, ¿cómo que ninguna vez?, ¿te enteraste de lo que ocurrió tras nochevieja?  media
  73. #75 Ok, hubo un pequeño repunte tras nochevieja, te lo compro.
  74. #1 lo de la gestión creo que habría que preguntárselo a los miles de muertos si pudieran hablar, y así saber su opinión sobre la gestión
  75. ¡¡147 casos y se considera que el riesgo no es alto...!! {0x1f62e}
  76. #5 Es una idiotez cuando hay distancia de seguridad, no cuando estas hablando con gente que no convives o cuando hay uno fumando cerca o cuando.....desde el punto de vista científico, yo solo me la quito cuando voy a andar por el campo en sitios remotos o cuando solo estoy con convivientes y seguiré así un tiempo aunque se quite la obligación.
  77. #41 En cuanto a la mortalidad quizá. En cuanto a los índices de hospitalización en personas jóvenes y de mediana edad, y en la gravedad y frecuencia de los síntomas y secuelas permanentes o duraderos, es muchísimo peor.
  78. #63 Si vas andando solo por el monte y llevas mascarilla y te jode, perdón, pero muchas luces no pareces tener.
  79. #10 Una norma que obligase al uso de mascarilla sólo en interiores sería muy fácil de entender por la gente y no castigaría a los que cumplen con su responsabilidad de no contagiar a nadie, pero llevo ya muchos meses de pandemia y me temo que generalmente en este país aunque la mayoría cumple, algunos como no les des donde duele, se pasan todo por el arco del triunfo. No hace mucho tuve que llamarle la atención a un señor en el interior de la sala de espera de cirugía de un hospital porque no paraba de hablar con las mascarilla en la barbilla, lo jodido es que pasé yo mas vergüenza que el.
  80. #44 Y el metro. La cantidad de población del Gran Bilbao yendo a las universidades y al curro en hora punta es brutal, el metro parece el de Japón.
  81. #40 ¡Supongo que eres de los que ve a las demás personas adultas como tontos y te sientes el único listo con capacidad de razocinio y moral sobre los demás! El pedante del absurdo.

    Los españoles/as precisamente han demostrado ser los más adultos de todos con una madurez y capacidad de autoorganización enviadiables, capeando la pandemia mejor que nadie, y usando en mayoría las mascarillas, los geles y siendo consciente de que hay un virus y tus acciones afectan a las de los demás, es decir, protegiendo a los mayores y los débiles.

    Yo veo lo contrario que tú. Veo un pedante que habla de tontos, y veo una ciudadanía madura y espabilada en gran mayoría. Tratar a gente adulta como niños pequeños no, papá.
  82. #5 Efecto placebo y sensación de seguridad, no sé , hay gente que lleva medallitas con símbolos religiosos que creen que les protege.
  83. #51 Pues a esos "ciudadanos" que rompen la ley... es fácil, se les castiga penalmente como ya se hace. ¿Acaso ponemos el límite en las autovías a 80km/h porque un irresponsable vaya a 200km/h? No, ¿verdad? Tratar al ciudadano como niño es prohibirle a hacer cosas seguras solo "por si acaso Federico no lo cumple como yo había pensado", eso es infantilismo de estado.

    Está demostradísimo que la mascarilla al aire libre no tiene ningún sentido (salvo quizá en aglomeraciones y concentraciones de gente), dejemos de poner normas absurdas y el ciudadano aceptará mejor aquellas que de verdad tengan sentido por duras que sean.
  84. #40 ¿Por qué asumes que las olas son por el malhacer del ciudadano? Los ciudadanos han seguido las normas que sus dirigentes han tomado, si a alguien hay que culpar es a ellos, incluso cuando han puesto medidas absurdas durante meses. Por mucho que lo ideal fuera que el virus desapareciera tras hacer 1 mes de confinamiento, la verdad es que no es así y esa situación nunca se va a alcanzar. Hay que asumir que las olas son la evolución natural de esta pandemia y pretender que no se den (sin vacuna, como ya tenemos ahora) es simplemente imposible. Las olas pandémicas ya sucedían antes cuando no existían tantos bares, trenes, ni tanto turismo, ni aviones ni gimnasios.
  85. #80 Esas secuelas han mejorado o desaparecido con la vacunación segun qué casos.
  86. #81Debería haber puesto "tener que llevar".

    Pero lo hago asumiendo que si un agente de la autoridad me ve a lo lejos y quiere multarme, puede. Esperemos que no suceda.
  87. #90 Esto... no entiendo tu comentario sobre el mío. Me explicas?
  88. #25 Que serán 4 gatos que no serán de riesgo si la vacunación sigue como hasta ahora
  89. #25 Pues como el sarampión, la varicela, la gripe y un largo etcétera de enfermedades que antaño eran gravísimas y ahora son anecdóticas. ¿Cerramos todo hasta que haya un contagio cero que es imposible?
  90. #94 ya decia yo! no problemo
  91. #51 No le veo lógica a tu argumento, los ciudadanos que saltan la ley, se la seguirán saltando, que hay de especial en la norma de usar mascarillas al aire libre, que haga que esas personas dejen de hacer fiestas o salir por ahi ?
  92. #83 Alguien tiene por ahí un mantra de convencimiento de que el metro tiene un sistema de ventilación natural que no sé qué y no sé cuántos...me huele a pantomima pero lo que sí sé es que la puertita, pese a ser muy moderna, no se abre sola en cada parada para ventilar con aire de la calle... Supongo que será un coste injustificable en una máquina de este siglo
  93. #5 en exteriores la mascarilla es una idiotez desde un punto de vista científico? Perdona pero no. El principal impulsor de la propagación por aerosoles el catedrático en una universidad americana J. L Giménez deja claro que sí en interiores la posible infección puede alcanzar, por ej. Un bar o una clase, en exteriores quizás no propague a muchas personas, pero te puede alcance a ti si estás cerca .
    Otros tema es generalizar su exigencia al aire libre y aún menos en el campo o la playa.
  94. #98 Bueno el de Bilbao está demasiado ventilado. En agosto es como entrar en una cámara frigorífica.
«12
comentarios cerrados

menéame