Actualidad y sociedad
264 meneos
1611 clics
El 78 % de los consejeros delegados afirma que en tres años no habrá teletrabajo

El 78 % de los consejeros delegados afirma que en tres años no habrá teletrabajo

El 89 % estaría dispuesto a recompensar a quienes pongan empeño en volver a la oficina a través de retribuciones, incrementos salariales o promociones. (...) El fin del teletrabajo es unos de los pronósticos a medio plazo de los máximos directivos españoles, que además prevén que tanto sus compañías como la economía en general evolucionarán de manera positiva hasta 2026, según el informe KPMG 2023 CEO Outlook difundido este domingo.

| etiquetas: fin , teletrabajo , directivos , españa , kpmg
118 146 3 K 438
118 146 3 K 438
Comentarios destacados:                                  
#11 Yo me ahorro unos 3000 al año teletrabajando. Gasolina, mantenimiento coche, comida, cafés, etc...

Y gano 2 horas al día de vida.

Lo tienen claro.
«12
  1. Quejas por no encontrar trabajadores como en la hostelería, camioneros, albañiles… en 3,2…
  2. El 78% de los consejeros delegados está equivocado. El teletrabajo se podrá reducir, pero no dejará de existir.
  3. Pero luego ellos cierran tratos con el móvil donde les salga de los huevos. ¿eh?

    Es que no falla... "los más capitalistas" siempre son los peores capitalistas.
  4. Cuando algo es mas barato , no solo el monetario , y el trabajo se hace igual o mejor quien no lo aplique perdera rendimiento y competitividad.
    Hay trabajos que se ha demostrado que no se necesita estar presencial para hacerlos en las condiciones optimas.
    Hacerlos de otra forma mas costosa y perdiendo tiempo en desplazamientos con el consiguiente riesgo, atascos prisas.
    Si hay otros intereses que el movimiento de los empleados produzca otros beneficios para la empresa es otra cosa, por ejemplo si las oficinas son un negocio para la empresa y hay que llenarlas, eso ocurrira hasta que la empresa busque otro destino mas productivo a esos espacios.
  5. #3 exactamente. El teletrabajo no es algo nuevo, y conectarse desde el hotel o desde el tren es teletrabajo. Y no desaparecerá, igual que tampoco apareció, simplemente se ha popularizado en entornos donde antes no era popular
  6. Endogamia en estado puro.

    Los más listos seguirán buscando talento a nivel global, los paletos, dentro de su área metropolitana.
  7. Por lo que leí, el motivo para volver a las oficinas es porque las oficinas vacías pierden valor. No hay quejas sobre el rendimiento. Y volver implica, coger el coche, contaminar, comer fuera de casa, perder dos horas cada día, ser infelices, etc.

    Alucinante, vamos a acabar todos muertos por culpa del dinero.
  8. El 100% de los consejeros delegados que dijeron que en tres años no habría teletrabajo dentro de tres años se dedicará a otra cosa y no serán responsables de lo que dijeron en su anterior empresa.
  9. #7 Ya nos lo avisaron los nativos norteamericanos...
  10. Cambio climático...
    Quemar combustible...
    Decrecimiento...
    Los polos se derriten...
    La temperatura aumenta...

    Polladas, todos a la oficina!
  11. Yo me ahorro unos 3000 al año teletrabajando. Gasolina, mantenimiento coche, comida, cafés, etc...

    Y gano 2 horas al día de vida.

    Lo tienen claro.
  12. #6 como frase está bien, pero en muchos curros no se necesita (ni se quiere pagar) talento, se necesita mano de obra barata, bien controlada por un supervisor y que discuta poco....
  13. #10 Eso si ni se te ocurra tirar el vaso del cafe al contenedor equivocado.
  14. #6 pero los paletos están protegidos frente a los de fuera y los nuevos con barreras de entrada, algunas lógicas y otras impuestas por los políticos afines.

    Así que los paletos seguirán forrandose y los españoles perdiendo poder adquisitivo, por ejemplo pagando por las comunicaciones un mayor porcentaje de la renta disponible por hogar que en Francia
  15. El otro 22% hará crecer mucho más a sus empresas.
  16. #2 depende del sector. En IT estoy de acuerdo, pero en otros trabajos de "oficina" pinta mal la cosa.
    En mi empresa ya están vendiendo que el trabajo presencial da más valor a las personas. Algo así como que no somos simples números para RRHH (me parto) ni mercenarios para la compañía.
    En realidad el problema es que en España el ambiente laboral aún es muy presencialista (que te vean, aunque no hagas ni el huevo) y que grandes y medianas empresas han invertido mucho en inmobiliario, en su caso en ciudades empresariales y oficinas, y claro...
  17. jajajajajaja NO
  18. "Tres de cada cuatro consejeros delegados españoles (un 78 %) prevé que en tres años se recuperará el modelo de trabajo completamente presencial"

    Yo llevo varios años ya, mucho antes de la pandemia, en la que mi empresa me da la posibilidad de trabajar desde casa un número de días específico, siempre alineado con mi superior directo.

    Esto que comentan estos "consejeros" será aplicable a España (que lo dudo ya una vez iniciados esta manera de trabajar en España desde hace años ya), pero no en muchos otros países en los que casi llevan décadas con este modelo, incluyendo muchas de estas empresas internet para casa, en el paquete salarial estándar, por este motivo precisamente.

    Estos consejeros delegados me da que deben adaptarse a los tiempo, o las van a pasar putas.

    Sí, que tienen clausulas de rescisión millonarias que les permite decir la primera chorrada que se les pasa por la cabeza aunque todo el mundo vea que están equivocados, sólo para hacer que justifican su puesto. De ahí que actúen como profetas, incluso con "predicciones" altamente erradas como las que parece ser que sueltan.

    Como digo, esta "cultura" ha cambiado, incluso en España, algo que parecía impensable, así que esto consejeros delegados me da que les van a mandar a tomar por culo, probablemente despúes de recibir sus millones en clausulas, eso sí.

    En resumen, que esa gente (aparentemente sobre todo si vienen con (in)cultura empresarial española) son un puto lastre para las empresas.
  19. #7 Depende de en qué sector, sí que hay problemas de rendimiento. Tener a alguien cerca, encontrárselo en un pasillo... todas esas cosas interacciones informales mejoran el rendimiento en algunos trabajos. No es solo reuniones y estar frente al ordenador. Pero también hay situaciones o a personas donde el teletrabajo mejore el rendimiento. Pero generalizar no suele ser una buena idea.
  20. Pues las empresas del 20% de consejeros que apuesten por el teletrabajo tendrán más demanda de trabajadores.
  21. Pueden lloriquear y patalear todo lo que quieran pero... es el mercado, amigo. Solo las empresas que ofrezcan teletrabajo serán capaces de captar el talento, como por otra parte empresas como eBay o PayPal han estado haciendo desde mucho antes de que se popularizara el teletrabajo.
    Me parece de una ignorancia supina y una nula capacidad de interpretar el futuro decir que el teletrabajo no va a ser la fórmula del futuro.
  22. #6 #14 Lo de llamar "paletos" a trabajadores de menos cualificación o movilidad es la primera vez que lo veo :-|
  23. #19 No estoy generalizando: El motivo por el cual se vuelve a las oficinas no es la falta de rendimiento, es que las oficinas vacías pierden valor.

    En esa frase, no encuentro encaje a lo que has dicho en tu comentario.
  24. Que no os engañen. El problema son las pérdidas que están sufriendo en activos inmobiliarios de oficinas semi vacías. Éstas noticias siempre vienen de los de siempre. La start-up y pequeña empresa que se puede ahorrar miles de euros en alquileres de oficinas, y encontrar trabajadores más competitivos por no estar limitados geográficamente, están encantados.
  25. #2 El 78% de los consejeros delegados dirige empresas que han invertido una pasta gansa en oficinas. Y no pocos se llevan comisión por ello.

    Y más de un trabajador que exige remoto a tiempo completo ya se la sabe, y no le da la gana de que la empresa amortice ese gasto a su costa.
  26. #22 es que #6 ha editado el comentario.

    Yo he interpretado que los paletos son los empresarios que solo buscan el talento local, hasta filtrando por este máster del IESE y ex alumnos de cuatro colegios del Opus.

    Igual quedaba más claro antes de editar
  27. #26 Vale, disculpa mía entonces, lo entendí mal (cc #6)
  28. #23 iba por "No hay quejas sobre el rendimiento". Yo sí he leido acerca del rendimiento. No sé si es verdad o es una excusa, o una mezcla de ambas.
  29. #21 Como comento en otro comentario, no nos ofusquemos mucho. La razón más importante de estar a la gresca con el teletrabajo, por no decir la única, es la pasta que se ha invertido en oficinas. Y luego los derivados como los restaurantes donde dan el menú del día recalentado.

    En Estados Unidos y Gran Bretaña la hostia ha sido macanuda, y los bancos se están comiendo muchos créditos impagados. Hay muchos negocios que dependen de que el currito esté físicamente allí, y se van a la porra si el personal deja de ir a la oficina.

    Honestamente, "aver hestudiao" y no haber puesto todos los huevos en la misma cesta. El currito no se beneficia de nada de eso, y hace bien en hacer la peineta a la que puede.
  30. #13 en mi oficina hay contenedores de orgánico, papel y envases.

    Los vasos del café aparecen en cualquiera de los tres. Son de cartón pero con una película protectora con lo que hay gente que interpreta que van al papel porque tienen poco plástico y otros que van al envases.

    Y los del orgánico supongo que quieren ver el mundo arder
  31. #16 Ahí le has dado. Las subvenciones para la compra de mobiliario de oficina son muy jugosas. Creo recordar que se abonaba hasta un 60% de lo invertido. Y claro, teniendo un amiguete en la tienda de sillas eso puede dar para repartirse varios miles al año. Las paguitas que hay por ahí.
  32. #19 Ufs. Cruzarte con el pesado de los chistes de rubias por el pasillo. Tener al jefecito intermedio echándote el aliento en la nuca mientras intentas concentrarte para diseñar bien la estructura sobre la marcha por que si te ven con el lápiz y el papel te caen broncas, aguantar los chismorreos de la gente de marketing que te han hecho la cruz por que les mandaste a leer el manual antes de que fuesen a venderle mierdas imposibles al cliente gilipollas, el ver como cuando aparece el jefe se levantan los lameculos y pasan media hora lamiendo botas, pero luego las charlitas sobre rendimiento recaen sobre los que nos negamos a besar escrotos dos veces al día. ...

    Estoy mucho mejor sin esas "interacciones informales".
  33. En sus sueños húmedos.
    Ellos lo sueltan a ver si cuela. Pero sólo pasará en las empresas más cutres y casposas, y con los empleados que aguanten eso, que serán los de menor rendimiento que no pueden buscarse otra cosa.
  34. Es muy sencillo, saben que sus puestos de trabajo peligran con el teletrabajo. Un simple algoritmo que supervise el trabajo subido sería suficiente para despedir a unos pocos "supervisores"/CEO/ponga aquí lo que quiera.

    Además, claro , como bien indica www.meneame.net/story/78-consejeros-delegados-afirma-tres-anos-no-habr, el valor de los inmuebles y las oficinas caería en picado.
  35. #33 Consultoras, cárnicas y en general empresas dirigidas por empresaurios.
  36. #2 Podían haber concretado un poco más y decir que el 78% de los consejeros delegados afirma que no habrá teletrabajo en sus empresas. Que aún así como falte personal muchos tendrán que seguir pasando por el aro aunque no quieran.
  37. Ni trabajo.
  38. #35 Puede ser. Empresas en general de bajo rendimiento con personal de baja cualificación, recién salidos de la universidad o de los que hacen copypaste de google. Los que gestionan esas empresas necesitan tener una nave llena de cubículos para pasear a los clientes y mostrarles cuantos monos tienen aporreando el teclado. Eso impresiona a los que no tienen ni puta idea y así les venden sus productos defectuosos.
  39. #11 A mi mujer le ha pasado parecido. Ha triplicado su sueldo con respecto al que recibía presencialmente en su antigua empresa española y, como tú, ha dejado de gastar en transporte y ha ganado tiempo.

    Casi todos mis amigos de Reino Unido que trabajan para empresas tecnológicas teletrabajan (la mayoría 100% en remoto).

    Que en España nuestra élite se empeñe en que sigamos siendo un país en vías de desarrollo no va a impedir que, el que pueda, trabaje en remoto para empresas en otras partes del mundo. Aquí se quedarán calentando sillón los cuatro empleados que no hablen inglés.
  40. #22 No, no.. los paletos son los empresaurios que renuncian a un talento global. El mercado los pondrá en su sitio porque los trabajadores cualificados si juegan en la liga global.

    ¿Para que trabajar para el Santander en aquel infierno que tienen en Boadilla del Monte si puedo hacer lo mismo desde casa para el Deutsche Bank?
  41. En informática lo llevan claro.
  42. #31 de verdad crees que la corriente mundial de vuelta ala oficina es porque alguien pilla si res por las sillas????
  43. #6 endogamia?
  44. JAAAAAA JA JA JA JA JA

    Que me digan en mi empresa que tengo que ir a oficina, no hay ofertas ni nada a mansalva que lo primero que ofrecen es teletrabajo 100%
  45. El informe:
    kpmg.com/es/es/home/tendencias/2023/10/kpmg-global-ceo-outlook.html#ah

    Traducción: 50 CEO Españoles en Agosto dicen que...

    "Metodología
    La novena edición del KPMG CEO Outlook ofrece una visión detallada sobre las previsiones y estrategias de los CEO a partir de una encuesta realizada a 1.325 CEO, 50 de ellos españoles, entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre de 2023."
  46. #43 Endogamia: Selección de profesionales entre grupos cerrados de miembros de la misma profesión, de manera que no se permite la entrada de personas ajenas a los mismos.

    Una zona geográfica puede considerarse un grupo cerrado si lo comparas con aquellos empresarios que no se autoimponen presencia física.
  47. Estos artículos no son sondeos desinteresados, tratan de crear una opinión frente a la realidad: "si eres un ceo y no opinas esto, puede que estés equivocado", "trabajadores, idos mentalizando para volver a las oficinas, que lo hace "casi todo" el mundo". Lo cierto es que hay condiciones laborales que han cambiado para largo y de hecho las empresas ya están rentabilizando el teletrabajo, con menos costes y aguantando otros beneficios ya compensados por el teletrabajo. De hecho, conozco bastantes casos en los que la vuelta a la oficina se utiliza como penalización o perjuicio al trabajador para provocar su incomodidad y que decida irse o tragar con alguna circunstancia.
  48. #41 Hace un tiempo hablé con un colega que me contaba que su empresa no podía contratar a ninguna de las "cárnicas" habituales para pillar técnicos...

    Resulta que su empresa trabaja contratando informáticos de cárnicas para trabajar en sus oficinas, y los quieren allí, no los quieren ni en las oficinas de la "cárnica" ni teletrabajando. Es su modelo y es lo que quieren.

    Pues contaba que no encontraban gente, llamaban a los proveedores habituales y les decian que presencialmente no tenían personal... que podían convencer a algunos para hacer 2/3 y 3/2 pero más no.

    Él me decía que tienen proyectos parados esperando que las cárnicas les encuentren trabajadores porque los jefes no se quieren bajar del burro... y que ya llevaban meses así.

    El otro día me comentó que estaba entrando gente de muy baja cualificación (y no me refiero a becarios, me refiero a gente que ha hecho "cursos") y que tienen problemas porque no avanzan los proyectos y cosas que parecían terminadas se han tenido que volver a empezar al ser revisadas por los internos.

    Ya veremos como acaba.
  49. #16 Que la gente vuelva a la oficina da valor al inmueble.
  50. xD xD xD xD xD xD

    Yo llevo teletrabajando años y no creo que mi empresa cambie de plan. Si lo hace, corte de mangas y a buscar otra.

    Los empresaurius lanzando el apocalípsis diario.
  51. Pues para los que puedan y tengan valor para ello, es la oportunidad perfecta para emigrar a donde valoren mejor el bienestar de los empleados.
    Hace un par de semanas mi empresa ha mandado a todos los trabajadores de Alemania una modificación del contrato laboral en la que se permite al trabajador escoger la modalidad de trabajo que quiera: teletrabajo desde cada, teletrabajo deslocalizado dentro del país (esto es por motivos fiscales y de seguros médicos) o trabajo presencial. Y en las cláusulas ya se especifica que la empresa no puede decidir cambiar lo que el empleado ha firmado sin una causa que lo justifice y por escrito.
    Y para redondear, si se escoge la modalidad de teletrabajo desde casa, se estipula contractualmente la posibilidad de tener un equipamiento adecuado prestado por la empresa (sin coste adicional), y una tarifa plana de compensación mensual de los gastos que ocasione el trabajo en el domicilio propio (que además es retroactivo desde Enero de 2023).

    Mientras haya empresas que hagan esto, las que se empeñen en luchar contra la realidad y el progreso del trabajo moderno simplemente perderán talento e influencia en sus mercados en favor de la competencia más avispada. Creo que ese no es el capitalismo en el que sus directivos están pensando, pero igualmente es capitalismo: te adaptas al mercado o desapareces de el.
  52. #42 Te sorprendería conocer los verdaderos motivos que hay tras las grandes decisiones sociales o económicas.

    Una pista. Lo que está pasando con twitter actualmente es más común de lo que parece, pero no lo hacen público.
  53. Les deseo mucha suerte encontrando candidatos medianamente útiles, aunque viendo de que empresa viene ya te digo que el informe vale mierda.
  54. El 78 % de los consejeros delegados me pueden comer la completa polla. Prefiero cambiar de profesión a dejarme insultar.
  55. #11 Misma idea, yo ahorro muchísimo y sobre todo el tiempo, que eso no se paga.

    En mi caso ya pueden ir soltando una barbaridad de dinero por mí si me quieren en presencial, sino que busquen a otro.
  56. #52 cuentanos mas
  57. Le digo a esos consejeros que UNA POLLA COMO UNA OLLA
  58. #42 Las causas son todas causas inmobiliarias: tanto de oficinas como de demanda de vivienda en zonas concretas... a ver si te crees que el que haya mierda casas en Madrid por mas de 500000€ cuando la misma casa o 3 veces mas grande la tienes en Soria es por que Madrd es mas guay... pues no, es por la mierda de concentracion de empresas en la mierda de Madrid donde muchos hacen negocio jugoso... si la demana de vivienda cae en Madrid (y el resto de zonas del mundo donde se concentran las empresas), sus negocios inmobiliarios se hunden y esa casa de 500000€ pasa de un dia a otro a valer su valor real: 200000€ o menos...
  59. #16 Si cada uno es responsable de su trabajo, con el teletrabajo quedan en evidencia los inutiles enchufados. En la oficina se camuflan.

    Por otro lado, luego saldra el que se queje de que la gente mira con buenos ojos algunos trabajo en la administracion publica que te da unas condiciones laborales adecuadas para la conciliacion familiar.
  60. #36 Conozco a un jefe de equipo de una empresa informatica de Madrid (en la franja de edad de 50-55 años) que aun teniendo mucho trabajo, estan aguantando como pueden los 15 trabajadores que son (solo 2 teletrabajando) porque dice que no le gusta el teletrabajo y ahora todos le piden teletrabajo y ya no quiere a mas gente teletrabajando... pues nada, se va a tirar asi mucho tiempo... suerte.
  61. #11 Lo que opinen los consejeros españoles del teletrabajo es irrelevante.

    Lo que opinen los consejeros de empresas extranjeras es lo relevante.

    No se dan cuenta que estamos en un mundo globalizado y que o dan teletrabajo o van a seguir trabajando desde casa pero para otras empresas. Les va a costar encontrar gente a la que flagelar. Es el mercado amigos.
  62. #4 Lo "peor" del tema es que en muchos casos no es la empresa la que saca beneficios con las oficinas, sino los directivos los que tienen su dinero invertido en fondos de inversión con activos inmobiliarios. El objetivo no es que la empresa para la que trabajan saque beneficios, sino asegurar sus inversiones tratando de revertir la tendencia al teletrabajo instaurada desde la pandemia.
  63. #2 Qué opinará el 78% de sus empleados? Y de las inmobiliarias dedicadas a sus oficinas? Qué misterio todo.
  64. #31 vamos, que la culpa es del gobierno por dar subvenciones absurdas. No sé si es verdad pero estoy de acuerdo, el gobierno dando por culo.
  65. #40 A ver si con suerte el parlamento europeo aprueba una normativa que estan tramitando que va a permitir a empresas europeas contratar a cualquier europeo en teletrabajo sin necesidad de tener una sede local en el pais de contratacion... muchos se les va a acabar el chollo del presencialismo cuando se tiren buscando candidatos y candidatos y no encuentren nadie que acepte presencial... porque estaran todos trabajando para empresas holandesas, alemanas, austriacas, belgas, suecas o finlandesas desde sus casas en España...
  66. Dice que el 89% subiría el sueldo a los que vuelvan en presencial si es necesario. Que cada uno valore
  67. #12 Cierto es.
  68. El 85% de teletrabajadores les desean suerte al 78% de consejeros delegados, porque la van a necesitar.
  69. #28 Excusa...
  70. #61 El miedo que me da es cuando eso ocurra, que ocurrirá ... que harán entonces? ... pediran a los politicos regulaciones que desincentiven el teletrabajo?
  71. #65 Ese es un buen paso, aunque ya existen intermediarios que solucionan ese problema razonablemente bien.
  72. #48 Que se jodan, si no ceden en teletrabajo tienen dos opciones: o irse a la quiebra o empezar a contrarar en teletrabajo.
  73. #2 El 78% de los consejeros delegados tiene intereses inmobiliarios.
  74. #16 Bueno, yo sí soy un mercenario para la compañia. Lo dice el contrato que firmaron... X trabajo a cambio de Y condiciones. Si no les gusta, que me ofrezcan entrar en el capital y ya veremos
  75. #42 No, es por lo que pillan de la busbuja inmobiliaria sostenida en la necesidad de tener oficinas y una vivienda cerca de ellas.
  76. 1) Al principio sólo podía trabajar en empresas de mi entorno y no había casi opciones de tener un trabajo mejor.
    2) Después ví que podía irme a Madrid o Barcelona a tener un trabajo mejor.
    3) Después algunas empresas inteligentes empezaron a contratar en remoto y pude optar a un trabajo mejor.
    4) Ahora muchas empresas de todo el mundo contratan en remoto con trabajos mejores.

    Ahora mismo estoy en la situación 3, por suerte mi empresa no va a cambiar el tema del remoto, pero como los empresaurios españoles quiten la situación 3 y fuercen de nuevo las situaciones 1 o 2, la gente se pasará a la situación 4 y luego vendrán los lloros.
  77. Hdlgp.
  78. #2 Es que si lo reduces ya no es teletrabajo, porque si obligas a malvivir o sobrevivir a una familia en Madrid o infiernos parecidos de alquileres caseros parásitos porque tienes 3 días de teletrabajo...eso no es teletrabajo.
  79. #31 Macho, algunos os montáis unas películas que es alucinante.

    Ya es raro que tengo una oficina y ni he escuchado en mi vida de hablar de esas subvenciones tan jugosas
  80. #16 Esto solo pasará allí donde la demanda de empleo sea alta. Si no me equivoco, solo en IT.

    Y aún así, viendo cómo está el tema, que hay la mitad de la mitad de las ofertas de antes y la gente ya no se marcha porque no hay donde... Veamos.
  81. Sin mejores las lamidas de ojaldrete en presencial que por vídeo conferencias, dónde va a parar.
  82. #48 Si las empresas fuesen medianamente eficientes esos jefes acabarían despedidos, pero como resulta que seguramente los que están mas arriba están encantados con ese tipo de políticas, pues a seguir perdiendo pasta y tiempo... Hasta que la empresa pinche.
  83. #30 si quedan posos de cafe a lo mejor si que tienen que ir a organico, no lo digo ni medio en broma.
  84. #47 Precisamente KPMG está muy interesada en mantener el trabajo presencial.
  85. #48 es que lo que me cuentas sería para llevarse las manos a la cabeza, pero es que lo peor es que no me sorprende nada. Vaya ristra de empresaurios que tenemos, macho.
  86. #2 En realidad es su deseo desde un punto de vista ultracapitalista. Ellos piensan que lo importante en la economía es siempre forzar al curri, que para ellos no es otra cosa que capital con patas, a gastar y consumir. Lo que sea con las consecuencias para otros, pero así se forran.
    No hay más que ver el patético caso de las Power Balance.
  87. El titular real sería "El 78% de los consejeros delegados tiene intereses económicos en el sector inmobiliario" pero es demasiado descarado
  88. #42 En realidad tiene mucho más que ver con la reducción de gasto global en combustibles y servicios para gente que trabaja en la oficina. Sumado al montón si está el tema de los mobiliarios de oficina, aunque comparado con los carburantes debe ser pecata minuta.
  89. #89 #75 #58 me sorprende que me contestéis a mí y no al que dice lo de que se retorna ala oficina para robar en contratos de mobiliario... Pero bueno, cada uno...
  90. Mira que tienen ganas algunos de perder personal... mientras tanto las empresas espabiladas seguiran pescando talento.

    Quien los verá llorar cuando haya teletrabajo + 32 horas semanales
  91. #56 Lo que yo te cuente pienso que te da un poco igual. Pero pregunta a tu jefe el motivo de contratación de tal persona en vez de aquel otro candidato que también daba la talla. O a la hora de despedir por qué Juanito se ha llevado la patada y no Menganito que no hace ni el huevo. Y luego ya si te mueves por círculos de empresarios pon la oreja (Por que a ti no te lo van a contar) para ver si descubres por qué la empresa que le ha montado don roberto a su hijo el hippi sigue ahí 5 años aunque sólo haya generado pérdidas. Y no suele ser sólo por que así mantienen al niño entretenido y sin drogarse mucho.
  92. #66 Me parece divertido, hagamos unos cálculos sencillos:

    Suposiciones:
    - Trabajas en remoto y cobras 30K brutos al año.
    - Tu jefe te sube 10K el sueldo por volver a la oficina (una subida más que generosa).
    - Vives en Madrid (por estadística).
    - Recorres 12km para ir a tu oficina + otros 12 de vuelta al día.
    - Trabajas 253 días laborales -22 de vacaciones = 231 días al año
    - El tiempo es dinero. Por practicidad lo asumimos al mismo coste que tus horas de trabajo.


    Cosas que tendrías que asumir por ir a la oficina de nuevo:
    - Gasolina + Rodamiento de tu coche: Por simplificarlo, imaginemos que los 0,19€/km oficiales son "suficientes" para cubrir los costes, siendo muy generoso.
    - Tiempo de ida + Tiempo de vuelta
    - Desayunar rápido y comer fuera o de taper.


    Lo que se traduce en gastos:
    - 24km al día x 231 días x 0,19€/km = 1053€ al año.
    - 2 horas al día x 231 días = 462 horas gastadas en ir a la oficina. Si con 40K al año en la oficina ganas 19,23€ la hora, esto supone 8884€ al año de tu tiempo.
    - [OPCIONAL] Si comes en restaurante son unos 13€ el menú del día, o traducido, 3003€ al año, si comes de taper el precio es "el mismo" que el comer en tu casa (aunque mucha peor calidad).


    En resumen, el coste monetario combinado en gastos y tiempo sería de 9937€ (o 12940€ si comes de menú), esto suponiendo que te da igual perder ese tiempo de vida yendo a la oficina.

    A mí aunque me subiesen 10K€ al año como en el ejemplo (un 33% de subida salarial) no me compensaría por la disminución de calidad de vida que me supone.
  93. #70 Eso ya ha pasado: empresarios europeos han pedido al parlamento europeo regulación del teletrabajo para poder contratar en teletrabajo en toda europa y en eso está el parlamento europeo... lo que digan los 4 meapilas españoles se la repampinfla en europa....
  94. Va a depender del curro.

    Yo ahora estoy trabajando a la vez con un país africano y con otro de Sudamérica. Para conectarme con ellos me la sopla estar en la oficina, en mi casa, en mi segunda residencia en Londres, en Alemania o es Burkina Faso. Lo único que me molesta es el tema de la zona horaria (lo siento terraplanistas, la tierra es redonda) ya que estamos en 240 países y a veces toca madrugar más y otras veces, trasnochar.

    No solo lo he descubierto yo, lo ha descubierto mi empresa que era más de viajar que Marco Polo y la pasta que se ahorra con la restricción de viajes es alucinante. Con el tema oficinas, otro dinero que se ahorra.

    Ahora, si trabajas en otro tipo de cosas que implica más proximidad física, es otro cantar.
  95. #39 "Que en España ..."

    Desgraciadamente no es solo en España, es en todo el mundo. La economia se beneficia de q los trabajadores tengan q viajar a la oficina. Para esta gente, economia > trabajador. Así q fuerzan como puedan q volvamos a la oficina.
  96. #71 Podrías dar más detalles por favor?
  97. #90 Te contesto a ti porque da la sensación de que lo preguntabas como si no hubiera nada de ese tipo de intereses.

    Y el mobiliario será una cosa ridícula, pero al final es la misma causa que el inmueble.
  98. A todo esto, para qué sirve un consejero delegado?
  99. #98 pues eso, que el otro solo habla de esa ridiculez, y por eso le repregunto
«12
comentarios cerrados

menéame