Actualidad y sociedad
26 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alarma por la brecha de género educativa: la proporción de mujeres cae cada curso en Matemáticas, Informática y Tecnología

El mayor estudio oficial realizado hasta el momento concluye que la etapa clave para frenar esta grieta es la educación primaria. Los datos figuran en el estudio titulado Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que el Ministerio de Educación presenta este viernes coincidiendo con el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

| etiquetas: stem , educación , brecha de género , universidad
Comentarios destacados:                    
#1 Es una brecha muy fácil de solucionar, que a un porcentaje aleatorio de chicas se les prohíba cursar estudios que no sean matemáticas, informática o tecnología. Al final importa más la estadística que la voluntad del alumno de estudiar lo que le gusta.
Cuanto más igualitaria sea nuestra sociedad, las mujeres tenderán más a las ramas humanitarias y los hombres a las tecnológicas, ha sucedido en todos países, no se de que se sorprenden.
  1. Es una brecha muy fácil de solucionar, que a un porcentaje aleatorio de chicas se les prohíba cursar estudios que no sean matemáticas, informática o tecnología. Al final importa más la estadística que la voluntad del alumno de estudiar lo que le gusta.
    Cuanto más igualitaria sea nuestra sociedad, las mujeres tenderán más a las ramas humanitarias y los hombres a las tecnológicas, ha sucedido en todos países, no se de que se sorprenden.
  2. ¿alarma por qué? si no lo estudian es porque no quieren y porque optan por otras disciplinas. Esta semana salió la noticia sobre tres chicas que se convirtieron en los jueces más jóvenes de España, y bien que me parece. La cuestión es que nadie las impida estudiar lo que deseen.
  3. La otra brecha de género educativa no hace saltar alarma alguna. La del fracaso escolar.
  4. #1 Porque todo el mundo sabe que el alumno es completamente libre para elegir lo que quiere estudiar y no está condicionado tanto por factores sociales y económicos como propiamente educativos. Claro... Los alumnos son el perfecto ejemplo del libre albedrío, jódete Schopenhauer!
  5. #1 Exacto, hablan de igualdad cuando lo que desean es homogeneidad. La igualdad ha de ser respecto a las oportunidades, punto final.
  6. No creo que sea la educación primaria la etapa clave para que las mujeres elijan STEM, pero hay que justificar los 500 millones que se dedican a estas patochadas.  media
  7. #1 Yo creo que es más bien una profecía autocumplida.

    Si tú dices que las mujeres tienden a las "ramas humanitarias", qué no elegirá luego una niña de 17 o 18 años.

    Si pudiésemos sacar a la sociedad de la ecuación, diría que habría un 50% cada sexo.
  8. Espero la misma alarma ante el bajo número de maestros de educación infantil.

    Igualmente, no me extraña. A las chicas que ahora entran en la universidad apenas se les ha dado referentes de mujeres científicas, matemáticas y/o ingenieras. ¿Queréis más chicas dedicadas a los empleos STEM? Pues ponerles referentes durante su infancia.
  9. #6 Me ha encantado la manera de expresarlo.
  10. Recuerdo un compañero que no quería estudiar, su família tenía una empresa y él tenía claro que acabaría allí y ya le iba bien, pero su padre se empeñó en que estudiara algo, así que cogió el catálogo de la universidad, miro la proporción de chicas por carrera y eligió sicología.

    He de decir que le fue muy bien, tanto en los estudios como en... lo otro.
  11. #5 El alumnado es completamente libre de elegir carreras de ciencias o carreras humanísticas. No veo en ningún puto sitio la prohibición o limitación de matricularse en ninguna carrera para las mujeres. A lo mejor, y sólo a lo mejor, usted y todos los que siguen su corriente de pensamiento, están más preocupados en buscar alarmas machistas y brechas de género inexistentes que en tratar de entender una sociedad que no es como ustedes piensan. Imponer cuotas de entrada no va a hacer que un porcentaje de mujeres mayor esté interesada en estudiar teleco.
  12. #5 en los países en los que los alumnos son más libres de elegir, tiende a existir esa división, mayor que en países más tradicionalistas.

    Por alguna razón parece que te molesta la libertad de esas personas.

    Finlandia, Suecia, noruega, Dinamarca...países poco sospechosos de falta de libertades y oportunidades para los alumnos lo atestiguan.

    Como siempre el problema es que no entendéis que la igualdad es en las oportunidades, no en el resultado.
  13. Mientras tanto las empresas se matan por "ser diversas", y tratan de coleccionar mujeres como si fueran cromos.
  14. #13 ¿Quién ha hablado de imponer cuotas? Mire a ver que hay un poco de comentario en su fantasía.
  15. #7 Que dices! el articulo no habla de STEM: o_o

    A pesar de que en el cuadro general su presencia es baja, las mujeres son mayoría en algunos ámbitos de las titulaciones STEAM.

    O sea, habla de vapor... o, dicho de otra forma, lo que dice no es más que humo! :troll:
  16. #2 Las impida :palm:
  17. #9 pues seguramente te equivoques por la mente de los géneros/ sexos es propensa a no ser igual.

    Y esto ni es malo ni bueno, es un hecho. Pero vamos que lo importante es que la gente pueda elegir en libertad y a su gusto. No que la sociedad se parezca a lo que a ti te gustaría
  18. Alarma porque las chicas eligen estudiar lo que les sale del toto y no lo que al político de turno le parezca. Y ahora vendrá la ministra que ha elegido estudiar psicología a quejarse de que otras hagan lo mismo que ella y no estudien carreras más técnicas.

    Sus estudios; su decisión. Punto.
  19. #2 Hay que justificar determinados presupuestos dedicados en algunos ministerios.
  20. #10 Mira, si te decides a estudiar una carrera únicamente porque hay algún referente de tu sexo en ella es que eres gilipollas. Sin acritud, el insulto no es contra ti.
    Lo que hay que hacer es enseñar que las ciencias, las matemáticas, la ingeniería no es unicamente números, es intentar entender el por qué de las cosas, el saber cómo funcionan, intentar describirlas... Hay que hacer más prácticas desde pequeños, hay que explicar la matemática fuera de las típicas tablas de multiplicar, hay que tirar huevos por la ventana y cronometrar... Hay que hacer divertida la ciencia (que lo es)
  21. #14 Cuando en España tengamos una sociedad tan paritaria y un sistema tan garantista como el de Noruega, no me verás escribiendo estos comentarios. Por cierto, yo entiendo perfectamente la diferencia entre oportunidades y resultados, pero me intriga saber en qué colectivo me ha incluido sin conocerme de nada.
  22. #22 No es un "voy a estudiar esto porque fulana así lo hizo", va más allá de ello, y paso de explicártelo, que me tengo que ir a trabajar y no tengo tiempo. Si no entiendes que los referentes durante la infancia son importantes, es que no entiendes prácticamente nada de educación, evolución y desarrollo infantil y cómo afecta a nuestra vida de adultos.

    Tampoco va con acritud.

    Lo de dices que hay que hacerlo divertido y que tienen que sentido, aplica también a los críos
  23. #18 ¿no está bien escroto?
  24. #25 Bueno, tengo un máster en investigación y enseñanza en el aprendizaje de ciencias y el máster de profesor (si, ese que antes era cursillo de tres meses y ahora es un puto máster) así que algo se.
  25. #10 Que yo sepa uno de mete en un tema porque te gusta.. soy del ámbito STEM y si preguntas a la gente porque se metió en la carrera no te dirán la mayoría que por referentes, sino, por gustos que surgen en la infancia o adolescencia. Aveces si por referentes de profesores... Pero, por referentes ilustres del mundo STEM pocos.

    ¿Quieres atraer mujeres/hombres al ámbito STEM...? Pues enséñales que es el ámbito STEM: ponle videos de divulgación, motivalos con actividades que despierten su curiosidad, ponlos a investigar a crear en proyectos nuevas soluciones o enséñales a solucionar problemas matemáticos e ingenierieles.

    Entonces a quien le pique el gusanillo sea hombre o mujer, le atraerán las ingenierías, las ciencias y/o la matemática.

    PD: de la feminización de la profesión docente, la universidad o el poco acceso de las mujeres a las profesiones duras plagadas lo dejamos para otro día...
  26. #17 Titulaciones STEAM, es decir, logros de videojuegos. :troll:
  27. #27 Bueno, yo tengo unos añitos más de estudios en esa rama, no solo un máster de un curso escolar.

    Y para cuándo se llega al instituto (lo de tu máster) ya es prácticamente tarde, ya van muy condicionadas. Obviamente en la adolescencia hay que seguir dando referentes y fomentando, pero es más durante la infancia más que en la adolescencia.
  28. ¿Alarma por qué exactamente?
  29. #30 No te ibas a trabajar? Perdona, era la coña. Si, tienes razón en una cosa, si llegas al instituto y no te gustan las ciencias poco se puede hacer, pero no es cuestión unicente de poner referentes de tu sexo, es más pedagogía, es hacer que sea interesante, y eso es lo difícil.
  30. #28 Precisamente me citas a mí para hablar de que se deja para "otro día" la feminización docente? ¿Cuando lo primero que digo es que es igual de alarmante que no haya prácticamente maestros de infantil? xD
  31. #5 Lo que el estudio pone de relieve -según la teoría feminista de que la biología no importa y es todo cultural, etc- es que España es más machista ahora que hace 20 años:

    En el curso 2000-2001, el porcentaje de alumnas en los grados superiores de Formación Profesional (FP) de Informática rozaba el 27% y en el 2019-2020 (último año disponible) se sitúa en el 10%. En 1985, el 30% del alumnado de la carrera universitaria de Informática era de mujeres, y ahora es el 12%. En la carrera de Matemáticas han pasado de ser algo más de la mitad a representar un 36%. El peso de mujeres ha caído en los estudios universitarios de Física, Estadística, Telecomunicaciones y Aeronáutica en las últimas dos décadas.


    Otros ejemplos de países machistas serían Finlandia, Dinamarca, el Benelux y contraejemplos de países dónde las mujeres estudian libremente carreras STEM son Argelia o la República Islámica de Irán.... como Lituania o la República Dominicana:

    en.wikipedia.org/wiki/Women_in_STEM_fields


    Inisisto, esto según la teoría preponderante en el feminismo de que las mujeres y los hombres son igualmente aptos para las ciencias y matemáticas y que es únicamente el factor cultural el que importa.
  32. #32 Sí. Ahora, estoy saliendo de casa. Puedo hacer varias cosas a la vez.
  33. #35 perdona, lo he editado, era por la coña nada más. Lo siento.
  34. #34 ¿Me puedes decir dónde puedo consultar el contenido de la "teoría preponderante" del feminismo? ¿Existe alguna obra o tratado que la desarrolle? ¿esa misma teoría se considera preponderante o eso es una valoración tuya?
  35. #5 Los hechos es que la biología también afecta a la elección de profesiones.

    Igualdad de derechos no significa que hombres y mujeres deban ser estadísticamente iguales en todo.
  36. Es verdad. Los alumnos no son libres para escoger. Tenemos que acabar ya con la figura del heteropatriacador que les marca en su matrícula a les niñes lo que tienen que estudiar y ser en la vida y les dice que pueden estudiar y qué no, además cobrando un buen sueldo del estado.
  37. #5 como alguien que ha estudiado informática y lleva una década trabajando en el sector, y los últimos 5 años trabajando en una oficina con más mujeres que hombres, te diré una cosa básica sobre el sector que conozco.

    No hay ningún impedimento cultural para que una mujer sea informática, en la carrera se les trataba igual, en la oficina se les trata igual, ascienden (al menos en puestos técnicos que es donde me muevo) igual que el resto.

    En global tienen las mismas oportunidades que nosotros, excepto por alguna empresa de babosos que conozco que prefiere contratar informáticas en ciertos equipos, lo que aunque es denigrante y machista, genera más oportunidades si eres mujer.

    Así que no ahora mismo, el único impedimento para ser informática para una mujer, es que le guste la informática.

    Si el ratio de mujeres en el sector baja, es porque trabajar de esto, no les atrae, no porque el malvado hombre blanco les impida avanzar en el sector.
  38. #38 Estoy completamente de acuerdo en que no tienen que ser estadísticamente iguales en todo.
  39. #33 El café que todavía no había hecho efecto :palm: :wall: xD xD
  40. #_23 No sé que coño de visión tienes de España y qué paraíso crees que es Noruega.
  41. #40 Te diré una cosa del sector que conozco yo, la ingeniería civil. No, el único impedimento no es que te guste la ingeniería civil.
  42. #6 el precio de la libertad es la desigualdad. Ten en cuenta que esto tiene consecuencias: las mujeres cobrarán menos y tendrán menos capacidad para moldear la sociedad mediante el consumo (la única posible).
  43. #23 Ese es el tema, que cuanto más paritario sea el sistema, más grande será la brecha y más comentarios tuyos quejándote de la brecha veremos en meneame.
  44. #9 Qué poder tiene la palabra! Sin embargo lo que están diciéndonos desde hace años es que las mujeres son científicas e ingenieras. Mira por ejemplo los anuncios. No aparecen niñas vestidas de princesas. Tampoco aparecen ya mujeres fregando en los anuncios de detergentes. Sólo aparecen hombres. En las películas de acción sólo hay dos tipos de mujeres: las que en realidad son personajes masculinos pero con tetas y las que sufren las agresiones de los hombres. Esas son las profecías que nos están planteando y no, resulta que no se cumplen, que las mujeres siguen siendo mujeres y los hombres, hombres.
  45. #18 El laismo está aceptado por la RAE.
  46. #21 Y las señoras de... ocupándolos.
  47. #20 menos sueldo y más vulnerabilidad social son problemas. Además de que estamos desperdiciando el 50% del talento en áreas fundamentales.
  48. #46 Saltazanjas, profeta a tiempo parcial, expertólogo a tiempo completo.
  49. #10 No conozco absolutamente a nadie que estudie físicas por que le flipara Einstein. Ni a tampoco a ningún matemático que de adolescente tuviera colgados en su cuarto posters de Euler y Couchy.
  50. Esto no se puede permitir. A ver si sacan leyes que obliguen a las mujeres a coger lo que ciertas personas digan.
  51. Relacionadas:

    1. Cuanta más igualdad de género hay en un país, menor es la participación de las chicas en juegos de ajedrez: www.meneame.net/c/34756822

    2. La brecha de género en matemáticas: ¿Por qué a las niñas les gusta (de promedio) menos esa materia? www.meneame.net/c/33889658

    3. Las chicas en STEM: www.meneame.net/story/las-chicas-en-stem

    Esto de las STEM empieza a resultar discriminatorio PARA LOS VARONES!!! Las mujeres sacan mejores notas que los varones, en promedio, si, además, se les discrimina positivamente para acceder a STEM,¡A LOS VARONES NO LES QUEDAN CARRERAS Q PROMETAN ALTOS INGRESOS! los varones ya han abandonado, prácticamente, MEDICINA. porque no pueden competir en NOTAS con las chicas. HAY QUE RESERVAR PLAZAS EN STEM (o al menos TEM) ¡PARA LOS VARONES!

    Es decir, el problema grave socialmente no es que haya pocas mujeres que estudien STEM. Es que hay también muy pocos hombres que estudian carreras de STEM.
    Las estadísticas confunden porque normalmente solo se fijan en las carreras universitarias lo que hace, por ejemplo, que España y Alemania tengan una proporción de estudiantes STEM semejante lo que es increíble. Pero si tenemos en cuenta la extendida Formación Profesional no universitaria en Alemania, que tiene en buena medida carácter técnico, esa igualdad se entiende mejor. No existe.

    El sesgo feminista en el análisis de los problemas sociales – como cualquier sesgo – puede llevarnos por mal camino. En concreto, puede llevarnos a realizar más inversiones de recursos sociales en resolver un problema menor (o inexistente) y no prestar atención al problema mayor. El problema social mayor es el de que nuestros jóvenes, hombres y mujeres, huyen de las carreras tecnológicas. Lo que hay que hacer, pues, es implantar planes para aumentar la proporción de jóvenes que eligen bachillerato científico-técnico y luego una carrera técnica (ingenierías y biotecnología sobre todo) y desincentivar los estudios con mucho paro y poca calidad (ahí entran la mayoría de los grados de Ciencias Sociales y Humanidades).

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    4. La fuga de mujeres de ocupaciones masculinas: una explicación dinámica de la segregación ocupacional: www.meneame.net/c/34661963

    5. Implicaciones para las políticas públicas

    Las políticas dirigidas…   » ver todo el comentario
  52. #26 Me da pene que seas laista...
  53. #5, bueno, estudiar Matemáticas es prohibitivo, ahora con el big data la nota de acceso tiene al 10, o 14 según el baremo EvAU. Con Informática pasa algo parecido.

    Pero estudiar e.g. Telecomunicación se ha puesto bastante asequible, en torno al 7 sobre 10 o incluso menos según la provincia. Y hay otras ingenierías, Mecánica apenas un 5 sobre 10, Eléctrica incluso 5 sobre 14.

    Aparte de todo eso, la cuestión es: factores socioeconómicos, sí. ¿Factores sexuales? No.
  54. #56 Cuando dices sexuales, te refieres a factores de género, no? Y sabes que el género es un condicionante socioeconómico, verdad?
  55. #57, no, no me refiero al género, ni me refiero a la sexualidad, me refiero al sexo. Varón, mujer. Sexo, no género.

    Y el sexo no es un condicionante socioeconómico cuando a elegir estudio se trata, al menos no en España. En 2009-10, precisamente en Matemáticas y según el INE, un 47 % de matriculados eran mujeres. En las ingenierías sí es bajo el %, pero no porque la sociedad les impida estudiarlo.

    Ese año, 2009-10, en Derecho eran el 55 % mujeres y en Medicina el 70 % (creo que hoy en día los porcentajes no son inferiores, en todo caso superiores (cada vez hay más jueces mujeres y menos jueces varones), pero ahí no hay brecha de género que preocupe a nadie.
  56. #37 Es la visión mayoritaria... no veras a muchas feministas defender que las mujeres son , por razones biológicas, el sexo débil: ya que tienen -en media- menos velocidad, menos fuerza y menos habilidad de cálculo ... y por contra, mejor capacidad de discernir tonos, colores y sonidos. De hecho, esa era la visión general en todos los ordenamientos jurídicos hasta hace un tiempo, considerar a la mujer inferior en capacidades al hombre, y de ahí, la necesidad de garantizar una protección (se jubilan antes a pesar de vivir más años, etc):
    www.nytimes.com/2018/07/06/business/women-men-longevity-retirement.htm

    plato.stanford.edu/entries/feminism-gender/

    The main feminist motivation for making this distinction was to counter biological determinism or the view that biology is destiny. ... To counter this kind of biological determinism, feminists have argued that behavioural and psychological differences have social, rather than biological, causes.

    www.jotdown.es/2017/10/biologia-e-igualdad-de-genero/

    Según algunas corrientes del feminismo, lo que he expuesto no vale para la especie humana pues únicamente la cultura genera las diferencias entre los sexos. Afirmar la existencia de diferencias genéticas y fisiológicas que afectan al comportamiento se considera «determinista» o «biologicista», y esto sería nocivo pues, al parecer, justificaría las desigualdades, la inequidad o la violencia de género.
  57. #41 Y entonces por qué no dejas de dar la murga? Tu estudiaste lo que quisiste o te pusieron una pistola?

    También te pones a llorar en los comentarios cuando se habla de paridad en enfermería? Por ejemplo?
  58. #9 Es lo que dictaría la lógica, pero es imposible sacar a la sociedad y hacer el experimento.
    Los factores sociales son lo suficientemente complejos, como para tener muy difícil no tener otros factores de confusión que desvirtúen las conclusiones.
  59. #2 Alarma porque está habiendo un cambio de comportamiento.
    Así que la pregunta es: ¿Qué ha pasado que explique el cambio?

    Porque claro, la sociedad ahora no es la misma que hace 40 años y no digamos cómo cambió de los años 40 a los 80.
  60. #52 Einstein no, pero Carl Sagan sí que influyó en una generación entera.
  61. #57, #58, he encontrado una fuente del Ministerio de Educación, más actualizada:

    - Matemáticas ha pasado, de 2009-10 a 2020-21, del 46 % al 36 %; Estadística ha pasado del 52 % al 45 %
    - Derecho ha pasado del 56 % al 59 %
    - Medicina se mantiene en el 69 %

    Como digo, preocupa a El País el % en Matemáticas/Estadística. El 60 % de Derecho y el 70 % de Matemáticas, en cambio, no.
  62. #6 ¿Cómo se explica entonces que las sociedades de consumo sean precisamente las más igualitarias?
  63. #23 La diferencia de salarios por géneros es mayor en Noruega que en España. Suele ser así en los países con mayor seguridad económica y ayudas sociales.

    El motivo es que muchas mujeres, al tener garantizado la situación laboral y el apoyo de Estado, deciden dejar de trabajar y centrarse en los hijos, que es lo que le interesa.

    Tengo una conocida en Suiza con hijos y me lo comentaba, en Suiza hay muy pocas guarderías, lo habitual allí es que las mujeres se pidan una excedencia en el trabajo durante unos años para cuidar hijos y luego trabajar con reducciones de jornada.

    En España, muchas mujeres no lo hacen porque no se lo pueden permitir económicamente o por miedo a no volver a encontrar un trabajo después.
  64. Cuando una sociedad es muy machista se le impide a las mujeres estudiar STEM o casi cualquier cosa, cuando avanza se les permite las humanidades pero las técnicas, cuando ya no hay ese impedimento político las chicas se ponen a estudiar las carreras científicas como si no hubiera un mañana para demostrar su igualdad, cuando esa igualdad se ha conseguido, se ponen a estudiar carreras de "género" para reivindicar que el macho las discrimina ya que "contra el hombre se vivía mejor", así que al fin y al cabo es un síntoma de que la cosa evoluciona bien a pesar de las quejas de "esas de siempre".
  65. #48 Pero no por mis oídos ni mis ojos
  66. #55 padezco laismo desde hace tiempo, esto es, que tengo un huevo colgando y el otro lo mismo. Cuando el médico me dio el diagnóstico me dijo que estuviese tranculo.
  67. #17, Science, Technology, Engineering, Arts (:shit:), Mathematics ?(

    Pero a ver, ¿a qué genio se le ha ocurrido meter el arte ahí?

    Me encantan las bellas artes. Me vuelven loco la música y la pintura, me gusta la escultura, me gusta la fotografía, etc. Ahora bien, esa agrupación de grados universitarios va sobre ciencias, si querían meter una A con calzador deberían haber puesto Architecture por ejemplo. Pero, ¿arte? Ya puestos que metan L(aw), B(usiness), J(ournalism), etc, y al final se desvirtúa el concepto STEM = ramas científico-técnicas.

    A esta gente se le va la olla.  media
  68. #23 haz lo que quieras, pero ya ves el resultado en sociedades más "paritarias".

    Y te lo pongo en comillas por qué españa con las últimas leyes es de los más paritarios, y no tienes más que ver la libertad de la mujer en el número de nacimientos, que es ínfimo y las mujeres deciden no ser madres. Pocas cosas hay más "paritarias y emponderadas para una mujer decidir sobre su maternidad, como para decir que no eligen las carreras que ellas quieren por coaccion.

    P.d: haz un experimento en tu entorno, y pregunta a las mujeres de tu entorno por qué no han estudiado esas carreras Steam ( o tu en el caso de que no lo hayas hecho)
  69. #11 Gracias
  70. #69 xD Caballero, hace honor a su nombre.
  71. #45 goto #65, me contesté a mi mismo por error.
  72. #44 bueno diferentes sectores, diferentes problemas supongo.

    El sector informático siempre ha sido mucho menos clasista que por ejemplo, la arquitectura, pero mi comentario viene porque el oficio que poseo aparece directamente en el titular.

    Me reitero, no hay ningún impedimento real para que una mujer sea informática(hasta hace dos meses mi jefe y y su jefe han sido mujeres) ninguno fuera del hecho de que este oficio es mucho más aburrido y frustrante de lo que todos creímos cuando nos apuntamos a la carrera.
  73. #26 Te ha follado el autocorrector.
  74. #14 "la igualdad es en las oportunidades, no en el resultado."

    te compro el argumento, pero no se puede negar que los resultados son un buen indicador de si hay o no realmente igualdad en las oportunidades. y tampoco se puede negar que la situación actual (dificultades en el mundo laboral, mayor presión a las mujeres por contraponer carrera laboral vs maternidad,...) condiciona qué elige la gente ahora.
  75. #50 yo no creo que estemos desperdiciando nada, las mujeres talentosas que deciden hacer otra carrera serán buenas en lo suyo, no elegir STEM no las vuelve inútiles y seguramente sean más buenas en lo que quieren hacer que en lo que no quieren hacer. De la misma manera no creo que se esté desaprovechando talento masculino en enfermeria, sector muy feminizado, solo porque haya más mujeres que hombres.
  76. #77 el problema de tu razonamiento creo que es tu ideal de resultado.

    Tú crees que que haya un 50% en todo es tu idea de la perfección...pero te has parado a pensar que tal vez no sea lo " ideal" estás proyectando algo que no tiene que ser real. Tal vez el mundo "ideal" no es lo que tú piensas.

    Ahora bien, yo también creo que todavía quedan algunas cosas por hacer ( no tantas, las bajas por maternidad y paternidad están igualdadas ya) y sin embargo, no veo como la elección de carrera influye en las bajas :shit:

    Hoy en día ( y hace 10 años) los que no estudian una carrera Steam es por qué no quiere o le parece muy duro.
  77. #79 y si no tengo un "ideal de resultado"??
    mi resultado ideal es que cada cual elija lo que quiera y pueda y que no haya condicionantes tipo "esta carrera me gusta pero es muy duro ser la unica tía en un campo de nabos" o "los empresarios del tema que me gusta no quieren mujeres con bajas por embarazo" y cosas asi... igualdad real para elegir segun lo capaz que sea cada uno y punto.
    y luego otro día, hablamos de la igualdad economica real y del ascensor social y todo eso
  78. #80 si no tienes un ideal de resultado, no debería de molestarte si hay más o menos mujeres en el Steam, ya que simplemente habrá las que tenga que haber.

    Nadie no elige una carrera por ser un campo de nabos, sino por qué es muy dura o poco recompensada o no le gusta.

    El embarazo es común a todas las profesiones..

    Y si , cuando quieras hablamos del ascensor social e igualdad económica real, y de paso me explicas eso que tiene que ver con la elección de carrera
  79. #5 Yo siempre digo lo mismo: hay que incentivar a que las mujeres se dediquen a lo nuestro (en mi caso informática, harto de tener 1 compañera de cada 30 compañeros) y por supuesto hay que incentivar a los hombres a dedicarse a las carreras en las que son minoría (que son todas las demás por cierto)
  80. #78 creo que las carreras elegidas por mujeres tienen menos salidas laborales además. Así que sí es desperdicio puesto que las STEM son estratégicamente primordiales
  81. #63 Sí, es verdad. Conozco 400 tíos que dicen que se hicieron astrónomos porque Carl Sagan les ponía palote.
  82. #84 Pues sin ir más lejos dos famosos divulgadores actuales de dos continentes distintos están claramente influenciados en su decisión de estudiar Física por Carl Sagan. Y como ellos un montón de gente. Aunque claro, tú seguro que te vas de copas todos los fines de semana con tus colegas los cosmólogos y tienes mejores datos.
  83. #85 tú seguro que te vas de copas todos los fines de semana con tus colegas Claro rey. Yo no voy a elucubrar con qué haces tú o dejas de hacer. ¿Te parece?
  84. #51 Sabía parcialmente que ibas ha decir eso.
comentarios cerrados

menéame