Actualidad y sociedad
271 meneos
3937 clics
Antes le pego fuego a mi piso que venderlo a pérdidas. El problema de la vivienda en España es en parte por la psicología del coste hundido

Antes le pego fuego a mi piso que venderlo a pérdidas. El problema de la vivienda en España es en parte por la psicología del coste hundido

El precio de la vivienda en España se ha visto incrementado en un 7,1% interanual, situándose en febrero de 2024 en unos 2.234 euros/m2. Una cifra récord y disparatada si se tienen en cuenta las férreas condiciones a las que se enfrentan los consumidores (inflación, tipos de interés elevados y precariedad laboral). El motivo por el que se produce este fenómeno no es otro que la piscología del coste hundido. En resumen, el deseo del vendedor de recuperar todo lo que ha invertido en el inmueble, tasándolo según su inversión y en lo que ha...

| etiquetas: coste , hundido , problema , vivienda , españa , psicología
113 158 6 K 432
113 158 6 K 432
Comentarios destacados:                                  
#13 #4 Esa fase nunca ha llegado. Cuando cayeron las ventas los fondos buitres se hicieron con esos pisos en caída libre y así se encargaron que esos pisos no cayeran en manos de la gente y de que no cayeran los precios, porque que la gente tenga casa y a precios asequibles es de comunistas y para eso te vas a Marinaleda...
«123
  1. El pisito, esa inversión mágica que como lleva un porrón de años sin perder valor no puede per-der-lo.
  2. No creo que ese sea el problema ni la causa de porqué suben los precios de los pisos.

    El precio lo pone el mercado, oferta-demanda, si no hay demanda los precios inevitablemente caen, quieran los vendedores o no quieran.
  3. #2 ¿Vuelven los nuncabajistas?
  4. #3 estamos en esa fase, después vendrán los regala pisos con tapas de yoplait.
  5. Después del paréntesis Ayuso-Ábalos vuelve el monotema a Menéame. LLevo 10 años ya por aquí, podríamos hacer cortar y pegar de las conversaciones, nada ha cambiado. Sólo que ya somos todos una década más viejos ...
  6. Yo veo esto en mi pueblo, no comparable a grandes ciudades.
    La gente se hizo casas enterrando mucho dinero y ahora que ya no pueden ir por edad, hay un no mercado porque quieren recuperar todo lo que tiraron en esas casas.
    Una pena porque se caeran por falta de mantenimiento o toca esperar a que los herederos si las pongan un precio al que alguien pueda comprar.

    Pueblo sin interes turistico ni cultural, pero precios de primera línea playa en Benidorm
  7. - Quiero invertir. La vivienda también es un bien de mercado. El libre mercado es bueno....
    - Una inversión puede salirte bien o mal, ojo. "Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras"
    - Ahh, no, eso si que no. Tengo que ganar sí o sí o sí, o me enfado y no respiro.
  8. #2 El mercado inmobiliario es extraño, ¿cuántos productos a la venta conoces que el vendedor puede mantener hasta prácticamente el infinito a la venta disponibles sin tenerle que bajar el precio?

    El oferta-demanda no se cumple: hay una oferta que no se ajusta a las necesidades de la ciudadanía y una demanda que no tiene lo que necesitan comprar.
  9. para #_1 (que alguien enlace) Hola listillo, a parte de hacer la gracieta tienes algún consejo de donde debería la gente invertir su patrimonio? O solo sabes hacer comentarios de una línia que no aportan nada?
  10. #2 Los pisos se buscan por internet y que los dueños de esos portales inmobiliarios sean empresas del sector hace pensar que manipulan los precios según sus intereses en este mercado.
    Es un mercado manipulado, una burbuja más.
    También explica que estas web estén en manos de fondos escadinavos: elpais.com/economia/2020-10-15/portales-inmobiliarios-un-negocio-jugos
  11. No entiendo esa lógica, quizá por mi mentalidad de pobre. Entre perder 50000 euros o algo más y perder 300000 va un trecho para mí. Yo no tendría dudas. 
  12. Creo que soy la única gilipollas que compró un piso en 2005 por 122.000 € y lo vendió por 3.000 € menos en 2022.

    Eso sí, duermo con la conciencia tranquila. A mí no podrán acusarme de especular.

    Pero me cago en todos los muertos del resto de hijos de puta, eso tengo que dejarlo claro.
  13. #4 Esa fase nunca ha llegado. Cuando cayeron las ventas los fondos buitres se hicieron con esos pisos en caída libre y así se encargaron que esos pisos no cayeran en manos de la gente y de que no cayeran los precios, porque que la gente tenga casa y a precios asequibles es de comunistas y para eso te vas a Marinaleda...
  14. El alto precio de la vivienda y la inflación galopante irreversible, sobre todo en los precios de la alimentación básica, es a causa del TURISMO. Un país enfocado al turismo, como es el caso de España, termina siempre así, por los suelos, porque por donde pasa el turismo no vuelve a crecer la hierba. En un garito para turistas se ponen las botas los cuatro caciques ricos de siempre, una gran parte de la población trabajadora aplaude con las orejas recibir en régimen de explotación las migajas del pastel a modo de sueldo provisional mileurista y la gran mayoría de la población residente se jode porque cada día su dinero vale menos y mucha gente no llega a fin de mes o directamente se queda sumergido en la indigencia:

    www.abc.es/espana/canarias/abci-cadena-alemana-desmonta-paraiso-y-play

    www.abc.es/espana/canarias/abci-cadena-alemana-desmonta-paraiso-y-play

    España es el patio de recreo soleado de los turistas europeos.

    Por ejemplo, en Canarias, vas a la tienda a comprar un kilo de plátanos y te piden 2 €, como la isla está llena de plantaciones de plátanos... no compras esos plátanos y mandas al de la tienda a tomar por culo, pero los turistas compran esos plátanos a ese precio y más caros porque se comen uno mientras van por ahí dando vueltas con sus mochilas y eso lo único que hace es perjudicar a la gente residente, vamos, que ni tienes sitio para aparcar el Opel Corsa porque todo está lleno de turistas.

    ¡Compra productos canarios! Vas a los mercados tradicionales y plátanos hasta 80 céntimos la unidad, papayas a tres euros y pico, etc. Vas al supermercado y todos los productos que vienen de fuera a la mitad de precio que los canarios en Canarias, pues a tomar por culo los productos canarias, que los compren los turistas.
  15. #8 "¿cuántos productos a la venta conoces que el vendedor puede mantener hasta prácticamente el infinito a la venta disponibles sin tenerle que bajar el precio?"

    Menos los productos perecederos, cualquier cosa, y naturalmente hablamos de particulares, los fondos u otros propietarios tienen otros intereses y a veces, otros apremios.

    #10 Todos los mercados están "manipulados" por compradores y vendedores, aunque en este caso la manipulación para poder fijar precios es mucho mas dificil, porque es un mercado muy, muy atomizado. Lo de si es una burbuja... Quien sabe, pero tiene toda la pinta de que la demanda se mantiene y seguirá manteniéndose en el medio plazo y hablo de España, que sigue siendo un mercado con un diferencial atractivo para los inversores, y con unas perspectivas económicas relativamente positivas con respecto a otros mercados europeos.

    Naturalmente la vivienda, al igual que la educación, las comunicaciones y otras infraestructuras, la sanidad, la seguridad, la justicia... No tendría que estar en manos de los mercados, pero ese es otro tema.
  16. #2 Si es una de las causas, es una pata del problema. Ya me han dicho casos de gente con diferentes motivos que mantienen o incrementan precios:
    Desde el que compro en la burbuja de 2008 y quiere rentabilizar su compra burbujeada + intereses pagados + beneficio extra y prefiere seguir pagando hipoteca antes que vender a perdidas aunque no lo venda en un plazo corto o medio, hasta el que se jubila y pone la vivienda en venta para irse a la costa u otro sitio y no bajan el precio, no les corre prisa y pueden mantener el precio que quieran indefinidamente, cuando muchos de ellos compraron a precio de risa... me contaron un caso de unos conocidos de un compañero de trabajo que se jubilaron y pusieron un local comercial que tenian en venta... por 600.000€. No les corria prisa asi que de ese precio no iban a bajar, aunque afortunadamente para ellos, llegaron unos chinos y les pagaron los 600000€ a los 4 meses de ponerlo a la venta, pero se hubieran tirado con ese precio años segun me comento el compañero de trabajo...
  17. #6 Pueblos que durante la burbuja construyeron en las afueras y ahora no hay población para reformar los barrios del centro porque está el suelo más caro que en los barrios nuevos de la burbuja y todavía hay parcelas vacías en esas zonas y aunque en teoría mucha gente estaría interesada en hacer una casa allí, nadie puede dilapidar la cantidad de dinero que se necesitaría.
  18. Alguien que piense eso de "Antes le pego fuego a mi piso que venderlo a pérdidas" , si le prende fuego perdería aún más. Con lo poco que parece que le gustarían las pérdidas, no tendría mucho sentido hacerlo.
  19. Métele fuego valiente!
  20. #13 fondos buitre? La gran idea del gobierno fue hacer un banco malo, meter ahí los pisos y regalárselo después a sus amigos.
    Y si, la vivienda a largo plazo nunca baja. No van a regalar los pisos como decían por aquí en 2008.
  21. #12 No creo que comprar-vender la vivienda propia (no se si será el caso) a precios de mercado sea especular.

    Seguramente la propiedad que compraste en 2022 ha subido de precio, no creo que eso te tenga que suponer tampoco un dilema moral.
  22. #2 Pues yo sí que veo más factores psicológicos y sociológicos que puramente económicos.

    Los únicos pisos que bajan de precio son los de gente desesperada y que necesitan dinero "ya" ¿De resto? Nadie te va a vender un piso por menos de lo que le ha costado, con mucha suerte encuentras a alguien que te lo venda por lo mismo que le ha costado y porque tiene otra cosa más barata a la vista.
  23. #4 POR FAVOR.
  24. #15 "Todos los mercados están "manipulados" por compradores y vendedores, "
    Aquí están manipulados por los dueños de los portales inmobiliarios que crean la falsa imagen de "demanda" y por lo tanto subida de precios, cuando la realidad es diferente porque el mercado inmobiliario está en recesión y no se construyen nuevos pisos.
  25. #12 gilipollas no, si esos años has vivido en él ahorrándote pagar un alquiler has salido ganando. O si lo alquilaste pudiste sacar rendimiento mientras lo tuviste. En cualquiera de los dos casos has ganado, o al menos no has perdido.

    El problema lo tiene quien compra y lo deja vacío a la espera de que suba. Eso es peligroso, de entrada se tiene que revalorizar al menos los gastos, que pueden ser un 10% del coste más contribuciones, comunidad y mantenimiento. Si no es así es una inversión ruinosa.

    Si eres un piojo con ahorros solo te puedes permitir una inversión inmobiliaria una o dos veces en tu vida, por lo que tienes que comprar algo que se vaya a revalorizar mucho o puedas alquilar fácilmente, de lo contrario vas a perder seguro. A ver si nos creemos que los que tienen grandes inversiones en ladrillo van a permitir la competencia de los pequeños ahorradores.
  26. #12 Uff, hijos de puta se queda corto... siempre cuento el mismo ejemplo pero es que es relevante de la burbuja de precios alucinante: en el año 1999 mis padres estuvieron a punto de comprarse un adosado de nueva construcción en Mostoles, que se vendia a 24 millones de pesetas (unos 160000€). Recalco: precio de nueva construccion. Hace 2 meses, vi en Idealista uno de esos chalets adosados que se vendia a precio de 480000€, con 25 años y 3 veces más de lo que costó nuevo en 1999...
  27. #20 Fondos buitres viven de esto, de gente que pierde su casa y de gente que cierra sus negocios. Mientras peor vaya la economía más ganan.
  28. #2 los precios inevitablemente caen

    Los precios caen si la gente necesita vender si no necesitan vender no venden y ya está.
  29. #7 no, me enfado y no respiro, no. Simplemente no vendo. O es que tengo que vender a pérdidas por cojones, si no tengo ninguna necesidad de vender ni me hace falta
  30. #21 Ahora vivo de alquiler porque no me puedo permitir pagar las entradas que me piden para hipotecarme. Y tampoco puedo ahorrar porque pago alquiler.

    Menudo panorama de mierda. Menos mal que no me queda mucha vida.
  31. No creo que no perder sea el problema. Más bien es que la gente tiene una idea de precio de venta inicial, y no se bajan del burro. No por no tener perdidas, normalmente han pasado unos años, y con las subidas acumuladas, no van a perder. No se bajan del burro para ganar la cantidad que a ellos les parece bien.
  32. #18 Es una frase hecha, pero si, hay mucho hijo puta por ahi que antes que reconocer que se equivoco en su dia pagando precio de burbuja y es una inversion fallida, prefiere quedarse sin vivienda porque asi nadie tendra esa ventaja de quedarse esa vivienda mas barata de lo que el actual propietario pagó por ella.
    Es un simil a lo de "la maté por que era mia", es decir, mata a la pareja porque si no esta con el no está con nadie.... pues con la vivienda igual: si yo no la vendo por X€, la quemo y no es para nadie
  33. #15 ojo que hay productos no perecederos que pueden valer menos por obsolescencia

    Moda (ahora se llevan los vaqueros anchos así que si tienes stock de vaqueros estrechos de hace 5 años te toca ir a outlet a venderlos)

    Coches (cuando hay cambios en la normativa no se pueden matricular coches sin ADAS o antes DSC o antes airbag)

    Y los propios pisos si a partir de 2030 no se pueden alquilar ni vender sin certificado energético X
  34. #16 "Desde el que compro en la burbuja de 2008 y quiere rentabilizar su compra burbujeada"

    Después de la burbuja los precios bajaron casi un 30% de media en el pais, en unos sitios mas, en otros menos, pero en todos los sitios bajaron.

    #22 Los factores económicos y sicologicos están muy asociados, sobre todo en compra ventas especulativas, pero no veo yo que eso marque el precio en el medio o largo plazo.

    #24 Como he comentado antes, estamos hablando de un mercado muy atomizado, con poca capacidad para marcar tendencia por parte de los grandes propietarios, que individualmente solo manejan una pequeña parte de las compra ventas.

    #28 "Los precios caen si la gente necesita vender si no necesitan vender no venden y ya está"

    Si, claro, pero hablamos de medias, todo el mundo conoce la típica casa en el pueblo que lleva 20 años a la venta, pero yo hablo de un conjunto.

    #30 Completamente de acuerdo, el panorama es una puta mierda, y es muy triste que especialmente en este pais, se haya abandonado la vivienda al mercado y a la especulación.
  35. #16 yo conozco un colega que tiene un piso cerrado.
    Pasó por un divorcio difícil y ahora vive en la casa de su nueva pareja.

    No lo vende ya porque si le va mal quiere tener techo propio y si tiene que pagar ahora impuestos por venderlo y luego impuestos por comprar otro, igual le sale más caro que simplemente pagar el IBI
  36. #33 "ojo que hay productos no perecederos que pueden valer menos por obsolescencia
    "


    Si, claro, intenta vender ahora un decodificador TDT. Pero también pueden valer mas si se dejan de fabricar y hay demanda, como determinados coches por ejemplo.


    "Y los propios pisos si a partir de 2030 no se pueden alquilar ni vender sin certificado energético X"

    Si esa normativa se aplicara, se hundirían los precios de los pisos, pero obviamente eso no va a ocurrir.
  37. #34 "con poca capacidad para marcar tendencia por parte de los grandes propietarios, que individualmente solo manejan una pequeña parte de las compra ventas."

    Idealista se vendió a un fondo sueco
    por 1.321 millones de euros, en la que supone la mayor operación del sector digital español en toda su historia. Fondo sueco que más tarde compró otro portal similar.

    Todo el que va a poner su piso en venta consulta los precios por esos portales. Ese fondo sueco pone el precio de la vivienda en España.
  38. #38 No te entiendo muy bien, pero aparentemente estás confundiendo portales de compraventa de vivienda, con propietarios de viviendas, y son dos cosas diferentes.
  39. #34 "Después de la burbuja los precios bajaron casi un 30% de media en el pais, en unos sitios mas, en otros menos, pero en todos los sitios bajaron."

    jajajaa, en Madrid y alrededores ya te digo yo que no bajaron. Y ademas, cuando tuvistes subidas del 600%, que bajen un 30% es una puta basura... vuelvo a repetir lo mismo con 2 ejemplos:
    - Madrid, Francos Rodriguez, piso en venta el año pasado por 650000€, construido en 1969. Si, como no se vendia bajó a 559000€... pero seguia siendo una puta barbaridad de precio para un puto piso de 1969 por muy en Madrid que esté... ese piso esta mas que amortizado con 60 años que tiene casi...
    -Mostoles, chalet adosado de nueva construccion en 1999: 24 millones de pesetas (unos 160.000€). Repito nueva construcción. Hace dos meses uno de esos chalets adosados se vendian por 480.000€... ¿Eso es una bajada del 30%? Pero si vale 3 veces mas que cuando se vendio NUEVO... manda cojones...
  40. #39 Todo el que va a poner su piso en venta consulta los precios por esos portales. Ese fondo sueco pone el precio de la vivienda en España.
  41. #6 Irracional. 250.000€ en el mío (11 habitantes, 50 casas, ni tiendas, ni bares, lo más cercano Sigüenza a 40-45 minutos en coche) por 100m2 con patio y garaje, arreglada pero construcción de mediados del XX, sin jardín ni parcela. Lo insólito es que por ese precio te compras una parcela aquí y te haces una casa nueva de 100m2 a tu gusto. ?(
  42. #3 ¿Los que decían "y si baja, que no va a bajar, le doy las llaves al banco y que se lo quede, que paso de seguir pagando la hipoteca"?
  43. El problema viene todavia arrastrado del año 2006 / 2007 que peto el ladrillo. La ingente cantidad de pisos vendidos con hipoteca al cien por cien, género una burbuja descontrolada,

    España está estancada desde entonces y como en todas las crisis, la gente guarda precauciones y no vende su bien más preciado, el techo que le cubre, unos porque todavía pagan la hipoteca, otros porque no quieren vender porque el nuevo no les compensa y es caro y así todo. El mercado inmobiliario está estancado, no hay oferta porque nadie vende sino hay buena compra posterior o el dinero de la venta no ofrece nada cierto.
  44. Conozco varios casos de estos. Pero ya no es que no quieran tener perdidas, es que creen que el piso "vale" tanto y de ahí no se bajan.

    A mi abuela le pasó eso, tuvo muerto de risa su piso diez años mientras ella vivía con su hija "porque nadie paga lo que vale".

    Al fallecer ella, que nos lo queriamos quitar de encima porque no era más que un gasto constante en derramada, seguros, etc, en la inmobiliaria nos dijeron que valía exactamente la mitad de los que ella pensaba y aún hubo que bajar más él precio porque no se vendía, sacamos como el 30% de lo que ella consideraba que valía y casi no cubrimos los gastos que tuvo entre que ella falleció y que lo vendimos. Si lo hubiese vendido en su momento por un 30% hubiese sido todo para ella y lo habría podido disfrutar.
  45. #8 Todos. Una cosa es lo que se pide y otra lo que se paga cuando se ejecuta la compraventa. Esto último es el precio, lo primero es sólo un deseo, pero puedes pasarte la vida pidiendo un millón de euros por unas zapatillas usadas. ¿Dónde está el problema?
  46. #40 "jajajaa, en Madrid y alrededores ya te digo yo que no bajaron. "

    No es una opinión, es un hecho. Los precios en Madrid capital bajaron un 25% despues de la burbuja, y en la comunidad algo menos. Hablo de precios desde 2007 hasta 2015-2016.

    www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/madrid
  47. #41 #39 No te olvides de las inmobiliarias: aunque las viviendas sean el 80% de propietarios, al final ese propietario va a poner el piso en una inmobiliaria (que luego publica en idealista) y al final esa inmobiliaria es intermediaria y por asi decirlo, dueña indirecta de un % de pisos que pasan por sus manos, asi que aunque se diga que el 80% de los pisos son propietarios particulares, el 95% de esos pisos pasan por manos de inmobiliarias, que se reducen a unas pocas, asi que estas haciendo que unas pocas empresas inmobiliarias sean propietarias indirectas del 75% de la vivienda en España...
  48. #41 Pues claro que se consultan los precios en las web de anuncios, y antes en segundamano, pero eso no quiere decir que ellos marquen los precios.

    Los portales dan los precios según otros anuncios en la misma zona-categoría, igual que ha ocurrido siempre, antes de internet los daban la inmobiliaria del pueblo.

    #48 Idealista por ejemplo ya existía cuando se produjeron las bajadas de precios de la vivienda (un 25% en Madrid por ejemplo después de la burbuja de 2007), no creo que ellos fueran los responsables de aquellas bajadas.
  49. Yo no entiendo como es que pueden mantener los pisos vacíos durante tanto tiempo sin que se los okupen, con el gravísimo problema de ocupación que dicen en la radio que existe.
  50. #47 ¿Y que mas me da que bajasen un 25% si previamente habian subido un 600%?
  51. #51 Si, claro, y desde la guerra ni te cuento lo que han subido.

    Joder, cada vez es mas dificil mantener debates un poco serios por aquí.
  52. #52 ¿Poco serio?
    Explicame como cojones un adosado construido NUEVO en 1999 costaba 160000€ y hace dos meses, ese adosado se vendia por 480.000€ con 25 AÑOS!!!

    Ah pero que ha bajado un 25%, que incluso podria estar vendiendose por 550.000€... Vale, nos quedamos mas tranquilos... No hace falta irse a la guerra... 25 años...
  53. #13 no fue así, los compro el gobierno por encima de precio de mercado, los adecuó y se los volvió a vender muy por debajo del precio de mercado. Se llama socializar las perdidas. Cosas de comunistas. Sareb lo llamaron. Una buena fuente de sobres para Génova 13.
  54. #40 Nosotros compramos post-burbuja en afueras de Madrid, independiente con parcela bien, piscina y 300 metros de casa. Ahora mismo nos ofrecen, sin discutir, el doble de lo que pagamos por la casa. No tenemos ninguna intención de vender y en 2025 si no pasa nada raro, nos quitamos lo que queda de hipoteca.
  55. #42 has descrito mi pueblo aunque en diferente provincia.
    El caso que en el mio no puedes comprar tampoco parcelas por que el suelo lo tasa el vendedor a precio de Manhattan y despues lo de construir no es fácil porque no hay profesionales o los que hay dejan mucho que desear.
  56. #2 Nadie te obliga a vender, puedes esperar 50 años o 100, es lo que tienen los bienes especulativos.

    Si le prende fuego pues mejor, ya lo reformará otro.
  57. #12 Hay bastantes "gilipollas" pero nadie lo quiere admitir.
  58. #29 Perdón, "Me enfado y no respiro" denota una actitud infantil.
    "Aquí se holdea con cojones", que los cojones son de adulto.
  59. #5 Bueno, ahora el monotema tiene también la componente del alquiler.
  60. #3 Siempre han estado ahí.
  61. Compré un piso de 100m en un pueblo de Sevilla idoa pocos km de Sevilla,por 130.000e en 2007.
    Por trabajo me mudé a otro pais y lo tengo alquilado por menos de 300e. Imposible venderlo en 15 años a perdida (hablo de venderlo a menos de 90.000).
    Se ve que la gente se quiere ir a las capitales…
  62. #54 Pues lo de siempre. Los que convencen a sus votantes de que lo público no puede funcionar, haciendo por tirar el dinero público para beneficio privado.
  63. #2 si no hay demanda los precios inevitablemente caen

    A no ser que los vendedores no tengan prisa / necesidad por vender.
  64. #9 Ya respondo yo de parte del listillo #1 :
    ¿Qué tal la bolsa de valores, o deuda pública, donde no se especule con bienes de primera necesidad?
  65. Pues como se pongan a calcular los intereses pagados al banco, a pocos le saldrán las cuentas...

    Lo que tienen que considerar lo que han ahorrado de alquiler viviendo en él, o lo que les han pagado por tenerlo alquilado.

    El sistema no debería de funcionar de manera que al final resulten ganancias teniéndolo vacío. Y desgraciadamente ha sido así por muchos años.
  66. #50 alquilo mi piso a un precio muy bajo. Alquilo a perdidas. Mas barato que tenerlo vacio,pagando por seguridad o abogados para desalojo de ocupas.
  67. #65 Imagínate que las empresas no pudieran tener fácilmente una vivienda, total, son para vivir personas...
  68. #8 Warhammer. Mismo muñeco, misma cantidad de plastico y cada año sube el precio más que la inflación.
  69. #49 ¿En serio estás intentando razonar con #41????? :clap:
  70. ""El motivo por el que se produce este fenómeno no es otro que la piscología del coste hundido.""
    ¡Maldita piscología!
  71. #30 Vendes un piso en el 2022 comprado en el 2005 y dices que no tienes para la entrada de otro piso en 2024. Raro, salvo que necesitaras el dinero para una emergencia, lo cual me hace entender el por qué vendiste a bajo precio, por necesidad, no porque lo consideraras justo.
  72. #65 A una malas, en una casa te puedes meter, en una bolsa de valores no. Para particulares hablo, eh, los inmuebles tienen el atractivo de que es algo fisico que a una malas siempre puedes usar.
  73. #38 Idealista es un portal inmobiliario. Tiene la misma capacidad que mi abuela para determinar los precios de la vivienda.
  74. #8 Eso no es oferta-demanda es un no- mercado, no vende porque nadia va a comprarlo, ningún banco va a dar una hipoteca a un piso que esté sobrevalorado, te piden que avales con otra cosa que les compense el riesgo.
  75. #27 Tampoco es que hayas hecho un gran descubrimiento, el dinero se hace comprando cosas cuyo precio es menor que su valor, pero vamos, esto lo pueden hacer los fondos buitre y cualquiera que aun tenga dinero en la cuenta a final de mes. La diferencia esta en que los fondos buitre tienen a gente que sabe que comprar y cuando y un musculo financiero capaz de aguantar mucho tiempo con esos activo parados.
  76. #68 Las empresas no deberían tener viviendas salvo para el ejercicio directo o indirecto de su propia actividad. (Es decir uso de oficinas si estan habilitadas las viviendas como tal o para meter alli a tus empleados por necesidades de la empresa temporalmente como traslados y demás)

    Empresas dedicadas a la explotación de viviendas simplemente no deberían permitirse. (Gestión de la explotación de viviendas propias de la empresa me refiero, no que no pudieran haber empresas para gestionar las viviendas de otros).
    Y si un particular con varias quiere explotarlas, que lo haga, si pero a titulo personal como persona fisica
  77. #41 El precio no lo fija idealista. Se fija entre el vendedor y el comprador. La oferta la pone el vendedor y si es una oferta disparatada en comparación con el entorno ese piso se queda sin vender. Si tiene intención de venderlo deberá ir bajándolo hasta que potenciales compradores que han visto pisos similares en la zona le hagan ofertas similares.

    Si para la cantidad de pisos similares a ese hay muchos compradores interesados ese piso se venderá.
  78. #46 El problema está en que si te pasas la vida pidiendo un millón de euros por unas zapatillas usadas es tu problema si no llegas a venderlas nunca.

    Que tu tengas esas zapatillas usadas listas para vender pero no quieras vender por menos dinero que ese millón de euros porque según tus cuentos de la lechera pierdas dinero no está limitando el acceso a la ciudadanía a comprar otras zapatillas usadas o nuevas, a su elección. No existe ninguna limitación para que haya cientos de fabricantes de zapatillas y que necesiten de las tuyas para destruirlas y fabricar otras nuevas, el mercado de zapatillas roza el infinito, el de viviendas no.
  79. #68 Yo creo que esa sería la solución. Que un piso que sea vivienda tenga que estar a nombre de una persona física, si es para montar una empresa ahí (dentista, abogado) y puede estar a nombre de una empresa, pues se declara como local de empresa, y ahí no puede vivir gente.
  80. #72 No. La explicación es más simple (y si no la has visto, es señal de que tienes mejor situación económica que yo, de lo cual me alegro):

    Al ser pobre me tuve que hipotecar por 30 años. Cuando vendí mi vivienda aún debía unos 75.000€. Tras liquidar la hipoteca, pagar impuestos, y pagar inmobiliaria, lo que me ha quedado es insuficiente para pagar una entrada.

    Ten en cuenta que a mi edad no conceden hipotecas a 30 años. Incluso tendría suerte si me la conceden a 20 años, dados mis antecedentes médicos.
  81. Y no nos olvidemos, la vivienda es un bien de primera necesidad, poseer una otorga ciertos derechos y ciertas obligaciones, tener muchas otorga muchos derechos y muchas obligaciones. Yo no estoy en contra de que la gente tenga varios pisos, pero si en una zona hay falta de vivienda es tu obligación que ese piso esté habitado o disponible, y si no, o multa o se te obliga a alquilarlo. Lo que no puede ser es que haya gente queriendo vivir en un sitio y otra gente impidiéndolo porque ese piso "es suyo", pues si, la propiedad es suya, pero no olvidemos que todos los recursos del país deben estar al servicio de la sociedad, si posees recursos y haces buen uso de ellos pues genial que te enriquezcas, pero tienes obligaciones, no solo derechos
  82. #64 #57 Estamos hablando de la media del mercado, siempre hay propiedades que están a la venta 20 años, pero eso no es todo el mercado.

    Cuando no hay demanda el precio cae, como ya pasó en 2007 después de la burbuja.
  83. #4 Si, y vendrán con unicornios de regalo xD
  84. #15 Sobre lo primero, no necesariamente, hay muchos productos que si bien no son perecederos si entran en obsolescencia, o se degragan en pocos años, o pierden automáticamente su valor en segundamano. También su coste o su acceso es más sencillo, nadie compraría muchos productos nuevos, por su precio de nuevos (algo habitual en el mercado de segunda mano) porque para eso lo compras en una tienda, tienes ticket, garantía, etc.
  85. #2 el precio no lo pone el mercado, sino el especulador, si no: por qué no bajaron jamás los precios de las viviendas en el famoso "boom de la construcción"? No deberían haber bajado con todo el parque de viviendas que se estaba creando? La economía no considera nunca el factor "codicia humana", sino que se basa en algoritmos y teorías que sobre el papel quedan muy bien pero que muy pocas veces se cumplen
  86. #52 Joder, cada vez es mas dificil mantener debates un poco serios por aquí.

    Ahora imaginate que alguien te dice que es un 25% más facil de media tener un debate serio respecto de la semana pasada. :troll:
  87. #1 ese pisito que por gracia y milagro de la especulación ha ido subiendo de precio y como ahora se está desinflando ese espejismo pues se ponen a llorar.
  88. #40 También eso tiene una trampa... ese "de media", la media no es un buen indicador estadístico para ver los matices de lo que realmente está pasando. Todos nos vamos a la mierda, tu te ganas la loteria, y de media todos hemos mejorado nuestra economía.
  89. #86 "por qué no bajaron jamás los precios de las viviendas en el famoso "boom de la construcción"? No deberían haber bajado con todo el parque de viviendas que se estaba creando? "

    Si, si bajaron, en Madrid entre 2007 y 2014 bajaron como un 25%, a nivel nacional, probablemente mas.

    www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/madrid
  90. #11 falta de madurez, mala uva, falta de control emocional, falta de racionalidad,
  91. #5 Yo llevo desde antes de que la burbuja hiciera "pop" y desde aquel entonces se lleva diciendo que el precio de los pisos está a punto de hundirse y que alquilar era la solución "inteligente"... Y fíjate donde estamos ahora.
  92. #86 tú sabes lo que cuesta un piso en Palencia? O en Soria? Métete en idealista y vas a flipar... ¿Qué pasa que en esas ciudades no hay especuladores que quieren forrarse con la vivienda ni codicia humana?
    La respuesta es que en ese tipo de ciudades la oferta de viviendas es muy superior a la demanda son ciudades con constante despoblación por lo que por mucho que quieras ganar dinero especulando o tengas mucha codicia si quieres vender tienes que bajar precios para ajustarte a la competencia.
  93. #81 una tristeza. Todo lo mejor
  94. #66 no solo es el dinero. Es el hecho de no tener a un gilipollas diciéndote qué puedes hacer o no dentro y con los muebles...
  95. #18 al vendedor le cuece por dentro q un comprador pueda hacer un beneficio donde el vendedor va a perder dinero. Esa emoción le nubla el razonamiento.....
  96. #41 Yo vendí un piso en 2017 y sí, antes de vender consulté los pisos en idealista para hacerme una idea. La realidad, que luego nadie me lo compraba y fui bajando el precio hasta que alguien me lo compró.

    El precio te lo pone el comprador; ni idealista, ni fotocasa, ni el Gobierno.
  97. #7 Pues igual que si compras acciones y se desploman. Puedes venderlas asumiendo la pérdida o esperar que de modo mágico en algún momento del futuro vuelvan a valer lo que pagaste.
  98. #77 Ya están los ingenieros sociales decidiendo quién debe tener o no propiedades porque les viene bien.

    ¿Quién entonces va a poner viviendas en alquiler? ¿Sólo los propietarios? Yo he vivido y sigo viviendo de alquiler, porque me interesa. Y prefiero tratar con empresas que se dedican profesionalmente a ello antes que con un propietario Paco.
  99. El motivo por el que se produce este fenómeno no es otro que la piscología del coste hundido. En resumen, el deseo del vendedor de recuperar todo lo que ha invertido en el inmueble, tasándolo según su inversión y en lo que ha perdido, en lugar de ceñirse al valor actual del mercado.

    No puedo enmarcarlo
«123
comentarios cerrados

menéame