Actualidad y sociedad
445 meneos
10723 clics
Así quedaría el Congreso con circunscripción única: 16 escaños menos para el PP, 13 más para Sumar

Así quedaría el Congreso con circunscripción única: 16 escaños menos para el PP, 13 más para Sumar

En el sistema electoral español cada circunscripción o provincia elige un determinado número de escaños. Pero, ¿qué pasaría si se repartieran los 350 escaños en una sola circunscripción? ¿Cuál es el partido más perjudicado y beneficiado por la ley electoral en estas elecciones? La circunscripción provincial favorece la representación en el Congreso de las provincias menos pobladas y también a los partidos más votados, ya es mucho más difícil que los terceros, cuartos o quintos partidos consigan escaño .

| etiquetas: 23j , elecciones , circunscripción única , escaños
235 210 4 K 461
235 210 4 K 461
Comentarios destacados:                                  
#2 En realidad Sumar y VOX habrían evitado el efecto voto util y tendrían más representación. PP y PSOE nunca van a poner la circunscripción única son los únicos que perderían.
«12
  1. el coste de los votos también es simpático :

    twitter.com/datamania_em/status/1683228625322082304
  2. En realidad Sumar y VOX habrían evitado el efecto voto util y tendrían más representación. PP y PSOE nunca van a poner la circunscripción única son los únicos que perderían.
  3. Y la suma de bloques seguiria siendo la misma más o menos.
  4. A PP y PSOE ada diputado le ha "costado unos 60.000 - 63.000 votos

    A Sumar o a Vox, unos 92.000 - 97.000 votos.

    A ERC unos 66.000 votos

    A Junts, Bildu y PNV unos 55.000 votos
  5. #2 Los que perderian de verdad serían los partidos nacionalistas/regionalistas
  6. #5 juraría que tienes una gráfica en el articulo que te dice que eso no es así para nada.
  7. Sería mucho más representativo si cada partido votara en el Congreso según su porcentaje de voto, y no según su número de escaños.

    Si Sumar/V0x tiene un 12% de votos, pero el 8% de escaños, su peso en la votaciones tendría que ser de 12%, para que el voto de la gente no se vaya a la basura.
  8. Llamazares y Rosa Díez ya lloraron por ese efecto escalón de que muchos votos no tengan representación por ser el tercero o cuarto en provincias pequeñas (casi todas). A los dos grandes no les interesa cambiarlo porque ya les va bien.
  9. #5 ¿Te has leído tu propio envío? Eso es un mito que va en contra de los datos. Los partidos de ámbito regional son los que siempre obtienen un resultado más ajustado al que tendrían con circunscripción única precisamente porque se presentan en pocas circunscripciones. Son los partidos de ámbito estatal los que se ven beneficiados cuando son mayoritarios y perjudicados cuando son minoritarios, pero los regionalistas tienen siempre un resultado proporcional.
  10. #5 ¿Qué perderían? Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.
  11. #6 Según esa gráfica los nacionalistas perderían varios escaños (concretamente 4) como dice #5.

    CC #9
  12. #5 en realidad, los partidos regionalistas/independentistas apenas perderían escaños. Pero aún en el caso que perdieran alguno, tendrían compensación en un parlamento con menos poder de los partidos mayoritarios, lo que haría que sus escaños tuvieran más valor.
  13. #5 invent
  14. #9 #6 #10 #13 #12

    Del gráfico del artículo:

    ERC pasaría de 7 escaños a 6, un 14% menos

    Junts pasaría de 7 escaños a 5, un 28% menos

    Bildu pasaría de 6 escaños a 4, un 33% menos

    PNV pasaría de 5 escaños a 4, un 20% menos

    De media un 24% menos
  15. #11 No sé si estás viendo las mismas gráficas que yo. El verdaderamente beneficiado del sistema electoral es y ha sido siempre el bipartidismo. Los partidos de ámbito regional se quedarían más o menos donde están y los minoritarios de ámbito estatal (podemos, VOX, IU, upyd, C's, etc) son los historicamente perjudicados.  media
  16. Por el mismo motivo que tenemos escaños, una circunscripción única no tiene sentido. Aunque eso sería en una república representativa, donde existe relación entre el representante y el representado.

    Qué sentido tiene tener diputados? Porqué no tener un diputado por partido con voto proporcional? En cada votación del congreso, un único representante de cada partido podría votar con su número de votos (igual que hace una junta de accionistas, que cada accionista vota con sus acciones). Asi cada voto de los ciudadanos contaría en cada eleccion. Además tendría el plus de que los tamayazos serían imposibles.

    El motivo "teórico" es que queremos copiar el sistema de los EEUU, un sistema representativo. El congresista es como un abogado en el juicio, es como la persona que actúa en tu propio interés en el congreso. Y en teoría, el diputado no representa al partido, si no que representa a su distrito/circunscripción. Pero para que eso sea efectivo, el distrito no puede ser enorme, tiene que ser gestionable por una persona.

    Todo eso desaparece en cuanto tenemos sistema proporcional. Nosotros no tenemos 1 representante. Tenemos varios, los de nuestra circunscripción. Si vives en Coruña, pues tus representantes son los diputados de Coruña, todos ellos, independientemente de su partido. Pero claro, eso es una fantasía.

    En España, nadie sabe ni siquiera el número de representantes de su circunscripción, y es 100% imposible que los representantes de una circunscripción voten diferente que sus compañeros de partido de otra circunscripción (nunca pasará que todos los diputados de teruel voten en bloque por ejemplo).

    Es lo que queremos llamar "democracia plena", un sistema de régimen de partidos, donde los ciudadanos no pintan mucho (hay partidos que directamente votan lo que diga la militancia)

    Asi que la realidad, es que no sólo tendríamos que abolir las circunscripciónes, que no tienen sentido, si no que tendríamos que abolir los escaños y las listas. Un partido, un logo, y un presupuesto para que contraten a la gente que quieran para desarrollar su trabajo, y listo.
  17. #14 ¿Y por qué sacas de la ecuación a BNG y CUP que hubieran tenido un escaño más cada uno? Eso hace un premio total de 4 escaños entre todos. Y ahora comparalo con los 28 que les han escamoteado a Sumar, Vox y pacma. Estáis mirando al dedo y no a la luna.
  18. Esto es una tontería. Si el sistema electoral fuese otro, los partidos adaptarían sus estrategias a ese otro sistema. El resultado muy probablemente no sería este sino otro.

    Este tipo de artículos, que se ven con frecuencia, son un "si mi abuela fuera una bicicleta" de libro.
  19. #17 Por no hablar de que, con más capacidad de optar a representación, más gente votaría por partidos minoritarios. Anda que no hay gente en Lugo u Ourense que votarían al BNG si sirviese de algo...
  20. #14 La CUP un ∞% más (de 0 a 1), BNG un 100% más (de 1 a 2). Resultado de media un ∞% más por debajo de lo que les tocaría.
    ¿Te das cuenta que tus calculos son una puta mierda sin sentido?
    La realidad es que los partidos regionalistas están en lo más parecido que les tocaría, los mayores beneficiados los partidos mayoritarios nacionales, los más perjudicado los partidos minoritarios nacionales.
  21. #17 He puesto los que obtienen grupo parlamentario.

    Si quieres meter a todos, además de BNG y CUP habría que contar a CCA y UPN.

    La media es un 18% menos.
  22. Si de algo podemos estar seguros es que España está dividida, mucho hay que rascar en ambos bandos para obtener un resultado satisfactorio.
  23. #19 Hasta me atrevería a decir que EH Bildu podría tener bastante más tirón fuera de Euskadi de lo que podría parecer.
  24. #18 Ya pero si según la constitución todos somos iguales por qué mi voto vale mucho menos que el de otra persona solo por que vivimos en sitios diferentes.
  25. #21 Si vas a hablar del premio o castigo del sistema a nacionslistas/regionalistas tendrás que poner a todos, no sólo a los que se han visto beneficiados. Si no te estás haciendo trampas al solitario.
  26. #20 ¿Te das cuenta que tus calculos son una puta mierda?

    ¿Te das cuenta de que es una media ponderada, que es como se hacen estas cuentas?

    Tal vez debería haberlo explictado para los analfabetos extadístcios.
  27. #26 ¿Y porqué no pones todos en tu media? ¿Sabes lo que significa una media?
  28. #25 Acabo de hacerlo en el mensaje que me has contestado. He metido en la media ponderada (hay alguno que no sabe ni que es eso) a BNG y CUP (los que ganan) y a CCa y UPN (los que se quedan igual).

    La media para los aprtidos regionalistas que han conseguido o conseguirían escaños es un 18% menos.
  29. #7 Para poder hacer eso y mantener un sistema justo con las regiones habría que otorgar funciones efectivas al Senado, pero eso no lo van a hacer porque entonces los senadores tendrían que trabajar en vez de ser un cementerio de elefantes.
  30. #15 "los partidos de ámbito regional se quedarían más o menos donde están "

    Según la gráfica que aparece en este envío, los partidos nacionalistas, o regionalistas, pasarían de 26 diputados a 22, que es un descenso del 15%..
  31. #30 Las regiones no se ven afectadas. El porcentaje de voto puede seguir siendo por circunscripción, no necesariamente a nivel estatal. De hecho, los partidos nacionalistas casi no se verían afectados con este cambio (o sólo muy poquito, arriba o abajo). Los que sí pierden muuuuucho es PP/PSOE.
  32. #14 Se ve que las matemáticas no son lo tuyo, tal y como te indican #17 y, sobre todo, #20. A no ser que tengas otras razones para insistir en tu error…
  33. #4 Y al BNG 145.000 votos, no te jode…
  34. #22 hubo elecciones donde IU 500000 votos 2 escaños
    cds 1000000 votos 0 escaños

    el sistema electoral actual perjudica a los españoles por falta de representacion y beneficia a la partitocracia y a la casta.

    por ello , como ningun partido habla de poner un sistema justo, me obligan a votar en blanco.
  35. De cambiar la ley, que sean diputados uninominales... y no monigotes pulsabotones de quita y pon
  36. #34 Y a la CUP le ha costado ∞. Y el tío sigue erre que erre.
  37. #6 #5 Siendo realistas, no hay forma de saberlo, quién vota en estas elecciones lo hace teniendo en cuenta las reglas del juego. Y, por ejemplo, lo mismo con circunscripción única hay gente que vota por partidos nacionalistas desde fuera de dichas circunscripciones.

    También se puede ver como que perder o ganar algún escaño es algo asumible, pero si el contrario pierde 12, lo mismo tus pocos escaños tienen más valor.
  38. #24 A lo mejor no te vale esto como interpretación, tu voto vale lo mismo, pero sujeto a tus circunstancias. A lo mejor vivir en sitios diferentes si es relevante, no son los mismos intereses si vives en una isla, por ejemplo...
  39. #36 te refieres a representación estadística... entonces un Cds 100000 votos 0 escaños.. quiere decir que sacó poco porcentaje en muchas circunscripciones.. por tanto como se juega por circunscripciones la traslación a escaños refleja esto
  40. #39 En eso tienes razón. Con circunscripción única habría, por ejemplo, catalanes y vascos censados en otras regiones de España que podrían votar a sus partidos nacionalistas.

    Pero estimar la magnitud de este voto es muy complicado.

    El jercicio del artículo, aunque no tiene esto en cuenta, es más "asépico", entendido que se basa en un cálculo directo, sin hipótesis adicionales.
  41. #23 Exactamente... #14 Mira que en madrid, por ejemplo, hay muhcisima gente de fuera viviendo aqui, que para unas elecciones nacionales votarian al partido de su ciudad de origen, y no lo hacen porque saben que es tirar su voto a la basura...
  42. #5 Por esto? “.. o hayan superado el 3% de los votos.”
  43. #9 jajajaaja
  44. ¡Y 12 más para VOX!
    ¿A qué eso ya no gusta tanto?
  45. #42 Está claro que es el ejercicio más objetivo que se puede hacer, pero diría que no es del todo cierto que no haya hipóteseis adicionales, la hipotesis sería que todos votarían en un nuevo sistema como si estuvieran en el viejo, eso no es realista.

    Y por lo mismo, es una interpretación y creo que en lo que me centraría es simplemente en saber que tiene sus limitaciones.

    PS: Seguramente quizás también haya otros partidos que empiezan a hacer más caja, por ejepmlo, pacma.
  46. #5 ¿Entiendes lo que has enviado? Los datos dicen otra cosa diferente.
  47. #36 a que españoles? A mí me perjudicaría más que un madrileño o un murciano estuviera en el congreso en mi nombre en vez de alguien que conozca los problemas de mi provincia/CCAA y lo que necesitamos
  48. #2 También perderían PNV, ERC y otros partidos que se presentan a nivel autonómico, aunque menos.
    Los más beneficiados serían partidos que se presentan a nivel nacional sin estar entre los más votados: históricamente IU; ahora Sumar y Vox.
  49. Si alguien de verdad le interesa los sistemas de votacion, hace tiempo que los ingleses llevan tiempo analizando diferentes sistemas de votacion para ver cual es el mas justo:
    www.electoral-reform.org.uk/voting-systems/types-of-voting-system/

    Spoiler: No es la circunscripcion unica. Mirad "Single Transferable Vote"
  50. #5 los que más pierden son siempre los terceros y cuartos de cada circunscripción.
  51. #19 Mi padre vota en Ourense y el sábado me comentó que, para que su voto fuera útil, no iba a votar a un partido que no fuese PP o PSOE , aunque por ideología nunca votaría a ninguno de estos dos.
  52. #36 Pero precisamente si votas en blanco beneficias a los partidos más grandes. No tiene lógica tu planteamiento.
  53. #11 perderían muchísimo más el PP y el PSOE, que perderían 23....
  54. #5 Vaya, ya veo que has subido ésto para vender tu relato falso y cutre
  55. #26 hola. Yo soy de letras. ¿Podrías explicármelo a mí?
    Gracias
  56. #9 #6 simplemente, lo que decís no es verdad  media
  57. #24 Ojo porque ser de una circunscripción pequeña puede parecer una ventaja a la hora de votar, pero en realidad es bastante mierda, ya que votar a un partido monitoritario no sirve de nada.
  58. Que tóxicos son los del diario. De qué sirve esto? Para confundir en caliente a la gente? Para distorsionar la realidad? Para inventarse una situación irreal? Para ilusionar o consolar? Para el orgullo de Escolar? Revanchismo? Son bufones de Sanche? Para criticar al PP? Para hacer creer que los escaños del PP los tiene porque el sistema está corrupto?
  59. #24 Tu voto vale menos y aún así ellos tienen menos representación. Éste sistema beneficia los sitios pequeños, un diputado en Soria vale menos votos que uno en Madrid ¿Significa eso que tu estás menos representado si vives en Madrid que en Soria? Evidentemente no, los partidos cuidan mucho más a la gente de Madrid que de Soria a pesar de que el voto "valga más", así que no hay ningún tipo de discriminación o, en todo caso, la discriminación es a que el sistema debería ser más desigual aún y así a lo mejor se tendría en cuenta a las zonas rurales.

    CC
  60. #56 Si, claro.
    Yo hablaba de otra cosa.
  61. #2 Y la circuscripcion unica dejaria a todos los partidos regionales fuera de juego.

    Por eso es importante mantener el sistema actual, porque permite que los partidos centrados en las necesidades de cada comunidad tengan representacion. Aunque a muchos les fastidie.
  62. 16 escaños menos para el PP, 13 más para Sumar...

    ...y 7 menos para PSOE y 12 más para vox, con lo cual la derecha tendría más escaños.

    Flipa con el sesgo del titular.
  63. #5 Los partidos regionales, con circunscripción única, se quedarían como estan. El problemas son las circunscripciones pequeñas, donde se desprecia mucho voto.
  64. #2 los partidos nacionalistas pierden mucho mucho más % hablando
  65. Por mi tendríamos un congreso con circunscripción única y un senado con circunscripción por autonomías. Las provincias están obsoletas y deben desaparecer.
  66. #63 Tu si, pero #5, que intenta hacernos creer que ésto es algún tipo de complot indepe, parece que se olvida de que los principales beneficiados, con mucha diferencia, son PP+PSOE
  67. #17 Pues porque #14 viene a desinformar
  68. #19 #23 Yo vivo en Madrid y votaría a Bildu si pudiese
  69. #5 Que la realidad no te estropee el eslogan de que el sistema electoral favorece a los nacionalistas.

    No solo se quedarían mas o menos donde están si no que al sacar los partidos mayoritarios menos escaños, serían decisivos muchas más veces. Por no mencionar la gente que podría votar a dichos partidos fuera de sus circunscripciones o la que votaría realmente a su opción primera al desaparecer el tema del voto útil.

    Vamos, que yo, como votante de un partido nacionalista/regionalista te firmaba ahora mismo una circunscripción única.
  70. #59 Pero si lo que dice #9 es " Los partidos de ámbito regional son los que siempre obtienen un resultado más ajustado al que tendrían con circunscripción única precisamente porque se presentan en pocas circunscripciones." que es exactamente lo que se ve en esa gráfica xD, donde absolutamente todos los partidos que están en el centro de la tabla son regionales, y solo en los nacionales hay un cambio significativo a favor o en contra...
    En serio, estoy flipando con éste hilo, te lo juro
  71. #70 Lo del complot indepe no lo se.

    Los que mas pierden son los partidos nacionalistas con un 15% de la representación, el PSOE perdería un 6% de representación, y el PP perdería un 12% de representación, por lo que efectivamente los nacionalistas son los que mas pierden, como decía #5.
  72. #49 Claro que lo entiende, viene aquí a desinformar de forma premeditada
  73. #5 Dejad de repetir mantras falsos, por favor.
  74. #47 Seguiría habiendo perdido 600.000 votos :-D
  75. #2 " evitado el efecto voto util "
    seguiría existiendo voto útil... el voto útil no es meramente lo que se pierda en cada 'redondeo' o 'efecto escalón'... Es votar no a tu primera preferencia para así evitar la alternativa que considerarías peor.. Esto de voto útil que se nombra con tanta facilidad es una degeneración de la representación política... el voto útil surge en sistemas proporcionales por definición independientemente del número o tamaño de circunscripción.. Tendrá mayor o menor impacto pero seguirá existiendo.

    Lo que no van a cambiar ninguno es a un sistema uninominal porque eso es lo que evita que sean los aparatos de partido los que controlen prácticamente casi todo.. y si quieres votar por ejemplo a Irene o a Macarena no sea una lucha de millones de euros para posicionarse o un aparato que decida si vas o no en sus listas y aprietes el botón como te diga el aparato.
  76. #64 ¿Te has leído la noticia?, porque dice exactamente lo contrario, si por regionales entendemos a Erc, Pnv, Bildu, etc. Su representación casi no se ve alterada.
  77. #31 Es un descenso relativo. Su representatividad y su influencia en la gobernabilidad del estado sería prácticamente idéntica
  78. #67 Eso es, sí señor. Si es que votan mal. Limpieza étnica ya, y así no votan a Bildu, PNV, ERC, Junts o BNG, y os libráis de la tiranía del 1%.
  79. #5 No, los partidos regionalistas siempre tienen un resultado similar cuando se compara el sistema real con la circunscripción única. Y lo puedes ver en este gráfico.
    Son los partidos grandes que se presentan a nivel nacional los beneficiados, y los partidos pequeños que se presentan a nivel nacional los perjudicados. Los regionalistas están clavados, o ligeramente movidos. Míralo en este mismo envío.

    Pero ha sido un mantra tan repetido que acaba calando. Pero no por eso es verdad.
  80. #7 El problema de concepto es que tenemos asimilado que la proporción es la representación política... como si fuera un elemento meramente estadístico La representación política es que el elector controle al electo (lo ponga o deponga) y el electo obtenga 'poder' político para su independencia en un sistema con separación de poderes, lo que vemos necesario con los jueces Pero en un sistema proporcional sea como sea quien controla y quien se debe el electo es al aparato de partido.
    USA, Suiza, Francia y UK(elecciones al parlamento).. son uninominales.. allí nadie quita o opone a Irenes o Macarenas según lo que piense el aparato.. Seguirás siendo diputado si cumples con 'tus' votantes... aquí votamos a una lista de apellidos que salvo Madrid el resto ni sabe ni le importa quienes son.. se vota a marca/empresas políticas
  81. #59 Como ves, toda la franja regionalista se mueve en décimas, entre le 0,4 y el -0,3
    Eso es anecdótico.
    Las grandes diferencias están en los partidos de ámbito nacional, que se mueven en puntos enteros, desde los casi 6 del PP hasta los -3,5 de SUMAR.
    Eso sí es significativo, las décimas son anecdóticas.

    #74 yo también lo flipo, hay gente que no entiende muy bien lo que pone :-S
  82. #75 A ver, es que hay dos factores, éste sistema perjudica a los partidos pequeños y beneficia a los grandes, y luego afecta principalmente a los partidos nacionales. A los partidos indepes los perjudica porque son pequeños, no por ser indepes, pero a quien más perjudica con diferencia es a los partidos pequeños nacionales, a Pacma, a Sumar y a vox (un 100%, 45% y 36% de pérdida respectivamente)

    Me parece mucho más representativa y clara la ventaja si vemos el coste de cada voto en vez de lo que proporcionalmente se ganaría o perdería, en la imagen adjunta se ve cláramente que a quien menos afecta es a los partidos regionales, luego beneficia a los grandes y perjudica a los pequeños, pero está claro que depende mucho de qué criterio uses para decidir quien gana o pierde

    CC #85  media
  83. es curioso que de VOX no dicen nada en el artículo, se les ve, bastante escorados
  84. Pues sumar puede apretar a psoe en esto y buscar apoyos, quizás el psoe vea que aunque ellos pierdan sus socios ganrina mucho, al final todo es discutirlo, plantearlo y volver a discutir.
  85. #73 # 77 #83 Los partidos nacionalista/regionalistas que han sacado o hubiesen saco escaño perderían, en su conjunto, un 18% de escaños.

     ACTUAL C.U. DIF %
    ERC  7 6 -1 -14%
    JUNTS 7 5 -2 -29%
    BILDU 6 4 -2 -33%
    PNV 5 4 -1 -20%
    UPN 1 0 -1 -100%
    CCA 1 1 0 0%
    CUP 0 1 1 -
    BNG 1 2 1 100%
    SUMA 28 23 -5 -18%

    Dejad de creeros vuestros mantras
  86. Se han llevado una legislatura en el gobierno y calladitos, sin proponer nada, y ahora que les perjudica se acuerdan de la ley electoral...
  87. #15 Un añadido: De los 5 partidos minoritarios que citas solo uno lleva años en la lucha electoral. Me refiero a IU.
  88. #85 lo que es flipantes es que alguno pese a tener los datos delante siga haciendo medias y diferentes cálculos para evitar la verdad que no sea “su verdad”

    Este sistema beneficia a quien tiene mucho voto localizado. Obviamente PP y PSOE son los gran beneficiados porque se presentan en toda España pero los grandes beneficiados en relación al número de votos que tienen son los partidos nacionalistas grandes. si no quieres verlo es tu problema, y encima “flipas” porque otros no vean tu realidad parcial: es alucinante.
  89. Sería un sistema más justo, pero como no beneficia a PSOE y PP que tienen mayoría, siempre votarían en contra, por lo que es un círculo vicioso.
  90. #87 Lo siento, es una putada para ti, pero el problema lo tiene España. Resulta que en España ningún partido estatal, ni el PP, ni VOX, ni PSOE, ni Sumar, ni sus posibles combinaciones (salvo PP+PSOE) alcanzan mayoría absoluta. Porque en la sociedad no existen esas mayorías. Ese el el pueblo que vota.
  91. #75 Estás sumando peras con manzanas. Junts no tiene nada que ver con coalición canaria o con jamones por Teruel, por decir algo
  92. Es totalmente injusto, ya que muchas zonas quedarian sin representacion. Para mi mucho mejor el de un diputado por cada circunscripcion, asi los diputados tendrian que ganarse cada voto
  93. #44 y no lo hacen porque saben que es tirar su voto a la basura

    ¿Seguro que no lo hacen por eso? :troll:
  94. #93 Además que está valorando las pérdidas en porcentajes comparando el antes y después de un mismo partido, y no el conjunto, y así suena más abultada una diferencia de 2 asientos en una cámara de 350 asientos.
    Quizá se podría hablar en porcentajes si calculas cuánto representan 7 escaños del total de 350, y 5 escaños del total de 350.
    7 escaños = 2% de los escaños totales
    5 escaños = 1,43% de los escaños totales
    Diferencia en porcentaje = -0,57%

    Quizá así tuviera algo de sentido hablar en porcentaje, pero es que ni así, es más fácil hablar del número de escaños en bruto:
    Mientras que con circunscripción "provincial", el PP gana 16 escaños (de 350), Junts pierde 2 (de 350).
    Eso demuestra quién se beneficia y quién se queda relativamente en el sitio.
«12
comentarios cerrados

menéame