Actualidad y sociedad
278 meneos
2615 clics
Aumentar la natalidad no es sólo cuestión de dinero: el fracaso de Japón y el modelo de Francia

Aumentar la natalidad no es sólo cuestión de dinero: el fracaso de Japón y el modelo de Francia

Los españoles consideran que tener hijos "cuesta mucho", en términos económicos y en oportunidades vitales Francia (1,80 nacidos vivos por mujer) tiene la tasa de fertilidad más alta gracias a su inversión en politica de conciliación Japón ha apostado por incentivar la natalida con ayudas económicas directas y de momento no ha funcionado

| etiquetas: natalidad , demografía , francia , japón
112 166 0 K 361
112 166 0 K 361
  1. #9 Las clases de más nivel económico no tienen los tres primeros problemas y no por ello tienen más hijos (salvo los kikos y similares por temas religiosos).

    La principal causa es que la gente cada vez está menos dispuesta a asumir el sacrificio que supone tener hijos. Si a eso le sumas que ya no existe tanta obligación social y/o religiosa por formar una familia y que las relaciones son cada vez menos estables (sobre todo entre los jovenes) hace que sea dificil encontrar parejas con menos de 30 años que se planteen tener hijos y luego de más mayores solo van a tener 1 o 2 como mucho por la edad.
  2. #65 cierto, el tema es que en esos países al ser tanta gente, es casi como exponencial. xD
  3. Los japoneses con su última super propuesta diciendo que te cancelan las deudas estudiantiles por tener hijos, como si eso hiciera algo en absoluto, no me parecen ni dignos de mención. Fracasan por su sexismo (el más alto dentro de los "países desarrollados", si no me equivoco) y su mierda de conciliación, además de que el parto te sale caro. Podrían empezar por no tener que pagar por parir y luego considerar qué más podría invitar a la gente a querer tener hijos en lugar de seguir ignorando a su propia gente.
  4. #99 creo que lo ideal es que uno tenga los hijos que pueda mantener con un mínimo de dignidad y bienestar. Y en muchos casos eso es ninguno. Y eso es buenísimo para el planeta. La disminución debe ser drástica, no sostenida. Nos quedan 40 años para flipar muchísimo y abordamos el tema como si fiera algo de dentro de 1000 años.
  5. #11 Y tener replicadores de comida.
    Ahora, si vamos a lo real. Si tuvieramos trabajos para madres (con menos horas) sería genial
  6. #16 La mayoría de la gente tiene curros, no "trayectorias profesionales".
  7. #93 de momento déjala que pienso que ayuda a subir la natalidad, ya les hemos quitado los métodos anticonceptivos. Seguro que cuando vean la teoría querrán practicar
  8. #75 Das en el clavo. No sé en qué momento hemos asumido como una verdad inamovible que las pelados las tienen que pagar los trabajadores. Las carreteras no las paga solo el que tiene coche. Hace falta una buena reforma fiscal en Europa en la que volveremos a lo de siempre: la amenaza (directa o velada) de las personas jurídicas que ya pagan poco y no van a querer contribuir voluntariamente. Pero para eso están las democracias
  9. #5 Tu punto de vista, que es muy respetable, no es el único.

    Como lo que dices no se puede hacer, tenemos que hacer lo que sí que es posible.

    Tampoco estoy de acuerdo en que una escuela infantil sea un lugar "donde dejar a los niños". Allí aprenden mejor que en casa a hablar, a comer, a sociabilizar, a andar, a ponerse de pie...
  10. #106 Depende de tu sector. Todos los becarios de las big four aceptan que les exploten con la promesa de una "trayectoria profesional".
  11. #55 Hacer tareas de casa no es pasar tiempo con la familia.
  12. #98 Yo tampoco le veo sentido a las parejas de hecho, al menos desde que tenemos matrimonio igualitario y divorcio express. Si quieres formalizar una relación, ¿por qué no te casas directamente? Tienes más derechos y ninguna desventaja.
    No conozco EEUU, pero me sorprendió mucho Islandia, lleno de parejas jóvenes (27-28 años) con hijos deseados. Allí es muy normal tener hijos los últimos años de universidad y luego empezar a trabajar cuando van al cole. Ojo que en EEUU tienen un problema serio con el embarazo adolescente, la educación sexual y el acceso al aborto, así que no me parece que en este sentido sea un ejemplo a seguir.
  13. #78 Lo que digo en #17
  14. Hasta los 25 estudiando, a los 30 en paro, a los 35 malviviendo con un trabajo de mierda y viviendo con tus padres, a los 40 un alquiler se lleva la mayor parte de tu sueldo....una situación que sufre mucha gente.

    España no es un país para jóvenes.
  15. #109 ¿Y por qué no se puede hacer? ¿Porque cuesta dinero? Al final es una cuestión de prioridades: invertir en que los niños estén lo mejor posible para mí debería estar bastante en alto en gasto público.
  16. #21 y si no tienes pareja?, ya empezamos con privilegios para los parejistas.
  17. #112 Correcto. Es cierto que lo de los embarazos adolescentes es un problema. Yo como profesor allí fui testigo de varios, pero mejor tener niños que luego vayan a ser adoptados que no tenerlos. Creo que es un daño colateral que en España, al tener fácil el acceso al aborto y no haber tantos fundamentalistas cristianos, no sería problema.
  18. #116 Si no tienes pareja, naturalmente, el permiso de paternidad debería ser más largo, porque no olvidemos que este permiso es para el niño, no para los padres.
  19. #87 Sinceramente, creo que las ayudas de familia numerosa que tenemos en España es lo mejor que he visto. No solo promueve la natalidad de una forma sostenible (la gente ya ha tenido 1 o 2 niños y saben cómo va el tema, en lugar de coger y tener niños por pasta los primeros años) sino que también cubre muchísimos servicios (ventajas en cuanto a entrar a listas, descuentos e impuestos más bajos) y los disfruta toda la familia hasta la edad adulta. Además, tampoco pone en peligro a familias o personas de bajos ingresos que van a por el dinero pero no tienen cómo mantenerse.
    La natalidad aquí está en declive porque los jóvenes quieren tener un trabajo estable y opciones de vida antes de meterse en familias.
  20. #110 Yo cambio neumáticos, mi jefe me dice que si me porto bien y no tengo hijos me ascenderá a la sección de cambio de amortiguadores.
  21. #117 «mejor tener niños que luego vayan a ser adoptados que no tenerlos»
    No estoy de acuerdo. Lo ideal sería que no hubiera embarazos no deseados.
  22. #118 Un crio no se cría en 18 ni 36 semanas.
  23. #94 totalmente de acuerdo
  24. #121 Sí, tienes razón.
  25. #122 Desde luego que no, no he dicho en ningún momento eso (de hecho, he dicho en otros comentarios que es insuficiente). Los permisos, reducciones de jornada y horario flexible deberían cubrir al menos los tres primeros años de vida, que es cuando el niño empieza el colegio.
  26. Tener un hijo ahora mismo es trabajar todo el día y "aprovechar" los momentos libres para llevarlo/recogerlo de la escuela. Sinceramente, o ponen una medida como "jornadas completas de 4h cobrando lo mismo que en 8h" o va a tener un hijo Rita la Cantaora.

    Porque no olvidemos que ahora no puedes aprender una cosa y ya. Ahora casi cualquier trabajo te exige "renovarse o morir"... mientras el sistema no da recursos para asegurar que en caso de que algo salga mal ( o qué coño, que no es posible reinventarte radicalmente con 60 años, lo siento mucho ) no terminas en la calle porque ni casa propia tienes.

    Cuando todo es incerteza, las decisiones se vuelven también sensibles de romperte la vida.
  27. #58 Pues es justo lo que ha dicho: "Tener un hijo cuesta sobre todo tiempo; si tienes tiempo, el coste económico no es muy alto"

    Si no tienes tiempo... entonces tienes que comprar el tiempo con dinero (pagando guarderías, nannys, cogiendo una excedencia sin sueldo, etc.).

    Yo estoy totalmente de acuerdo con la apreciación de #45. Dejando al lado el tema del tiempo, los demás costes no son altos para nada (si quieres, claro. Puedes comprar un carrito de 1000 €... o puedes irte a algo de segunda mano y pagar muchísimo menos).
  28. #71 Es que tu caso es muy particular. La mayoria de la gente que no esta con su familia es porque, por motivos de trabajo, ha tenido que moverse. Encontrar un trabajo (encima ganando lo mismo) en el lugar de donde se fueron porque no habia trabajo...no tiene sentido.
    En cualquier caso me alegro de que haya gente como tu que pueda conciliarlo con sacrificios que no impliquen temas economicos.
  29. #125 antiguamente los hombres trabajaban 10 horas y las mujeres se quedaban en casa cuidando a los hijo. Hoy eso deberían ser jornadas de 5 horas de trabajo para ambos y el resto en casa para cuidar a los hijos.
    Las amas de casan hacían mucho trabajo que ahora simplemente parece que haya desaparecido. Ahora la gente llega a casa y a los niños se les da un móvil y se les recalienta una pizza para que no molesten.
  30. #127 Eso es. De hecho, los grandes gastos derivan de la falta de tiempo: guardería, leche artificial (no es fácil mantener la lactancia materna tras volver al trabajo), reducción de jornada (que en España no se paga), excedencias...
  31. #35 Tener hijos es bastante barato. De hecho con las ayudas casi ganas dinero, según te lo montes (por ejemplo con la recomendada lactancia materna, tirando de Wallapop para casi todo, educación pública, etc) y en qué comunidad estás (por ejemplo en Castilla y León tienes 5h gratis de guardería de 1-3 años, aunque eso sea más un parking que una media de conciliación). El segundo hijo todavía más barato porque se reutiliza muchísimo. Lo que necesita un niño es tiempo, no dinero.
  32. #16 Pero vamos a ver, lo que plantéais es completamente absurdo.
    Las empresas no son hermanitas de la caridad.
    En los mundos de Yuppi todo el mundo debería poder ser directivo y promocionar rápidamente, pero la realidad es que vivimos en un mundo donde se premia el rendimiento y la capacidad productiva salvo excepciones.
    Por lo tanto, cúando tienes a un empleado que curra 60 horas a la semana, al máximo rendimiento y tienes a otro que trabaja lo mínimo, sus 40 horas, y se ha tomado 36 meses de baja por 3 hijos, al cabo de 10 años el primer empleado ha alcanzado una experiencia de 26400 horas, mientras que el segundo está en 12320 horas.
    Eso es más del doble de horas! El primero seguramente esté muy por encima del segundo en cuanto a capacidades, experiencia y conocimiento. Por supuesto la empresa promocionará al primero mucho antes que al segundo. Es que no hay color.
       
  33. #5 Cada vez que se hable de conciliacion, recordad que nuestros padres tuvieron 3 o 4 hijos y podian mantener casa y familia con un solo sueldo.
  34. #23 Menudo timo fue lo de trabajar los dos en una pareja. Doble oferta de mano de obra, mitad de salario.
  35. #16 al final se reduce todo a sacar una cantidad de trabajo x en un tiempo y. Productividad.

    Por otra parte, hay una componente que no beneficia nada a la reducción de jornada (por más productiva que pueda ser la persona): si trabajas en equipo, con más gente, el resto del equipo continúa trabajando la jornada completa, con lo que la coordinación con los que están menos tiempo trabajando, a medio plazo, se vuelve imposible.
  36. #82 algunos habrá que quieran vivir la vida. Otros sí quieren tener hijos PERO con un mínimo nivel de vida, cosa que a día de hoy se ha jodido pero bien.
  37. #133 Bueno, tres o cuatro hijos más bien nuestros abuelos.
  38. #5 Y ojo que si dices lo que has dicho en según qué sitios, enseguida sale alguien riñéndote por decir "guarderías" en vez de "escuelas infantiles". No vaya a ser que nos pensemos que un bebé de 6 meses o un año está mejor donde han estado siempre y la naturaleza les pide estar, con sus padres, en vez de en una sala junto a 11 más (en una época en la que la socialización con otros niños y su necesidad es nula) con una persona que, aun con poderes de superhéroe, es físicamente imposible que pueda atenderlos bien a todos y acabará enchufándolos a una pantalla. Lo tienen todo muy bien montado para validar la canallada que les hace la sociedad capitalista a los niños, yo ya he hablado con algún padre que creía sinceramente que si no mandaba a sus hijos a "1º, 2º y 3º de infantil" (vamos, lo que se llamó toda la vida guardería) estaban perdiendo educación, escolarización o algo así.

    Y luego alguno se lamenta de que si las IAs quitan trabajo, la gente no va a tener nada productivo que hacer con sus vidas... ¿qué tal criar hijos en lugar de tener que tenerlos aparcados en la guardería todo el día (o directamente renunciar a tenerlos en favor de los "perrhijos"), por ejemplo?
  39. #33 Según su argumento, es al revés. El África subsahariana tiene una huella ecológica per capita sostenible (inferior a un planeta). Quienes vivimos como si hubiese 5-10 planetas somos nosotros los occidentales.
  40. #61 No les da igual, lo que pasa es que no saben mirar a futuro. Ningún país quiere que vengan inmigrantes en grandes números salvo que no haya otro remedio.
    Con tasas altas de inmigración, en tres generaciones, la cultura y las tradiciones del país pueden acabarse completamente. Esa es una realidad, aunque algunos por solo nombrarlo me acusen de Xenófobo.
    A mí si me preguntan si quiero que la cultura española acabe reemplazándose por otra, pues prefiero que no. Y con eso no miro por encima del hombro a nadie, pero tengo mis preferencias.
  41. #67 (y que gracias a no existir, no tienen que sufrir la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía).

    Esos son los "contras" de vivir, pero se te olvido el "pro" mas importante : VIVIR.

    No traer un niño porque va a sufrir precariedad en su vida...si la sufre es porque ESTA VIVO, preguntale a los padres que han perdido un hijo si lo traerian de vuelta al mundo actual. O a ese hijo si volveria a la vida.
    Probablemente te diga que no, que mejor muerto que aguantar al Rey o vivir en un mundo capitalista. ¿No? :palm: Las tonterias que tiene que escuchar uno.
  42. #122 Vaya tontería. Por supuesto que no. Pero los cuidados que necesita un crío de 6 meses no se parecen en nada a los de uno de 3 años.
  43. #64 No hay mucha. Hay muchas más hormigas y nadie propone controlar su población. Lo que hay es un ritmo de vida occidental insostenible
  44. #114 Hasta los 25 estudiando si eres un manta. La carrera se acaba perfectamente a los 22. Y si estudias FP a los 18 ó 20 puedes estar formado y trabajando.
    Lo que pasa es que llevamos una generación de mantas que empiezan una carrera, la medio dejan, empiezzan otra y están con asignaturas hasta los 30 años. Yo jamás contrataría a alguien así. Me dice mucho de su disciplina y madurez.
  45. #49 Yo sin guardería no de cómo la criaria y solo fue una, mi horario no es compatible con eso y mi señora trabaja fuera que ahora que ya va al cole me apaño pero al principio era inviable tenerla en casa conmigo. Luego la leche que tuvo que ser compraba y especial por algunos problemas como 200€ al mes, suma pañales y otros menesteres, ropa, muebles, vacunas (recuerdo como 500€) aparte de las "gratuitas", la desgravación no sé cuánto te dan a ti a mí no se me hace tanto, comprar un coche más grande, más casa, más luz.

    Y esto hablando de tengas la posibilidad
  46. #139 Si ignoras que en Europa no deja de crecer la superficie forestal y la superficie protegida y que en África la deforestación y la caza furtiva no dejan de hacer estragos...
    es.wikipedia.org/wiki/Tala_y_quema
  47. #101 ¿Estás seguro de lo que dices en la primera frase?

    Yo no tengo datos ni en un sentido ni en otro, pero desde luego, en mi entorno inmediato sí que se cumple a rajatabla que los ricos (no nivel Amancio Ortega porque no gasto amigos ni conocidos así :-D pero la típica gente que tiene 10-20 pisos, etc., y tiene una base de rentas que hace que el trabajo sea más un plus que una necesidad) tienen 2, 3 ó 4 hijos; y los obreros 0 ó 1.
  48. #139 Pues de momento el planeta sigue funcionando. Ojalá los Africanos puedan algún día vivir como nosotros.
  49. #16 Como te han dicho, estás confundiendo conceptos básicos. En Reino Unido, donde he vivido y trabajado, es el propio empresario y los trabajadores los que te obligan a ir a casa o ir al descanso si te quedas un minuto más en el trabajo terminando algo. No estoy exagerando, es algo literal. Y les va mucho mejor en el terreno laboral que ha España. Por algo será.  
  50. #36 Son datos de hace 13 años... han ido cambiando y a dia de hoy, los numeros son más bajos. Si sigues leyendo dice algo que yo he constatado en mi entorno, si la pareja es "mixta": padre frances (que puede ser musulman, o no) y madre extranjera (de fuera de la UE), tienen la misma tasa que si los dos padres son de la población "mayoritaria"
    En general, ese articulo no es la mejor fuente porque usa los datos de un estudio sobre familias numerosas que indica bien que son mayormente de familias donde los dos padres son inmigrantes. Ninguna sorpresa aqui.
  51. #101 Si lees los artículos que he enlazado (derivados de años de investigación contínua y seguimiento), dejan claro que el número de mujeres que deciden no tener hijos y mantienen esa decisión a lo largo de toda su ventana reproductiva se ha mantenido siempre bajo el 5%. También que el número medio de niños deseados por cada pareja se encuentra en una media de 2. Las causas que he mencionado también las he extraído de estas investigaciones.

    Es un hecho bien estudiado (y no simplemente mi opinión subjetiva) el que, por ejemplo, muchas parejas no tienen hijos antes porque hasta bien pasados los 30 años de edad no tienen la estabilidad laboral o económica necesaria para convertirse en padres. Quizá algunas personas ricas no tienen ese problema y se ven imposibilitados por otras razones, como la conciliación, o entran en ese 5%, pero eso no quita que para solucionar el problema demográfico en la población general todos esos sean puntos clave que se deben atajar.
  52. #104 No entiendo esto de disfrazar un acto de negación que no tiene ningún mérito como una muestra de solidaridad.
  53. #109 Lo último que dices es sencillamente falso.

    Hasta los dos años o así, los niños no buscan ni necesitan socializar con otros niños. Juegan en paralelo, cada uno por su cuenta.

    Por otra parte, lo que necesita un niño (todavía bebé) a esas edades es mucho contacto humano y estimulación, para aprender las cosas que mencionas. Y obviamente va a tener mucho más contacto estando con un progenitor dedicado a él que estando en una sala donde tiene que compartir cuidador con 11 más.

    La guardería hasta los 2 años (a partir de ahí podría ser defendible) no es más que un invento capitalista para que los padres sigan produciendo. Cualquier otra cosa que te vendan es propaganda, y si opinas lo contrario, te animo a buscar alguna fuente que apoye lo que dices. No creo que la encuentres.
  54. #146 Muy bien, pero busca el dato de huella ecológica per capita, que es el más relevante para ver si una cultura es sostenible o no lo es. En África subsahariana siguen viviendo alrededor o incluso por debajo de 1 planeta. Y en Europa estamos en 5-10 planetas.
  55. #148 Por desgracia no solo no sigue funcionando bien (alteración del clima, destrucción de ecosistemas, ritmo de extinción inusual de especia, etc), sino que el modo degradado actual funciona a base de generar una deuda ecológica que pagarán otros.

    El comentario me parece paternalista y más digno de una era colonial. Habría que preguntarles a ellos si son felices con una vida sostenible; igual lo son más que nosotros con toda nuestra moralina condescendiente.
  56. #41 En libros se van cero euros, al menos en la Comunidad Valenciana donde son gratuitos en la educación obligatoria.
  57. #48 Yo tengo dos niñas y la realidad es que los dos primeros años casi que ahorras dinero. Con la primera dejas de salir bastante y apenas tiene gastos. Y con la segunda puedes reutilizar muchas de las cosas de la primera. Es mucho peor el tiempo que consumen que el dinero. Excepto en las vacaciones, eso sí que pica.
  58. #89 En mi trabajo no tenemos horario y tampoco tenemos demasiada supervisión. La gente elige, con estas condiciones, trabajar más de 50/60 horas a semanas.
    Algunos deberíais entender que para cierto tipo de posiciones es imposible tener conciliación. No tanto porque se les obligue, sino porque la competición es tan alta que o trabajas ese número de horas o vas a ver que te quedas atrás.
  59. #145 La guardería a mi me suponía 200€ al mes.
  60. #83 Trabajo a distancia, la mudanza en mi caso sería obligatoria.
  61. #91 Los cojones. Muchos ni comiendo lentejas, ropa reparcheada y con mortadela de aceitunas a veces para cenar.
  62. #5 Pero es que ni siquiera en Francia las guarderias son gratuitas. Y en ocasiones no hay suficientes plazas asi que a menudo hay que recurrir a niñeras.
  63. #159 A mí en Madrid 600€, luego vino la pandemia y me pude volver al pueblo y aquí "solo" 270€
  64. No tendrá nada que ver el desprecio hacia el concepto de familia, el desprecio por dedicarse a los hijos en pro de la vida laboral... Es algo cultural, promovido por "no se sabe muy bien quién".

    Esas culturas que tenemos aquí integrándose, materialmente suelen estar peor pero no tienen un problema de natalidad. Tienen valores que nosotros hemos perdido o mejor dicho, se han encargado de arrebatarnos por algunos intereses que no están muy claros.

    No es casualidad.
  65. #144 grado + master, en una carrera difícil te metes tranquilamente en 24/25

    Pero vamos, resta 3 años a mi relato y te quedas parecido.
  66. #145 La desgravación es una pasta, aunque depende del sueldo. Por ejemplo, te hago el cálculo para un sueldo de 40k.

    Sueldo neto anual sin hijos: 29700€
    Sueldo neto anual el primer año de vida del hijo: 12300€ las 16 semanas de paternidad + 23700 el resto del año = 36000€
    Ganancia: 6300€ netos.

    Esto sería para cada miembro de pareja. Naturalmente, si el sueldo es inferior la ganancia no es tan alta.
  67. #63 No te preocupes. Con el cambio climático eso no será un problema, por desgracia. Va a haber tal cantidad de muertes que lo del Covid va a ser un paseo en comparacion.
  68. #17 Hombre, es que decirles a las mujeres que tengan hijos es problemático.
  69. #158 Pues ahí lo que hace falta es más supervisión para que la jornada esté dentro de lo legal. Quien elige hacer más horas, como ya he dicho, está perjudicando a todos los trabajadores y beneficiando únicamente al empresario.
  70. #2 Joder, me alegra ver que hay quien lo tiene claro, venia a decir eso mismo, que por cierto, es para preocuparse, no solo es un factor "oculto" del que no se habla sino que es la tristisima realidad. Luego ya, otro debate interesante es el porque de que los occidentales tengamos mucho menos natalidad que los inmigrantes africanos. Que, por cierto, ese 1.8 de Francia... cual es el ratio de descendencia para la inmigracion africana ?
    La situacion, tapada, es grave, mucho.
  71. #82 Efectivamente. Estaría bien conocer de donde viene la natalidad de Francia, porque me parece que es más bien porque inmigrantes de esos paises que tienen más hijos de media.
    En España es parecido. Son quienes tienen más hijos. Los nativos que se salen de la media son gente del Opus o los Kikos, pero son los menos.
    Creo que existe una fuerte relación entre una cultura que ve a la mujer como rol de criadora de niños y la que no en relación a la natalidad. Ese machismo implícito creo que es determinante.
  72. #170 Lo pongo en otro comentario. La media de hijos en los subsaharianos es de 4-5 hijos por mujer, entre los magrebíes es 3 hijos por mujer y, si miras todos los inmigrantes, estaríamos en 2,73 hijos por mujer para los de primera generación y 1,9 hijos por mujer para los de segunda. Francia tiene un 12% de inmigrantes de primera generación y un 12% de segunda.
    Con estos datos, me sale que la tasa de fecundidad para francesas hijas de franceses es de 1,6 hijos por mujer, que estaría en la media de la UE.
  73. #77 En los países nórdicos no es raro ver a madres con el carrito conciliando la carrera en la universidad con total normalidad.
  74. #133 recordarlo para qué? para ponernos tristes y melancólicos???? para proponer que uno de los progenitores, por no decir la madre, se quede a limpiar y cuidar de los niños???????? que con Franco se vivía mejor????????????
  75. #154 Me interesa mucho el tema y ya te digo que no es solo las emisiones de GEI per capita, es todo lo demás lo que hace que el África subsahariana no sea el modelo de sociedad que va a evitar el cambio climático.
  76. #167 Eso es más bien a medio y largo plazo. Para entonces Nigeria estará por encima de 400 millones, Etiopía y República Democrática del Congo por encima de 200, India por encima de 2000 millones...
  77. #79 Irónicamente por la deficiencia de infraestructuras igual te sale más caro tener a esos 20 críos vivos en la India que en Europa.
  78. #133 en aquel entonces, con un miembro en casa cuidando de la prole y de la casa...
    Si hablamos hoy de conciliación, se plantea la necesidad de medidas para los dos miembros que en la sociedad actual por regla general trabajan ambos, puedan. conciliar.
  79. #138 Uff, rabia infinita me da eso. Un lavado de cerebro a los padres basado en la nada para que piensen que la guardería es lo mejor para sus hijos, a los que llevan ahí desde los seis meses. Que sí, que está claro que hay gente que no tiene alternativa, pero de ahí a que el niño esté mejor en la guardería que con sus padres...
  80. #152 Cambio climático. O la India y África paran, o van a saber lo que es un apocalipsis por vivir con culturas obsoletas.
  81. #173 Claro, es lo que digo. Eso tiene un nombre, para los que luego nos llaman conspiranoicos. Francia ya esta perdida, y otros paises ahi ahi.
  82. #59 el sistema de pensiones está en 4 países y deja de contar. Vete a buscar en África quien tiene sistema de pensiones...
  83. #144 Ojo con esa gente, que dentro de ese perfil puede haber un TDAH leve que lo metan dentro de subgenio o altas capacidades. En cuanto le das un puesto quitando toda la morralla que sale intermediaria en sistemas informáticos, te montan obras que se adelantan a lo que existe hoy como 10 años por lo bajo. En mi caso supe que todo iría por LXC/LXD en Linux y virtualización antes de ponerse de moda.
    Lo que pasa es que muchas veces ese tipo de gente está harta de estudiar morralla inútil y redundante y cuando se centra en lo suyo como que pasa muy mucho del "presente".
  84. #157 ¿No has comprado nada que les hiciera falta?, ¿cunas?, ¿transportines?, ¿pañales, leche, cremas? Es verdad que dejas de salir, pero ahorrar...Puedes reutilizar si te salen dos "iguales", si no, algunas si, pero otras. Yo también heredé cosas y di muchas otras. Es cierto que hay veces que compras más de lo que hace falta. Aún así, no podría decir que ahorramos.
  85. #131 Ya quisieras. No es solo tiempo y dinero, es capacidad de conciliación para no acabar a los 40 con antidepresivos y a los 50 jodido a pastillas para dormir.
  86. #96 La población sigue subiendo, con independencia de que en España seamos unos milloncillos más. No somos los que tenemos un problema de superpoblación.
  87. #132 Rendiqué? Mi netbook Atom se folla a todo el parque de máquinas que había en la empresa donde curraba mi padre, y en un script podría hacer lo que en los 80 se tardaba en 4 meses con diskettes de 5" y DBASE o similares, en unos 15 minutos como mucho.
    Lo que sobra son payasadas de las tuyas.
    Hoy en día con un i5 y 10 empleados haces más en horas que 100 empleados en los 80 en un mes.
  88. #12 ...es que el gato ya está vivo, solo lo ha adoptado para que viva con ella. El caso de tener que ponerse a crear y criar, obvio que es algo egoísta, con tanto problema al que tendrá que enfrentarse desde crío hasta el día en que se muera.
  89. #9 Yo a ese estudio lo veo como un resumen de causas muy centradas en la psicología actual, pero creo que existen causas mucho más profundas que explican la baja fertilidad. Fundamentalmente es porque el rol de la mujer actualmente es muy diferente, ya que no tiene un rol criadora. Esto que digo no implica que se deba volver a la situación anterior, pero observo que hay culturas con mucha más natalidad (sobre todo religiosas y machistas) conviviendo en países desarrollados y creo que es la principal diferencia.
    Solucionar los puntos que explicas podrían subir la natalidad con el rol de las familias modernas en la sociedad actual, que creo que es la clave.
  90. #134 Timo de qué? En Francia la mujer vive bien. En la mierda de país rancia hecha para tiempos del franquismo, donde empresas y hostelería funcionan a la par reteniendo al trabajador para que llegue a casa a las tantas, pues ni borrachos.
    Si conocieras Francia España te parecería tercermundista, al nivel de Marruecos.
  91. #133 lo mantenían en condiciones que hoy nos parecerían inaceptables. Todo sea dicho.
  92. Conciliacion familiar no es solo aparcar a los niños, es poder tener una familia; horarios, renta y servicios.
  93. #93 Y eso es una excelente noticia. Hemos avanzado mucho para evitar que la gente tenga hijos cuando no quiere; ahora nos queda avanzar también para que quien quiera tener hijos pueda hacerlo.
    CC. #7
  94. #140 Los marroquís se integran mejor que los argelinos en Francia. Quieras que no el futbol retoca cerebros más profundamente que el islam, sobre todo si hay euros de por medio. Y bueno, sobre lo de beber y halal, lo de algunos marroquís y bereberes es "si acaso"/"depende".
  95. #68 Si es RBU de verdad, sin condiciones, no desincentiva el trabajo, pues se sumaría a los ingresos de éste.
  96. #85 Me alegro por vosotros, pero muchos de quienes se plantean la maternidad a esa edad no lo consiguen, y la inmensa mayoría se queda a lo sumo con un hijo aunque desearan tener más. La biología no perdona.
  97. #164 Perdona, no es desprecio al concepto de "familia". Dale las gracias a los empresauros, donde prima más echar horas como un tonto que producir bien currando menos horas.
  98. Soluciones serían varias:
    - Ayuda directa por cada hijo (chequebebé).
    - Deducción en declaración de la renta por cada hijo.
    - Ayudas directas a las empresas por cada hijo que tengan sus empleados.
    - Reducción horaria en el trabajo automática por cada hijo (vinculada a la anterior medida)
    - Vinculación del número de hijos con la pensión de jubilación. Cuantos más hijos más cobras

    Aunque de todas las medidas, la más simple y barata es permitir mayor inmigración
  99. #177 Para el 2030 ya veremos si consiguen tener más de 1000m en india y en Congo más de 100m.

    Van a tener terremotos y catástrofes naturales gordas amén de un calor inhumano y plagas que van a cargarse a lo que no está escrito.
comentarios cerrados

menéame