Actualidad y sociedad
239 meneos
1102 clics
BAE incorpora al Eurofighter una pantalla táctil de EEUU, que ahora podría vetar exportaciones del avión europeo

BAE incorpora al Eurofighter una pantalla táctil de EEUU, que ahora podría vetar exportaciones del avión europeo

La incorporación de la futura pantalla única de alta definición LAD, de la compañía Collins Aerospace, a futuros Eurofighter, supone la incorporación de un importante elemento de origen estadounidense sujeta al Reglamento sobre Tráfico Internacional de Armas (ITAR), configurado para salvaguardar la tecnología de defensa y la propiedad intelectual norteamericana. De este modo, Washington podría adquirir capacidad de veto ante futuras exportaciones, según han advertido distintos especialistas.

| etiquetas: eurofighter , veto , ee. uu. , europa
114 125 1 K 402
114 125 1 K 402
Comentarios destacados:              
#1 Pero qué cosa más extraña que EEUU haya conseguido colar capacidad de veto en el eurocaza...

Yo pensaba que siendo colonia Yankee confiarían un poco más en nosotros :troll:
  1. Pero qué cosa más extraña que EEUU haya conseguido colar capacidad de veto en el eurocaza...

    Yo pensaba que siendo colonia Yankee confiarían un poco más en nosotros :troll:
  2. 0 sorpresa, disfrutamos siendo una Europa débil con un amo que nos mangonea.
  3. Lo que me sorprende es que metan pantallas táctiles en cazas...no me parece buena idea.
  4. Se suelen hacer modelos específicos para su exportación. Entiendo que su cambio por pantallas de peor calidad o más pequeñas no debería suponer mucho problema comparado con el desafío de construir un avión de combate.
  5. #3 Putas pantallitas. Como uno de esos cazas se cruce con un patrol de la guardia civil y vea al piloto pasando videos de Youtube, se va a liar parda.
  6. El problema de europa con el i+d ... dependiendo siempre de EEUU o de china
  7. #1 Y confía. Confía que poniendo piedras en el camino del eurofighter sigamos comprandoles los aviones a ellos.
  8. #3 No es tan extraño. Anteriormente había pequeñas pantallas específicas que tenían un array de botones alrededor y se utilizaban unas interfaces adaptadas a ese funcionamiento. Pero en la estrecha cabina de un caza, los botoncitos hacen que el área visible de la pantalla pierda tamaño. Hoy en día los controles principales no están ni en la pantalla ni en botones alrededor, sino en los mandos que el piloto no debe soltar nunca. El que la pantalla sea táctil es un accesorio, no creo que pretendan que se use esa capacidad en combate.
  9. #1 No es extraño, ya que lo ha colado a través de los ingleses. BAE es británica. Los ingleses: esos que han mandado a tomar por culo a la UE pero que siguen metidos en todo el conglomerado militar europeo y siguen siendo la voz cantante de las guerras y prácticamente dirigiendo la política de exteriores europea.

    Es divertidísimo xD
  10. #6 No amigo, esto no es I+D.
    Esto es política y control de basallos.
  11. #8 O sea, totalmente prescindible y excelente jugada de los anglos atando la aviación militar europea a las decisiones de Washington.

    No por nada el idioma internacional es el Inglés, y no el español, el alemán o el francés, que lo llegó a ser pero que gracias a Dios le quedan cuatro ó cinco telediarios a lo sumo.
  12. #11 Si lees los comentarios de la noticia ya dicen que hay otras empresas por el mundo (incluída alguna nacional) capaces de hacer cosas parecidas bajo requisitos militares. O sea que si querían añadir esto, no había ninguna necesidad de traérselo de fuera.
  13. #9 y creo que es una de las razones por la que los franceses se fueron por libre con el Rafale. Hicieron bien
  14. Es divertido pensar que si se repite la tormenta solar de 1859 se va todo el armamento y las comunicaciones de medio planeta a tomar por culo. En aquella época el único cableado capaz de ser afectado era el telégrafo, y se fue a tomar por culo en la cara expuesta de la Tierra donde existía, América y Europa. Hoy en día un evento así devolvería la zona afectada al medievo directamente.
  15. #15 ¿ Quién te ha dicho a ti que la electrónica de los aviones no está protegida contra ese tipo de sucesos ?
  16. #16 La electrónica espacial y aviónica está protegida contra la radiación, no contra un evento masivo que induce miles de voltios en todo lo que haga de antena.
  17. Podrían encargar el desarrollo y fabricación de estas pantallas a Tecnobit, que es una empresa española con la capacidad de hacerlo.
  18. #3 Esta en concreto es la misma que usa el F-35. #11 Es un avance abismal en cuanto a ergonomía y reducción de la carga de trabajo respecto a los viejos MFD, aunque ha habido críticas por la falta de respuesta háptica en algunos contextos.
    Por otra parte, estos asuntos tienen numerosas sutilezas y vericuetos legales que desconozco pero, en principio, si su uso es lo único que impone restricciones a la exportación (cosa que desconozco) bastaría con no montarlo en esos casos (aunque supongo que lo haría una opción menos atractiva).
  19. jugada maestra
  20. #12 El porcentaje del mercado que maneja Collins ahora mismo es inmenso y su elección tampoco es accidental. El visor de realidad aumentada del F-35 y del Eurofighter fueron desarrollados por BAE. No es solo diseñar la pantalla y su interfaz, sino integrarla en los sistemas ya existentes, cosa que BAE y Collins ya han hecho. Realmente no hay otras opciones, a excepción de comenzar un desarrollo muy largo y costoso.
  21. #21 Si no hay más opciones de hecho sería una buena idea desarrollarlas. Que todo el mercado esté en manos de un solo proveedor es como mínimo peligroso.
  22. #22 Sí, yo creo que tendría sus beneficios, pero existen otros factores (la pasta principalmente) y no es algo que se pueda montar desde cero en un plazo breve.
  23. #10 pues lo mismo
  24. Soy al único que le parece una absurdez una pantalla táctil en un caza?
  25. #23 Desde cero no sería. Como he dicho, hay otras empresas europeas con experiencia en el tema. Estas "cosas raras" que venimos viendo desde hace un tiempo no nos llevan por un buen camino. Los programas de defensa europeos están siendo fagocitados por intereses extranjeros.
  26. Pero si hasta los cajeros automáticos tienen pantalla táctil...
  27. Sin leer la noticia, esta pantalla irá en la tranche3 y 4?

    Pues se podrá exportar de la tranche 2 y 1 sin problema de veto.
  28. #15 Excelente introducción para una serie de ciencia ficción, lástima que esta ya se haya grabado.
  29. O sea: Comprar tecnología a EEUU se consolida como un potencial peligro para tus interese, por nimia que sea con respecto al total de tu producto. Buena estrategia de ventas, la de los yanquis.
  30. #3 No es algo nuevo precisamente. Los Super-Hornets las llevan hace años. Además suelen estar complementadas con botones de funciones.

    Por otro lado, por favor, un poco de rigor en los comentarios que estoy viendo cada cosa... Muchos de los componentes de aviación se contratan a un cerro de fabricantes y terceras empresas especializadas. Y es algo que realizan todos los grandes fabricantes. Por eso se pueden encontrar los mismos sistemas en varios aparatos diferentes. Es un tema de gestión y aprovechamiento de recursos. Especialmente cuando se ha certificado el correcto funcionamiento de un componente que entonces queda listo para su uso sin tener que desarrollarlo de cero.

    Quizás el ejemplo más visible sean los motores que puedes encontrar los mismos en varios aviones completamente distintos y de distinto fabricante. Pero como ese hay más.
  31. #19 Es lo que yo creo, imagino que se buscara una opcion alternativa para los que sean de exportacion
  32. El Euro-fighter que ya no es tan Euro se estarán riendo bien los Americanos, Rusos, chinos, Británicos etc...
  33. ¡Hail EE.UU.!
  34. #15 No viviríamos para contarlo, no habría agua corriente, ni depuradoras ni camiones que funcionasen. En unas semanas media Europa muerta por beber agua contaminada.
  35. #13 mmmm.... 7?
  36. #33 Los británicos son parte del consorcio Eurofighter.
  37. #21 China no opina lo mismo.
  38. #39 Las condiciones de China son completamente diferentes.
  39. #26 A ver, estas situaciones concretamente han pasado desde siempre (o desde que existe la OTAN principalmente). Desarrollar una alternativa es muy difícil. No es diseñar una pantalla, como he dicho, es hacer todo el trabajo de integración en un sistema muy especializado y que acumula una inercia enorme. No está al alcance de un contratista casual en un plazo breve (y sin inyectar un gran cantidad de dinero). BAE lo ha tenido "fácil" como contratista del F-35. Es evidente que un desarrollo regional tiene sus ventajas pero, para bien o para mal, la aeronáutica hoy en día es una industria global y los eurofighter existentes ya incluyen componentes producidos en Estados Unidos (básicamente Rockwell, sin incluír armamento).
    De todos modos, habría que señalar que el MFD-4820 será opcional.
  40. Es posible que para exportar si que puedan montar otra pantalla, no?
  41. #19 no es nada raro tener versiones específicas de un avión ( o tanques o lo que sea) para el mercado de exportación. Los Estados Unidos lo han hecho bastantes veces.
  42. #17 Esa diferencia de potencial depende del tamaño y orientación del conductor en un campo magnético inducido que suele ser a lo sumo de unos pocos voltios por km. El tamaño de las líneas de un avión es muy pequeño y operan en cotas relativamente bajas así que es sumamente improbable que sufran daños debidos a un pico de tensión (estando diseñadas especialmente además para soportar un ataque de pulso electromagnético). Otra cosa es que no haya efectos indirectos que puedan dejar una flota en tierra o completamente inútil.
  43. #14 es que hay que ser subnormal pa dejar entrar a los piratas en el eurofighter
  44. #9 Pues siendo táctil seguro que nosotros la hacemos mejor
  45. #28 Opcionalmente.
  46. #47 diría que España tiene como 23 typhoon tranche 1 y 2, no todos se actualizan, por lo que no me extrañaría que algunos sean exportados en algún momento.
  47. #3 Si te vieras un tutorial de como despegar uno de esos cazas en un simulador de combate realista, lo entenderías. Si en vez de una docena de conmutadores que hay que levantar uno a uno, tienes un interfaz grafico que básicamente es una checklist interactiva, de repente el trabajo del piloto se simplifica varios ordenes de magnitud.
  48. #1 #9 #11 A ver, no os flipeis. Las versiones que se exportan no tienen nada que ver con las de los países fabricantes. Hay que mejorar las pantallas, se hace un concurso con sus bases y el que lo gane es el que se monta. No van a vender a un tercer país, la última tecnología que se ha instalado en el avión nunca.
  49. #50 ser totalmente independiente en todos los sistemas de un caza/lo que sea es muy difícil
    Desarrollas un vehículo blindado con capacidad de disparo. Bien. Es tuya la caja de cambios? Es tuyo el sistema de disparo? El sistema activo contra RPG, incluso misiles también lo es? La electrónica? El software y hardware de, por ej, un casco “”””similar”””” al de los cazas de última generación? No? Pues dependes de un tercero
    Luego aqui piden que no se exporte (o reexporte) armas o lo que sea a Fulanito porque a lo mejor se tiene un poder de suspender esa venta. Ahhhh
  50. #32 correxto, si fuera “última tecnología” (no que tenga la opción usa de parar la exportación) habría ya un sistema para exportación (igual que todo el armamento ruso que siempre ha tenido versiones de exportaciones con características diferentes a la que ellos usaban/tenían —> se cepillan -pero está completo- los israelíes un tanque T-XX y, hala!, ya sé hasta donde ha llegado Rusia)
  51. #21 poca gente entiende que las armas no son armas, son sistemas integrados e Interoperativos al 100% (es lo que se busca, claro) Conseguir certificaciones militares es de las cosas más complicadas del mundo
comentarios cerrados

menéame