Actualidad y sociedad
236 meneos
1617 clics
Los bitcoins le pertenecen a Celsius y no a sus usuarios, dicen abogados de la empresa

Los bitcoins le pertenecen a Celsius y no a sus usuarios, dicen abogados de la empresa

En la primera audiencia sobre la bancarrota de Celsius, sus abogados afirmaron que los usuarios cedieron la tenencia de los activos al registrarse.

| etiquetas: bitcoin , celsius , criptocorralito , criptomoneda
123 113 0 K 378
123 113 0 K 378
Comentarios destacados:                              
#4 Y así es, lo mismo ocurre en los bancos tradicionales. Cuando una persona ingresa dinero en su cuenta corriente ese dinero pasa a ser legalmente propiedad del banco, que contrae una deuda con el cliente. La cifra que aparece en la cuenta bancaria no es dinero custodiado por el banco, es la deuda que el banco tiene contraída con el cliente. El banco puede hacer uso de ese dinero, porque es suyo, con la salvedad que por ley debe disponer de un 1% de ese dinero en caja, es el coeficiente de reservas o coeficiente de caja, que en la UE es del 1%. Con el 99% de los ingresos de los clientes pueden disponer como consideren oportuno.

Si el banco quiebra todo el dinero que tenga pasa a formar parte del proceso de bancarrota así como todas sus propiedades inmobiliarias y cualquier otro elemento de valor. El proceso de bancarrota se encarga de valorar todos los bienes que dispone ese banco y valorar las deudas contraídas por éste y es en base a ello que se hace el reparto entre los deudores.

En el mundo de las criptomonedas hemos visto un ejemplo con el proceso de bancarrota de Mt. Gox, donde ha ocurrido tal como he descrito. A excepción que dada la revalorización de los bitcoins que aún poseía Mt. Gox se ha cambiado del proceso de bancarrota al de restitución, para que los clientes puedan recibir más que la deuda denominada en yenes del inicio de la bancarrota.

1 www.bde.es/bde/es/utiles/glosario/glosarioPolt/indexR.html
«12
  1. Lo mío es mío y lo tuyo también es mío xD
  2. Haber leído la letra pequeña.
  3. Not your keys, not your coins. Y aparte, el morraco del chiringuito.
  4. Y así es, lo mismo ocurre en los bancos tradicionales. Cuando una persona ingresa dinero en su cuenta corriente ese dinero pasa a ser legalmente propiedad del banco, que contrae una deuda con el cliente. La cifra que aparece en la cuenta bancaria no es dinero custodiado por el banco, es la deuda que el banco tiene contraída con el cliente. El banco puede hacer uso de ese dinero, porque es suyo, con la salvedad que por ley debe disponer de un 1% de ese dinero en caja, es el coeficiente de reservas o coeficiente de caja, que en la UE es del 1%. Con el 99% de los ingresos de los clientes pueden disponer como consideren oportuno.

    Si el banco quiebra todo el dinero que tenga pasa a formar parte del proceso de bancarrota así como todas sus propiedades inmobiliarias y cualquier otro elemento de valor. El proceso de bancarrota se encarga de valorar todos los bienes que dispone ese banco y valorar las deudas contraídas por éste y es en base a ello que se hace el reparto entre los deudores.

    En el mundo de las criptomonedas hemos visto un ejemplo con el proceso de bancarrota de Mt. Gox, donde ha ocurrido tal como he descrito. A excepción que dada la revalorización de los bitcoins que aún poseía Mt. Gox se ha cambiado del proceso de bancarrota al de restitución, para que los clientes puedan recibir más que la deuda denominada en yenes del inicio de la bancarrota.

    1 www.bde.es/bde/es/utiles/glosario/glosarioPolt/indexR.html
  5. #1 Decía una amiga mía, a pesar de casarse con separación de bienes, que: "lo mío es mío y lo de mi marido también" xD
  6. #4 Buena puntualización, al final la diferencia es que de un banco muy raramente vas a escuchar que quiebre y de estos otros exchanges creados para el mundo cripto tenemos noticias frecuentemente
  7. #6 Pero en el caso del banco, no hay solución. Si quiebra tienes el fondo de compensación. En el caso de los exchange puedes guardar los bitcoins en monederos fríos de forma segura. Ahí no hay quiebra.
  8. #7 En el caso del banco también puedes guardar el dinero en el colchón.

    Para los exchange no hay ningún fondo de compensación. Lo pierdes todo
  9. Claro, que van a decir sus abogados?
  10. #8 Pero si los metes en el colchón, no los puedes transferir ni hacer una compra online, ni nada fuera del pago efectivo. Amén de que te pueden entrar a robar, se puede quemar la casa…
  11. #10 Si los tienes en tu wallet cualquier compra te sale por un ojo de la cara. Y tienes que pasar por un exchange.

    Puedes pasar el dinero a una cuenta solo para hacer la compra online, igual que pagas con cryptos a través de un exchange. Prácticamente ninguna tienda te vende con transferencia a wallet.
  12. #2 Es mucho peor. Esto ya sabía desde mucho antes del la crisis de Bitcoin y a la gente le daba igual.
  13. #12 si es que era una inversión segura y nunca iba a derrumbarse. No se podía saber. Además seguro que lo que pasa es que los de Celsius no han tenido en cuenta la escala logarítmica.
  14. #4 ¿Los bancos tradicionales no tienen un fondo de compensación de hasta 100.000€?
  15. #14 Así es, por ley existe ese fondo de compensación alimentado por la banca, los reguladores lo consideraron necesario debido al alto riesgo en el que incurre la banca y su impacto a nivel social.

    Los reguladores por ahora no han considerado necesaria la obligación legal de ningún fondo de compensación por parte de quienes custodian criptomonedas.
  16. #6 A los bancos los rescata el estado de turno con más frecuencia de la debida. Too big to fail y esas cosas.

    #4 1% de coeficiente de caja en la zona euro. . . que es de las regulaciones mas laxas del mundo. En otras zonas es bastante más alta. De hasta el 10% xD
  17. es posible, pero si se han llegado a anunciar como agencia de inversión...
  18. Cuando el neoliberal se convierte de la noche al día en un estricto comunista con los bienes de los demás.
  19. #5 eso me lo dice mi mujer.
  20. #4 La diferencia es que un banco está regulado y sujeto a mil restricciones, requisitos y directrices del regulador; sus cuentas están auditadas y hay un control estricto de sus prácticas, además existe un fondo de garantía de depósitos.
    Un exchange como cualquier chiringuito financiero no está sometido a ningún tipo de regulación, así que dependes sólo de su buena fe y de como hagan las cosas para no perder tu dinero. El anarcocapitalismo que tanto predican algunos también tiene sus inconvenientes.
  21. #19 ¿Mujer? Pero si los que estamos en menéame no follam... ah, espera... :troll:
  22. #20 Es lo bonito de ser una moneda libre,descentralizada y fuera de las avariciosas manos del estado. Que esta en otras avariciosas manos. Si no quieren control, pues no lo quieren para lo bueno y para lo malo, deberian estar orgullosos que pasen estas cosas.
  23. #1

    - ... me lo devuelve ya?
    - Devolverle qué?

    -  media
  24. #10 Y si los metes en el monedero chungo, no puedes comprar droga. Te toca sacarlo, que es un coñazo.
  25. #14 Si, la última vez el fondo de composicion fuimos todos, que compensamos las correrías y juergas de los bancos y cajas.
  26. #11 Depende de en qué tiendas mires. De hecho diría que hay muchas más tiendas en internet que aceptan criptomonedas que las que no las aceptan. Lo que pasa es que las cuatro famosas (Amazon, eBay, Aliexpress y poco más) no las aceptan.

    Al final si quieres comprar y vender en euros habitualmente, pues ten euros...
  27. #4 ¿Cuándo dejó de ser el 10% para pasar a ser el 1%?
  28. #23 Pudiendo tener una wallet propia, ¿para qué guardar criptomoneda en un exchange? Usarlas puntualmente, de acuerdo, ¿pero guardar ahí? Tontería. Pierdes todas esas características de descentralización que dices.
  29. #27 Al contrario. La mayoria de las tiendas NO las aceptan... Es mas, la mayoria de las tiendas son pequeños comercios particulares o de pequeñas empresas y esta claro que no las van a aceptar... Y las mas grandes tampoco

    En que mundo te mueves para pensar que la mayoria de las tiendas aceptan criptos
  30. #2 tan pequeña que ni se ve ni se entiende.
  31. #4 #7 hay otra cosa a valorar: los depósitos de los bancos están garantizados hasta 100.000 € en el estado español si el banco quiebra. Garantia por entidad y por cliente, en España: clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/esta_seguro_nuestro_dinero.html?
    Los fondos y las criptos, no tienen garantía ninguna. Si se pierde, se perdió todo.
  32. #21 lee bien, está casado, ¿Tu porque crees que acabó aquí? :troll:
  33. #30 #27
    Seguramente, y viendo como lo defiendo, en el mundo de la cryptosecta.
    (Sin ofender, pero ver un comentario tan fantasioso en una noticia así…)
  34. #32 yo soluciono eso no teniendo nunca dinero. De momento estoy bien a salvo de las quiebras!

    A mi lo que me jode es que la deuda del banco contigo esté topada, pero a la onversa no. Aquí deberiamos jugar todos con las mismas reglas…
  35. #27 no es que haya mas: es que hay infinitas tiendas que <u>no</u> aceptan criptomonedas, a parte de las 4 famosas que mencionas (que ya querría que no fuera así, pero la realidad es la que es).
  36. #16 es que es ridiculo.
    Basicamente, es como si tu abres un banco con 100.000 euros, vas captando clientes y sus ahorros con promesas futuras de rentabilidad estupendos y puedes mover hasta 10.000.000!

    El otro día tuve una pelea con mi banco porque me « acusaron » de tener los ahorros en otro sitio y que entonces habria que revisar las condiciones de mi cuenta e hipoteca.
    Les dije que como me inflasen las pelotas la nomina entraba en caja a dia 1 para contabilizar de cara a la hipoteca, pero a dia 2 salía integra. Que si por 200€ de comisiones al año querian perder ese liquido que entraba mensual, adelante.
    Cambiaron el tono inmediatamente.
  37. #10 "ni nada fuera del pago efectivo."

    ¡Que no es poco!

    :troll:
  38. #32 Si, aunque en realidad el fondo de garantía no se lo cree nadie.
  39. #18 si un comunista lo fuera con sus propias bienes, sería altruismo o filantropía, dependiendo del origen de los bienes.
  40. Corralito versión siglo XXI
  41. #28 El 10% es en EEUU, no me consta que en el euro haya sido nunca del 10%. En esta fuente, fechada en 2008, cifran el coeficiente de caja del BCE en el 2%: ucid.es/propuestas/ajuste-coeficiente-caja-controlar-inflacion-reducie

    Y en esta otra indican que a finales de 2011 se pasó del 2% al 1% actual: www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3589749/12/11/El-BC
  42. #30 es algo que aún está en pañales, dale tiempo
  43. #1 Pues eso...  media
  44. #32 y los de ING con el FGD del estado holandés
  45. #4 Muy oportuno no mencionar ni el fondo de garantía de depósitos, ni que eso que dice afecta a las inversiones, como imposiciones a plazo, fondos de inversión, acciones, etc.

    Lo del fondo de garantía de depósitos. Lo que hace es garantizar de manera mancomunada entre las entidades que tienen licencia bancaria en el país, y se plantea que sea a nivel comunitario, 100.000 euros por cliente y entidad. Así que quien tenga menos de esos 100.000 euros, recuperará su dinero.

    No veo que con lo de Celsius haya algo parecido.

    Es lo que tienen las entidades reguladas. A lo otro se le llama chiringuitos financieros.

    Las reguladas salen más caras, sí. Tienen tendencia a comportamientos similares a las otras, sí. Son más burocráticas, sí. Pero también cuando pasan a firma un acuerdo para trabajar con el cliente, dicho acuerdo tiene muchas más garantías de que no se queden con el dinero del cliente por una redacción del acuerdo que viene a decir que ante una mala situación, el dinero se lo quedan ellas.
  46. #39 No se lo creerá usted.
  47. #4 "Cuando una persona ingresa dinero en su cuenta corriente ese dinero pasa a ser legalmente propiedad del banco"

    Eso es falso al menos en la mayoría de países occidentales. Los bancos custodian el dinero de la gente y no lo pueden contabilizar como activos. No lo incluyen en su cuenta de resultados.

    Si un banco quiebra puede vender hipotecas, préstamos pendientes de cobro o carteras de clientes pero bajo ningún concepto pueden usar el dinero de los clientes para pagar deudas.

    En cripto hay empresas que actúan con ese modelo bancario de custodia (como la de USDC supuestamente) pero es muy poco común.
  48. #45 Supongo que entonces es lo mismo con Triodos porque aunque opera en distintos países, la base central está en Holanda.
  49. #46 El fondo de garantías se vió en españa perfectamente con el rescate "público" de más de 20K de millones a bancos que luego no han devuelto.
    No se el tema del pete de Celsius me ha recordado a cuando Banesto petó... al final, comprado por un 1 euro por el santander. Solo que en esta ocasión, el crack de las cripto monedas es a nivel mundial
    Respecto a la clausula en si misma, huele a americandas de las gordas (un copy & paste de las condiciones contractuales)... y creo que precisamente, por esa razón no va a colar en el sistemas judicial español y europeo.
  50. #3 Aparte de cryptomonedas que no suele ser lo normal, la gente mete su dinero, ¿de quién es este dinero entonces?
  51. #12 #13 Inversiones seguras no hay y menos cuando lo que tienes son "participaciones" y no hay nada concreto. Lo que prometía el bitcoin, como otras burbujas, era que podías ganar dinero más rápido que con otras inversiones. Pero siempre se supo que esto no era seguro.
  52. #50 Los bancos custodian el dinero de la gente

    Los bancos no custodian el dinero de la gente, el coeficiente de caja en la UE es del 1%, con el 99% restante pueden disponer de él para ofrecer hipotecas, invertir en bonos de estados o lo que consideren oportuno. Una vez ingresado forma parte del capital de la empresa, lo que contrae con el cliente es una deuda.

    Si un banco quiebra todos sus activos pasan a disposición del tribunal que gestiona cómo se saldan esas deudas. Posiblemente los clientes del banco, con cuenta bancaria, tengan prioridad sobre cualquier otro tipo de deuda como puedan ser proveedores, eso lo desconozco.
  53. #51

    Los ahorros de los clientes de Triodos Bank están cubiertos por el Sistema de Garantía de Depósitos neerlandés, que garantiza hasta 100.000 € por depositante.
    Fuente: www.triodos.es/es/preguntas-frecuentes/me-cubre-el-fondo-de-garantia-d
  54. #54 Lo que prometía el bitcoin, como otras burbujas, era que podías ganar dinero más rápido que con otras inversiones.

    Bitcoin nunca ha prometido nada, y mucho menos ganancias.

    Bitcoin es un proyecto descentralizado y de código abierto, no hay nadie que hable en nombre de Bitcoin ni que pueda hacer promesa alguna. Incluso los desarrolladores están sujetos a que sus propuestas sean aceptadas por la comunidad de usuarios de Bitcoin cuando publican nuevas versiones del código.
  55. #37 las cuentas en la que se paga la hipoteca no tiene comisiones. Normativa del BdE o algo similar.
  56. #28 #42 a mi me suena qué era el 10% pero podría ser a nivel académico que cogían como comentas la referencia de eeuu. Pero de ser así se haría el cambio hace vario años, porque a mi me sorprendió también.

    El cambio pudo venir con el auge de los pagos con tarjeta.
  57. #37 Encima 200€ de comisiones al año, que no es que sea desde luego poco por tener el dinero metido con ellos.
  58. #58

    Desde el Banco de España afirman que es legal que el banco cobre una comisión por el mantenimiento de la cuenta usada para pagar la hipoteca siempre que esta se contratara a partir de abril de 2012. Además, obliga a las entidades a informar a sus clientes, antes de la contratación, de la obligatoriedad de abrir esa cuenta y de su posible coste, que no puede modificarse posteriormente. Esta advertencia debe constar en la información precontractual del préstamo.

    En cambio, si la hipoteca es anterior al mes de abril de 2012, está terminantemente prohibido que el banco aplique una comisión por el mantenimiento de la cuenta usada para pagar las cuotas. Este mismo criterio se aplica para las cuentas asociadas a otra clase de préstamos o a depósitos.


    Fuente: www.lavanguardia.com/economia/finanzas-personales/20201103/49165976300
  59. #7 El fondo de compensación tanpoco es garantía de nada, en un big crash no te salva nadie
  60. #28 Es que #4 se está haciendo trampas al solitario intentando hacer creer que el 1% de coeficiente de caja (el efectivo que los bancos deben depositar en los respectivos bancos centrales) con los requisitos de capital de los bancos (Tier 1 y 2) que sí que son el 10%.
  61. #61 yo lo sabía por mi cuenta bancaria que usaba para pagar la hipoteca que anterior a ese año. Vamos que siempre modifican las normas para favorecer al ciudadano.
  62. #48 También debe creer en los Reyes Magos
  63. #18 no entiendo, montar un exchange te convierte en liberal?

    Ostia que forzado intentáis meter las pullitas.
  64. #33 Léeme bien tú a mí...
  65. SocialLiberalismo del siglo XXI: privatización de ganancias y socialización de pérdidas.
  66. #4 No, no es lo mismo que ocurre con un banco tradicional. Es mas no tiene ninguna cosa que ver con un puto banco.

    Que jodido pesao el criptobro de menéame, debe de tener un chiringuito como este y se ve en la obligacion de decir tonterías en todos los timos.
  67. #57 Pero en escala logarítmica, ¿has perdido o has ganado?

    Cuéntanos.

    cc #54 #13
  68. #20 A eso no te va a contestar el pesado criptobro este. En todos los meneamos de fraudes y chiiringuitos siempre esta con la misma mierda, siempre suelta lo de los bancos o alguna gilipollez por el estilo. Y en otros la puta mierda de la escala.
  69. #58 #61
    Lo he puesto asi por resumir, ademas mi hipoteca es de 2020. La cuenta a la que esta asociada la hipoteca no es en donde está la nomina, cada uno tenemos la nuestra y pasamos dinero. Vamos m, una gestion normalita. La cuenta nomina no tiene comisiones hasta la 4a transferencia (por citar un ejemplo), pero la de la hipoteca si que las tiene desde el primer movimiento (no entre cuentas de la misma entidad)
    Pero eso lo resuelvo teniendo una cuenta en un banco virtual que es la que utilizo para mover el dinero.

    Situación actual: vivil en el extranjero y por logica la nomina no entra en un banco español. Pacte con ellos una cantidad al mes y listo.

    El problema vino porque vi que el seguro de vida asociado a la hipoteca era casi el doble que hecho en cualquier aseguradora por mi cuenta. Les llamo, les digo que quiero anularlo. Me dicen que por ley tengo que tener un seguro de vida si tengo hipoteca que cubra al menos la cantidad que queda por pagar.
    Le digo que ok, que lo hago y se lo envío y que acepto que me quiten la bonificqcion del 0,1% (seguia saliendo ganando, mas aun en el futuro)

    Pues me llaman para decirme (velada pero sin genero de dudas) que si me quito el seguro, me dejan de contar esas transferencias como nomina y por tanto pierdo bonificación del 0,5%.

    Me pase dos dias echando humo, pero les llamé y les dije: el 0,5% de la deuda son 800 euros al año y menguando año a año. Las transferencias que sustituyen a la nomina suman casi 30.000. Como me quiteis la bonificación, me llevo absolutamente todo (pagos con tarjeta, doliciliaciones etc) plan de pensiones incluido y no volveis a ver un centimo mas de lo que corresponda al pago de la hipoteca, que llegara el dia 29 del mes anterior.

    Y cambiaron el tono… al final lo que necesitan es tu dinero para moverlo y prestalo y sacarle intereses. Sacar 800€ al año esta bien, pero no les da para jugar…
  70. #4 #20 #32 Si cae un banco grande olvidaté de tu dinero, el fondo solo cubre una pequeña parte.
  71. #46 los principales (por no decir todos) estados europeos tienen un fondo de depósitos de 100.000 n26 en Alemania o Ing en Países Bajos, son bancos que trabajan en España pero adheridos a estos fondos de depósitos de sus correspondientes países. Otros bancos extranjeros directamente con el fondo de reservas español.
  72. #8 Pero esa es la idea no? una moneda creada libre, con sus pros y sus contras.
  73. #53 el dinero al colchón. Al exchange se lleva lo que se quiere exchangear y se saca instantáneamente al wallet propio.
    Si quieres uno para trading que, hasta ahora, parece que no se ha apropiado de lo ajeno, podrías probar kraken, pero yo no me fío de ninguno y esos también bloquearon transacciones selectivamente.
  74. #55 En según qué jurisdicciones los clientes son preferentes a la hora de recuperar la totalidad de su dinero en caso de quiebra.

    Lo que te has equivocado 2 veces y lo que yo estaba corrigiendo es que el dinero depositado por los clientes no son activos del banco. Los bancos lo tienen que tener segregado y no se puede usar en caso de quiebra. Obviamente por cómo está montado el sistema bancario solo tendrán el 1% o lo que les permita la ley pero ni ese 1% ni el 99% restante son activos en las cuentas financieras del banco.

    En el caso de cripto habría que mirar la jurisdicción de cada empresa y sus términos de uso. En Coinbase por ejemplo seguramente el fiat o equivalente que tengas en tu cuenta estaría protegido en caso de quiebra mientras que las criptomonedas no lo estarían.
  75. #4 Lo que acabas de contar, que es verdad, es de terror.

    Solo por eso deberíamos poder exigir que nos paguen el sueldo en metálico.
  76. #70 Cuando habla de cripto suele ser dar información muy precisa. Se nota que sabe mucho del tema y aporta bastante.

    El problema es que cuando habla de las finanzas "tradicionales" se permite ciertas libertades y dice cosas que no son del todo ciertas.
  77. #80 no no es verdad, el dinero es siempre legalmente tuyo. Y lo del coeficiente de caja no tiene nada que ver. Algunos se despertaron hoy y descubrieron que la banca no es como la caja de caudales del tío gilito.
  78. #79 Los bancos pueden usar el dinero ingresado por los clientes para comprar una vivienda a nombre de otra persona para que ésta contraiga una deuda con el banco durante décadas, lo que llamamos hipoteca. Pueden usar el dinero ingresado por los clientes para ofrecer créditos a empresas, pueden usar el dinero ingresado por los clientes para comprar bonos de estados soberanos, pueden usar el dinero ingresado por los clientes para ...

    De hecho el BCE les multa1 si lo custodian, si tienen demasiado líquido disponible.

    No sé si técnicamente pueden anotarlo o no como activos pero pueden usarlo como si lo fueran.

    Que durante el proceso de quiebra tengan prioridad las deudas con esos clientes no cambia para nada el fondo del asunto. No custodian el dinero de los clientes, lo usan dentro de su actividad empresarial. Y es a eso a lo que me refería en mi comentario inicial, en el que por cierto no usé la expresión "activos en las cuentas financieras del banco".

    1 cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/12/mercados/1568288408_190432.h
  79. #82 no no es verdad, el dinero es siempre legalmente tuyo.

    Lo que existe es una deuda contraída por parte del banco con el cliente. El banco no tiene ninguna obligación de custodiar los billetes que le entregas, puede entregarte otros distintos cuando vayas a hacer una retirada. Ni siquiera tiene que tener guardado líquido por la cuantía que les has entregado, puede usar ese dinero que has entregado para ofrecer una hipoteca o un crédito. Lo puede hacer porque no está custodiando el dinero, ha contraído una deuda y basta con que cuando se lo pidan la pueda saldar. Si no puede saldarla entrará en un proceso de bancarrota.
  80. #8 lo malo del dinero de colchón es que es imposible meter tanto dinero de vuelta al sistema si quieres gastar más de mil euros
    El fondo de compensación es solo marketing tranquilizador xD

    en las criptos al final te da lo mismo tenerlo en wallet que en exchange , es todo digital igualmente, de hecho tener las criptos en un exchange es peor y ni si quiera estás utilizandolas de verdad, es decir, la única cosa que tiene las criptos es su tecnología para transferencias, si usas un exchange es como comprar futuros de trigo en interactive brokers, no lo puedes comer xD cc #20
  81. #32 #32 Cierto, pero un pequeño detalle si vas a los datos de FGD www.fgd.es/es/Info_InfoEconomica.html pág. 35 (ver foto) te indica que tinen 6414 millones (de los cuales en efectivo parece que son aólo 2 mil y poco, pero vamos suponer que tienen los 6.414 para los cálculis siguientes), si hacemos un pequeño cálculo, suponiendo una media de 'X' dinero en cada cuenta ese dinero da para cubrir a:

    - Media de 100.000€ o más -> unos 6.5M de personas
    - Media 50.000€ -> unos 13M de personas
    - Media 25.000€ -> unos 26M de personas
    - etc...

    Va estar justito si vienen duras y no va a haber dinero para todos, incluao suponiendo que consiguiesen convertir esos 4 mil y pico millones que tienen 'prestados/invertidos' en cash para poder devolverle el dinero a la gente, posiblemente tuviesen que bajar bastante ese límite de 100.000

     media
  82. #43 No es algo que este en pañales, es sencillamente una mentira lo que ha dicho, no hay que darle mas vueltas
  83. #54 #71 pretendía ser irónico. Siempre estuvo claro que tarde o temprano iba a caer. Si no se ha desplomado del todo aún es por el holdeo masivo. Pero ya se ajustará a la realidad.
  84. Me pregunto si se creen tan listos los que han perdido de golpe todos los bitcoins que creían que tenían.

    A ver si un criptobro me lo explica sin decir que ha sido culpa de la víctima porque es tonta y no sabe.
  85. #57 Me refería a la burbuja, la burbuja del bitcoin.
  86. #4 Con la diferencia de que el estado te cubre 100.000 euros.
  87. #53 Si tienes un ledger o un trezor el dinero es tuyo y está en tu cajón... pero lo que jamás entenderé es como alguien que tiene más de 500€ - 1000€ no tiene uno de estos pinchintos y lo ceden a cualquier plataforma, que si bien las hay líderes como Binance... la gente ha metido dinero en cualquier sitio que le han dicho esto tiene 15 20 30 APR APY... y tan panchos.
  88. #27 La tarjeta de Binance puedes comprar en el mercadona cuando la cajera te diga puede usted pagar. Desde Ledger y varios recursos también que no entraré en detalle, pero también, sin necesidad de hacer una transferencia de wallet a wallet. Y además eso implica que ya no estás en el sistema bancario, aunque sí en el de exchange.
  89. #87 Cada vez está más cerca y hay muchas tarjetas de créditos relacionadas con exchange, la más recomendada es Binance. Ya hoy en día no hace falta tener dinero en el banco. Puedes tener el dinero en tu Ledger, y pasarlo al exchange de turno e ir a comprar... y tan pancho.
  90. #25 Si lo tienes en un ledger abres navegador metes password pegas dirección y listo!!! Felicidades lo tienes en tu exchange favorito con su tarjeta de crédito y puedes ir a comprar... menos tiempo que buscar porno.
  91. #32 Si España también quiebra? jejeje
    Si lo tienes en una wallet no los pierdes, igual que el efectivo al menos a nivel de "custodia"
  92. #48 Quien se puede creer al Banco de España... pues eso, nadie.
  93. No se puede sacar más de 1000€ como para fiarse de los bancos... porque la medida para que es? para tenernos controlados... por gilipollas. Prefiero una wallet de Ledger o Trezor y administrar yo mi dinero, y no el banco ajeno a mi y con posibilidad de quiebra de aquí a los próximos 5 años donde la recesión va a causar estragos, y ojo esto va a ser una ostia más grande que la de 2008.
  94. #95 Ah vale, lo paso a mi exchange favorito y le pago al camello con la tarjeta de crédito que me cobrará en su narcodatáfono. Un plan sin fisuras.
  95. #94 volvemos a lo mismo, cuando usas esa tarjeta tus criptos se convierten a euros, pagando la comisión, y el pago de hace en euros
«12
comentarios cerrados

menéame