Actualidad y sociedad
947 meneos
3566 clics
La bomba de relojería de la economía holandesa: la deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE

La bomba de relojería de la economía holandesa: la deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE

Por qué Italia acusa a Holanda de dumping fiscal: un estudio cifra en más de 9.000 millones el agujero a sus socios de la UE en impuestos. Ahora bien, Holanda cuenta con una bomba de relojería en el patio trasero de su economía: la deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE. "La deuda privada sigue siendo alta según los estándares internacionales, a finales de 2018 era del 242% del PIB", afirmaba la Comisión Europea en su último informe de país, el pasado mes de febrero.

| etiquetas: bomba , relojería , holanda , deuda , familias , empresas , pib
315 632 9 K 313
315 632 9 K 313
  1. Curioso, los de la órbita (ex en realidad) comunista son de los menos endeudados, con diferencia además.
    Imagino que el precio de la vivienda marca mucho el tema del endeudamiento familiar.
  2. #122 La familia de mi novia no tiene mucho dinero, pero cuando murió su padre y tuvieron que llevarle de urgencias al hospital, operarle y pasarse más de una semana en cuidados intensivos... no pagaron nada.

    Y sí, la gente aquí está endeudada porque los bancos te ofrecen hipotecas normales y mucha gente compra su propia casa. Tengo 29 años y hace un año mi novia y yo compramos una (al mes nos sale más barato que alquilar). Ninguno de los dos somos millonarios ni trabajamos a tiempo completo (yo 36 y mi novia 32 horas a la semana), pero es suficiente para poder conseguir una hipoteca y vivir muy bien.

    No sé, comparo la vida que tenía yo antes de emigrar o la vida que mis padres tienen ahora en España y no la cambio por la que tengo ahora. Más seguridad laboral, beneficios en caso de que te quedes en paro, mejor calidad vida/trabajo, una de las mejores educaciones en Europa: en.wikipedia.org/wiki/Programme_for_International_Student_Assessment...

    Esto no significa que el gobierno sea perfecto o que no haya mierdas o problemas, que los hay, pero este tipo de artículos no tienen mucho sentido.
  3. #181 Ves, en mi caso eso es algo que nunca me pasara, básicamente porque el importe de la hipoteca son 320€ mensuales, alquilar una habitación ya representarían 350€ de ingresos, y alquilar el piso entero con el mercado actual 850€-900€.

    Cuando me compre el piso ya hice muchos números para no verme nunca en la calle, a las muy malas me tocaria alquilar el piso y volver a casa de mis padres
  4. #205 Esta matemática que describes es esencial. Numero arriba o abajo, y esto depende de cada uno y la feria que haya vivido, he escuchado múltiples veces que el cargo hipotecario ideal es menor al 40% de los ingresos netos. Es decir, por cada 1000 de neto, se pueden asumir 400. Lo importante es que esto es un ratio, es decir, que si alguien ingresa 10000, podría permitirse 4000.

    El problema es que muchos comparan 4000 (deuda de locura) con 400 (es poca cosa), pero en síntesis, es lo mismo.
  5. #19 En realidad, lo que busca Holanda es retrasar el pago de esas ayudas. Exige reformas y exige auditar las reformas, pero esas reformas necesitan meses.

    En contra, ellos si podrían recibir esas ayudas porque, supuestamente, ya cumplirían con las condiciones.
  6. #141 Lamento lo que describes. El tema es que la gente habla de los seguros sin explicar como funcionan. Las visitas al medico son gratis. La atención de urgencia es gratis. Lo que no es gratis es la atención no urgente o la que se obtiene saltándose los protocolos, y esa esta condicionada por el "eigen risico" (franquicia). Hay otras cosas que no son gratuitas, como la asistencia dental y fisioterapia por ejemplo.

    Por educar a los que leen, o a los curiosos, adjunto captura que acabo de hacer de mi póliza. El seguro básico son 125, y tengo dos paquetes opcionales (dental y diversos). Los 20 euros de descuento son porque yo he incrementado a 500 euros anuales mi franquicia en vez de los 300 por defecto.

    No he visto seguros con menos de 300 euros anuales de franquicia. En todo caso, en el supuesto de que alguien tenga que ir 500 veces al medico y ser atendido 500 veces en el hospital, jamas pagara mas de la franquicia y eso es ANUAL (no por visitas). Y te hacen pagar cuando tu aceptas saltarte el protocolo. Véase mi ejemplo anterior donde yo insistí en una radiografía que ellos decían que no era precisa. Y como yo fui el que insistio en saltarme el protocolo me cobraron 42 euros.

    Un abrazo  media
  7. #146 Valoro mucho que te tomes el esfuerzo de contestarme lo que piensas sosegadamente y sin soflamas. No necesito pensar lo mismo que tú para valorar eso. De verdad.

    Yo creo que deberíamos poder decidir qué hacer y qué no, pero con nuestro dinero y no con el de los demás. Esa gente tiene el mismo derecho a decidir qué se hace con su dinero como nosotros con el nuestro, no veo por qué deben aumentar su deuda para que nosotros tengamos un dinero sin convencerlos antes de que nos regalen eso. Ojalá tuviéramos un 30% de deuda para poder conseguir ese dinero sin problemas, pero es que tenemos el problema del ludópata y se ve a leguas. Da igual cuanto dinero nos den, jamás será suficiente y se lleva demostrando más de diez años.
  8. ¿Lo veis?

    Razón de más para que no quieran dar nada.
  9. #130 también seamos sinceros. Holanda no es la que sólo va a dar dinero. Es la que está vetando, junto con 3 más, "que el conjunto" de la UE destine una serie de fondos despues de una pandemia. Esos fondos se contempla devolverlos. Lo que no se puede permirtir es comprar su discurso neocon de que a cambio de unos fondos con bajos intereses, que repito tras una pandemia que ha castigado a este país cojonudamente, vayas a imponer medidas de recorte social por mera agenda liberata cortoplacista y mal entendida austera. Te doy la razón en el fondo de tu mensaje... en que España tiene problemas endémicos importantísimos (falta de tejido industrial, recaudación de las arcas abiertamente deficiente, una clase política quintacolumnista hacia el estado (que somos todos) y más y más y más.
    El problema que veo de Holanda, es que por muy aparentemente que tenga las cuentas saneadas, su discurso no es sincero. Porque no va de acatar la corrupción ni el gasto de mamandurrias (todo sea dicho que de corrupción de guante blanco saben mucho). Quieren medidas de dilapidacón de lo poco que nos queda del estado de bienestar, que como te comento antes no son el grueso de nuestros poblemas.
    Y perdona el ladrillo, para ya a nivel personal... si formamos parte de una unión, si tras un movida muy gorda cómo es el Covid, no estamos a una los miembros que la formamos apaga y vámonos. Holanda está haciendo política para su electorado, el cual tb tiene un ojo puesto el la extrema derecha. Si eso no lo queremos ver.
  10. #115 Hombre, si son los que están torpedeando acuerdos, y refiriéndose a sí mismos como "los austeros" y a los demás como "los fiesteros"...
  11. #163 Entonces ¿quieren solo auditar o quieren gobernar? Aclaremos primero este punto.

    Auditar es: Este dinero es para hacer A, B y C y lo queremos comprobar.

    Gobernar es: Para tener este dinero tienes que cambiar antes A, B y C. Siendo A, B y C nada de lo que dices, porque si fuera lo que dices, yo estaría encantado.
  12. #178 Ellos han tenido más de la mitad de muertos por habitante que España, así que no es que hayan sufrido solo la décima parte.

    Si las urnas holandesas deciden, tu mismo te contradices llamando antidemocratico a lo que hace Holanda. Sus urnas pusieron a Rutte.
  13. #19 Cuando se caga no se puede mirar...
  14. #204 Con un 80% de su empleo en servicios. Y su productividad viene de ahí.
    A bote pronto diría que de transacciones comerciales y banca. Vamos, fruto de ser paraíso fiscal.
    santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/paises-bajos/politica-y
  15. #43 Eso no se sabe, para saberlo deberíamos auditarles.
  16. #44 El dinero no es suyo. Es de todos.
  17. Buen análisis. Los Países Bajos siguen apostando al cobro de impuestos a las empresas y ciudadanos para financiar su presupuesto, a más de otros rubros lógicos. En cuanto a la deuda privada, a la deuda familiar, la deuda de hogar es lamentablemente tan cierto como tan fácil es conseguir un crédito por el simple hecho de tener un empleo. Jóvenes parejas se endeudan de por vida para comprar una costosa vivienda (precio promedio) y claro el clásico auto y todo esto a pesar que los holandeses, por regla, tenemos fama de tacaños y usamos demasiado la bicicleta para ahorrar combustible e incluso en la alimentación. De donde provienes los recursos del estado a más de los nombrados al inicio?...de las ganancias de los paraísos fiscales... y mucho dinero negro que se mueve con las mafias de la droga, con el visto bueno de los bancos, las mafias turcas, marroquí, albanesa, y otras mueven miles de millones de euros a través del sistema bancario (y eso que salen por el mismo medio y por otros sistemas miles de millones anuales fuera de los Países Bajos).
  18. #73 si hay cosas que cubre el Estado es porque se pagan impuestos.
  19. #2 dime de qué presumes y te diré de qué careces
  20. #32 en general cuando te prestan dinero suele ser para gastarlo en algo que le parezca bien al prestamista.
    Y no creo.que tengan pegas con gastarlo en salud, pero seguro que hay muchos gastos que no les parecen igual de bien.
    A mí un amigo me pide pasta para operarse y se la presto, me la pide para ir de vacaciones y me da la risa, esto es lo mismo.
  21. #26 NO queremos su dinero, queremos parte del dinero que nos correspondería sino hiciesen dumping fiscal, demagogo.
  22. #104 El odio de los holandeses a España es ancestral y viene de cuando Flandes (no sólo la parte belga actual, sino un territorio mucho más amplio que incluía los Países Bajos y más) estuvo bajo el dominio de la Corona de Castilla.
  23. #3 Mirando el nivel del mar es por debajo.
  24. #164 si lo quiere para irse de putas o para ir al casino tus posibilidades de recuperarlo no son las mismas que si lo quiere para comprar un coche por lo necesita para un trabajo que le ha salido.
  25. #180 Qué pasa con el retrete?
  26. #150 este meneo es directamente erróneo, ni idea de cómo ha podido llegar a portada

    bueno si, la gente quiere reafirmar sus ideologías con noticias que les cuadran, lo de contrastar datos simples ya si eso
  27. #75 no se a que esperas para volverte a España, ese sistema que tienen valli es un verdadero sinsentido, este que tenemos aquí es MUCHO mejor, vuélvete mañana mismito !!
  28. #6 te refieres a España o a Italia ? :troll:
  29. Mucho meterse con los ingleses por lo del Brexit, pero ellos siempre lo tuvieron clarísimo.
    Jamás se metieron en el euro, siempre han usado la libra, y el colmo fue darle la patada a la desunión europea. Meses y meses para decidir como repartir las inversiones y planes estratégicos.
    Ahora me van a decir a mí, Austria, Holanda, Suecia y Dinamarca, que no tienen la población de Andalucía como se va administrar la política económica de todo un país con más habitantes, PIB, territorio, historia, cultura que unos bárbaros asalvajados del norte.
    Se vayan al guano putos pendejos.
  30. #13 por ahí van los tiros
  31. #44 :wall:
    Si de verdad crees que intentan poner condiciones porque el dinero es suyo te recomiendo leer más sobre cómo funcionan los fondos europeos. Yo no soy ningún experto y sinceramente no iba a poder explicártelo de forma inteligible pero desde el entendimiento que tengo por mero interés en el funcionamiento de la UE sí que me sobra para corregirte en esto.
  32. #150 Por eso mismo, por eso mismo, hay que pensarse muy bien coger como modelo a seguir el Holandés en una economía con unos ingresos como los españoles. Y ojo:

    Activos sobre patrimonio para España: 71% (264/371)
    Activos sobre patrimonio para Holanda: 64% (419/658)

    Pero la aportación tuya desde luego era necesaria.
  33. #99 Cuidado con ese argumento, que usar deuda publica para rescatar deuda privada no tiene que ser malo per se, depende mas de como, cuando y cuanto se haga, piensa en medidas como subvenciones, avales estatales etc... Te he votado positivo, por sacar la contradicción a la luz, pero intenta no enfangar el debate con comentarios personales.
  34. #19 No... Lo que quiere Holanda es ser la suegra que se va a vivir a casa de su hija. Y dice... A mí esto no me gusta que se haga así esto se va a hacer como yo quiero. Vamos hacer y deshacer.
  35. #187 Todo depende de como renegocies la deuda, si logras poder pagarla en mas tiempo, aunque terminaras pagando mas si logras reducir la cuota te permite ir con mas soltura en las cuentas, y si todo va bien, compensar los intereses extras que pagas con unos ingresos mayores debidos al IPC.

    Mientras los intereses sean inferiores al IPC te sale "rentable" pagar la deuda en mas tiempo.
  36. #161 ya te lo han dicho, donde ponen que ellos son los que pagan. Ponen condiciones como autoridad "moral" y "económica" que "les va bien".
    Pero el concepto "bien" de 4 puede ser "mal" de 10.
    Es su propuesta, es una negociación, cada parte tendrá que ceder, no obedecer.
  37. #204 Pues sin ser un experto diría que el desviar los beneficios de empresas de otros paises hacia alli puede tener algo que ver...
  38. #26 Ellos nos roban impuestos que deberian ir a España.

    Si, si "España podria bajar también los impuestos"

    Pero no se trata de eso, cada pais debe ser libre de poner los impuestos que le de la gana, y si una empresa quiere hacer negocio en un determinado país, tiene que pagar los impuestos que toque, en ese país (y sino quieren, son libres de no entrar en ese país)

    Hacer negocio en un país A y pagar los impuestos correspondientes en el país B, es injusto, inmoral, y deberia ser ilegal.
  39. #62 vale vale, ya lo veo. Lo has dejado claro.
    Mira, otro cometiendo faltas ortograficas en internet, ¡corre a por el! :popcorn:
  40. #2 holanda ni de ni deja de dar
    La UE aporta Avales Bei, transferencias y préstamos a distintos países, también holanda

    El tema es el reparto, ya que hubo una catástrofe natural que afectó más a unos que a otros

    Holanda veta propuestas, no deja de dar dinero
  41. #26 simple es tu respuesta
  42. #2 Es lo que tiene ir por ahí diciendo a los demás lo que tienen que hacer.
  43. #70 Porqué lo dices, por lo de que las empresas irán siempre a donde se paguen menos impuestos?

    Las empresas buscan los paises donde se paguen menos impuestos... para el tema de los impuestos.

    Pero las empresas hacen productos, y los quieren vender, y si quieres entrar en un mercado con 40 millones de consumidores, tendrás que atenerte a las reglas de ese mercado, vamos, digo yo.

    Lo que no puede ser es que las empresas elijan las leyes de cada país, "a la carta": Para vender mi producto, escojo las normas del país donde voy a vender, pero para pagar mis impuestos, escojo las normas de este otro pais. Eso es lo que no tiene ningún sentido.
  44. #125 hay otras analogías. Mi dinero me lo gasto en alcohol y coca, vicios que tú no puedes pagarte, pero hazme un préstamo a fondo perdido para pasar la manutención a mi ex. ¿No serás tan hijo de puta de dejar que mi ex y mis hijos pasen hambre no? Tranquilo, te garantizo que el 100% irá a parar a mi mujer, audítalo si quieres.
  45. #149 Pides demasiado, si ya cuesta explicar que el totalitarismo es una """ideologia completa""", que no entiende de bandos mas que del suyo como para explicar diferencias de liberalismos.... me conformo con llamar mentirosos a esos que dicen ser liberales y no son mas que jetas.
  46. #168 españa hace cosas como pedir prestado el dinero para pagar pensiones y funcionarios. Eso sin crisis. España no tiene unas cuentas serias gobierne quien gobierne. Yo también pondría duras condiciones
  47. #184 otro TONTO que tacha de ultra liberal a quien no esté a favor de gastar lo que no se tiene.

    A ignorados, no tengo tiempo para sectarios.
  48. #182 con lo de inspectores fiscales no puedo estar más de acuerdo. Se acabaría con el déficit estructural y de paso se ganaría higiene moral. Y lo Segundo va porque a quienes nos tienen pillados por los huevos es a los asalariados, el resto no lo tiene muy difícil para defraudar y en la mayoría de casos aunque les pillen la multa es menor al beneficio.
  49. Están comprando tulipanes por encima de sus posibilidades.
  50. #37 si al menos fueran natachas...
  51. #2 como Holanda no cede en sus posiciones vamos a apretar nosotros las nuestras.
  52. #17 Eso me parecía recordar a mi.
    images.app.goo.gl/jE37spbwNXN7DeLM9
  53. #35 como dice 17, creo recordar que en esa situación estábamos nosotros en el 2008.
    images.app.goo.gl/jE37spbwNXN7DeLM9
  54. #2 Lo comenté en otra noticia similar, aunque solo uno debió pillarlo: "a por ellos, oe"
  55. #37 O quizás otro tipo de producto.
  56. #56 Falso. Si Holanda quiere que se reduzcan los salarios de funcionarios y las pensiones es porque saben que parte de esos subsidios irían a tapar esos gastos que nos hacen entrar en déficit, sobre todo las pensiones.
  57. #90 no generalizo, ni mucho menos. Pero creo que la idea inoculada de lo que se piensan que es el sur es el grueso de lo que estamos viendo en la política de Holanda con el tema coronabonos.
    Llámalo electoralismo o populismo, igual me da. A mi parecer eh.
  58. Ohhhh... están gastando por encima se sus posibilidades
  59. #10 Pues no les pidamos dinero y tan tranquilos, no?
  60. #116 no, los fondos no pueden ir para pagar pensiones ni paro, y por eso piden que se auditen (que, como digo, si das dinero, es normal auditarlo), lo que están haciendo es un chantaje, "O cambias tu modelo de sistema, o no te doy un duro para reconstruir la economía"
    Por simplificar, es como si bienes a pedirme un crédito para arreglar la cocina y te digo "Vale, pero si cambias de coche por ESTE que tengo yo, si no, no hay crédito"
  61. #124 Pero es que las familias de Holanda no están pidiendo dinero a España, no entiendo a qué viene mirar sus deudas y ni siquiera sabemos si tienen déficit (que no tendrán). Holanda (el país) no tiene esas deudas y no tiene déficit, España (el que pide la pasta) sí que tiene déficit. Si tan ahorradores somos y tan bien nos gestionamos no hay ningún problema en pedir dinero por los cauces habituales. El problema es que España (el país, no sus ciudadanos) dilapida dinero y siempre quiere más porque siempre necesita más y los demás son unos malos malosos porque no quieren regalarnos dinero. Nadie nos dice en qué tenemos que recortar o dejar de recortar, lo que está claro es que debemos equilibrar nuestro balance de alguna forma y no me entra en la cabeza que se defienda que podemos gastar más de lo que ingresamos de forma estructural. Comprendo que eso pase algún año, alguna temporada, pero que sea algo estructural no lo entiendo.
  62. #157 Si tú das dinero a el Congo para carreteras, y te sale que, el Rey del Congo es putero se lo gasta con sus amigos, las carreteras no se hacen, los jueces del país absuelven al partido político corrupto de turno, y el país te pide más dinero...

    ¿TU QUE HARÍAS?
  63. #145 el argumento estaría bien si no fuera porque el dinero no va a ser auditado por el propio país
    Meter también como ejemplo el consumo de drogas en el espacio análogo que ocupan los derechos sociales...
    Vamos, que toda tu analogía es absurda ya que no es una analogía, es un intento de ridiculización
  64. #167 Gracias por explicarmelo.


    ¿Y que quieren hacer? ¿Estamos seguros que no nos conviene lo que dicen que quieren hacer? ¿Tenemos algún medio fiable que nos informe de exactamente las medidas que quieren imponer?
  65. #117 o te pueden despedir mañana y quedarte con una deuda que no vas a poder pagar nunca, y tampoco vas a poder comer.
  66. #175 totalmente de acuerdo, y lo haría con auditores.
    Yo soy de los que opinan que en España debería haber auditores de hacienda en cada esquina, no me preocupa que se de dinero y si como se utilice, y entiendo las reticencias de ciertos países, lo que no comparto es su imposicion de modelo a cambio del dinero (modelo que en parte ha funcionado por darles dinero con interés X mientras a los demás era X+2... con buena poya bien se folla, sin contar con la evasión de impuestos holandesa...)

    De los politicos no hablo porque en este santo país no hemos tenido ni un gobierno que dijera "anda ¡mira! ¡Que buena idea para crear empleo de forma sostenible!"

    #104 mi jefe de durante unos años fue Holandes y una visita que hizo sacó el tema de la siesta, me tocó los cojones sobre manera y terminé diciéndole "¿tu me has visto dormido algún día en estos últimos 6 años? Pues esa es la siesta de españa", aunque al rato más tranquilamente le expliqué de donde surge lo de la siesta más en profundidad, pero no me volvió a hacer la coña
  67. #147 entonces lo que decia el otro de los 300 euros es verdad, es una franquicia, lo que pases de 300 te lo paga el seguro, pero los 300 (en caso de que gastes en medico mas de 300 al año) lo tienes que pagar.
  68. #127 Ese gráfico indica el cociente entre la deuda pública y otra cosa. No vale para lo que quieres ilustrar.
  69. #9 La situación es que allí se cotizan muchos mas años(1) y las pensiones son más bajas(2), y no entienden porque tienen que avalar una deuda que va para pagar pensiones(3) a una gente que trabajó mucho menos y cobra mucho más que ellos.

    (1) Estos días en meneame, el articulo que habla de los chavales de 13 años trabajando unas horas en un super ó cualquier busqueda en google de años cotizados por pais
    (2) Cualquier búsqueda en google te da la tasa de reposición
    (3) Un vistazo a los presupuestos lo deja claro
  70. #51 datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/paises-bajos

    Si son vagos, ¿como producen casi lo mismo que España con 1/4 parte de la población?
  71. #188 Y si te dicen que no te lo dejan sin condiciones, también puedes coger la puerta e irte a otro sitio a mendigar dinero en vez de dar la brasa, no?
  72. #135 El dinero es de Europa, entera, no de los holandeses nada más, y a ese fondo, aporta más España que Holanda.

    Sin acritud, pero esta frase es la gilipollez del año.

    imgur.com/3BhtXOi < -- Aquí te dejo esta imagen.

    Además, que no olvidemos que esa gente vive de "atraer" impuestos de otras partes de Europa, "costando" a los países que no se comportan como paraísos fiscales

    Lo puedes repetir 1000 veces pero eso no convertirá a Holanda en un paraíso fiscal. Tener ciertos impuestos más bajos que España (no todos ni mucho menos) no te convierte en paraíso fiscal. ¿España era un paraíso fiscal cuando lo de la "ley Beckham"? Portugal también tiene su ley beckham, ¿nuestros vecinos son un paraíso fiscal?
  73. #210 Repito lo dicho anteriormente, no tiene nada que ver ni lastra lo mismo una deuda eterna que una que se extinguirá como muchísimo cuando el individuo que la contrae muera.
  74. #220 De tu enlace:
    El sector de servicios se centra principalmente en transporte, distribución, logística, banca y seguros, ingeniería hidráulica y nuevas tecnologías

    Y en cualquier caso, sobre la fiscalidad de Holanda no tenemos nada que decidir.
  75. #44 ¿Quien le está pidiendo dinero a Holanda,hemos ido a sus bancos a pedírselo?. Se está pidiendo dinero a la UE (que para eso formamos parte de ella), todos los países que la conforman llevan haciendo sus aportaciones a la misma desde que entraron en la UE.

    Así que el cuento de que se lo pedimos a los holandeses es de una majadería total,en la UE se está a las duras y a las maduras y si cuando toca apoyarse entre los países y no se quiere hacer,que hagan como UK (agarren la puerta y se vayan),nadie obliga a estar en la unión.
  76. #227 Yo también estoy de acuerdo en lo último que has dicho, debimos tener austeridad.

    Pero el gráfico me sigue pareciendo tendencioso,
  77. #229 No queríamos que fueran sin condiciones, ha habido condiciones para la concesión y estamos contentos. Y no lo queremos por fastidiar sino porque pensamos que es lo mejor, parece que algunos sólo veáis maldad en todo lo que no sea vosotros.
  78. #16 Pues cuidadito con el cambio climático, que los "putos nazis" como tu les llamas se quedarán bajo el agua, pero al menos tendrán agua, aquí lo mismo acabamos como en Mad Max :palm:
  79. #26 nos lo roban directamente e indirectamente. Hay que joderse.
  80. #20 tener deuda "no es un problema" hasta que vienen mal dadas, que es lo que está ocurriendo.
  81. #84 Con mas motivo, corta tu relación con ellos si no estás conforme. Si alguien me roba no le pido dinero.
  82. #83 Y la tuya más.
  83. ¿Hay peligro de quiebra del banco ing? me quiero cambiar y es para acelerarlo.
  84. #98 Eso de nadie habrá que verlo. Ten en cuenta que hace falta una mayoría en el congreso para cualquier cosa, porque en los pactos de Toledo cada uno va a hablar de su libro.
  85. #11 Hay mucha gente joven, que incluso están en su primer trabajo, metiendose en comprar pisos también, y obviamente solo lo pueden hacer con hipoteca. Lo vi allí y también ahora en Suecia. No discuto si es lo que hay que hacer o no.
  86. es que no son paises prestamistas, el al UE la prestamista. Lo que pasa en la UE es que son 26 reinos de taifas.
  87. Pero que mal perder tienen los socialista
  88. #70 Es ilegal. Lo que no es fácil es demostrar que un negocio se ha hecho en uno u otro país. Las multas son muy altas.
  89. #122 no estoy trabajando, estoy de paso. Si le quedo en septiembre, ya sé todo lo que tengo que hacer.
    Si no quieres pagar 300 euros la primera visita, sabes cuánto te sale a pagar al mes?
    Yo hice números antes de venir, sé las cifras.
comentarios cerrados

menéame