Actualidad y sociedad
510 meneos
1732 clics
Brett Scott: "Los bancos están creando una idea romántica de los pagos electrónicos para conseguir más poder"

Brett Scott: "Los bancos están creando una idea romántica de los pagos electrónicos para conseguir más poder"

Mientras se materializa esta, a día de hoy, utopía, asegura que no quiere dar "una idea romántica sobre el efectivo", pero defiende la necesidad de un sistema mixto entre los billetes en el bolsillo y los pagos electrónicos. (...) Y alerta de que los pobres serían los primeros perjudicados por la desaparición de la moneda física. "Abandonar el uso del dinero en efectivo es hacer un pacto con el diablo", advierte.

| etiquetas: brett scott , banca electrónica , pago electrónico , dinero , efectivo
180 330 3 K 355
180 330 3 K 355
  1. Están deseando. Cuando lo consigan nos fusilarán a comisiones.
  2. Correcto en parte del análisis, totalmente equivocado en la conclusión.
    El pacto con el diablo no es con la banca, sino con el estado.
  3. Los ricos no lo permitirán, el pago en negro no puede desaparecer.
  4. #2 Con el Estado y con sus Jefes, la Banca.
  5. #3 Para ti y para mi si, que pareces nuevo.
  6. El otro día en una cadena de difusión nacional, en una encuesta (a pie de calle) sobre que pensábamos de las monedas.
    Y los más listos de todos ya pensaban que sobraban las monedas y los billetes, que éllos solo pagaban con el móvil o con la tarjeta
  7. Hay una parte de Andalucía, en las montañas creo, que se hacen transacciones con su propia moneda. Y lo mismo se ha intentado al norte con el " euzko ".
    Parece que el trueque y el intercambio de " servicios " ( yo te plancho y tu me das clases de flauta ) tienen también algo que decir, pero sin duda el DINERO ez lo más ágil.
    Quizá eso de las " cadenas " sea lo que acaba liberándonos. Quién sabe.!
  8. #7 Liberándonos de pagar impuestos... :roll:
  9. #1 ¿Cuando lo consigan? xD xD
  10. #8 Seguramente - ni idea, es especulación pura - las cosas márchen a la par. Tecnología y hacienda. Asi que serán pocas las cosas que puedas ocultal al fisco. Lo que seas capaz de tragar y poco más. :roll:
  11. #3 Legalmente no se puede hacer un pago más grande de 2500€ (creo recordar) en efectivo y no se puede mover entre países normalmente sin declar más de 9999€, por tema de dinero negro. El truco es que ellos lo blanquean, lo pasan por paraísos fiscales etc... y otros no pueden.

    Dicho de otra manera, las leyes a nivel mundial están hechas para que ellos puedan hacer ilegalidades "legales" y el común de los mortales, no.
  12. #9 Aunque te parezca mentira a día de hoy hay gente que no quiere tener tarjeta de crédito y al no ser obligatorio no todos pagan una comisión por pagar con ella.
  13. #12 Usted paga una comisión a alguien cuando paga con tarjeta?, o se la cobran al comercio donde paga con tarjeta, que es lo que sí ocurre.
  14. Si se trata de eliminar los pagos y cobros en negro para que todos paguemos los impuestos casi reales:

    Tener disponibilidad de un máximo, digamos, de 50 euros diarios para pagos en efectivo, y ya puedes acumular cierta cantidad para pagar en efectivo importes superiores a 50 €, aunque será complicarse la vida, pero de eso se trata para evitar los pagos y cobros en negro.

    Al mismo tiempo, imponer que todos los comercios, restaurantes, bares, taxis, talleres..., y profesionales (dentistas, abogados...,) tengan obligación de cobrar por tarjeta, PayPal, transferencia. Y sus clientes de pagar por uno de esos sistemas.

    Y desaparece ls inmensa mayoría del dinero negro y las actividades que suponen hasta un 25% del PIB que trabajan en negro y no pagan impuestos.

    Tiene sus ventajas y tendrá sus inconvenientes, como todo, pero puesto en una balanza, ¿qué interesa más?
  15. #14 no hombre, consiste en que ya no haya resquicio alguno para vivir fuera del control estatal en grado máximo.
    Y como ya se ha comentado ¿Que se hace con aquellos que no pueden tener acceso a una cuenta bancaria y a su correspondiente dinero de plástico?
  16. #15 dice:
    "¿Que se hace con aquellos que no pueden tener acceso a una cuenta bancaria y a su correspondiente dinero de plástico?"

    Pregunto, por especificar:

    ¿Quiénes son, hoy día, estos?, salvo indigentes que viven de limosnas etc
  17. #3 No sé a qué viene pensar eso. Hay muchas otras formas de blanquear dinero.
  18. #2 ¿Cuál es, ahora y antes, la diferencia entre el Estado y la Banca? Ardo en deseos de escuchar tu respuesta.
  19. #1 Vaya... quién se lo podría haber esperado...

    De todos modos olvidan de que a los gobiernos les interesan los pagos electrónicos lo mismo e incluso mas que a los propios bancos.
  20. #3 Cambia los ricos por la clase media y baja, a los ricos de verdad les es completamente indiferente.
  21. #19 Puuufff, va a resultar que el pago con tarjeta se impone ahora, no hace décadas, y que el comercio no sufre competencia para incrementar los precios. No sigo.
  22. #1 Y adiós para siempre a nuestra privacidad
  23. A Brett Scott siempre mola leerlo.
  24. #13 No, pero si que se pagan por tenerlas y por lo que te mencionan en el comentario #4.
  25. #26 Hay infinidad de tarjetas por las que no se paga por tenerlas. Quien pague hoy por tener una tarjeta es por desidia y falta de interés en negociarlo con su banco o buscar uno que no le cobre, que son muchos, o por desconocimiento del que solo esa persona es responsable.
  26. #16 Inmigrantes sin permiso de trabajo, pobres, gente en situación económica delicada (con deudas por ejemplo)....
  27. #28 Esos vab a seguir con mos mismos problemas, con o sin tarjeta, con efectivo o sin él, que no tienen...
  28. #31 No, de reducir el beneficio del comercio a cambio de un servicio que le permite no tener dinero en efectivo que, a su vez, impide y desanima los robos, además de evitar tener que ur al banco todos los días y otras ventajas, tanto para el comerciante como para el cliente. Me da que dado el escaso, por no decir nulo conocimiento al respecto por su parte, me permite afirmar que quien hace el ridículo no soy yo. Por último, dudo que haya seguido todo el hilo desde el primer comentario, quizá si lo hace, se de cuenta de dónde nace ese ridículo.
  29. Edit.
  30. #18 Muy interesante. Recuerdo que por aquel entonces se dispararon la compra de BMWs justo cuando la peseta iba a perder su utilidad.
  31. #19 claro, porque el pago en efectivo no tiene ningún coste, ni la gestión de monedas y billetes, ni los errores en el bastanteo ni en caja, ni el transporte de monedas y billetes al banco.. :take:
  32. #14 Me interesa mas un banco publico y no ser forzado a usar una empresa privada por los santos cojones del gobierno
  33. Se podría crear una moneda alternativa al dinero real
  34. "Lo que quiere decir es que lo que compras está hablando sobre lo que haces, cómo actúas." Sigo diciendo y repitiendo... que si compro calcetines en PINPORRÏN o gafas de sol en MOLARAM o un mueble en PLANITOS o garbanzos en GARBANZONIA o... no le sirve absolutamente de nada a los manejadores de la información porque con eso... ¿qué van a hacer? ¿Cómo? ¿Exactamente qué?
  35. #12 Primero que se puede pagar con tarjeta de debito en lugar de tarjeta de crédito. Segundo es que existen opciones que no implican pagar comisiones. Yo tengo una cuenta que teniendo tres recibos domiciliados y usando la tarjeta de debito una vez al mes cumplo lo requisitos para no pagar mantenimiento. Es cuestión de buscar la opción que mejor se adapte a cada uno.
  36. #13 Si usas tarjeta de crédito probablemente pagues algo al banco. Si usas tarjeta de debito depende del plan puede ser que no pagues.
  37. #36 has conseguido que ese icono represente de manera perfecta a un señor con malas pulgas yendo al banco para cambiar moneda pa la caja porque se quedó sin monedas
  38. #31 El dinero que usan para pagar el papel higiénico que usan para limpiarse el culo también sale del mismo sitio. Es obvio que el autónomo saca el dinero para pagar sus facturas de sus clientes. Eso es con y sin tarjetas.
  39. #19 Y tener dinero en efectivo que implica tiempo de hacer ingresos, hacer cuentas y riesgo de robos tamabién tiene un precio.
  40. Octubre de 2020. "Estan creando". Sisi... No la han creado ya ni nada... Que hasta Facebook quiere pedir licencia bancaria...
  41. #40 Pero yo me refiero a las tarjetas de crédito, por otra parte se ve que nunca has tenido problemas con el banco por haber domiciliado recibos como el impuesto de circulación, yo lo he tenido y por ello paso de domiciliar recibos de empresas públicas y prefiero sacar dinero del banco y pagarlo en efectivo después para evitar problemas de ese tipo.
  42. #27 Para negociar una tarjeta que no se cobre hay que cumplir unos requisitos y en muchos casos no es accesible para todo el mundo, por lo que para muchos para tenerla es inevitable tenerlas sin pagar comisiones.
  43. #2 Estado dirigido por partidos politicos con deudas millonarias con los bancos.
    Todo correcto.
  44. #1 heh, si solo fuera eso. Si desapareciera el dinero en efectivo no tendrían ningún pudor en aplicar los tipos de interés negativo que se resisten a aplicar ahora. Eso puede ser peor que las comisiones. Acabarían incitando a la gente en invertir en sus productos, y ya se sabe, invertir es arriesgar, pero para el banco es un negocio pues si haces una inversión a través suyo se llevan su comisión sin arriesgar nada.
  45. Estafadores a hacienda que operan en negro o gente anclada en el pasado y en contra del progreso. No hay otra opción.
  46. #15 Hoy en día hay bancos que no te cobran comisión alguna por la cuenta bancaria o por la tarjeta.

    Es el mismo "problema" que con las compañías telefónicas, la mayoría no están acostumbrados a buscar ofertas y cambiarse de compañía si encuentran alguna con mejor precio y condiciones. Se quedan con la que están aunque les sangren y lo mismo pasa con los bancos, que no hay costumbre de buscar el que mejor condiciones te ofrezca y se quedan en el mismo.
  47. #19 Pero ese precio será el mismo pagues como pagues.
  48. #13 Tu pagas al banco por tener tarjeta, y el comercio incrementa el precio de sus productos para cubrir las comisiones por compras con tarjetas
    básicamente la comisión la pagas tu , y por desgracia los que no tenemos y no queremos pagar con tarjeta.
  49. #40 El dinero digital , requiere de un intermediario entre tu y el vendedor , no importa si es a crédito o a débito, que ahora por que hagas unas cuantas compras al mes no te cobren una comisión en el banco, no implica que a futuro y cuando ya no tengas ninguna otra alternativa para pagar tus compras, te vayan subiendo el precio paulatinamente.. Y es ahí donde da igual lo que protestes o quieras ir a otro banco , porque sin alternativa podrán joderte todo lo que quieran, o no comprar nada.
  50. #44 Precio mas barato que perder tu libertad..
  51. #16 Posibilidad de que el banco por un error, hacienda, etc, te bloquee la cuenta y ya no tienes ni para comer ese día, ni los siguientes hasta que se resuelva tu problema.
    o que se vaya la luz un dia entero (como paso en Tenerife) , y que los que no tenían efectivo no podían comer en un restaurante por no poder pagar.
  52. #50 El viejo truco de llamar paleto a quien no te compra tu invento ¿eh?
  53. Como gustan estos vendehumos. Siempre hay unos motivos apocalípticos para resistir al cambio. Claro que va a ser mejor no tener efectivo, por dios, y claro que no puede haber fraude fiscal si todo está controlado. Pero lo más importante es que nadie sepa en qué gasta el dinero este drogadicto putero.
  54. Dicen que estos días ya han estado probando el euro digital los principales bancos de España a ver cuando lo sacan
  55. #27 En Menéame lo de asumir la responsabilidad individual no se estila.
  56. #54 Por eso es necesario liberalizar el sector de la banca. Poco a poco se está consiguiendo. Las alternativas gratuitas van a existir si se permiten entrar más operadores,
  57. #55 ¿Cuando has perdido tu libertad? Porque yo no...
  58. Las tasa de intercambio en España está intervenida desde hace varios años. El tipo medio en Pyme puede estar rondando el 0,75% (y tiro por lo alto). El Comercio puede rondar el 1,5%, como mucho. Lo normal en los comercios son contratar tarifas planas. Pagar a un taxista una carrera de 15 euros pueden suponer una comisión de 23 céntimos. Una camisa de 60 euros en una tienda de ropa de una marca mediana en un centro comercial puede suponerle 12 céntimos. Las Pymes y grandes superficies prefieren mil veces el pago por tarjeta, que el efectivo.

    El efectivo tiene muchos costes. Requiere medidas seguridad. genera riesgo para el empleado de caja y para el transportista. Tiene el riesgo de que se cuente mal, que le cuelen un billete falso o que el empleado robe. Las Pymes prefieren el cobro por tarjeta.

    Caso distinto es el autónomo y el pequeño comercio. A este colectivo sin duda les "jode" las tarjetas porque le obliga a declarar todos los ingresos a la AEAT. El comerciante que cobra en efectivo, si lo cobra con tarjeta tiene que declarar el ingreso y pagar el 21% de IVA. Si lo cobra en efectivo ese 21% se lo queda él. El 1,5% que le cuesta el TPV es lo de menos.

    Eso lo sabe el Gobierno y por eso intervino las tasa de intercambio. Lo que busca el gobierno es que todo se declare y poder recaudar el IVA de lo que realmente se vende. Eso lo puso el PP y ni PSOE ni Podemos, ni ningún otro partido lo va a quitar. Porque es una medida contra la economía sumergida muy efectiva.

    Por cierto, en otros países, como EEUU en donde el IVA (Sale Taxes) no va incluido en el precios de venta al publico, las comisiones de los TPV rondan el 3% o el 4% del precio de venta. Por eso EEUU hay tanta economía sumergida y tan poco estado del bienestar.
  59. Si la moneda en circulación no está respaldada por una reserva de oro, no da lo mismo pagar en efectivo o por vía electrónica?
  60. #66 El estado no puede unilateralmente congelar tus billetes, pero sí puede congelar tu cuenta bancaria por la razón que sea.

    Tampoco sabe en qué te gastas tu dinero en efectivo, pero sabe perfectamente en qué lo gastas cuando pagas con tarjeta.

    Una cosa es el sistema fiducidario (que no variaría), y otra cosa es el control excesivo que daría al poder el eliminar el efectivo.
  61. #64 Lo harás...
  62. #61 Por eso es sector financiero en españa se esta concentrando.. en nada serán solo 3
  63. #6 ese soy yo
  64. Mientras siga habiendo dinero negro todos tranquilos que no desaparecerá el dinero efectivo.

    Y según me dice un amigo político hay efectivo para muuuuucho tiempo.
  65. Curiosamente el romanticismo se les borra de la cara cuando llegan las criptomonedas.

    Soy experto en inversiones en Bitcoin 8-D
  66. #72 "Sea cual sea el uso que se le dé, la información que una empresa posee de ti JAMÁS la va a utilizar en tu beneficio."

    Claro, la intentará usar en SU beneficio, pero para eso estoy yo frente a esa empresa. ¿O es que en el futuro el chantaje y la extorsión serán legales? Y descartando eso... querrán venderme cosas a las que puedo decir que no una y mil veces... ¿o es que tampoco podré decir que no porque será ilegal en el futuro?

    "Y aparte de tus ejemplos chorras, tu banco sabrá que cada viernes le eres infiel a tu esposa en el club LA ALMEJA PICANTE, que el mes pasado te fumaste unos canutos en el bar CAFÉNNABIS, que compras material de trabajo no homologado en la tienda ZARRAPAOFFICE, etc. Ninguna de esas actividades es ilegal, ¿pero a que jode no poder tener secretos?"

    O me chantajean amenazando con enviar la información a mi pareja... o... E insisto, ¿en el futuro será legal el chantaje y la extorsión? Porque si es así, ya da igual todo lo del dinero en papel o no. Y llegado el caso de ese futuro... ¿Es legal tener un club de sexo? ¿Sí? ¿No? ¿Es legal vender productos no homologados en ese futuro? Como dices si es legal, pues es legal... también tendrán datos concretísimos sobre esas empresas. Y ya puestos a fantasear como será algo tan automático incluso podrían tener información del propio programador, del dueño del banco o de... ¿O es que los seres poderosos detrás, en las sombras, no van a pagar con plástico? ¿Ellos no? Claro que ya saben en el banco con mis gastos de tarjeta lo que compro, dónde estoy, y tendrán un perfil mío, claro... pero aun no he visto que hagan nada con ello. Porque visto así, las tiendas también tendrán perfiles de clientes, las empresas tendrán los suyos, etc., etc... un mundo lleno de perfiles de personas. ¡En el futuro, llega la guerra de perfiles!

    Por otro lado, seguro, pero segurísimo que si quiero tener un secreto lo tendré. No sólo yo... la venta de drogas... la de armas... el tráfico de personas... enviar dinero a paraísos fiscaeles, toda venta o transacción económica ilegal... ¿no se podrá hacer? Permíteme que ahora sea yo quien te llame ingenuo.

    "Toda esa información puede utilizarse contra ti cuando y como le salga de los huevos a quien la posea. O peor aún, venderla a empresas con muchos menos escrúpulos todavía, que de hecho es lo que suele suceder."

    Insisto, si en ese futuro ni el chantaje ni la extorsión son legales... no sé qué pueden hacer.

    Como digo al principio, claro que intentarán usar la información a su beneficio y no al mío y mientras menos tengan mejor, claro. Pero es que ni en el futuro más distópico se me ocurre qué hacer con toda esa información. Bueno, claro en estados dictatoriales salvajes, paredones de fusilamiento al que compre productos ecológicos por izquierdoso, claro... Pero en ese escenario, como ya se ha visto a lo largo de la Historia, basta con que un vecino te señale con el dedo, sea falso lo que se afirma o verdadero.
  67. #18 No puedes fracionar los pagos de un único bien en menos de 2500 euros, eso es perseguible y punible.

    Puedes jugar a hoy voy y pago el sofá y mañana voy y compro la estantería pero si un bien es único y no divisible...
  68. #3 ¿Tú crees que los ricos van por la vida con maletas llenas de billetes?
  69. #1 #12 #19 #36 la banca tradicional caerá, la llegada del euro digital es inminente (sobre 2023) y con ella el rastreo de todas las transacciones y el poder controlar de manera efectiva cuanto tiene cada persona y como lo ha conseguido y si paga impuestos por ello, vamos el sueño húmedo de socialistas que podrán echar mano del dinero ajeno con mayor facilidad.
    Por otra parte será una forma de rescate monetario, volverá a aflorar dinero negro en el proceso de cambio, y se evitarán los rastreos del sistema swift que obligaba a enviar a EEUU los datos de todas las transacciones y que permitia a EEUU sancionar a bancos y empresas que comerciaban con países sobre los que EEUU haya lanzado un bloqueo: Cuba, Irán etc
    Eso si, todos estaremos mucho más controlados, y pagaremos religiosamente nuestros impuestos, pero ya se vislumbra que van a ser las grandes tecnologicas ocn un inmenso exceso de liquidez quienes reemplazarán a la banca tradicional... Google, Facebook, Apple...que por cierto han acumulado metadatos sobre nosotros durante años y saben bien nuestro poder adquisitivo y nos conocen mejor que cualquier banco actual a la hora de darnos un crédito. Bienvenidos a la nueva era.
  70. #79 Bonito escenario distópico, muy interesante... Para cuadrar las cosas en mi cabeza... Varias preguntas: Te aumentan el seguro sanitario porque saben que compras equis medicamento, vale... ¿te lo suben sin más, sin dar explicaciones o te dicen es que usted compra Paratíncomplex y debemos subirle el seguro? Porque no es lo mismo un caso y otro.
    ¿Es algo automático (algoritmo) la denegación del crédito o pasa por un humano que decide con los datos que tiene de ti, si te lo da o si no te lo concede? Porque entonces, con el factor humano por en medio... ya se sabe lo que pasaría.
    ¿A los poderosos, a los VIPS del país también le va a suceder esto o escaparán a las garras de esa información compartida y usada tal y como propones? Porque de ellos también se harán perfiles... ¿o no?
    Ahora te voy a contar mi futuro distópico. No va a pasar nada porque a los que controlan las cuerdecitas de toda esta tramoya no les interesa pero nada de nada todo esto. Te recuerdo que existían (y deben seguir existiendo) tarjetas black, opacas a todo y a todos. Y además la información valiosa para hundir a tal personaje político o a tal empresario funciona desde hace mucho, mucho tiempo... investigadores privados, información guardada en cajas fuertes para ser usadas cuando convenga, al de a pie, no van a molestarse.

    Por cierto, menudo gobierno es el que haría falta para todo eso que propones, sería un caos, donde me parece a mí que lo de menos sería lo de los perfiles. Ni ley, ni gobierno, ni orden... menudo caos.

    Y no me has contestado a cómo serían las transacciones ilegales... armas, trata, drogas, chanchullos, ¿o es que desaparecerán? :-)
  71. #81 o entre Felipe o Aznar y sus posteriores cargos en Consejos de Administración. Y Rajoy porque ya tenía lo de Santa Pola, que gana un dineral haciendo NADA, sino...
  72. #84 VOX ya tiene varios casos graves de corrupción.
  73. #86 He evitado adjudicarte calificativos, pero que sepas que aunque nos los transcriba aquí los pienso.
    No veo mi huida pero si tú la ves... alguien tiene mal la vista.
    Baño de realidad. Claro. Factor humano, ninguna influencia, ay...
    Puede ser que sea un simplón, como dices, puede ser... Pero no te he faltado al respeto en ningún momento, o eso creo. Lamento haber pensado que se podría debatir. Adiós. Que tengas un buen día.
  74. #78 "socialistas que podrán echar mano del dinero ajeno con mayor facilidad." claro, porque eso solo lo harían los socialistas. :wall:
  75. #78 No estoy de acuerdo que deba caer la moneda física, mucha gente vive casi en el umbral de la pobreza y aunque te parezca mentira todos eso del euro digital les supones un grave problema y también hay gente que no tiene problemas de dinero pero coleccionan monedas que tampoco les gusta esa decisión, sin mencionar que el gran beneficiario en eso siempre va a ser la banca y en perjuicio de un número importante de personas y para evitar eso sólo se puede hacer permitiendo el pago en efectivo o con tarjeta. También hay que recordar que muchos sólo se mantienen por que empresarios sin escrúpulos se dedican a contratar en negro y muchos de los que se han visto obligados a adquirir ese tipo de puestos de trabajos se morirían de hambre.
  76. #77 Yo no creo, yo Sé que se hacen muchos pagos en negro.
comentarios cerrados

menéame