Actualidad y sociedad
353 meneos
6366 clics

China frena la venta de materias primas y deja a España sin pintura

España se queda sin materias primas para fabricar pinturas, y con unos costes imposibles...

| etiquetas: china , materias primas , pintura
153 200 5 K 434
153 200 5 K 434
Comentarios destacados:                            
#11 "muchos de los materiales que se necesitan para hacer las pinturas son contaminantes, motivo por el cuál se dejaron de hacer. Pero aún existen algunas."

Traducción: Salía caro fabricarlo en Europa porque tenías que cumplir con las medidas medioambientales adecuadas para no contaminar el entorno y en China nos salía más barato, así que en lugar de cumplir la legislación que nos costaría dinero fuimos a alguien que nos lo diera más barato porque le da igual contaminar.
«12
  1. Depender de un tercero tiene estos riesgos, que cuando se rompe la cadena de suministro, tu negocio se ve totalmente expuesto.
  2. tachaaan, y esto es el principio
  3. La cosa no pinta muy bien, vaya marrón.
  4. Por fin una buena noticia para los que se ven obligados a hacer faenas en casa los fines de semana... :troll:
  5. #3 Tal vez es una oportunidad para por ejemplo plantearse empezar a fabricar para aquí y para otros países del continente... generar empleo, esto era la idea de la guerra comercial entre china y eeuu, potenciar lo local y penalizar la importación.
  6. ¿No querían deslocalizar? ¿Competir en precio?

    Pues toma dependencia externa. :-D
  7. Interpretación artística de #3.  media
  8. España cada vez pinta menos.
  9. #3 La ocasión la pintan calva para empezar una empresa de materias primas.
  10. #3 No quiero ver a esos chinos ni en pintura.
  11. "muchos de los materiales que se necesitan para hacer las pinturas son contaminantes, motivo por el cuál se dejaron de hacer. Pero aún existen algunas."

    Traducción: Salía caro fabricarlo en Europa porque tenías que cumplir con las medidas medioambientales adecuadas para no contaminar el entorno y en China nos salía más barato, así que en lugar de cumplir la legislación que nos costaría dinero fuimos a alguien que nos lo diera más barato porque le da igual contaminar.
  12. #5 no hay color
  13. #5 Estamos hablando de escasez y subida de precio de materias primas. Ya no es solo un problema de falta de competitividad de nuestra industria en un mundo globalizado.
    La subida de precios de la que hablan parece algo inevitable. Lo bueno es que de toda crisis surgen oportunidades
  14. #9 Las materias primas no crecen en los árboles, o sí, pero no necesariamente en territorio nacional. La mayoría salen de África y América del sur.
    Y la influencia de Europa y sobre todo de España en estos lugares se ha reducido a la mínima expresión.
  15. Es el momento de hablar con Australia.
  16. #5 hablamos de materias primas
  17. #9 En eso estamos, pero los industriales se han acostumbrado muy mal y les va a costar cambiar la mentalidad.
    EDito; De hecho más que industriales ahora hay mercaderes. Vamos que como país lo tenemos muy mal.
  18. #14: No es "pinta y colorea", pero todo se puede conseguir haciendo las cosas bien.
  19. #5

    Antes nuestros empresarios (y los otros) son capaces de des localizar a África,
  20. #5 Lo mismo se dijo con las mascarillas y aquí se empezaron a fabricar. Después de un tiempo en el cual se pueden comprar a China sin problema y debido a que son mucho más baratas las fábricas españolas van cerrando.

    Ahora mismo es imposible competir.
  21. #3 Hombre, a los que tengan remesa de materia prima les viene que ni pintado... Pero para los demás pintan bastos.
  22. #11 Las maravillas del capitalismo. Todo está en venta, hasta las conciencias.
  23. ¡¡¡Caaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal, caaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal, niña que traigo cal!!!
  24. Tic, tac, ... : "Más del 85% de las empresas manifiesta no recibir lo necesario para trabajar correctamente. Preocupa especialmente la falta de isocianatos".

    Empiezan los problemillas secundarios de la escasez de petróleo.

    ¿Qué es el poliuretano?
    El poliuretano se creó en la década de 1930, aunque no comenzó a aplicarse hasta que se desarrolló la maquinaria adecuada para ello, allá por los años 50 del pasado siglo. Es un producto que utiliza dos materias primas fundamentales: el petróleo y el azúcar. Una vez sometidos a un proceso de transformación química, estas materias primas dan lugar a otros dos compuestos básicos que son líquidos a temperatura ambiente: poliol e isocianato. formulaciones.es/que-es-el-poliuretano/
  25. #5 El problema en este caso no es ese, el problema es que tenemos fábricas aquí que producen pintura, pero la materia prima está en China y no llega.
  26. Los hemos engañado como a chinos.
    {0x1f637}
  27. #3 Lo tuyo es pintar con brocha fina, ¿eh?
  28. #5 Ojo, que lo de las pinturas debe contaminar tela...
  29. China no puede dejar de exportar a España nada porque somos parte de la UE, en todo caso deja de exportar materias primas a la UE y como consecuencia a España.
  30. ¿ No se quería potenciar la industria española ? Pues aquí está la oportunidad. Que compren en España.

    #25 de lo que se quejan en el artículo es del precio.
  31. #20 Las mascarillas de DIA, MASK4U, se fabrican en Don Benito(Badajoz). Y son de muy buena calidad.
    s3.dia.es/medias/hb3/h38/10224986882078.jpg
  32. #19 De hecho ya se está deslocalizando en África. Lo de la deslocalización es una historia no es tan sencillo. Es cierto que fabricar aquí genera empleo, pero en genral salvando España que somos los raros de Europa no hay tampoco mucho desempleo, y sumando la gente que nos produce cosas en Asia, África y otros lugares hay más gente trabajando en fabricarnos cosas que europeos en Europa. No tenemos fuerza laboral para fabricarnos todo teniendo en cuenta el nivel disparatado de consumo que tenemos.
  33. #1 Ponte a fabricar aquí, con las leyes que hay sobre medioambiente y me cuentas. Por ponerte un ejemplo, la fibra de vidrio para uso con resina de poliester es inviable fabricarla aquí. Nos viene de Bielorrusia, Arabia o China. Con pinturas pasará tres cuartos de los mismo
    Edito #11 Salía inviable económicamente, no puedes competir con un producto mucho más caro.
  34. #30 Del precio de la materia prima claro, de todas formas lo he leído mejor y bueno, es "materia prima", realmente son compuestos que se fabrican no es materia prima pura, yo estaba pensando en minerales o algún tipo de materia prima de verdad que se extrajese allí, así que por ese lado igual no tengo tanta razón en lo que he dicho antes.
  35. #3 Eres muy negativo. Lo ves todo negro.
  36. #29 China puede dejar de exportar a donde le da la gana, como si decide prohibir envíos a un código postal concreto.
  37. #22 wat? Sera las maravillas del partido comunista de china, no? Que son los que no regulan en favor del medioambiente.
  38. #33. por qué tienes que competir? Para qué están los aranceles?
  39. #3, efectivamente  media
  40. #31 Y las FFP2 del CSIC se fabrican en España, son más finitas que el resto, permiten respirar mejor, protegen igual y aguantan mejor el agua.

    proveil.es/mascarillas-epi-anticovid/

    Lo de ser más finitas me ha salvado este curso, porque en clase se me oye bien sin tener que forzar la voz.
  41. #36 No has entendido a #29. Si china no quiere exportar a mi código postal en Badajoz, pues yo lo pido desde Marsella y luego me lo traigo directamente a Badajoz.
    Es la libre circulación de mercancías dentro de la UE, por eso China, de facto, no puede dejar de exportar a España en concreto.

    Dicho lo cual, según el artículo, es que precisamente China está dejando de exportar estos productos químicos, no a España, sino a todo el mundo, y destinándolos a su consumo interno.
  42. #12 Queda un monton de color marron y ya veras como nos lo reparten.
  43. #33 la culpa es de las leyes medioambientales?
  44. #8 La verdad que pintan bastos.
  45. #38 Los aranceles son bidireccionales, si impides que tus ciudadanos compren algo suyo a lo mejor los chinos deciden ponérselos a tus cosas.
  46. #6 #11 Va a ser más peligroso cuando empiecen a pasar factura las deslocalizaciones con la comida. Entonces nos daremos cuenta de todo lo que dependemos del exterior, lo poco que aprovechamos la agricultura y la falta de industria de apoyo a la misma (herramientas, tractores, fertilizantes...).
  47. #33 ese es el truco que ha usado China desde hace décadas, han fabricado productos muy baratos con lo cual hacían inviable producción en Occidente y de esa manera ha terminado controlando gran parte de la economía. Es lo que ocurre con la libre circulación de mercancías: tiene efectos muy negativos en muchos ámbitos sobre todo en el económico
  48. #3 Yo diría más bien un a-ve-ya-na, pero seguro que hay alguna meneanta que vea algún tono diferente....
  49. #38 La Gran solución. Qué te lo diga Trump
  50. #33 dumpling: "Práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción, con el fin inmediato de ir eliminando las empresas competidoras y apoderarse finalmente del mercado..
    Esto es lo que he hecho desde hace décadas China
  51. #22 seguro que en otros sistemas eso no ocurre, ya ves China no exporta materias primas contaminantes... wait
  52. #35 ¡Como para ver el futuro de color de rosa!! Yo me he quedado blanco con la noticia.
  53. #43 Pensar que las leyes medioambientales no causan problemas colaterales es muy ingenuo.
  54. La solución es la globalización decían. Para que vamos a mantener las fábricas y la producción aquí si las podemos mandar a países como China que nos vale 80% menos...

    Bueno, pues he aquí el motivo, ahora a llorar. Hemos convertido España en un país de servicios cuando era un país de producción. Se apostó por vender en lugar de reforzar entre Aznar y Gonzalez desmontaron todo.

    A ver ahora que hacemos, porque esto puede ser sólo la punta del iceberg.
  55. #50 creo que se dice dumping
  56. Aunque se está hablando de materias primas entiendo que los isocianatos o la resina epoxi que se mencionan son productos químicos creados en laboratorios.
  57. #13 oportunidades para los que lo suben, pero para los que apenas alcanzaban a pagarlo?
  58. #33 por eso esto son buenas noticias si revierte en desarrollar la producción local.

    En lugar de imprimir euros que acaban en el sistema financiero, invierte en línea de crédito para reabrir y modernizar fábricas.
  59. #40 a mi me ha salvado ser padre, pero como repetirlo para el año que viene es complejo, me las apunto.
  60. #41 China puede dejar de exportar a España perfectamente. Que tú lo puedas comprar desde Francia y desde ahí mandarlo a España (habrá que ver si te sale rentable) no tiene nada que ver con la realidad de que China ha dejado de exportar a España.
  61. #53 y pensar que no controlar los impactos medioambientales no causa problemas también es muy ingenuo.
  62. #61 Quien ha dicho tal cosa? Combates una posición que no defiende nadie. ?(
  63. #50 jajajaj

    China hace dumplings, pero se los come!

    Me has arrancado una carcajada. Gracias!
  64. #1 Es lo que tiene ir obsesivamente a lo más barato sin tener en cuenta nada más...deslocalizar es fácil, pero volver a fabricar aquí no, es lento y caro y pobre de ti como hayas perdido el famoso how-know... A no ser que hagas como con el tema de las mascarillas: traer maquinaria (china igualmente por cierto) que lo haga todo directamente siguiendo el libro de instrucciones.... Nosotros tuvimos que parar en una asociación la edición de unos llaveros bordados por cierto, porque hasta el hilo venía de China y el sitio donde lo encargamos no encontraba proveedores que no fueran de allí.... Tremendo
  65. #3 la inflación se avecina....
  66. #57 los que consigan seguir fabricando o alternativas a las materias que no llegan, van a triunfar y ganar como nunca.
  67. #62 trataba de ilustrar que tú comentario deja mucho fuera.

    Al final se trata de prioridades. Si priorizamos el plazo corto, pasamos de protección medioambiental, y si nos preocupa el largo plazo, nos vamos al otro extremo.

    Al final hay que encontrar un balance.

    El problema es que competir con quién no repercute los costes reales (pasando de regularizaciones medioambientales, laborales, etc) es muy difícil. Es como jugar con reglas diferentes.
  68. Aquí España no pinta nada
  69. #67 "trataba de ilustrar que tú comentario deja mucho fuera."

    ¿? Mi comentario dejaba fuera algo básico como que pasar de la protección medioambiental es malo? Wow, gracias por matizar. Ahora sí, está mucho más completo. Es más, yo añadiria que el plastico tarda mucho en desintegrarse. :shit:
  70. #47 ¿Quieres decir que ahora que controlan la mayor parte de las materias primas y la producción nos tocará pagar lo que nos pidan porque somos totalmente dependientes? {0x1f62e}
  71. Es bueno porque nos prepara para lo que viene.
  72. #58 Buen chiste. Como el de que de la pandemia saldríamos mejores.
  73. #59 Felicidades por el churumbel!
  74. #37 Ni que fueran los comunistas los únicos que no regulan en favor del medio ambiente, añade a la lista Japón, Rusia, EEUU... En Europa somos los únicos que hacemos el paripe, y si nadie mas lo hace ya me dirás de que sirve.
  75. Los que han parado de producir son ellos con el confinamiento y ahora quieren arrancar todos de golpe, y claro, el mercado no es tonto y huele la desesperación.
  76. #45, veo que pillas la idea.
  77. #49, exacto, a Trump le funcionó bastante bien la política proteccionista y a los Chinos también.
  78. Mucho tiempo esperando el fin del petróleo y parece que se avecina el fin de todas las materias primas...
  79. #78 Basado en qué datos?
  80. #80 Puedes mirar los datos economicos y de empleo de Trump. Eran muy buenos. De hecho casi gana las elecciones por eso a pesar de todo lo demás.
  81. #33 #1 O lo que es lo mismo, otra de esas medidas europeas, que aniquilan la competitividad de productos locales, y premian la importación de género no idóneo del extranjero, mucho más competitivo, esquilmando de nuevo todo tejido competitivo local.

    Algo que ha pasado siempre especialmente en agricultura, donde teniendo en españa el mejor género con diferencia, no puede siquiera subsistir ni generar atractivo porque es una vida destinada al continuo esfuerzo sin siquiera pagar costas.

    No digo que esté mal proteger el ecosistema o los procesos de calidad... pero habrá que proteger la economía a su vez, no? Como está ahora, hace aguas por tos laos
  82. Estamos en la antesala de una fase de inflacion no vistas desde la peseta.
  83. #53 si,la primera cuidar de tu salud y de tu entorno.

    En un mundo con tal disparidad de leyes y normas, los aranceles son necesarios
  84. #72 yo lo he salido mejor. He aprendido slgun lenguaje y me he iniciado/medio chapurreo un nuevo idioma. He bajado 18 kilos y ademas me ha ayudado a profundizar mi relacion con mi familia y a valorarla mucho mas.

    Quien no ha salido mejor es por que no ha querido
  85. #13 en la que te dascuenta de que los materiales son finitos, y le has entregado la capacidad de produccion a un pais pseudo dictatorial?
  86. Ahora a ver cómo pinto el chalet.
  87. #40 Suerte que has explicado por qué es bueno que sean "finitas"... al empezar a leer el comentario me he rallado pensando qué podía tener de bueno que una mascarilla tuviese "fin o límites". xD
  88. #3 los calvos no pintamos nada en esta ocasión
  89. #85 Me refiero a como sociedad.
  90. #81 No sé Rick. Con toda la payasada de dar la espalda a las ciencias y a las nuevas tecnologías a favor de minería y petróleo.

    Ningún empleo volvió a EEUU, no supo entender que la gente se tiene que reinventar y dejar de competir con la mano de obra asiática.

    Quién sepa entender un gráfico sabe, que lo que hizo Trump es incipiente y parte de una herencia.

    Luego se puso a gestionar el Covid super bien y dejó el desempleo como ya sabemos.

    Gracias al proteccionismo #78 el mundo está más está en record de gasto militar y acercándose a un gran conflicto.
    Pero probablemente, eso no os molesta. Es parte del plan revolucionario  media
  91. #79 Con 8000 millones de personas y creciendo sin parar, creo que se van a acabar antes de lo que muchos piensan, sobre todo esos que comentan por aquí que el planeta no está superpoblado...
  92. Esto mismo está pasando con el hierro. Las fábricas no reciben material y el que venden lo hacen a precio desorbitado, y para mas inri, si te dan hoy un precio, mañana ya no vale, lo que está afectando al sector de la construcción.

    Ya nos vienen avisando desde hace meses: hay posibilidad de rotura de stock con el hierro.
  93. Entre la deslocalización y la desindutrialización... de nada sirve dejar de fabricar aquí por la contaminación si en el otro lado del mundo lo siguen haciendo (y contaminando).
    Que se consuelen en que al menos años anteriores se habrán aprovechado del precio de las materias, ahora a aguantar hasta desabastecerse, sin industria propia es lo que queda.
  94. #91 El problema del empleo por el covid es algo mundial... Se ha perdido empleo en todas partes mientras duro el covid.
    Alli en USA dieron ayudas directas por esa perdida de empelo que le vino bien también para ganar votos.
    Pero hasta la llegada del covid sus numeros economicos son buenos.
  95. #46 Muy de acuerdo. Muchos sectores se están desglobalizando, no veo por qué la agricultura habría de ser una excepción.
  96. #11 Sí, eso sí, luego las acusaciones a los chinos porque "mientras aquí nos ponen normativas anticontaminación, allí contaminan a saco impunemente" que no falten.

    Lo de que buena parte de esa contaminación sea para fabricar lo que nosotros consumimos y deshacerse de la basura que nosotros no queremos, ya tal.
  97. #68 la situación pinta en bastos
«12
comentarios cerrados

menéame