Actualidad y sociedad
411 meneos
6627 clics
Coronavirus: por qué el mundo debe preocuparse por la enorme crisis causada por la pandemia en India

Coronavirus: por qué el mundo debe preocuparse por la enorme crisis causada por la pandemia en India

"Nunca había visto una situación tan aterradora. No puedo creer que estemos en la capital de India", afirma Jayant Malhotra a la BBC. "Las personas no reciben oxígeno y mueren como animales", añade. Malhotra se encuentra ayudando en un crematorio en Nueva Delhi, la ciudad donde los hospitales están colapsados ante un aumento sin precedentes de infecciones por coronavirus. El país reportó un récord mundial de nuevos casos diarios confirmados por quinto día consecutivo el lunes.

| etiquetas: mundo , coronavirus , china , pandemia , crisis mundial
164 247 3 K 359
164 247 3 K 359
Comentarios destacados:                                
#3 1º porque va a morir muchísima gente por la falta de atención sanitaria y medios de prevención.

2º porque va a ser un foco de variantes, algunas probablemente más cabronas que las actuales: más contagiosas, más letales i/o resistentes a las vacunas parcial o totalmente.

Es un desastre.
«12
  1. Porque son más de 1300 millones de habitantes...?
  2. 1º porque va a morir muchísima gente por la falta de atención sanitaria y medios de prevención.

    2º porque va a ser un foco de variantes, algunas probablemente más cabronas que las actuales: más contagiosas, más letales i/o resistentes a las vacunas parcial o totalmente.

    Es un desastre.
  3. Por si alguien no ha visto la gráfica de la evolución de las muertes en la India. Es terrorífica.  media
  4. #1 No.
    Si no china estaría igual
  5. India, Pakistan, Africa en general... Da miedo pensar lo que puede pasar por ahi con el absoluto descontrol que debe haber :-(
  6. No quiero ser conspiranoico pero veo que se está diezmando la población mundial...
  7. #6 China es una dictadura y para eso funciona.

    Por otro lado entraron en pánico con Astra Zeneca por las noticias de Europa y no querían ponérsela, aunque sea una patata protege,aquí está la prueba.
  8. #9 No creo.

    Tiene pinta de ser un problema de capacidades y prioridades.
    Seguramente en India estén salvando la economía.
  9. #5 India tiene más de 1.300 millones de personas. Para hacerte una idea es mejor relacionarlo con su población.

    Lo que me temo es que los números reales sean mucho mayores de los oficiales, ni siquiera tienen un censo en condiciones  media
  10. #11
    India ha declarado 17 millones de casos de Covid-19. En realidad podrían ser 529 millones
    www.meneame.net/m/ciencia/india-ha-declarado-17-millones-casos-covid-1
  11. #8 sabes cuanta gente ha muerto por el virus en el mundo? No lo llamaria "diezmar"
  12. Si algo sobra en India es " gente". Así de duro. Era de esperar algo así en países superpoblado, desiguales, con una sanidad y servicios públicos débiles .
  13. #8 Qué cosas más raras tienen las pandemias
  14. #10 El presidente no hace mucho decía que todo estaba controlado. Ahora es posible que esté diciendo eso de la economía y la libertad y todo eso que a la gente que no tiene acceso a una botella de oxígeno o se muere a la puerta de un hospital porque no hay sitio ya le importa mucho seguro.
  15. #8 No lo seas, trabajo con 8 indios y reconocido por ellos, lo que está pasando se lo han buscado a pulso. Resumiendo brevemente lo que les está pasando:

    - La primera oleada la capearon sin grandes pérdidas, no se sabe muy bien por qué, pero llegué a oír que gracias a que tenían muchos virus por ahí que habían sufrido desde niños tenían un sistema inmune más fuerte, que si el clima favorecía, que si la.comida picante o beber mucho té ayudaba a matar el virus en la garganta y un largo etc :palm: . Por lo que se relajaron y decían que la gente no solo no respetaba la distancia social, si no que ni llevaba máscara

    - Eso se juntó con elecciones estatales, que hacen que la gente ande en mítines y reuniones

    Vamos, que tener al virus en un país tan densamente poblado sin control ni medidas era solo cuestión de tiempo que saliera una mutación más puta que el resto y empezase a matar a miles
  16. De ahí van a salir variantes con la rabia... :'(

    Lo que no entiendo es, con la superpoblación de algunas aéreas de la India... ¿cómo no ha pasado esto ya en la primera ola?, ¿variantes inglesa y brasileña tal vez?
  17. #3 Lo he dicho en varios comentarios, el que se piense que esto acaba este año está muy equivocado, mínimo nos vamos hasta 2023, 2024.
  18. #7 África tiene menos habitantes, más dispersos (la concentración poblacional de India es exageradísima) y más jóvenes. No es ni mucho menos tan preocupante como Asia.
  19. India tuvo desde el principio de la pandemia muy pocos casos en relación con su población, y totalmente mínima en comparación con los países occidentales. (Podéis ver estadísticas de meses pasados y evolución de la pandemia. Cuando Europa, Brasil, USA sufría muchísimo, India mantuvo unas cifras más que aceptables y en algunos casos casi incomprensibles para la situación que se estaba produciendo en otros paises).
    Pero en estas últimas semanas todo ha dado un vuelco.
    Una vez más los gobiernos creen que en su país no va a pasar, que todo ocurre muy lejos de sus fronteras, que lo que sucede al otro lado del mundo no tiene porqué pasar en el tuyo. Hasta que te llega. Y ahora les toca a ellos.

    Intuyo que uno de los factores que están propiciando estos contagios masivos son nuevas cepas.

    India está vacunando a su población, pero el ritmo es lento y les ha pillado esta ola con muchísima gente aún sin vacunar y con una población enorme. Resultado: una tragedia.
  20. Le tenía cierto respeto a la BBC, pero esta moda de titulares clickbait dan asco.

    Humanitariamente es preocupante, por una cuestión de empatía hacia las personas. Infectarte con algo que se contagia en el aire y tener poco acceso a atención médica, es algo muy duro, y hace que la tasa de letalidad pueda ser bastante mayor de la que hemos tenido por aquí (no tengo los números a mano, es conjetura mía).

    Pero a nivel de virus, creo que está de más conocido que no a ellos no les interesa exterminar a los infectados. Al contrario, a los virus les interesa huéspedes vivos y coleando para reproducirse eficazmente. Evolutivamente tienden a suavizarse, salvo aquellos que causan enfermedades crónicas y que mantienen al infectado tocado, pero vivo y transmisor.

    Así que al tema de las cepas hiperagresivas hay que darle la atención necesaria y dejar que los científicos evalúen, pero sin entrar en alarmismos de los que ya estamos un poco hasta las narices.
  21. #12 Si eso me temo. Que la situación seguramente es mucho peor. Un buen indicador es la tasa de positividad de las pruebas. Que tanto por ciento de los test realizados son positivos. A mayor positividad mas casos se están "escapando".  media
  22. #10 El problema es que tuvieron una primera oleada relativamente benigna donde ni siquiera se saturaron los hospitales (y estamos hablando de hospitales indios). Se relajaron tanto que ya no había ninguna medida, ni confinamientos, ni distanciamiento, ni mascarillas ni nada. Y ahora les ha pegado fuerte con una variante tremendamente contagiosa además, la tormenta perfecta....
  23. ¿Lo de parias de la tierra no iba por ellos?
  24. En india, todavía, la mayor parte de las vidas humanas no valen nada. Los descastados podrían llegar a extinguirse, literalmente.
  25. Es probablemente por el sistema de castas "Abolido". Aunque esté oficialmente abolido sigue la cosa. Si la mayor parte de la población pobre vie acinada y con dificultades al acceso de un bien básico como el agua. Que crees que pasará con el oxígeno.
  26. #21 es normal que tengas pocos casos cuando el 90% de tu población no existe "oficialmente".
  27. #6 en China se toman medidas muy heavys cuando aparece algún caso, aún así al principio de la pandemia también se les descontroló y siempre estuvieron en duda sus datos
  28. #25 te digo lo mismo, lo de china según ese razonamiento no fue benigna, fue una broma comparado con lo que se ha visto por el mundo, y en camio lucharon por erradicar el bicho, no por convivir con él.
  29. Algo hemos aprendido, ahora ya no se dicen las estupideces de que la India está muy lejos.
  30. El propio artículo indica dónde radica el problema principal, y (por tanto) dónde la principal solución:

    "... la infección se mueve de un país a otro, impulsada sobretodo por los viajes aéreos y una economía mundial altamente globalizada."
    "Hasta ahora, las fronteras nacionales representaron una barrera muy limitada para la propagación y se vio que es casi imposible imponer prohibiciones de viaje y cerrar accesos de forma indefinida."


    Así pues, habrá que dejarse de tonterías y transformar ese "casi imposible" en posible.
    Por una vez en la vida, no pasaría nada por poner todos los esfuerzos y recursos del planeta al servicio de las personas, ... y no al servicio del capitalismo depredador.
  31. Iniciativa Ciudadana Europea para liberar patentes de las vacunas de COVID19
    noprofitonpandemic.eu/es/
  32. #3 Como dice #19 yo también lo he puesto ya alguna vez. Apostamos a que nos vacunamos en el 1er mundo y al 3er mundo le dan por culo para variar? verás como sí. Lo peor es que entre Brasil y la India van a sacar variantes como para que alguna se salte las vacunas y otra vez a empezar. Bien empleado nos estaría.
  33. #11 Exacto, me revienta esta manía de poner datos absolutos sin tener en cuenta el contexto. En ningún momento se comenta que el número de casos por habitante queda bastante por debajo de las cifras españolas. Que se dejan muchos casos por contar se puede dar casi por asumido, pero entonces por qué molestarse en poner las valores absolutos, que serán igualmente incorrectos? Simplemente para escandalizar y acojonar al personal, para dar la impresión que estamos mucho mejor de lo que podríamos estar, muchas gracias al capitalismo y nuestros amados líderes, que nos han salvado del infierno!!!! Semos los mehores!
  34. #9 Hace poco vi la película Tigre Blanco, que para mi está al mismo nivel que Parásitos tratando básicamente el mismo tema. El protagonista, que es un proscrito de las castas inferiores de la India, en una carta que manda a un inversor Chino dice:
    Indía, la mayor democracia del mundo. Ojalá desarrollaran antes infraestructura que democracia. No hay democracia si no están cubiertas las necesidades básicas, esta es la cruda realidad que a los neoliberales no les interesa asumir, es decir, el neoliberalismo es totalmente antidemocrático.
  35. #21 ahora la red 5g está mucho más extendida y el chip que te ponen lo han puesto a punto para que atacara mas duramente a los países que menos habían sufrido :tinfoil:

    (todo es ironico)
  36. Quizás el problema lo tenga India con su sistema de castas y una revolución.

    Que muestren muertes según casta y fliparemos.

    www.elsaltodiario.com/desigualdad/ser-intocable-india-aun-peor-pandemi
  37. #20 Tampoco tan dispersos, en las grandes capitales viven todos amontonados, y no son 4.
  38. #3 Precisamente en entornos con poca higiene, sin alcantarillas y alta densidad de poblacion favorece las cepas mas contagiosas y virulentas por generar mas carga virar rapidamente.
    Además, alli cagan en cualquier lado y puede que sea una via de contagia que aqui seria residual.
    Por el contrario un entorno donde las oportunidades de contagio son mas espaciadas, se favorece a las cepas que no muestran sintomas evidentes y permite al huesped hacer vidad mas o menos normal.
  39. #9 cHiNa Es UnA dIcTaDuRa
  40. #5 Similar a la grafica del Bitcoin.
  41. #14 Totalmente de acuerdo. Las políticas de control de natalidad tienen mala fama, pero son imprescindibles. Y no tienen por qué ser chungas. De hecho, las más efectivas giran en torno a dos ejes:
    1) Prolongar los años que las mujeres pasan estudiando (darles acceso a estudios medios y superiores).
    2) Dar acceso generalizado (por ejemplo, regalado) a los anticonceptivos.
  42. #19 Lo has dicho en varios comentarios y si es que sí, pues eso que te llevas para decir "os lo dije que no me escucháis que soy muy lesto" y si no, pues pasarás a la siguiente previsión agorera y se acabó.
  43. #5 ¿Se sabe a que se debe la implosión?
  44. #11 Bueno, espera una semana y dará igual lo que pongas...
  45. #36 Yo vivo en Brasil y es acojonante ver aquí como les da igual absolutamente todo, 20 tíos en una piscina, 0 distancias de seguridad etc... etc..

    Sin más, aquí en Brasil no se va a acabar pronto, eso seguro, en Europa ya veremos como está la cosa para finales de año, seguramente mejore mucho, pero las limitaciones de movilidad y demás seguirán estando.
  46. #46 No es por eso, es para que nadie se lleva a desengaño, el optimismo exacerbado no nos sirve, en esta situación hemos de ser altamente críticos.
  47. #10 Sólo que no la salvan, es la excusa que ponen lo que no quieren tomar medidas.
  48. #23 El virus no tiene intencionalidad. Evoluciona más o menos "por casualidad" debido a errores en la replicación. Lo que tú dices es lo mejor o lo ideal para un virus, pero no es su intención o lo que "le interesa".

    Se dan dos causas. Si el virus mata mucho tiene menos posibilidades de infectar. Si el virus es altamente contagioso y causa enfermedades crónicas graves (por ejemplo la poliomielitis) aumenta el incentivo de los humanos para desarrollar vacunas y aplicarlas a la población.

    Y el problema no es el titular clickbait, es la entradilla que no lo explica. Se pueden quedar con "Cuantas más oportunidades tenga el virus de mutar, más probable será que encuentre una forma de infectar incluso a las personas que han sido vacunadas", añade James Gallagher.

    Que es de verdad lo que desarrolla la idea del titular, que la situación de la India no mala solo para la india, sino que tiene consecuencias para todos.
  49. #41 Sí, a ver, no soy experto en geografía africana, pero bueno viendo este mapa por ejemplo: elordenmundial.com/mapas/densidad-de-poblacion-africa/ se ve que aunque hay un par de núcleos poblacionales grandes y poblados, no afecta ni muchísimo menos a todo el continente.
  50. #16 ellos son libres de usar oxigeno o no como dirían algunos...

    Que parece que se les olvida que la libertad va asociada al dinero. Sin dinero no eres libre ni tienes capacidad de nada.
  51. Un video de 7 horas de hace justo un celebrando el Kumbh Mela 2021. Y hay cientos de imágenes con miles y miles de personas por todo el país. Es para echarse a temblar -> www.google.com/search?q=Kumbh+Mela+2021+Live

    www.youtube.com/watch?v=ZocgLd2VQRg
  52. #8 No quiero ser conspiranoico pero

    Hasta ahí he leído.
  53. Gente muriendo en la calle en condiciones higiénicas y sanitarias inexistentes.
    Lo nunca visto en la India.
  54. #32 Ahí está.Vietnam con el doble de población que España no sé si llegó a los 170 contagios.Es otra cultura y esta no es tan dictadura como China, hay respeto eso sí.
  55. #14 ese sería el problema para esa gente que "sobra". Y para el resto, las nuevas cepas que pueden salir de ahí.
  56. Un hijo lleva a su madre, fallecida, en la moto ante la ausencia de ambulancias. :'(
    La que se puede liar allí es tremenda.
    twitter.com/DrEricDing/status/1387179479102107651
  57. #27 Claro, se va a extinguir el 95% de la población. Dejá de ver películas.
  58. #19 Para el 22 estará mucho mejor si se apoya mucho más a los países pobres.

    Adivinar quien es el mayor productor del mundo de vacunas,a lo mejor por detrás de Estados Unidos...


    ....sí : India.
  59. #47 probablemente a que hayan empezado a contarlos.

    No me creo que en un país donde muchísima gente no tiene literalmente ni váteres hayan hecho lo más mínimo contra el covid...
  60. #35 Estoy flipando, por qué se me cierra la entrada en meneame?
    www.meneame.net/story/nadie-lucre-pandemia-todos-merecemos-proteccion-
  61. #1 y en el que aún están aprendiendo a no cagar en la calle. La tormenta perfecta
  62. #52 Hombre, lo de la intencionalidad lo decía sin mala intención :P. Intentaba rebajar el nivel del lenguaje, pero tienes razón.

    Por lo demás te doy la razón, salvo en que hasta ahora las cepas más peligrosas no han invalidado tanto las vacunas como se temía o esperaba. Habrá que ir viendo qué pasa con el tiempo.
  63. Para que no se extienda hay que poner restricciones al viaje, no hay otra solución.
  64. #45 Si yo me llamara como tu , se me habría ocurrido un a solución mas drástica y efectiva con solo chasquear los dedos... :troll:
  65. #11 Has puesto la misma gráfica pero con más países.

    CC: #37
  66. #57 Quemando a los muertos en piras. Lo nunca visto en la India.
  67. #48 Cierto. Pensé que a la que interpelaba era muertes totales. Fallo mío. Ya no puedo editar.
  68. #6 China tiene el triple de superficie que India y apenas un 5% más de población.
  69. #38 Confundes estado de bienestar con democracia.
  70. Quien no entienda esto....
    “La covid-19 puede ser mortal incluso con una atención médica perfecta..."
  71. #9 #10 en India quien quiere vacunarse debe pagar la vacuna.
  72. #73 Ya, es que el concepto de democracia es confuso y nos confunde, igual que el de libertad y otros muchos. Por tu planteamiento, seguro que tú lo tienes claríiiiiiisimo.
  73. #73 #76 Para entender el concepto de libertad, hay tres paradigmas fundamentales. Los contractualistas, que pensaban la sociedad y el Estado como emergentes de un acuerdo voluntario entre individuos aislados unos de otros, el liberalismo de los economistas políticos que explicaban el bien común como el resultado natural del libre juego de los egoísmos individuales en la esfera económica y el marco establecido por Aristóteles y Rousseau, que también desarrollan pensadores como Maquiavelo, Spinoza, Rousseau, Hegel o Marx, marco que concibe al hombre como zoon politikón y de la polis como una totalidad orgánica anterior a las partes y, Rousseau amplia con su desarrollo de la “voluntad general” como una realidad sustancialmente distinta que la mera sumatoria de voluntades individuales o la voluntad de la mayoría. El concepto de democracia depende de si entendemos al individuo como un ser esencialmente social, que se desarrolla viviendo con otros y que sólo puede realizarse plenamente en el marco de la intersubjetividad. Si creemos o no que la vida en común es una realidad existente en sí misma y una premisa para el desenvolvimiento individual.
  74. #17 lo del "sindrome de los tres chiflados" como dirían en los Simpsons (indestructible por tener demasiados virus) lo dijo un médico indio viviendo en Estados Unidos, en un discurso con tintes muy de supremacismo racial.

    Me rey mucho comentando ese artículo y como la gente defendía que tenía sentido.

    Bien, podemos ver cómo no lo tenía.
  75. #49 Bueno en Europa se va a promover el turismo a partir de junio, estoy casi seguro, aunque puede que sea el turismo desde los paises de la propia UE/Europa y de los paises que tengan un 70% de vacunación o niveles de infección muy bajos
  76. Pues aún estoy esperando que EEUU cierre las fronteras con la India como hizo prontamente con China y España
  77. #1 Influyen otras cosas. Como ser una de las principales fábricas de vacunas del mundo y que sin embargo las dediquen a la exportación. Cuando un país no pone en primer lugar a sus propios ciudadanos antes que los que pagan más en otro acaban ocurriendo estas cosas. Luego nos llaman egoistas, pero primero está la familia de uno, salvarla y sacarla adelante, y lugo están las demás, a las que también hay que ayudar. Pero estoy seguro de que cualquier persona que sea padre aquí, si tiene a su hijo muriéndose de hambre, no le quitaría el pan de la boca para dárselo al hijo del vecino. Sin este pensamiento la propia existencia de estados independientes no tendría ningún sentido.
  78. #3 La segunda ola de la Gripe Española se cebó especialmente con la India, donde murieron sólo en los últimos meses de 1918 unos 15 millones de personas.

    Totalmente de acuerdo en tu primer punto. Hay que ayudar a la India (aunque no estaría de más tampoco analizar la bomba demográfica que supone ese país para el planeta).

    El punto número 2 no es más que el miedo de siempre. Que si variantes por aquí que si resistencia a las vacunas por allá. El H1N1 causó una pandemia hace 100 años y sigue hoy entre nosotros. El SARS-CoV-2 acaba de saltar a los humanos y dentro de unos meses/años será un virus más de los muchos que hay.

    cc/ #5
  79. #9 China e India se parecen en el número de habitantes y para de contar. No es ser una dictadura o no, es tener un 20% de la población a la que la gente no toca con un palo, tener a medio país sin alcantarillado o permitir una fiesta religiosa con cientos de miles de personas en plena pandemia.

    España no es una dictadura y no se celebró la semana santa
  80. #76 La base de la democracia es que el pueblo elije a sus gobernantes. El estado del bienestar es que tienes una serie de servicios mas o menos garantizados. Puede ir de la mano de la democracia o no.
  81. #69 Mi comentario #71 era para ti. :palm:
    No doy una.
  82. #84 Vaaaaleee.
    ¿Qué pueblo? Porque los ciudadanos griegos eran todos menos las mujeres y los esclavos, es decir, una minoría.
    ¿Para la democracia es importante la capacidad de decisión que tienen los ciudadanos? ¿Es necesario que estén mínimamente formados o eso le es indiferente a la democracia?
    ¿Qué gobernantes? Lo que definen los propios partidos políticos teniendo en cuenta a los ciudadanos solo para votar, o, como ocurre en EEUU, que los políticos surjan del voto en el lugar de convivencia.
    Si hay una posición estúpida es asumir cuestiones complejas como cuestiones sencillas.
  83. según el artículo "Un promedio de 2.336 personas murieron diariamente en la semana que concluyó el 25 de abril". Es decir 2.336/7 = 333,71 fallecidos / día x 365 = 121.804 fallecidos / año.

    Suponiendo que fuera así ininterrumpidamente, respecto a los 1.366.000.000 personas en India, son 0,0089 % de mortalidad respecto a su población total.

    ¿Está mal hecho el cálculo? Si es así, que alguien me corrija por favor.
  84. #3 3º por que en india se externalizan/esclavizan una barbaridad de servicios del 'primer mundo' y como caiga la india se verá afectada la economia mundial.
  85. #18 Es algo que desde el principio no se entendía. Porqué la pandemia estaba "arrasando" otros países y sin embargo India aguantaba bien el envite. De momento se desconoce porqué esto no ocurrió en la primera ola. Hay muchas cosas que desconocemos todavía de este virus y que se podrían estudiar.
    El caso es que ahora sí, el virus los está golpeando de una manera muy dura y se espera que en las próximas semanas las proporciones sean tan dramáticas como Brasil.

    Yo creo que son mutaciones nuevas y más agresivas del virus (pero es sólo mi opinión)
  86. #22 Yo trabajo desde años con chinos de varios lugares, y allí ninguno comenta nada. Hacen vida normal. Y cuando salió la pandemia fueron los primeros que me informaban de todo, que metían miedo, etc. etc... vamos, que eso de que cuatro años de cárcel a quien informe ya te digo yo que es un bulo. Yo noté perfectamente cuando estaban confinados y noto cómo ahora no lo están, porque hacen vida normal, todos los días recogen a los niños al cole, van a restaurantes, van sin mascarilla...

    PEro vamos, imagino que tus fuentes son más fiables...
  87. #82 Totalmente de acuerdo en tu primer punto. Hay que ayudar a la India (aunque no estaría de más tampoco analizar la bomba demográfica que supone ese país para el planeta). > Insinúas que...ehem...dejemos que la naturaleza siga su curso... por aquello de bajar un poco la superpoblación y acabar con las hordas de hackers que nos asolan en Europa...? ¿No lo dirás por eso, no?
  88. #86 Lo que pretendo decir es que democracia y estado de bienestar son cosas diferentes. Lo que Gourav dice en Tigre Blanco (peliculón) es que para el es más importante el estado de bienestar (necesidades básicas) que la democracia. En otras palabras, preferiría vivir en un estado sin democracia pero que le garantizase infraestructuras, sanidad, educación, futuro...
    Y eso tiene bastante lógica. Si hacemos caso a la pirámide de Maslow hasta no tener satisfechas nuestras necesidades básicas es difícil preocuparse de asuntos mas elevados.
    India es una democracia pero ahora es incapaz de proporcionar un estado de bienestar a sus ciudadanos. Puede llegar a darse el caso , al menos sobre el papel, de un estado totalitario que sea capaz de dar un estado de bienestar a sus ciudadanos.
  89. #64 Por spammer
  90. Muertes producidas por efecto de las inoculaciones de agosto pasado. Estas son las consecuentes. Contar los meses transcurridos y extrapolarlo aquí.
    Los que piensen en teorías raras, prefieran mirar para otro lado y piensen que inocularse es la solución, luego buscarán culpables en lugar de mirarse a sí mismos
  91. #27 vaya chorrada macho
  92. #91 No, no lo digo por eso. Digo que hay que ayudarles pero que al mismo tiempo algo habrá que hacer (desde ya) para que la demografía de la India no llegue a un punto de no retorno, si es que no ha llegado ya.

    Ni digo que haya que exterminar indios, ni digo que haya que dejarlos morir de CoViD-19. Digo que alguna acción educativa y política habrá que poner en marcha para evitar que ciertos países del sudeste asiático (y Nigeria) sigan con unas tasas de reproducción tan elevadas.

    Y tampoco digo que la naturaleza siga su curso, pero es cierto que lo que está pasando en la India es consecuencia de la brutal densidad de población que tienen y de las penosas condiciones higiénicas en las que vive la mayoría de la población.
  93. Lo cierto es que la tasa de muertos por millón de la India es mejor que la española a día de hoy.
  94. Aun les falta más de 10x de muertes para alcanzarnos en proporción:
    boogheta.github.io/coronavirus-countries/#deceased&ratio&place  media
  95. #32 Lo de China ha sido un ejemplo de disciplina, prevención y bien hacer, simplemente. La India...pues es la India
  96. Recuerdo que el gobierno de este país ha sido uno de los pocos (menos mal) que apoyó soluciones de homeopatía.
«12
comentarios cerrados

menéame